Sinfonia para Ana
Sinfonia para Ana
Sinfonia para Ana
Entre las miles de obras que intentaron representar un hecho histórico oscuro, violento y sangriento
podemos encontrar “Sinfonía para Ana”, escrita por Gaby Meik, compartida por Lectulandia. Justo por la
forma en la que se lograron mostrar los hechos pasados, pero a la vez redactar una novela muy particular,
dejaron una gran marca y esta obra se llevo incluso a los cines con una película titulada también “ Sinfonía
para Ana” estrenada el 19 de octubre de 2017, dirigida por Virna Molina y Ernesto Ardito. Retomando la
obra original, esta es una novela de ambientación histórica la cual a medida que se va leyendo deja una
sensación de “esto sucedió realmente y para que no vuelva a ocurrir no debo olvidar los hechos nunca
más”.
En esta novela nos encontramos en Buenos Aires, Argentina, durante la tercera presidencia de Perón, en los
tiempos previos al golpe de estado de 1976. La protagonista es Ana, una joven estudiante del colegio
Nacional De Buenos Aires, que junto con Isa, su mejor amiga de la infancia deberá superar el reto de
empezar a vivir su adolescencia desde un punto de vista político, y por otro lado descubrir el amor y tratar
de manejar sus emociones.
Desde las sensaciones que le deja esta obra a los lectores podemos encontrar una gran variedad de
reacciones hacia el texto, cada una variando en relación a los gustos del lector.
Por un lado si sos el tipo de persona la cual disfruta de acostarse, encender la estufa, agarrar una novela
tranquila con la cual te puedas sumergir e interiorizarte con los personajes, es muy posible que esta novela
sea de tu agrado. Esto se debe a diferentes elementos como un texto con un lenguaje simple, realmente
muy fácil de comprender (por más que contenga muchos términos usados por jóvenes de la época en la
cual se contextualiza la obra), una trama nada complicada de seguir y la sensación de que realmente hay a
tu derecha una niña de 15 años que te relata la novela, ya que el nivel de inmersión al que puede llegar un
lector que realmente disfrute de este tipo de obras es extremadamente alto. Si bien a medida que uno va
leyendo la obra puede ir notando que cada vez hay hechos más pesados y complicados (hechos que
posiblemente generen un efecto “enceguecedor” en algunos lectores, ya que son muchas cosas las que van
cayendo de golpe) la realidad es que la extensión de esta novela no es para nada larga, al contar con unas
160 páginas, sumando que para algunos la inmersión puede ser muy alta, tenemos como resultado que si
llega a ser de tu tipo de novela no te llevará leerla más de 1 semana.
Por el otro lado, y personalmente este es el lado al cual más me inclino, si sos alguien que busca aunque sea
un mínimo de acción o aventura te encontrás en una situación difícil, ya que, si bien el contexto de la obra
nos dice que debería de haber un poco de aventuras, realmente no las hay. Toda la obra pareciera centrarse
en el punto de vista de Ana, lo cual no es malo, pero si salimos de la niebla “enceguecedora” con la cual te
puede atrapar la novela y nos centramos en analizar qué es lo que realmente ocurre en el entorno de Ana
podemos ver muy fácilmente a una chica muy joven que no tiene ni la más mínima idea de que es lo que
recibe y capta en sus alrededores. Para explicarme mejor, por ejemplo, (y no va a forma de spoiler)
podemos leer en varias ocasiones que incluso sus propios padres la intentan guiar y cuidar advirtiéndole de
que no tiene una visión clara de lo que ella promueve y milita. Ella al ser tan joven e indefensa puede
fácilmente caer en cualquier manipulación, y no tiene la capacidad de darse cuenta por si misma, por lo que
parece acertado que sus padres la intenten guiar en un buen sentido. La realidad es que de golpe cae en un
nuevo lugar donde la ambientación es totalmente diferente a donde Ana estuvo los 14 años anteriores, va
a descubrir muchísimas cosas nuevas, pero, si nos sentamos un segundo a reflexionar podemos muy
rápidamente deducir que el ingreso al Colegio Nacional De Buenos Aires fue el punto desencadenante de
todos sus futuros problemas.
El hecho es que si somos amantes de las novelas románticas, detallistas, las cuales muestran cada
pensamiento y hecho que le ocurre al personaje principal va a ser una obra fácil de leer y de disfrutar. En
cambio es posible que no sea de nuestro agrado, debido a todos los giros inconexos que se muestran y se
realizan en la novela. Por mi parte no recomendaría la lectura del libro ya que al momento de leer la obra
tuve la sensación de ser el segundo tipo de persona, la cual no puedo disfrutar de la obra, Se sintió como
una novela plana que no llegó a aportar nada en ningún momento durante la lectura. Pero si todavía querés
darle un punto positivo a la novela, sin leerla, te dejo como bonus una tercer opción.