Informe Final Riesgos
Informe Final Riesgos
Informe Final Riesgos
Proyecto:
ESTUDIO ESPECIALIZADO:
CONTENIDO
1. ASPECTOS GENERALES................................................................................................
2. MARCO NORMATIVO.......................................................................................................
3. OBJETIVOS.........................................................................................................................
4. SITUACIÓN GENERAL.....................................................................................................
4.1 Antecedentes........................................................................................................................
4.3 Accesibilidad.........................................................................................................................
5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.................................................................................
7. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD..........................................................................
8. ANÁLISIS DE RIESGOS.................................................................................................
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
10. CONCLUSIONES..............................................................................................................
11. RECOMENDACIONES....................................................................................................
12. ANEXOS.............................................................................................................................
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
1. ASPECTOS GENERALES
2. MARCO NORMATIVO
Ley de Contrataciones del Estado (Modificada por legislativo N° 1341, que entró
en vigencia el 03 de abril del 2017).
Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (Modificada por supremo N°
056-2017-EF, que entró en vigencia el 03 de abril del 2017).
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
4. SITUACIÓN GENERAL
4.1 Antecedentes
Según el estudio Tratamiento de cauce del río para el control de inundaciones
en la cuenca Santa, formulado por la Dirección de estudios de proyectos
hidráulicos multisectoriales de la Autoridad Nacional del Agua, se evidencia las
inundaciones en diferentes tramos del cauce del río Santa, ocasionado por
eventos extraordinarios produciendo desbordamientos catastróficos en algunos
casos.
En diferentes ocasiones se ha tratado el tema de vulnerabilidad de puente de
Jangas, como la publicación que se realiza el día 21 de enero del 2019, en el
medio de comunicación Prensa Regional. Si bien es cierto que, la contracción del
puente de Jangas data del año de 1972 y que fue construido para soportar una
capacidad de 36 Tn, actualmente este puente soporta mayor cantidad de tonelaje,
superando las 40 toneladas; aunado a ello la socavación que produce el
incremento del caudal del rio santa en este Tramo, hace que el mencionado
puente se encuentre con una alta vulnerabilidad y probabilidad de fallar en
cualquier momento.
Según el estudio del Plan de Prevención y reducción del riesgo de desastres
del distrito de Jangas 2019-2021, aprobado por la Municipalidad Distrital de
Jangas y refrendado por el CENEPRED, se evidencia el riesgo de inundación
fluvial en el tramo comprendido entre la bocatoma del canal Chancarmayo y el
puente de Jangas, fenómeno que podría afectar a estas estructuras y a otras
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
N: 8958839.00
E: 217641.97
Z: 2820 msnsm.
N: 8959993.21
E: 217135.12
Z: 2801 msnsm.
4.3 Accesibilidad
La accesibilidad a la zona de estudio es de la siguiente manera:
Fotografía 2:
Captación del canal Chancarmayo a punto de colapsar, situación que se presenta
año tras año en épocas de altas precipitaciones
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Fotografía 3:
Diferentes tramos del canal Chancarmayo que se encuentran deteriorados por la
crecida del río Santa
Fotografía 4:
Puente de Jangas, estructura de mucha importancia, que une a los pueblos del
callejón de Huaylas, se encuentra en una constante socavación debido a la
crecida de las aguas del rio Santa.
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Fotografía 5:
Obsérvese el ancho del rio Santa y el puente de Jangas, cuya luz es de 70 m.
aproximadamente.
Fotografía 6:
En las siguientes fotografías se pueden observar dos infraestructuras públicas
como son: La Institución Educativa Virgen de las Mercedes y la planta de
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Los peligros se clasifican en: Peligros naturales, son peligros asociados a fenómenos
meteorológicos, oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera
de lo normal. Ejemplo: Sismos, tsunamis, actividad volcánica, Inundaciones, sequias,
tormentas, heladas, granizadas, vientos fuertes, nevadas, oleajes, fenómeno El Niño,
lluvias intensas, deslizamientos, aludes, aluviones, huaycos, erosión, reptación, etc.
Peligros antrópicos, Son peligros generados por los procesos de modernización,
industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
en las márgenes del rio Santa en el tramo de estudio, tal como se observa en la
figura 3:
En este acápite se trata de determinar la evidencia empírica del cambio climático, como
un peligro global que afecta a todas las regiones del mundo, recogida en el trabajo de
campo y la existencia de estudios de escenarios climáticos. Para lo cual se formula las
siguientes interrogantes:
Para la tabla 1: ¿Existen estudios de escenarios climáticos que pronostican la
probable ocurrencia de eventos que afectan los recursos hídricos?
De la tabla 1, se desprende que la probabilidad de la evidencia empírica promedio
de cambio climático es Muy Alta.
Para la tabla 2: ¿Cuál sería el impacto del cambio climático sobre los proyectos de
inversión pública?
De la tabla 2, se desprende que la probabilidad de la evidencia empírica promedio
de cambio climático es Muy Alta.
7. ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD
La sequía, por ejemplo, dado que los seres vivos requieren de agua para vivir, es
un riesgo para la vida el que se convierte en desastre cuando una comunidad no
puede abastecerse del líquido que requiere para su consumo. Todos los seres
vivos tienen una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada por los límites
que el ambiente establece como compatibles, por ejemplo, la temperatura,
humedad, densidad, condiciones atmosféricas y niveles nutricionales, entre otros,
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
así como por los requerimientos internos de su propio organismo como son la
edad y la capacidad o discapacidad natural.
Igualmente, está relacionada con el deterioro del medio ambiente (calidad del aire,
agua y suelo), la deforestación, explotación irracional de los recursos naturales,
exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la
auto-recuperación del sistema ecológico, los mismos que contribuyen a
incrementar la Vulnerabilidad.
ingresos que cubre las necesidades básicas y población con mediana pobreza.
Por tanto, la vulnerabilidad económica es Alta.
La tabla 7 muestra los criterios que se deben tener en cuenta para el análisis de
vulnerabilidad social.
La tabla 8 muestra los criterios que se deben tener en cuenta para el análisis de
vulnerabilidad científica y tecnológica.
02 Física Alta
03 Económica Alta
04 Social Alta
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
8. ANÁLISIS DE RIESGOS
Teniendo como antecedente el sismo del año de 1970, que trajo como
consecuencia la pérdida de vida humana de más de 75,000 personas y
cuantiosos daños materiales y económicos, se puede mencionar que nos
encontramos en un silencio sísmico por más de 40 años, que podría
desencadenar en un evento catastrófico en cualquier instante. Por otro lado,
en el mapa de zonificación sísmica la zona de estudio se encuentra en un
peligro alto, antecedentes que evidencian que el riesgo sísmico es latente y
que se tiene que tomar en cuenta en el presente estudio.
Moderad
Moderada 0.50 0.20
o
8.3.1 Estrategia
La estrategia a adoptarse corresponde a la mitigación a fin de plantear
acciones para reducir el impacto del riesgo de inundación fluvial.
ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
Aceptar Transferir
Riesgo Riesgo
ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
Aceptar Transferir
Riesgo Riesgo
ESTRATEGIA Evitar
Mitigar Riesgo x
Riesgo
Aceptar Transferir
Riesgo Riesgo
DISPARADOR DE
Incremento del caudal del río Santa
RIESGO
El análisis y la determinación del riesgo nos lleva a platear ciertas medidas de control
que influirán de manera positiva en la elaboración del expediente técnico del presente
proyecto y posteriormente en la ejecución de la obra.
10. CONCLUSIONES
12. ANEXOS
12.1 Anexo N° 01: Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos (sismos)
12.2 Anexo N° 02: Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
(inundación fluvial)
12.3 Anexo N° 03: Matriz de probabilidad e impacto según la Guía PMBOK
12.4 Anexo N° 04: Formato para asignar los riesgos
12.5 Mapas
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Anexo N° 01: Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos (sísmico)
“CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL MARGEN IZQUIERDO DEL PUENTE JANGAS HASTA LA CAPTACIÓN
CANAL CHANCARMAYO, DISTRITO DE JANGAS - PROVINCIA DE HUARAZ - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 001-2019
1
DOCUMENTO Fecha 02/12/2019
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R001
Causa N° 3
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Ocurrencia de un sismo de una magnitud superior a 5°
Anexo N° 02: Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos (inundación
fluvial)
Anexo N° 01
Formato para identificar, analizar y dar respuesta a riesgos
NÚMERO Y FECHA DEL Número 002-2019
1
DOCUMENTO Fecha 02/12/2019
Creación de la defensa ribereña en el margen izquierdo del
puente de Jangas hasta la captacion canal Chancarmayo,
Nombre del Proyecto
DATOS GENERALES distrito de Jangas - provincia de Huaraz - departamento de
2
DEL PROYECTO Ancash
3 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.1 CÓDIGO DE RIESGO R002
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Inundación del río Santa, en los meses de febrero a marzo, meses de
altas recargas hidricas
3.3 CAUSA(S) GENERADORA(S) Incremento de caudal debido a las altas
Causa N° 1
precipitaciones en la parte alta de la cuenca
Causa N° 2
Causa N° 3
Transferir
Aceptar Riesgo
Riesgo
5.2 DISPARADOR DE RIESGO
Incremento de caudal del rio Casma por encima de 500 m3/s
Anexo N° 03
Formato para asignar los riesgos
Rehabilitación del servicio de agua para riego del canal CD Cavero, sector
Número 001-2018 Nombre del Proyecto Cavero-Lurinchincha, Distrito de El Carmen, Provincia de Chincha,
2. DATOS GENERALES
1. NÚMERO Y FECHA DEL DOCUMENTO Deparatmento de Ica
DEL PROYECTO
Fecha 30/11/2018 Ubicación Geográfica Localidad: Cavero-Lurinchincha. Distrito El carmen.
3.1 CÓDIGO 3.3 PRIORIDAD Mitigar el Evitar el Aceptar el Transferir 4.2 ACCIONES A REALIZAR EN EL MARCO DEL PLAN
3.2 DESCRIPCIÓN DEL RIESGO Entidad Contratista
DE RIESGO DEL RIESGO riesgo riesgo riesgo el riesgo