Catecismo para Novios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

Catecismo de Novios

 ¿Quién podrá apartarnos del amor de Cristo? (Rom 8, 31b-35.37-39)


¿QUE ES EL MATRIMONIO?
Definición de Matrimonio

1.- ¿Qué es el matrimonio? El Matrimonio que fue instituido como tal,


por voluntad de Dios, desde que creo al varón y a la mujer, es la {íntima
comunidad de vida y amor, que ambos construyen por su propia
voluntad libre. Esta fundada en la unión sagrada para vivir juntos la vida,
procrear y educar sus hijos y ayudarse mutuamente.

2.- ¿En qué textos de la Biblia Dios revela la Institución del


matrimonio?

a) En el Génesis: “Dios creo al hombre a su imagen y semejanza y


los creo hombre y mujer, y los bendijo, diciéndoles: creced y
multiplicaos y bendecid la tierra”. Gen. 1,27 “No es bueno que el
hombre este solo; Yo daré una compañera que le sea
semejante…Por eso, dejara a su Padre y a su Madre para unirse
a su mujer y serán los dos una sola carne” Gen 19,24
b) En el Evangelio: “Los Fariseos fueron a preguntarle para ponerlo
a prueba: ¡Se permite a un hombre rechazar a su esposa por
cualquier razón?”
c) Les respondió Jesús: “¡No habéis leído que el Creador desde el
principio varón y mujer los hizo: por eso el hombre dejara a su
Padre y a su madre para unirse a su mujer y serán los dos una
sola carne? Por lo tanto, que no separe el hombre lo que Dios
unió” Mt 19,3-8

3.- ¿Qué es el Matrimonio Cristiano? El Matrimonio Cristiano es un


Sacramento instituido por Jesucristo para santificar la unión indisoluble
entre un solo varón con una sola mujer y otorgar las gracias necesarias
para cumplir los fines y exigencias del matrimonio (FC56),

4.- ¿Qué es el contrato civil? El contrato civil es la unión que se realiza


según las leyes del País, ante una autoridad civil competente. Es una
institución de carácter público e interés social, por medio del cual un
hombre y una mujer deciden compartir un estado de vida, para la

2
búsqueda de su realización personal y la fundación de una familia (CDC,
c258).

RESUMIENDO:- El Matrimonio es un contrato natural, instituido por


Dios, ratificado y elevado a Sacramento por Jesucristo. Junto con Él, se
pide en nuestro País, el matrimonio civil, que da a los esposos y a los
hijos derechos y deberes legales. Esto significa “casarse por las dos
leyes”

II. EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL


“Las incapacidades para el matrimonio”

5.- ¿Qué es el consentimiento matrimonial? El consentimiento es el


acto de la voluntad, por el cual el varón y la mujer se entregan y aceptan
mutuamente, en alianza irrevocable, para construir el matrimonio (cf. CIC,
c.1057)

Consentimiento Matrimonial:
a. Terminando el Evangelio, el Sacerdote pedirá a los novios que
expresen por sí mismos su consentimiento matrimonial.
El novio dirá: “YO (tu nombre) TE ACEPTO A TI (nombre de la
novia) COMO MI ESPOSA Y PROMETO SERTE FIEL EN LO
PROSPERO Y EN LO ADVERSO, EN LA SALUD Y EN LA
ENFERMEDAD, AMARTE Y RESPETARTE TODOS LOS DIAS DE MI
VIDA”.
La novia dirá: “YO (tu nombre) TE ACEPTO A TI (Nombre del
novio) COMO MI ESPOSO Y PROMETO SERTE FIEL EN LO
PROSPERO Y EN LO ADVERSO, EN LA SALUD Y EN LA
ENFERMEDAD, AMARTE Y RESPETARTE TODOS LOS DIAS DE MI
VIDA “.
b. A continuación el sacerdote bendice los anillos y las arras.
El Esposo dice a su esposa en el momento de ponerle a ella el
anillo: (Nombre de Ella), RECIBE ESTE AILLO COMO SIGNO DE MI
AMOR Y DE MI FIDELIDAD, EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL
HIJO Y DEL ESPIRITU SANTO.
La Esposa a su vez pone el anillo a su esposo y le dice: (Nombre
del esposo), RECIBE ESTE ANILLO COMO SIGNO DE MI AMOR Y
3
DE MI FIDELIDAD, EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL
ESPIRITU SANTO.
c. A continuación El esposo entrega a su esposa las arras,
diciendo: (nombre de la esposa), RECIBE TAMBIEN ESTAS
ARRAS, SON PRENDA DEL CUIDADO QUE TENDRE DE QUE NO
FALTE LO NECESARIO EN NUESTRO HOGAR.
La esposa recibe las arras y dice: (Nombre del esposo) YO LAS
RECIBO EN SEÑAL DEL CUIDADO QUE TENDRE DE QUE TODO SE
APROVECHE EN NUESTRO HOGAR.

