Libro Basico Auxiliar de Enfermeria Estudiantes
Libro Basico Auxiliar de Enfermeria Estudiantes
Libro Basico Auxiliar de Enfermeria Estudiantes
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Contenido
INTRODUCCION:..................................................................................................................... 2
Higiene humana........................................................................................................................ 40
1
AUXILIAR DE ENFERMERIA
INTRODUCCION:
El término Enfermería aparece, en el diccionario de la Real Academia Española RAE, muchísimos
años después de su creación. Este retraso lleva a la enfermería respecto a otras profesiones para
encontrar su hueco en la sociedad. Más allá que la profesión de enfermería haya conseguido logros
espectaculares, éstos no han cambiado la imagen quede ella se transmite. Tanto su estatus como su
reconocimiento social son limitados.
A pesar que enfermería es la más antigua de las artes y la más joven de las profesiones loque se
dice de ella es que resulta ser un grupo que tiene muy bajo peso social, que es marcadamente
femenino, con salarios reducidos y de baja formación académica.
La carencia de identidad profesional de la enfermera y de la auxiliar asociada con una historia
marcada de subordinación a la profesión médica ha estimulado una actitud psicológica de servicio
subordinado, carente de confianza y baja autoestima. En general, la enfermería como categoría
profesional tiene dificultades en hacer visible su servicio a la sociedad. Este problema afecta
directamente la construcción de la identidad profesionalde los enfermeros y auxiliares masculinos,
pues no se tiene un conocimiento demostradode su posición exacta en la sociedad en muchos
países.
AUXILIAR DE ENFERMERÍA.-
Su trabajo es de asistir y ayudar de manera permanente en diferentes actividades que tienen que
ver con elconstante cuidado de los pacientes, tareas que suelen ser consideradas menores pero sin
las cuales los pacientes quedarían mucho más inestables. Es uno de los muchos puestos que pueden
tomar lugar en cualquier hospital, sanatorio o centro de salud y que si bien esnormalmente puesto
entre los más bajos de la escala, tiene mucha utilidad en lo que respecta a asistir y ayudar a los
enfermeros en el cuidado y tratamiento de los pacientes. Puede ocuparse tanto de pacientes
ambulatorios como pacientes internados ya que las actividades son las mismas.
Mientras los pacientes están internados en el centro de salud correspondiente, los/as auxiliares de
enfermería son de suma importancia ya que sus tareas tienen que ver con brindarles el bienestar
necesario para que la recuperación sea lo mejor posible.
Así, algunas de las cosas que pueden quedar bajo responsabilidad del auxiliar de enfermería son
el brindar y servir los alimentos, cambiar materiales descartables tanto deuso del paciente como de
uso de los médicos que lo visiten, limpiar e higienizar a los pacientes cuando sea necesario, control
de los signos vitales del paciente y de su estado general, etc.
En el caso de los pacientes ambulatorios, el auxiliar de enfermería puede realizardiferentes tareas
que tienen que ver con la reposición del material descartable que se usa en las salas de atención,
recepción de los datos de cada paciente y derivación a las áreas específicas, etc.
2
AUXILIAR DE ENFERMERIA
VOCACION.-
3
AUXILIAR DE ENFERMERIA
EL CUERPO HUMANO
Posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan
en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio,
digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos
son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno
(O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas.
Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua u
orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas. Pero la vida que alberga estos átomos y
moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano en una extraordinaria
máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico,
anatómico.
La Citología es una rama de las ciencias biológicas que estudia las células. La célula es
la mínima unidad de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o muchas células.
Todas las células comparten unos elementos esenciales, como son la membrana envolvente, el
citoplasma, rico en orgánulos en las células eucariotas y un núcleo claramente diferenciado en
este tipo de células, con una membrana nuclear que envuelve al material genético. El núcleo, es
el "cerebro" organizador de la célula, y sigueun "programa" o plan general coordinado en genes,
ordenados en 23 pares de cromosomas.
HISTOLOGÍA.-
“Histos” en griego tejido. Por lo tanto es la ciencia encargada del estudio de los tejidos
biológicos. Existen sólo unos pocos tejidos básicos, con los que el organismo se relaciona, se
protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones
con el medio.
Clasificación de glándulas:
Dependiendo de la vía de secreción se clasifican en:
4
AUXILIAR DE ENFERMERIA
BIOLOGÍA HUMANA
Es un campo de estudio indisciplinario principalmente incluido dentro de la biología y
por tanto de las ciencias naturales, aunque dada su implicación con el ser humano como objeto
también puede enumerarse entre las ciencias humanas o ciencias sociales.
Se relaciona con la antropología biológica, la nutrición y la medicina. Está estrechamente
relacionado con la biología de los primates, así con un gran número de otras disciplinas.
