Construir Hoy El Futuro de La Educacion
Construir Hoy El Futuro de La Educacion
Construir Hoy El Futuro de La Educacion
A mediados de julio las escuelas permanecían cerradas en más de 160 países, algo
que afecta a más de 1.000 millones de estudiantes.
A pesar de las clases impartidas por radio, televisión y en línea, y de los mejores
esfuerzos de docentes y progenitores, sigue habiendo muchos alumnos a los que no
se ha llegado.
Incluso para aquellos que tienen acceso a la educación a distancia, los buenos
resultados dependen de sus condiciones de vida, incluida la distribución justa de las
tareas domésticas.
Las repercusiones que ello tendrá, entre otras esferas, en la nutrición infantil, el
matrimonio infantil y la igualdad de género son profundamente preocupantes.
Este es el telón de fondo del documento de políticas que presento hoy, junto con una
nueva campaña con asociados en el ámbito de la educación y organismos de las
Naciones Unidas llamada “Salvar Nuestro Futuro”.
Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo.
Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto
duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo
de los países durante decenios.
Una vez que la transmisión local del COVID-19 esté controlada, devolver a los alumnos
a la escuela y las instituciones de enseñanza de la manera más segura posible debe
ser una de las prioridades fundamentales.
Hemos publicado una serie de directrices para ayudar a los gobiernos en esta
compleja tarea.
Será esencial encontrar un equilibrio entre los riesgos para la salud y los riesgos para
la educación y la protección de los niños, y tener en cuenta también la repercusión en
la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo.
Tercero, dirigir la acción hacia aquellos a los que es más difícil llegar.
Las iniciativas de educación deben procurar llegar a aquellos que corren mayor riesgo
de que se los deje atrás: las personas en situaciones de emergencia y de crisis, los
grupos minoritarios de todo tipo, las personas desplazadas y aquellas con
discapacidades.
Esas iniciativas deben ser sensibles a las dificultades específicas que enfrentan las
niñas, los niños, las mujeres y los hombres, y deben buscar con urgencia cerrar la
brecha digital.
Podemos dar un salto y avanzar hacia sistemas progresistas que impartan educación
de calidad para todos, como trampolín para alcanzar los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.
António Guterres