RESUMIENDO:- para recibir el Sacramento del Matrimonio, la Iglesia


pide a los novios una preparación sería, a través de una catequesis que
los lleve a la certeza de no tener ningún impedimento o incapacidad
que haga invalido, o poco recomendable su matrimonio por una parte y
por otra busca que se realice la alianza matrimonial, sin recurrir en
algún defecto de consentimiento o sin cumplir los requisitos por las
leyes de la Iglesia.
III.- ¿PARA QUE NOS CASAMOS?
El Fin del Matrimonio

6.- ¿Con qué fin hizo Dios el matrimonio?


Dios hizo el matrimonio para que los esposos se unan y se ayuden
mutuamente, tengan hijos y los eduquen.

7.- ¿Qué significa que los esposos tengan hijos?


Significa usar razonablemente y prudentemente el poder procrear hijos,
de manera que no se nieguen a tenerlos.

Los hijos refuerzan el amor de los esposos, son algo casi indispensable,
sin embargo el niño tiene derecho, no solo a nacer, sino a tener en la
vida siquiera lo mínimo de una condición humana, con salud, vestido y
formación, etc.

8.- ¿Qué sucedería si los conyugues, desde antes del matrimonio,


determinaran no tener hijos?

4
Si eso llega a suceder. El hecho sería tan grave, que el Derecho Canónico
considera nulo o invalido el matrimonio.

RESUMIENDO: El doble fin del matrimonio pretende formar una


comunidad de vida, de amor para crecer, día a día, en el amor, que va
desde el amor sexual y humano, hasta el amor espiritual y divino, que
también busca formar una familia, mediante la procreación de hijos.

El doble fin, pues, consiste en vivir el amor total (de cuerpo y alma),
siempre abierto a la vida de cada hijo que es invitado al banquete de la
familia.
IV:- ¿QUE NOS EXIGE EL MATRIMONIO?
“Las propiedades del Matrimonio”

9.- ¿Cuáles son las propiedades fundamentales del matrimonio?


Las propiedades fundamentales del matrimonio valido son: 1° La Unidad
y 2° La Indisolubilidad.

La unidad es la unión de un solo varón con una sola mujer en forma


exclusiva, llamada monogamia.

Y significa que el matrimonio se hace solo entre un hombre y una sola


mujer. Eso es lo que se llama monogamia. (CIC, c.1056).

La indisolubilidad consiste en que la unión matrimonial perdura para dar


vida y amor, de modo tan necesario, que nadie puede disolverlo: “Lo
que Dios ha unido, no lo separe el hombre” (Mt 19,6)

10.- ¿Es pecado grave estar casado por la Iglesia y tener relaciones
sexuales con otra tercera persona?
Sí, es un pecado grave llamado adulterio. El adulterio ofende mucho a
Dios; causa perjuicio a la Iglesia y a la sociedad, es infiel a su conyugue;
arruina a su familia; provoca escandalo; y da mal ejemplo a los hijos. El
adulterio comete varios pecados a la vez contra la castidad, la justicia y
la caridad.

11.- ¿Cómo debe de ser la unión entre los esposos?


5
La unión entre los esposos debe de ser una unión de inteligencias, de
voluntades, de sentimientos, con un mismo querer y unos mismos fines.

12.- ¿Cómo debemos actuar sabiendo que el Matrimonio es hasta que


la muerte los separe?
Se debe procurar: Conocerse lo más posible (salud, compatibilidad de
caracteres, familias de ambos, condición socio-económica, laboral,
gustos, aficiones, etc.); ser muy prudente en la elección del otro
conyugue; no precipitarse en la decisión de casarse, superar, con
paciencia y comprensión, las crisis matrimoniales y sacrificarse
sobrellevándose uno al otro, por causa de Dios y de los hijos: aceptando
con serenidad, la carga de una situación conyugal difícil.

RESUMIENDO:- Las exigencias fundamentales para vivir el matrimonio


han de ser:
1. La Unidad hasta ser de los dos, un solo corazón y una sola alma,
en comunión de personas y bienes, exclusiva de donación y
entrega del uno para el otro
2. La vida común hasta la muerte, que garantiza a su proceso de
amistad cada vez más profunda e indestructible y garantiza
también el acompañamiento paternal y maternal de los hijos
toda la vida.