La biología humana incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones
humanas del presente y el pasado; la variación biológica relacionada con el clima y otros
elementos del medio ambiente; los determinantes de riesgo de enfermedades degenerativas y
enfermedades infecciosas en las poblaciones humanas (epidemiología); el término "desarrollo
humano" entendido desde una perspectiva biológica; la biodemografía, etc.
No existen límites precisos para esta ciencia, y su distinción con la investigación médica
convencional consiste en su enfoque especial en la perspectiva de la salud a nivel poblacional
e internacional, así como en su relación con la evolución humana, el conceptode adaptación y la
genética de poblaciones en vez de la diagnosis individual.
ANATOMÍA HUMANA
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada
al estudio de las estructuras, partes macroscópicas del cuerpo. Se halla dentro del campo de la
anatomía general; o sea, la anatomía animal.
Para su estudio se jerarquiza en diferentes niveles partiendo de sistemas. Un sistema es un
conjunto de órganos que cumple una determinada función. Los sistemas están formados por
órganos heterogéneos y las células que las componen provienen de diferentes orígenes
celulares. Para ejemplificar utilizaremos el sistema circulatorio.
Un aparato también es un conjunto de órganos que cumplen una función específica, pero la
diferencia con un sistema radica en que los aparatos se componen de órganos semejantes u
homogéneos, ya que comparten un mismo origen celular.
Como se escribió más arriba, cada sistema está formado por órganos. Siguiendo con el ejemplo,
el sistema circulatorio está formado por 3 órganos principales: el corazón, los vasos
sanguíneos y la sangre.
Dicho de otro modo, el concepto de anatomía humana estudia el cuerpo humano desde un nivel
general (o macro) para luego introducirse en conceptos específicos (o micro) abarcando en
su totalidad lo arriba expuesto
5
AUXILIAR DE ENFERMERIA
El termino Anatomía Topográfica designa los métodos con que se determinan exactamente las
posiciones relativas de varias partes del cuerpo, presupone un conocimiento de la Anatomía
Sistémica.
6
AUXILIAR DE ENFERMERIA
FISIOLOGÍA HUMANA
La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos, conocimiento, estudio) es la ciencia que
estudia las funciones de los seres vivos. Muchos de los aspectos de la fisiología humana están
íntimamente relacionadas con la fisiología animal, en donde mucha de la información hoy
disponible ha sido conseguida gracias a la experimentación animal, perosobre todo gracias a las
autopsias. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente relacionados en donde
la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma mientras que la segunda pone interés
en el estudio de la función de cada parte del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en
el conocimiento médico general.
El medio interno
El 70% del cuerpo humano está formado de líquido y la mayor parte de este líquido se encuentra
dentro de las células (líquido intracelular); de cualquier modo, alrededor de un tercio se
encuentra en los espacios por fuera de las
células y compone lo que conocemos como líquido extra celular. A diferencia del
primero, este líquido se encuentra siempre en movimiento en el organismo. Es mezclado
rápidamente por la circulación de la sangre y por difusión entre la misma y los líquidos tisulares,
y en el líquido extra celular se encuentran los iones y nutrientes que se requieren para que las
células conserven su función. Prácticamente, todas lascélulas viven rodeadas de líquido extra
celular r loque a este líquido se le conoce como medio
interno del cuerpo o milieu intérieur como le llamó el fisiólogo Claude Bernard.
Homeostasis
La homeostasis, (del griego homoios que significa similar, y stasis, en griego στάσις, posición,
estabilidad) es un término que usan los fisiólogos para describir y explicar la persistencia de las
condiciones estáticas o constantes en el medio interno. Esencialmente, todo órgano y tejido en
el cuerpo llevan a cabo funciones que ayudan a mantener estas condiciones constantes. Desde
los pulmones que captan el oxígeno, hasta los riñones que mantienen constantes las
concentraciones de iones en el cuerpo, cada órgano y célula aporta una función que se suma a
las funciones totales de los demás sistemas que permitenla vida del ser humano.
Niveles de Organización:
Todos los sistemas, funcionan de forma coordinada, no tiene sentido hablar de ningúnnivel
individualmente. El ser vivo es una unidad anatómica y funcional.
7
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Como una de las ramas más importantes de la biología, la anatomía humana llamada también
antropotomia, es la ciencia que estudia la forma y la estructura del cuerpo humano e investiga
las leyes que rigen el desarrollo de dicha estructura con respecto a susfunciones y su relación con
el medio ambiente.
Etimológicamente, la palabra anatomía se origina de las voces griegas:
- ana que significa “por medio de”, y
- tomos que significa “corte”, o
- anatome que significa “disecar, cortar a través o disección”.
La palabra disección proveniente de vocablos latinos: dis que significa “separación” y sectio
que significa “parte”; es el acto de cortar o separar tejidos para el estudio del cuerpohumano, así
pues podemos considerarlo un arte, más que el acto de cortar cadáveres con el fin de obtener
algún conocimiento acerca de la constitución del organismo humano.
