Conocimientos Manejo Del Fuego Licencia Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRUEBA DE COMBATE DE INCENDIOS

Nombre:

1.- El agua con que tipos de incendio o derrames se vuelven peligrosos

a.- Metales y aceites


b.- Ácidos y Sodas causticas
c.- Todas las anteriores.

2.- Las temperaturas elevadas producen en el ser humano:

a.- deshidratación, agotamiento, estrés térmico,


b.- problemas respiratorios, quemaduras y muerte
c.- todas.

3.- Las formas de transferencia de calor en un incendio son:

a.- Conducción, radiación y compresión


b.- Conducción, radiación y convención
c.- Conducción, radiación y convección

4.- La Conducción es:

a.- transmisión de calor desde la zona más lejana hacia la más cercana.
b.- transmisión de calor desde la zona más caliente hacia la más fría.
c.- transmisión de calor desde la zona más caliente hacia la más próxima

5.- Humo es :

a.- compuesto por partículas sólidas, líquidas y gaseosas en suspensión en el aire.


b.- compuesto por partículas sólidas y líquidas o gaseosas en suspensión en el aire.
c.- compuesto por partículas sólidas y líquidas en suspensión en el aire.

6.- Que hace que el humo sea más denso

a.- En función del comestible


b.- En función del combustible
c.- En función del comburente

7.- El humo es un factor de riesgo, porque provoca situaciones de pánico por:

a.- La falta de visibilidad y por la asfixia.


b.- Las partículas calientes del humo pueden producir quemaduras en los ojos o activar otro
incendio lejos del foco original.
c.- todas.

8.- Los Gases en un espacio cerrado genera gases tóxicos y asfixiantes como:

a.- Monóxido de carbono.


b.- Dióxido de carbono
c.- Argón

9.- De estos cual no corresponde a un producto de la combustión

a.- Fuego
b.- humo y gases
c.- Transferencia de calor
10.- Los gases producen:

a.- pérdida de coordinación, desorientación, incontinencia, envenenamiento y muerte.


b.- pérdida de coordinación, desorientación, inconsciencia, envenenamiento y muerte.
c.- pérdida de cooperación, desorientación, incontinencia, envenenamiento y muerte.

11.- El Triángulo de fuego, se compone de calor, combustible y oxígeno, por tal motivo
estamos en presencia de un fuego:

a.- Sin Llamas


b.- Con llamas
c.- Ambas

12.- La Convección es:

a.- Transmisión de calor a través del aire o los gases generados.


b.- Transmisión de calor a través del espacio y los gases generados
c.- Transmisión de calor a través del aire y los gases generados

13.- Los métodos de extinción del fuego son:

a.- Enfriamiento, separación de combustible, sofocación e inhibición catalítica.


b.- Enfriamiento, separación de combustible, eliminación de oxígeno e inhibición catalítica
c.- ambas.

14.- La Radiación es:

a.- Emisión de calor (infrarrojas o ultravioletas) que calientan a los objetos lejanos.
b.- Emisión de calor (infrarrojas y ultravioletas) que calientan a los objetos próximos
c.- Emisión de calor (infrarrojas o ultravioletas) que calientan a los objetos próximos

15.- Cuál es el elemento más empleado en los incendios.

a.- Espuma
b.- Agua
c.- Arena

16.- En el proceso de desalimentación del fuego:

a.- Si se apaga el fuego, pero se cierra la válvula de salida del gas, se formarán bolsas de gas
que podrán arder de repente o mediante una explosión.

b.- Si no se apaga el fuego, pero no se cierra la válvula de salida del gas, se formarán bolsas de
gas que podrán arder de repente o mediante una explosión.

c.- Si se apaga el fuego, pero no se cierra la válvula de salida del gas, se formarán bolsas de gas
que podrán arder de repente o mediante una explosión.

17.- En el caso del gas butano, al consumirse el gas se produce:

a.- Riesgo de explosión


b.- Extinción
c.- bolsas de gas
18.- La transferencia de calor es uno de los factores determinantes para:

a.- que se genere un incendio


b.- para determinar su extinción
c.- ambas.

19.- El fuego se puede apagar, reduciendo el porcentaje de oxígeno, empleando varios


métodos:

a.- Empleando otros gases como dióxido de carbono o argón.


b.- Mediante una capa de espuma o con mantas ignífugas.
c.- Todas

20.- Los Extintores se utilizan para evitar una:

a.- Reacción en cadena


b.- Reacción química
c.- Reacción mixta

21.- Una de las cosas que se deben realizar en los fuegos al aire libre es:

a.- Colocarse de espaldas al viento.


b.- Contra el viento
c.- Ninguna

22.- Principalmente que no se debe hacer en un fuego en las ruedas:

a.- Aproximarse a la rueda incendiada desde un lateral, dirigir el agente extintor de abajo hacia
arriba.
b.- Ubicarse de frente a la rueda incendiada, dirigir el agente extintor de abajo hacia arriba.
c.- Ubicarse de frente a la rueda incendiada, dirigir el agente extintor de arriba hacia abajo.

23.- El lugar donde se inicia un incendio con más frecuencia es:

a.- El Motor
b.- Las ruedas
c.- Ambas.

24.- Ante fuegos debidos a cortocircuitos se debe:

a.- desconectar la batería


b.- Extinguir con agua
c.- ambas

25.-Si el vehículo no tiene activado los airbags, Ud. Debe:

a.- desconectar la batería y, si es posible, esperar 10-15 minutos antes de iniciar la evacuación
b.- desconectar la batería e iniciar la evacuación
c.- desconectar la batería y, si es posible, esperar uno 30 minutos antes de iniciar la evacuación.

26.- Cuál es el cristal más resistente de un bus

a.- laterales
b.- trasero
c.- parabrisas
27.- En que se debe poner especial cuidado al iniciar una evacuación de un bus

a.- Con los niños que suelen esconderse bajo los asientos
b.- Con las personas mayores y mujeres embarazadas
c.- Ninguna

28.- Que tipo de extintor (es) debe usar un bus urbano

a.- Un Extintor 1A – 2B – C
b.- Dos Extintores 2A – 5B – C o 1 Extintor 2A – 10B – C
c.- Un Extintor 4A – 5B – C

29.- Que tipo de extintor debe usar un taxi

a.- 1A – 2B – C
b.- 1A – 2B
C.- 2A – 5B – C

30.- Si se inicia fuego en la parte delantera derecha, por donde procede la evacuación

a.- Puerta delantera


b.- Puerta trasera
c.- Ambas puertas

31.- Un fuego clase A, corresponde a incendios:

a.- eléctricos
b.- maderas
c.- líquidos y gases combustibles

32.- Un incendio eléctrico se debe combatir con un extintor :

a.- Dióxido de carbono


b.- Clase C
c.- todas

33.- Una planta de lubricantes debe tener extintores:

a.- De agua desmineralizada


b.- De agua pulverizada
c.- Clase B

34.- Zona fría corresponde a:

a.- Zona de seguridad fuera de la calzada y la berma distancia mínima 200 metros
b.- Zona de seguridad que permita proteger a los pasajeros, no importa la distancia
c.- Zona de baja temperatura

35.- El agua desmineralizada es conductor de electricidad

a.- Si
b.- No

También podría gustarte