V. ¿EN QUE CONSISTE EL AMOR CONYUGAL?


“Los diversos grados del Amor”

13:- ¿Qué características tiene el verdadero Amor?


Tiene varias características:
a) Comprende la totalidad de la persona: la inteligencia, la
voluntad, los sentimientos, el espíritu, la vida toda; tiende a unir
a os esposos en un solo corazón y en una sola alma.
b) Es fiel y exclusivo hasta la muerte.
c) Es fecundo; el amor esta por sí mismo, ordenado a la
procreación y la educación de los hijos.

14.- ¿Qué importancia tiene el noviazgo?

6
Tiene mucha importancia. Cuando son precipitados y superficiales,
propician la imprevisión y el desconocimiento del compañero, lo que
lleva a una decisión inmadura y por eso peligrosa.
Cuando el noviazgo es normal y profundo, ayuda a conocer mejor la
personalidad del otro y apoderar las circunstancias para decidir:
¿cuándo?, ¿cómo?, ¿Dónde? Debe realizarse el matrimonio.

15.- ¿Cuáles son los aspectos principales del Amor Conyugal?


Inspirados en el himno del Amor que San Pablo nos enseña, sabemos
que “El Amor es Comprensivo, El Amor es Servicial, El Amor no tiene
Envidia, El Amor no busca el mal. El Amor nunca se irrita, el amor no es
descortés. El Amor no es Egoísta, el Amor nunca es Doblez. El Amor
disculpa todo, El Amor es Caridad. No se alegra de lo injusto, solo se
goza en la verdad. El Amor soporta todo, el Amor todo lo cree. El Amor
todo lo espera, el Amor es siempre fiel. Nuestra Fe, nuestra Esperanza,
frente a Dios terminara, pero El Amor que es algo eterno, nunca, nunca
pasará” (cf. Cor 13,1-13)

RESUMIENDO:- El Amor es el solo motor que anima e impulsa al


matrimonio y a la Familia, y debe profundizar desde el noviazgo,
logrando ir más allá del impulso sexual y humano hasta alcanzar el amor
cristiano con todas sus exigencias.

VI.- ¿CUAL ES LA MISION DE LOS CASADOS COMO


ESPOSO Y COMO PADRES?
“Los deberes y tareas de los casados”

16.- ¿Cuáles son las obligaciones propias del esposo?


Ante todo, respeto profundo a la mujer, recordando que: “No es su
patrón, sino su marido, ni le ha sido dada como esclava, sino como
compañera” (cf. FC25)

Ejercer la autoridad en común con su esposa, como un servicio, a


ejemplo de cristo (cf. FC 25), evitando todo lo que sea imponerse a la fuerza
(“machismo”) (cf. FC24).

7
Asumir su función de responsable principal en el sustento de su esposa
y de sus hijos

17.- ¿Cuáles son las obligaciones propias de la esposa?


Asumir su función de Ama de casa y de Madre solicita. Ser la Primera en
la tarea de educar a los hijos y ayudar a crecer (cf. FC23)

18.- ¿Cuáles son las obligaciones de la pareja?


Como pareja: Corrección fraterna, ayuda solidaria, mostrarse afecto,
comprensión mutua, ser fieles con la mente y con el corazón, respeto
como personas e hijos de Dios. Aceptación del otro con sus cualidades y
defectos, crecer juntos.

Comunicación diaria, mediante un dialogo oportuno, franco, tolerante y


dispuesto siempre a escuchar al otro, buscar en todo momento agradar
al otro.

Como Padres: Buen entendimiento y promoción mutua para superarse.


Acompañar a los hijos a lo largo de toda su vida, como padres y
educadores. Ser Padres responsables. Educar a los hijos en la fe,
acercándolos a las cosas de Dios y a los sacramentos. Promover a los
hijos y capacitación para el trabajo.

Ser buenos administradores del patrimonio familiar, buscando primero


el bien familiar que el personal (cf. FC)

19.- ¿Cómo han de cumplir los Papás sus deberes con los hijos?
Han de cumplirlos, amándolos, comprendiéndolos, corrigiéndolos con
fortaleza y con cariño, alejándolos del pecado; dándoles un buen
ejemplo; formándoles en el carácter, dándoles confianza; exigiéndoles
sus obligaciones, formándolos en la diligencia y amor al trabajo, no
sobre protegiéndolos evitando los bienes excesivos: “

20.- ¿En general, cuál es su tarea que lleva a cabo los padres en la
educación de los hijos?
Los Padres, en la educación de los hijos, llevan un papel esencial e
irremplazable, de tal manera que podemos decir, en el Concilio Vaticano
8
II, que ellos: “son los primeros y principales educadores y la familia es la
primera escuela de las virtudes” (GS52; cf FC36).