CLASIFICACIÓN DE LA ANATOMÍA
Todos los órganos están relacionados entre sí. El tejido conectivo se encarga de llenar los
espacios que podrían separar ciertas estructuras. Puede ser clasificada en:
- Anatomía Macroscópica.- Es la anatomía general, hasta donde esta puede ser estudiada sin
recurrir al uso de un microscopio.
8
AUXILIAR DE ENFERMERIA
DE LOS ÓRGANOS
1° Todo órgano posee su forma, sus conexiones o inserciones, sus relaciones, una
vascularización (arterial, venosa y linfática) y una inervación (sensitiva, motora).
2° Todo órgano evoluciona en el curso de la vida.
3° Todo órgano posee una expresión superficial o una proyección sobre los planos cutáneos: la
anatomía de superficie concreta este aspecto.
4° Todo órgano sirve para algo y posee una función aislada o en unión con otros órganos. 5° Todo
órgano puede tener su forma y su función modificadas por una enfermedad o porun traumatismo.
6°Todo órgano puede ser explorado por el profesional de la salud, sea desde el exterior opor
medios artificiales (exploración en el ser vivo).
7° Todo órgano (o casi todos) pueden estar al alcance del cirujano que desee resecarlo,
modificarlo o reemplazarlo. Se hablara por lo tanto de vías de acceso (o vías de abordaje)de los
diferentes órganos.
8° Las regiones son las partes en las que se puede dividir especialmente al cuerpo.
9
AUXILIAR DE ENFERMERIA
10
AUXILIAR DE ENFERMERIA
SISTEMA OSEO
Como vemos, hay varios tipos de huesos: Largos, como los del brazo o la pierna Cortos,
como los de la muñeca o las vertebrasPlanos, como los de la cabeza.
11
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Cabeza
La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son anchos
curvos.
Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro.
La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesosque
protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central.
También da protección a los órganos de los sentidos, a excepción del tacto que se
encuentra repartido por toda la superficie de la piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e
inferior) que se utilizan en la masticación.
Tórax
A la cabeza le sigue el tórax. Está formado
por veinticuatro costillas.
Las costillas se unen todas por detrás a la
columna vertebral. Por delante, se unen al
esternón solamente veinte de ellas, mediante
un tejido especial que es más blando que los
huesos y que recibe el nombre de cartílago.
Unidas de esta manera, las costillas forman
una jaula protectora para el corazón y los
pulmones.
En la parte superior del tórax, a ambos lados,
se encuentran las clavículas por delante y los
omoplatos por detrás.
Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus extremos. Sus otros
extremos se unen a los omoplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos.
La clavícula y el omoplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las
costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
Columna vertebral
12
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Extremidades superiores
13
AUXILIAR DE ENFERMERIA
son los más largos del cuerpo.La pelvis y el fémur, formando la articulación de la cadera.
La rótula en la rodilla.
La tibia y el peroné, en la pierna.
El metatarso en el pie. Las falanges en los dedos.
El tarso, formado por 7 huesecillos del talón
Huesos de la cadera
Un conjunto de huesos que forma la pelvis (ilion, isquion y pubis), se une a la parte inferior de
la columna vertebral. La pelvis sostiene los intestinos y otros órganos internosdel abdomen. La
parte superior de la pelvis es lo que comúnmente llamamos caderas. A ambos lados de la parte
inferior de aquella nacen las piernas.
En la cadera y pelvis 5 huesos interactúan entre sí dando lugar a este complejo articular.
Dichos huesos son:
• Ilion
• Isquion
• Pubis
• Sacro
• Fémur (cabeza)
• Coxofemoral
• Sínfisis púbica
• Sacro ilíaca
14
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Las articulaciones
15
AUXILIAR DE ENFERMERIA
16
AUXILIAR DE ENFERMERIA
17
AUXILIAR DE ENFERMERIA
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también
da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso,
aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma.
Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por
cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular. Funciones del sistema muscular
El sistema muscular es responsable de las siguientes funciones:
18
AUXILIAR DE ENFERMERIA
La principal función de los músculos es contraerse y elongarse, para así poder generar
movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su
disposición:
Músculo liso
Músculo cardíaco
19
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, que se encuentra en todoel reino
animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse.
El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y
envueltas por la aponeurosis, una especie de vaina o membrana protectora, que impide el
desplazamiento del musculo.
Funcionamiento
Son asociados generalmente con funciones obvias como el movimiento, pero en realidadson
también los que nos permiten impulsar la comida por el sistema digestivo, respirar y hacer
circular a la sangre.
El proceso autónomo se
lleva a cabo en el corazón, órgano compuesto de
músculos cardiacos.
20
AUXILIAR DE ENFERMERIA
La función comunicativa del Sistema Nervioso depende de las propiedades físicas, químicas y
morfológicas de las neuronas; además, de ciertas moléculas que se liberan en las terminales
axonales, que pueden ser:
- Neurotransmisores: se caracterizan por modificar la actividad de las células a las cualesestán
dirigidos; su acción es local y rápida.