21.- ¿Cómo se puede llevar a la práctica la regla de: cariño sin mimo,
firmeza sin autoritarismo?
De muchas maneras, por ejemplo:
a) No facilitando a los hijos demasiadas comodidades
b) Comprometiéndolos en los trabajos de la casa
c) Dejándolos enfrentar las dificultades. Para que adquieran su
carácter propio
d) Exigiendo de ellos el esfuerzo, para que adquieran su carácter
propio;
e) Manteniendo la disciplina domestica: horario para levantarse,
para comer, para llegar en la noche, etc.
f) No disculpando sus errores, sino corrigiéndolos.
g) Prestándoles, con amabilidad, la atención y el cuidado que
merecen.

22.- ¿Es verdad que la mejor pedagogía para los hijos es el ejemplo de
los mismos Padres?
Si, Los Padres de Familia, si quieren que los hijos no mientan, ellos
deben ser transparentes, si desean que los hijos sean serviciales, ellos
deben evitar el afán de comodidad, si esperan que los hijos no sean
egoístas, ellos han de ser generosos

23.- ¿Qué más deben hacer los Padres para educar cristianamente a
sus hijos de una manera plena?
Los papas han de ser los primeros catequistas de sus hijos. Y junto con
ellos, los evangelizadores de las demás familias (cf. FC 52-54). Deben dar a
sus hijos una formación cristiana explicita, una verdadera catequesis
discreta y amable, que no podrá ser sustituida por la catequesis
parroquial o colegial.

RESUMIENDO: Los esposo tienen, cada uno, según su condición de


hombre y mujer, de Padre y madre, obligaciones específicas. Además de
las que tienen como pareja.

9
Igualmente, los hijos también tienen sus propias obligaciones para con
cada uno de los miembros de la familia.
Todas estas tareas y obligaciones están orientadas a la familia,
considerada como el espacio natural e ideal para el pleno e integral
desarrollo del ser humano. Y considerada, también, como el
fundamento de toda la sociedad, así como la mejor escuela para la
formación del hombre en los diversos valores.

VII.- ¿COMO DEBEN VIVIR LOS ESPOSO LA PATERNIDAD


Y MATERNIDAD RESPONSABLEMENTE?
“Valoración moral de las relaciones sexuales y de la procreación”.

24.- ¿Qué es la Paternidad Responsable?


Es la manera inteligente y libre con que los esposos proceden,
respetando las leyes de Dios, colaborando así, en la transmisión de la
vida, de la manera más apropiada.

25.- ¿Cuáles son los medios ilícitos para evitar el nacimiento de un


nuevo ser?
Los medios ilícitos son: el condón, el aborto, ligadura de trompas,
vasectomía, píldoras, preservativos, dispositivos, intrauterinos, etc.

26.- ¿Por qué son ilícitos los métodos no naturales?


Porque, van contra las leyes de la naturaleza y las leyes de Dios.
También pueden dañar a salud. Y, algunos de ellos, consiguen provocar
el aborto, como sucede con casi todo tipo de píldoras y dispositivos
intrauterinos.
Por eso, Juan Pablo II dice: “Los métodos anticonceptivos son algo
profundamente ilícito, que nunca, por ninguna razón, podrán ser
justificados” (Juan Pablo II, Roma, 17-09-1983)

27.- ¿Cuándo puede ser considerado el embrión un ser humano?


Como revela la ciencia moderna, el embrión es un ser humano desde el
primer momento en que el ovulo es fecundado. Por tanto, el hijo recién
concebido, ya no es solo parte del cuerpo de la mujer y del cual no
puede disponer a su voluntad.
10
28.- ¿Por qué el aborto es un gravísimo pecado? Porque es un
homicidio, donde se asesina a un ser inocente, indefenso, que apenas
inicia su vida.

29.- ¿Cómo proceder si es necesario evitar los hijos o espaciar su


nacimiento?
Debe procederse respetando las leyes de la vida, o sirviéndose de ellas
de una manera natural, es decir, teniendo relaciones sexuales solo en
los períodos infecundos y viviendo la continencia en períodos fecundos.
En otras palabras, usando los que se llamaba métodos naturales. Pero,
ante todo, es necesaria una vida de oración que ayude al autocontrol y a
valorar la norma moral; y a superar el egoísmo (cf. FC33).

30.- ¿Cómo conseguir un conocimiento objetivo y claro de los métodos


naturales?
Es preciso:
a) Ir a un ginecólogo que tenga competencia y criterios morales
seguros.
b) Leer y estudiar algún libro que trate de la materia
c) Acudir a centros de información, asistir a pláticas, o a ciclos de
conferencias, etc., sobre este tema.

RESUMIENDO:
La Iglesia pide a los novios que se preparen al matrimonio,
reflexionando seriamente sobre la paternidad y maternidad
responsables, que les exigirá una planificación familiar.
Dicha planificación familiar debe buscar siempre aspirar a los métodos
naturales de regulación natal, evitando a toda costa los artificiales o
antinaturales.
Quienes padecen esterilidad deben evitar también aquellos medios para
concebir que impidan la unión del acto sexual del acto de procreación. Y
también deben entender que el fin del matrimonio no se agota en la
procreación y que hay muchas otras alternativas, afines a la paternidad
y maternidad, en las que puedan realizarse.

11
VIII.- ¿COMO ENFRENTAR EN EL MATRIMONIO LOS
MOMENTOS DIFICILES’
“Las crisis matrimoniales”.

31.- ¿Existen habitualmente crisis matrimoniales?


Si existen, pero los esposos no deben sorprenderse porque eso es
habitual. De hecho, existen crisis normales que son crisis de
crecimiento. Como sucede en el organismo humano, más
sensiblemente, en la etapa de la Adolescencia.

32.- ¿Podrían indicarse algunas de esas crisis normales?

Las más frecuentes son:


a) La crisis de adaptación en los primeros momentos de la vida
matrimonial.
b) La crisis de superación del egoísmo y del deseo de dominar al
otro conyugue
c) La crisis de la monotonía y del aburrimiento, que aparece
después de algunos años de la relación conyugal.
d) La crisis de la depresión y de la falta de motivación que
acompaña la edad.
33.- ¿Cómo se superan esas crisis?

Esas crisis generalmente se superan:


a) Desprendiéndose del egoísmo para adaptarse al otro esposo.
b) Entendiendo los afectos del otro a fondo y amándolo con
verdadera caridad, como él es, con sus virtudes y sus propios
defectos.
c) Renovando el entusiasmo, al renovar los propios ideales
matrimoniales y familiares.
d) Rechazando cualquier tentación de infidelidad, aunque sea solo
de pensamiento.
e) Dedicándose con abnegación, ambos esposos, a la tarea común
de educar a los hijos.

12
34.- ¿Qué remedios encontramos para esas crisis que son como
enfermedades matrimoniales?

Algunos remedios específicos son los siguientes:


a) Superar el pasado, olvidarse y perdonar.
b) Proyectar al futuro: Crear ideales para superar el aburrimiento y
la Monotonía.
c) Respetarse mutuamente en las Palabras y en las Actitudes.
d) Evitar las discusiones, fomentando el Dialogo.
e) Dominar la tendencia de controlar al otro conyugue, dejando
para él un amplio espacio de autonomía.
f) Fomentar la amabilidad en el trato
g) Cultivar el sentido del humor, desahogando el ambiente
doméstico.
h) Satisfacer los gustos mutuos y no olvidarse de los regalos
agradables.
i) Comunicar ternura: Tanto el hombre como la mujer. Deben
hacer un esfuerzo e esa comunicación.
j) Intensificar la vida espiritual: el fortalecimiento de la vida
interior trae consigo el fortalecimiento de las relaciones
conyugales.
k) Tener una vida sexual saludable, según el designio de Dios.

RESUMIENDO:- En toda vocación, como la vocación al matrimonio. Hay


crisis que superar y requieren de los esposos, un amor comprensivo que
aguante sin límites. Perdone sin límites y sepa esperar pacientemente al
otro.
IX.- ¿QUE NOS DA EL SACRAMENTO DEL
MATRIMONIO?
“La Gracia del matrimonio”

35.- ¿El matrimonio es un Sacramento?


Sí, porque Jesucristo elevo a la dignidad de sacramento la institución
natural del matrimonio. Para nosotros los cristianos, el matrimonio es a
santificación del matrimonio natural. Por él Dios confiere el amor de los

13
esposos su gracia para que se santifiquen y perfeccionen, cumpliendo su
misión conyugal y familiar (cf. FC56)

36.- ¿Cuáles son los efectos principales del sacramento del


matrimonio?
Los efectos principales son los siguientes: da gracias para fortalecer el
amor de los esposos, para comprender mutuamente sus defectos,
superar las dificultades de la vida conyugal y de la educación de los hijos
y especialmente para santificar a los esposo, unidos hasta el fin de la
vida (cf.CIC, c.989).