- Neuromoduladores: regulan la respuesta neuronal, pero son incapaces de llevar a cabo la
neurotransmisión.
- Neurohormonas: son un producto de secreción de las neuronas hacia el líquido extracelular,
regulan respuestas en extensas regiones y de forma más lenta.
21
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Entre otras características del tejido nervioso encontramos una propiedad fundamental, que es
su capacidad de autogenerar impulsos nerviosos, y de esta manera involucrarse en los
mecanismos de la conducta y su regulación. Además posee otras 2 propiedades que están más
desarrolladas en este tejido que en otros, que son:
· La excitabilidad: es la capacidad para reaccionar a estímulos químicos y físicos.
· La conductividad: es la capacidad de transmitir la excitación desde un lugar a otro.
Es importante tener claros algunos conceptos relacionados con la propagación de los Impulsos
Nerviosos;
· Receptores (transductores): Son estructuras especializadas encargadas en convertir los
diferentes tipos de energía del estímulo nervioso (mecánica, química, térmica) en potenciales
electrotónicos capaces de generar impulsos nerviosos que alcanzan centros superiores y generan
patrones neuronales que evocan una respuesta motora o sensitiva.
· Vías sensitivas o aferentes (ascendentes): Son las que reciben la información desde los
receptores y la conducen hasta centros suprasegmentarios, ya sea conscientes o inconscientes.
· Vías motoras o eferentes (descendentes): llevan información motora desde los centros
integradores hacia los órganos efectores (músculos, glándulas, etc.).
22
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Abarca todas las estructuras del SNC y SNP encargadas de conducir información aferente
consciente e inconsciente e información eferente somática, es decir, la encargada del control
motor del músculo esquelético voluntario.
Þ Sistema Nervioso Neurovegetativo o Autónomo:
Está compuesto por las estructuras encargadas del manejo de aferencias desde las víscerasy del
control motor del músculo liso, cardíaco y de las glándulas.
La porción motora del SNA tiene dos ramas, la división simpática y la parasimpática. Conpocas
excepciones las vísceras reciben instrucciones de ambas. En general, estas dos divisiones tienen
acciones opuestas.
Los procesos favorecidos por las neuronas simpáticas suelen implicar un gasto de energía,
mientras que los estímulos parasimpáticos restablecen y conservan la energía del organismo.
SUSTANCIA GRIS
Corresponde a la parte del Sistema Nervioso Central (SNC) donde están agrupados somas
neuronales, dendritas, terminales axonales, sinapsis neuronales, células de glía y abundantes
capilares (a los cuales, ésta sustancia debe su color más oscuro, “Gris”).
La Sustancia Gris se encarga de integrar reflejos, generar impulsos nerviosos. La sustancia gris
puede adoptar diferentes configuraciones:
Corteza: Es una capa superficial de sustancia gris (ejemplos: corteza cerebral, corteza
cerebelosa).
Núcleos: Los núcleos van a corresponder a agrupaciones neuronales con una función
determinada, ya sea motora o sensitiva, pero dentro del SNC.
Ganglios Espinales: también son agrupaciones neuronales, pero que están unidas al
Sistema Nervioso Periférico (SNP).
Ganglios Neurovegetativos
SUSTANCIA BLANCA
Está formada por prolongaciones de las neuronas, principalmente axones mielínicos (lo que le
da el color blanquecino) y oligodendrocitos (células de glía formadoras de la mielina en el
SNC).
Generalmente no contiene cuerpos celulares.
La Sustancia Blanca se encarga de conducir el impulso nervioso, dentro del SNC, porqueen el
SNP se encargan los nervios periféricos.
Puede adoptar diferentes conformaciones como:
Comisuras: Son un conjunto de fibras nerviosas que cruzan la línea media en ángulosrectos
al neuroeje y que comunican ambos hemisferios cerebrales.
Otras conformaciones son: fascículo, tracto, brazo, lemnisco, pedúnculo, asa o cápsula.
CEREBRO:
23
AUXILIAR DE ENFERMERIA
cerebrales constan de la corteza cerebral (Sustancia Gris), sustancia blanca (centro oval),
núcleos basales, y diencéfalo.
El hemisferios derecho está separado del izquierdo por la fisura longitudinal del cerebro.
Cada hemisferio tiene tres superficies o caras: a) superolateral o externa b) medial c) inferior o
basal. Todas ellas constan en su superficie con diversos surcos y cisuras. A pesar de ciertas
variaciones, entre hemisferios de unmismo cerebro o entre diferentes personas, existen ciertos
patrones básicos que pueden estudiarse. Una fisura es un surco profundo e irregular que delimita
los lóbulos cerebrales (cisura central (de Rolando), fisura lateral (de Silvio), fisura parieto-
occipital). Los surcos son menos profundos y delimitan a los giros o circunvoluciones.