37.- ¿Para recibir las gracias del matrimonio y conseguir la santidad,


que actitudes deben asumir los conyugues?
a) Tienen que recibir el sacramento del matrimonio en estado de
gracia. Por tanto, si es necesario, deben confesarse antes de la
celebración del matrimonio.
b) Deben mantener el estado de gracia a lo largo de la vida
matrimonial, confesándose cuando sea necesario (cf. CIC,
c.989).
c) Deben incrementar la vida de la gracia a través de la recepción
de la Eucaristía, la oración y la práctica de las virtudes cristianas
(cf.FC 57-64)

38.- ¿Cuáles son las disposiciones que deben tener los novios que van
a recibir el Sacramento del matrimonio?

Es necesario que los novios eviten distraerse con las apariencias


externas-la magnificencia de la ceremonia, las invitaciones, el montaje
del hogar, etc. Y procurar atender el aspecto esencial del sacramento,
que es algo santo, a través del cual Cristo une íntimamente a los
esposos.

La belleza externa tiene un gran valor, en la medida que sea un


reflejo de la belleza interior.

14
RESUMIENDO:- El matrimonio, aunque es una institución natural, es
también un sacramento. Y como tal, significa y produce las gracias
necesarias para cumplir con los fines del matrimonio y para llevar su
misión en el mundo como pareja y como padres cristianos.

En el matrimonio, los dos esposos, son los ministros del matrimonio. Y


se les pide estar en gracia (es un decir, sin pecados graves) para recibir
con mayor provecho el sacramento.

En su boda, también se les pide concentrarse en la mejor participación


de la celebración del sacramento.

X.- ¿LOS ESPOSOS TAMBIEN ESTAN LLAMADOS A SER


SANTOS?
“El matrimonio, camino de santificación”

39.- ¿Los conyugues están llamados a la santidad?

Si, Cristo ha predicado la santidad de vida, invitando a todos y cada uno


de nosotros sus discípulos, a ser perfectos, como es perfecto al padre
Celestial (cf. LG 40).

40.- ¿Es el matrimonio, entonces, una vocación ala santidad?

Si, el Concilio Vaticano II, expresamente se dirige a los esposos y padres


cristianos para que “siguiendo su propio camino, mediante la fidelidad
en el amor, se sostengan mutuamente en la gracia a lo largo de toda su
vida e inculquen la doctrina cristiana y las virtudes evangélicas a sus
hijos amorosamente recibidos de Dios (cf, LG41)”

41.- ¿De qué manera concreta y práctica deben santificarse en el


matrimonio?

a) La santidad en el Matrimonio requiere que los esposos sepan


demostrarse ternura y ayuda en el deseo de ser más, de
superarse.
b) La santidad empieza a darse cuando los esposos se ayudan a
crecer en el amor, pero en un amor que huye del aislamiento y
15
se hace concreto en la vida de todos los días, siendo sinceros y
veraces.
c) Santidad es amar a las personas como son y no como se
desearía que fueran, hasta el punto de amarlas por lo que son y
no por lo que tienen.
d) Son santos cuando se aman con exclusividad absoluta, hasta el
punto de serse fieles en la pobreza y la riqueza, en la salud y en
la enfermedad, durante toda la vida.
e) Son santos si son capaces de amarse libremente y sin
condiciones.
f) Se edifican cuando se respetan, se ayudan, oran juntos y juntos
también promueven al amor y la justicia, tanto en la casa como
fuera de ella.
g) El amor santifica a los esposo, finalmente, cuando son
conscientes de que es un don y una tarea permanentes, que
implica un largo camino en el que se gasta toda la vida, porque
siempre podemos amar más y mejor

42:- ¿Cuáles son las principales fuentes de santificación de la familia?

Los Sacramentos, la oración, el apostolado

43.- ¿Por qué son fuente de santificación?

Porque son el principio de la Vida Divina que sustenta al creyente y lo


capacita para cumplir las funciones del pueblo de Dios (cf. FC 56-64).

La Oración:
Porque la oración garantiza la unión del hombre con Dios; es un espacio
para escuchar lo que Dios quiere de los conyugues y de los hijos, por
medio del dialogo (cf. FC 60-62).

El apostolado:
Porque con el testimonio y la predicación de la palabra Divina, se
establece el Reino de Dios aquí en la tierra (cf. FC 51-54).

44.- ¿Cuáles con las prácticas de piedad más frecuentes en la familia?

16
Las prácticas más comunes que, más o menos, viven nuestras familias
cristianas son:

a) La Lectura y meditación de la Palabra de Dios.


b) La oración en ciertos momentos importantes del día.
c) La recitación del Santo Rosario en Familia.
d) La asistencia familiar especialmente a la Santa Misa Dominical y
devoción al Santísimo Sacramento.
e) La recepción frecuente del Sacramento del perdón. La
celebración especial de los grandes momentos de la vida de la
Iglesia, como el adviento, la Navidad, la epifanía, la Cuaresma,
La Semana Santa, La Semana Pascual y Pentecostés. Estas
prácticas cuando se viven en familia.

RESUMIENDO: El matrimonio es uno de los tres estados de la vida


cristiana (junto con la vida consagrada y la soltería) por el que Dios
invita a santificarnos.

Los esposos se santifican viviendo, con alegría y amor, cada una de las
circunstancias de su vida familiar y laboral, dando en todo momento
gloria a Dios, practicando una vida de piedad que se expresa en la
oración y participación de los sacramentos, con frecuencia; y siendo
apóstoles de su familia y de las demás familias que los rodean.

ORACIONES PRINCIPALES PARA REPASAR


LOS SACRAMENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA SON SIETE
1. - Bautismo 2. – Confirmación 3. – Penitencia 4. – Comunión
5. - Unción de los enfermos 6.- Orden Sacerdotal 7. – Matrimonio

YO PECADOR, YO CONFIESO.
Yo confieso ante Dios todo poderoso y ante ustedes,
hermanos, que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y
omisión; Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso,
ruego a Santa María siempre Virgen, a los Ángeles, a los Santos y a

17
ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios nuestro
Señor.
LA SALVE
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, Vida, dulzura
y esperanza nuestra, Dios te salve. A ti llamamos los desterrados
hijos de Eva. A ti suspiramos, gimiendo y llorando en este valle de
lágrimas. ¡E a! Pues, Señora, abogada nuestra: vuelve a nosotros
esos tus ojos misericordiosos; y después de este destierro
muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡OH, Clemente,
OH, piadosa, OH, dulce siempre Virgen María! Ruega por nosotros
Santa Madre de Dios, para que seamos dignos de alcanzar las
promesas de Nuestro Señor Jesucristo.

LOS MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA


1) Oír Misa entera los Domingos y fiestas de guardar.
2) Confesarse, por lo menos una vez al año y cuando
hay peligro de muerte, y antes de comulgar, si uno
no tiene pecado mortal.
3) Comulgar por lo menos una vez al año.
4) Hacer penitencia cuando lo manda la Santa Madre
Iglesia.
5) Pagar el diezmo a la Iglesia y ayudarla en sus
necesidades.
EL CREDO
Creo en un solo Dios, Padre todo poderoso, creador del cielo y
de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del


Padre antes de todos los siglos: Dios De Dios, Luz de Luz, Dios Verdadero
de Dios Verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del
Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros los hombres, y por
nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó
18
de María la virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilatos, padeció y fue sepultado, y resucitó al
tercer día, según las escrituras, y subió al Cielo, y está sentado a la
derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos
y muertos, y su reino no tendrá fin.
Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de Vida, que
procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una
misma adoración y gloria y que habló por lo profetas.
Creo en la Iglesia, que es una, santa, Católica y Apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados
espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro.
LA SEÑAL DE LA CRUZ:
TE HAS DE ACOSTUMBRAR A SIGNAR Y SANTIGUAR, HACIENDO
TRES CRUCES:
LA PRIMERA EN LA FRENTE,
PARA QUE NOS LIBRE DIOS
DE LOS MALOS PENSAMIENTOS.

LA SEGUNDA EN LA BOCA,
PARA QUE NOS LIBRE DIOS
DE MALAS PALABRAS.

LA TERCERA EN EL PECHO,
PARA QUE NOS LIBRE DIOS
DE LAS MALAS OBRAS Y DESEOS.

DICIENDO ASÍ: POR LA SEÑAL, DE LA SANTA CRUZ., DE


NUESTROS ENEMIGOS, LÍBRANOS, SEÑOR. DIOS NUESTRO, EN EL
NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMÉN
19
EL PADRE NUESTRO
Padre nuestro que estás en los cielos: santificado sea tu
nombre; venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad en la tierra
como en el cielo; El pan nuestro de cada día dánosle hoy,
perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a
nuestro deudores; y no nos dejes caer en la tentación más
líbranos del mal. Amén
EL AVE MARÍA
Dios te salve, María, llena eres de gracia, el Señor es
contigo, bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el
fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por
nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.
Amén.
EL GLORIA PATRI
Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, como era en el
principio, ahora y siempre; y por los siglos de los siglos.
Amén.
LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS
Estos diez mandamientos se agrupan en dos:

El PRIMERO, AMARAS A TU DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS


EL SEGUNDO, AMARAS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO Y son:

EL PRIMERO, AMARÁS A TU DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS.