La superficie cerebral puede dividirse en varios lóbulos: El lóbulo frontal está anterior a la fisura
central y superior a la fisura lateral. El lóbulo parietal está posterior a la fisura central y se
extiende hasta la fisura parieto-occipital; la prolongación horizontal posteriorde la fisura lateral
es el límite inferior. El lóbulo occipital es posterior a la fisura parieto- occipital. El lóbulo
temporal se ubica inferior a la fisura lateral y su prolongación horizontal posterior y anterior a
la fisura parieto-occipital.
Los núcleos basales conforman varios grupos de núcleos de ubicación subcortical, que juegan
un rol muy importante en la integración de la información motora. Ejemplo: Cuerpo Estriado.
La cápsula interna es un conjunto de fibras que contiene gran parte de las fibras de proyección
desde la corteza cerebral a núcleos subcorticales y viceversa. Consta de un brazo anterior, brazo
posterior y rodilla.
TRONCO ENCEFÁLICO
Es la porción más caudal del encéfalo. Está formada por el mesencéfalo, puente y bulbo. Sus
funciones son múltiples, entre ellas:
- Contiene núcleos de procesamiento para vías ascendentes y descendentes y constituye una
vía de paso para la información que va desde el cerebro a la médula espinal, cerebeloy viceversa.
- Tiene activa participación en funciones tales como el ciclo sueño-vigilia, conciencia y
control cardiovascular y respiratorio, donde cumple un rol muy importante la formación
reticular.
- Además de la formación reticular y de las grandes vías de paso, tanto aferentes como
eferentes, se encuentran los núcleos de los nervios craneanos y núcleos propios del tronco
encefálico, los cuales participan en la integración de diversos reflejos segmentarios,
relacionados por ejemplo con la masticación, deglución, secreción salival, lagrimal,
movimientos oculares, movimientos de la mandíbula, movimiento de la lengua, etc.
MÉDULA ESPINAL
La médula espinal está situada dentro del canal vertebral. Se continúa, por encima del foramen
magno, con el bulbo. Termina en la región lumbar, generalmente entre los discosintervertebrales
24
AUXILIAR DE ENFERMERIA
L1 y L2 en el adulto. Ésta porción terminal tiene la forma de la punta deun lápiz, constituyendo
el cono medular, cuyo vértice se continúa con una prolongación de la piamadre, denominada
filum Terminal, que se inserta en el dorso del cóccix (ayudando a fijar la médula).
A lo largo de la médula espinal emergen 31 pares de nervios espinales: cada uno formadopor 2
raíces, una raíz anterior o motora y otra raíz posterior o sensitiva. Cada raíz posteriorposee un
ganglio espinal, con neuronas de relevo sensitivas en su interior.
Al corte transversal la médula espinal se observa con un centro de sustancia gris, en formade H,
en ésta se observan 2 cuernos ventrales y 2 cuernos dorsales, los cuales están rodeados por
sustancia blanca, denominada cordones medulares.
Organización Somatotópica
Algunas estructuras del SNC (tractos, núcleos y ciertas regiones de la corteza cerebral) tienen
una organización topográfica de sus partes (organización somatotópica); esto significa que
porciones determinadas de estas estructuras se asocian a determinadas áreas topográficas del
cuerpo.
El Sistema Nervioso Periférico se compone por todos los nervios que parten del Sistema
Nervioso Central y se van ramificando para llegar a todas las partes del cuerpo. Existen
principalmente dos tipos de nervios: Los craneales y los espinales.
Nervios craneales: se conectan directamente con el cerebro, son doce pares y pertenecena los
ojos, oídos, nariz, paladar y lengua.
Estos nervios permiten la transmisión instantánea al cerebro de lo que vemos, oímos, olemos,
y saboreamos. Mandan avisos sobre "peligros" a los que nos enfrentamos y esto permite al
cerebro responder inmediatamente y mandar órdenes para actuar y protegernos.
Nervios espinales: Los 31 pares de nervios espinales salen de la médula espinal hacia la derecha
e izquierda de nuestro cuerpo, forman grandes y organizados equipos de trabajo que realizan
diferentes tareas como hacer funcionar todo el resto del cuerpo.
Los nervios espinales forman además otro sistema, el Nervioso Esquelético encargado de
controlar todos los movimientos musculares voluntarios, es decir los que hacemos cuando
queremos, como caminar, correr, escribir o masticar.
Los nervios craneales y los espinales trabajan coordinadamente para que el cuerpo pueda
reaccionar rápidamente. Por ejemplo los nervios craneales de la vista, oído, olfato, gustoy tacto
mandan algunas señales de peligro y los espinales actúan rápidamente para que reaccionemos
protegiéndonos del peligro.
25
AUXILIAR DE ENFERMERIA
26
AUXILIAR DE ENFERMERIA
27
AUXILIAR DE ENFERMERIA
SENTIDO DE LA VISTA
El sentido de la vista es el que permite al ser humano conocer el medio que lo rodea y
relacionarse con sus semejantes. Es el sentido humano más perfecto y evolucionado. El órgano
receptor es el ojo o globo ocular.