EL SEGUNDO, NO TOMARÁS EN FALSO EL NOMBRE DE DIOS.
EL TERCERO, SANTIFICARÁS LAS FIESTAS.
EL CUARTO, HONRARÁS A TU PADRE Y MADRE.
EL QUINTO, NO MATARÁS.
EL SEXTO, NO FORNICARÁS.
20
EL SÉPTIMO, NO HURTARÁS.
EL OCTAVO, NO LEVANTARÁS FALSO TESTIMONIO NI MENTIRÁS.
EL NOVENO, NO DESEARÁS LA MUJER DE TU PRÓJIMO.
EL DÉCIMO, NO CODICIARÁS LOS BIENES AJENOS.

LA CONFESIÓN GENERAL

Yo confieso ante Dios Todopoderoso, y ante ustedes hermanos


que he pecado mucho de pensamiento, palabra, obra y omisión.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa.

Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los
santos y a ustedes hermanos, que intercedan por mí ante Dios,
Nuestro Señor.
Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN

Señor mío Jesucristo, Dios y hombre verdadero, Creador,


Padre y Redentor mío, por ser Vos quien sois, y porque os amo
sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón de haberos
ofendido, propongo, firmemente, nunca más pecar y apartarme
de todas las ocasiones de ofenderos, confesarme y cumplir la
penitencia que me fuere impuesta. Os ofrezco mi vida, obras y
trabajos, en satisfacción de todos mis pecados: confiando me los
perdonarás por tu misericordia infinita y por los merecimientos de
vuestra preciosísima sangre, pasión y muerte, dándome la gracia
para enmendarme y perseverar en vuestro santo servicio.
Amén.

PASOS PARA LA CONFESION

1. Examen de Conciencia
2. Dolor de los pecados o contrición
3. Propósito de no volver a pecar.
21
4. Decir los pecados al Sacerdote.
5. Cumplir la Penitencia

GLORIA
Gloria a Dios en el cielo,
y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.

Por tu inmensa gloria te alabamos,


te bendecimos, te adoramos,
te glorificamos, te damos gracias,
Señor Dios, Rey celestial,
Dios Padre todopoderoso Señor,
Hijo único, Jesucristo.

Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre;


tú que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros;
tú que quitas el pecado del mundo,
atiende nuestra súplica;

Tú que estás sentado a la derecha del Padre,


ten piedad de nosotros;
porque sólo tú eres Santo,
sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo,
con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre.
Amén.

ALMA DE CRISTO (San Ignacio de Loyola)


Alma de Cristo, santifícame.
Cuerpo de Cristo, sálvame.
Sangre de Cristo, embriágame.
22
Agua del costado de Cristo, lávame.
Pasión de Cristo, confórtame.

¡Oh, buen Jesús!, óyeme.


Dentro de tus llagas, escóndeme.
No permitas que me aparte de Ti.
Del enemigo, defiéndeme.

En la hora de mi muerte, llámame.


Y mándame ir a Ti.
Para que con tus santos te alabe.
Por los siglos de los siglos. Amén.

COMUNION ESPIRITUAL

Oración para hacer una comunión espiritual

Cuando no sea posible por una u otra razón recibir a Cristo en


forma sacramental, o en cualquier momento en que uno desee
ardientemente recibir a Jesús, se le puede recibir espiritualmente,
pronunciando la siguiente fórmula con fervor, demostrándole a
Jesús el deseo sincero de estar con Él.

Con la comunión espiritual, Jesús nos dará las gracias que


necesitemos en ese momento para ser fieles a nuestra misión de
ser testigos del Amor de Dios ante todos los hombres.

Creo Señor mío que éstas realmente presente en el Santísimo


Sacramento del altar.

Te amo sobre todas las cosas y deseo ardientemente recibirte


dentro de mi alma; pero, no pudiendo hacerlo ahora
sacramentalmente, ven al menos espiritualmente a mi corazón.

23
Y como si te hubiese recibido, me abrazo y me uno todo a Ti;
Oh Señor, no permitas que me separe de Ti

“El amor consagrado por Dios en el Sacramento del


matrimonio es fuente segura de una vida de Paz y de
contento, si los esposos saben amarse cada vez más”.

¡Que ustedes sean felices!

24

También podría gustarte