- Funcionamiento del ojo: la luz penetra en el ojo por la córnea, que actúa como una lente
convexa, desviando los rayos hacia un mismo punto. Después el iris actúa como diafragma
regulador, dilatándose y contrayéndose para controlar la entrada de luz. Pasa por la pupila y el
cristalino y enfoca la imagen en el fondo del ojo.
El olfato es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas bastan para estimular
una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores. El olfato tambiéncontribuye con el gusto,
estimulando el apetito y las secreciones digestivas. La nariz es elórgano por el cual penetran
todos los olores del exterior.
La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria
roja o rosada. En la amarilla se encuentran los receptores del olfato, y la pituitaria roja (llena de
vasos sanguíneos) ayuda a regular la temperatura del aire que entray sale de los pulmones.
28
AUXILIAR DE ENFERMERIA
El gusto consiste en registrar e identificar sustancias solubles en la saliva. Está unido al olfato,
que complementa su función.
Los compuestos químicos de los alimentos se disuelven en la humedad de la boca y penetran
en las papilas gustativas a través de los poros de la superficie de la lengua, donde entran en
contacto con células sensoriales. Cuando un receptor es estimulado por una delas sustancias
disueltas, envía impulsos nerviosos al cerebro. Hay cuatro sensaciones gustativas que pueden
reconocerse con facilidad: dulce, amargo, ácido y salado. El sabordulce se aprecia en la punta
de la lengua; el amargo en la zona posterior; el ácido en los bordes y el salado en la punta u en
los bordes. Por lo tanto la zona central de la lengua esinsensible a los sabores.
Nos permite percibir los sonidos, su volumen, tono, timbre y la dirección de la cual provienen.
Para poder escuchar un sonido, las ondas sonoras deben pasar primero, por el conducto auditivo
externo y hacer vibrar así la membrana del tímpano.
Las vibraciones se transmiten a través del oído medio por el martillo, yunque y estribo. Al
mismo tiempo, originan ondas en el líquido del oído interno. Esos estímulos salen mediante los
nervios auditivos superiores.
29
AUXILIAR DE ENFERMERIA
EL SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las
células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después porlos riñones,
en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono(CO2). De toda
esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente.
La sangre, El corazón Los vasos sanguíneos, El sistema linfático. Son los principales
componentes del sistema circulatorio.
El sistema circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger
los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el
aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De todaesta labor se encarga
la sangre, que está circulando constantemente.
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire
inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante dos movimientos respiratorios:
El corazón y los pulmones trabajan juntos para llevar oxígeno a los tejidos del cuerpo. Sangre
que sale del corazón llega a los pulmones donde recibe oxigeno del aire que entraa los pulmones.
Sin oxígeno las células del cuerpo dejan de funcionar. Con insuficienciacardiaca el corazón no
surte sangre con bastante fuerza causando síntomas hasta cuando el cuerpo está en reposo.
El sistema circulatorio está dividido en:
30
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Los materiales transportados por la sangre pasan por difusión a través de las paredes delos
vasos hacia los demás tejidos.
31
AUXILIAR DE ENFERMERIA
SISTEMA RESPIRATORIO
Despiertos o dormidos, no tenemos que pensar en respirar: es tan necesario para vivir quese hace
automáticamente.
La respiración no podría producirse sin la ayuda del sistema respiratorio, que incluye nariz,
garganta, laringe, tráquea y pulmones. Cada vez que respiramos, tomamos aire ricoen oxigeno
por la nariz y la boca, y los pulmones se llenan y se vacían. Y aunque el aire que respiramos
este sucio o contaminado, nuestro sistema respiratorio puede defenderse de las sustancias y
organismos extraños que penetran por la nariz y la boca.
Si no respirásemos, no podríamos vivir. Es una de las funciones más importantes que el cuerpo
desempeña.
En la parte superior del sistema respiratorio, los orificios nasales (también denominados
narinas) toman el aire, llevándolo a la nariz, donde el mismo se entibia y humidifica. Los
pequeños vellos, denominados cilios, protegen los conductos nasales y otras partes del tracto
respiratorio, filtrando el polvo y otras partículas que entran a la nariz a través del aire que
respiramos.
El aire también puede inhalarse por la boca. Estas dos aberturas de la vía respiratoria (la cavidad
nasal y la boca) se unen en la faringe, o garganta, en la parte posterior de la narizy la boca. La
faringe es parte del sistema digestivo y del sistema respiratorio porque transporta tanto alimento
como aire. En la base de la faringe, este conducto se divide en dos, uno para el alimento (el
esófago, que llega hasta el estómago) y el otro para el aire. La epiglotis, una pequeña lengüeta
de tejido, cubre el conducto del aire cuando tragamos, evitando que la comida y el líquido
penetren en los pulmones.
La laringe, o caja de la voz, es la parte superior del conducto del aire. Este pequeño tubo contiene
un par de cuerdas vocales que vibran para producir sonidos. La tráquea se extiende hacia abajo
desde la base de la laringe. Parte de ella lo hace por el cuello y parte,por la cavidad torácica. Las
paredes de la tráquea están reforzadas con rígidos anillos cartilaginosos que la mantienen
abierta. La tráquea también esta revestida de cilios, que eliminan los fluidos y las partículas
extrañas que hay en la vía respiratoria para que no entren en los pulmones.
32
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Los bronquiolos terminan en minúsculas bolsas de aire denominadas alveolos, donde tiene lugar
el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Cada pulmón alberga alrededor de unos 300 o
400 millones de alveolos. Los pulmones también contienen tejidos elásticos que les permiten
inflarse y desinflarse sin perder la forma, y están cubiertos de una membrana denominada
pleura. Esta red de alveolos, bronquiolos y bronquios se conoce como árbol bronquial.
La cavidad torácica, o tórax, es una caja hermética que alberga el árbol bronquial, los pulmones,
el corazón y otras estructuras. Las costillas y los músculos anexos forman la parte superior y
los costados del tórax; la parte inferior está formada por un musculo de gran tamaño
denominado diafragma. Las paredes torácicas forman una caja protectora alrededor de los
pulmones y otros contenidos de la cavidad torácica.
El diafragma, que separa el pecho del abdomen, juega un papel muy importante en la
respiración. Se mueve hacia abajo cuando inhalamos, aumentando la capacidad de la cavidad
torácica cuando tomamos aire por la nariz y la boca. Cuando exhalamos, el diafragma se mueve
hacia arriba, lo que hace que la cavidad torácica reduzca su tamaño y los gases de los pulmones
suban y salgan por la nariz y la boca.
Aunque no podemos verlo, el aire que respiramos está compuesto de varios gases.
El oxígeno es el más importante para vivir porque las células del cuerpo lo necesitan paraobtener
energía y crecer. Sin oxígeno, las células morirían.
El aire se inhala por la boca o la nariz. Los cilios que recubren la nariz y otras partes del tracto
respiratorio superior se muevenhacia atrás o adelante, empujando las sustancias extrañas que
ingresan con el aire (como el polvo) hacia la faringe o hacia las fosas nasales, por donde se
expelen. La faringe deja pasar las sustancias extrañas hasta el estómago para que el cuerpo las
elimine. Cuando se inhala aire, las mucosas nasales y bucales localientan
y humedecen antes de que entre en los pulmones.
Cuando inhalamos, el diafragma se mueve hacia abajo y los músculos
de las costillas mueven las costillas hacia arriba y afuera.
De este modo, aumenta el volumen de la cavidad torácica. La presión
del aire en la cavidad torácica y los pulmones se reduce y, puesto que el
gas circula desde arriba hacia abajo, el aire procedente del medio
ambiente penetra por la nariz o la boca y fluye hasta los pulmones.
Durante la exhalación, el diafragma se mueve hacia arriba y los
músculosde la pared torácica se relajan, provocando que se estreche la
cavidad torácica.
La presión del aire en los pulmones aumenta, por lo que el aire sube y sale del sistema
respiratorio por la nariz y la boca.
33
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Cada varios segundos, cuando inhalamos, el aire llena gran parte de los millones de alveolos.
En un proceso denominado difusión, el oxígeno se desplaza de los alveolos a lasangre a través
de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) que recubren las paredes alveolares.
Una vez en la sangre, una molécula de los glóbulos
rojos denominada hemoglobina recoge el oxígeno.
Esta sangre rica en oxigeno vuelve al corazón, que
la bombea por medio de las arterias hasta los tejidos
que necesitan oxígeno. En los pequeños capilares de
los tejidos corporales, el oxígeno se libera de la
hemoglobina y se introduce en las células.
34
AUXILIAR DE ENFERMERIA
SISTEMA DIGESTIVO
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos queforman
un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a
transformar y absorber los alimentos.
Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino
delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interiorde estos órganos
huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y
el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la
digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que
ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo. Otros dos órganos
digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugosque llegan al intestino a través de
pequeños tubos llamados conductos.
La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el
intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel
importante en el aparato digestivo.
35
AUXILIAR DE ENFERMERIA
de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a
medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y
permiten el paso al estómago.
El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los
líquidos ingeridos. Para ello, el musculo de la parte superior del estómago debe relajarse y
aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los
líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior
del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido
lentamente en el intestino delgado.
Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos yel grado
de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por ejemplo,
son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las proteínas
permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida
que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el
hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la
digestión posterior.
Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinalesy se
transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no
digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la
mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, dondepermanecen hasta que se expulsa
la materia fecal durante la deposición.
Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugoen el intestino delgado, los jugos de
otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el proceso.
Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número de enzimas que
descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los alimentos. Otras enzimasque
participan activamente en el proceso provienen de glándulas en la pared intestinal.
El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se almacena en la
vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías
biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliaresdisuelven las
grasas en el contenido acuoso del intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven
la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la
36
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Reguladores hormonales
Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se
liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas
hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de
nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y
provocan el movimiento de los órganos.
Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la
colecistocinina.
Reguladores nerviosos
Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.
Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la
medula espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la acetilcolina y la
adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de los órganos digestivos se contraigan con
más fuerza y empujen mejor los alimentos y líquidos a travésdel tracto digestivo. También hace
que el estómago y el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto
opuesto, relajando el musculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de sangre
a estos órganos, retardando o deteniendola digestión.
Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las paredesdel
esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de estos nervios se desencadena
cuando las paredes de los órganos huecos se estiran con la presencia de los alimentos. Liberan
muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la
producción de jugos en los órganos digestivos.
Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo llevan a cabo
las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los alimentos y los líquidos que se
consumen todos los días.
37
AUXILIAR DE ENFERMERIA
EL SISTEMA URINARIO
El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en
conjunto para producir, almacenar y transportar orina. El aparato urinario consta de dos riñones,
dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.
El cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos y los usa para el mantenimiento de todafunción
corporal, incluida la energía y la autoreparación. Una vez que el cuerpo absorbe lo que necesita
del alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el intestino. El aparato urinario
trabaja con los pulmones, la piel y los intestinos—los cuales tambiénexcretan desechos—para
mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el cuerpo. Los adultos eliminan
cerca de un litro y medio de orina al día. Esta cantidad depende de ciertos factores,
especialmente de la cantidad de líquido y alimento que una persona ingiere y de la cantidad de
líquido que pierde al sudar y respirar. Ciertos tipos demedicamentos también pueden afectar la
cantidad de orina que el cuerpo elimina.
El aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho
llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que
contienen proteína, tales como la carne de res, la carnede ave
y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo. La urea se
transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo.
Los riñones son órganos en forma de frijol más o menos del
tamaño de su puno. Se localizan cerca de la parte media de
la espalda, justo debajo de la caja torácica. Los riñones
eliminanla urea del cuerpo a través de las nefronas, que son
unidades minúsculas de filtrado. Cada nefrona consta de una
bola formada porcapilares sanguíneos, llamados glomérulos, y untubo pequeño llamado túbulo
renal. La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina mientras pasa por
las nefronas y a través de los túbulos renales del riñón.
Desde los riñones, la orina viaja a la vejiga por dos tubos delgados llamados uréteres. Losuréteres
tienen 8 a 10 pulgadas de largo.
38
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Los músculos en las paredes del uréter se aprietan y relajan constantemente para forzar laorina
hacia abajo y fuera de los riñones. Si se permite que la orina quede estancada o acumulada, se
puede desarrollar una infección renal. Alrededor de cada 10 a 15 segundos, pequeñas cantidades
de orina se vacían en la vejiga desde los uréteres.
La vejiga es un órgano muscular hueco en forma de globo. Se
encuentra sobre la pelvis y se sostiene en su lugar por
ligamentos conectados a otros órganos y a los huesos pélvicos.
La vejiga almacena la orina hasta que ustedesté listo para ir al
baño a expulsarla. La vejiga se hincha en forma redonda
cuando se encuentra llena y se torna pequeña cuando se
encuentra vacía. Si el sistema urinario está sano, la vejiga
fácilmente
puede retener hasta 16 onzas (2 tazas) de orina de 2 a 5 horas.
Músculos redondos, llamados esfínteres, ayudan a evitar el goteo de orina. Los músculosdel
esfínter se cierran con fuerza como una goma elástica alrededor de la abertura de la vejiga en
la uretra, el tubo que permite la expulsión de orina fuera del cuerpo.
39
AUXILIAR DE ENFERMERIA
Higiene humana
Es parte de la medicina preventiva que:
“Estudia las normas para conservar la salud permitiendo el funcionamiento normal del
organismo en armonía con el entorno para prevenir sus influencias nocivas causantes de
enfermedades"
Higiene viene del griego higienon = salud, tiene que ver con el aseo y limpieza corporal así
como las normas de higiene mental.
La higiene se diferencia de la profilaxis, en que esta tiene por objeto reducir la propagación de
las enfermedades para proteger la salud del individuo y de la comunidad o atenuar su virulencia.
La higiene puede ser: individual, mental, deportiva,
industrial y pública.
La higiene individual comprende todas las normas que
debemos practicar para mantener buena salud, y evitar
enfermedades, especialmente contagiosas. La higiene
individual implica: alimento balanceado, ejercicios físicos
que favorecen la circulación de la sangre, la agilidad y
fortaleza de los músculos, y la eliminación de toxinas.
40
AUXILIAR DE ENFERMERIA
41