Manual de Instalación y Programación
Manual de Instalación y Programación
Manual de Instalación y Programación
INDICE
3- ASISTENTE DE CONFIGURACION............................................ 9
2
INDICE
9- MANTENIMIENTO ..................................................................... 65
9.1 Copia de Seguridad y Restaurar ....................................................................... 65
9.1.1 Copia de Seguridad ................................................................................. 65
9.1.2 Restaurar ................................................................................................. 65
9.2 Medida de las Cadencias de los Tonos y las Señales Ring .............................. 65
9.2.1 Gráfico de Nivel de Señal ........................................................................ 65
9.2.2 Gráfica de Nivel Ring ............................................................................... 68
9.3 Otros Parámetros de Sistema ........................................................................... 69
9.4 Soluciones a Problemas .................................................................................... 70
9.5 Creación de un Fichero Log en Modo Terminal ................................................ 70
3
CONEXIONES FISICAS
1- CONEXIONES FISICAS
A puertos
analógicos
de la
Conector centralita
Ethernet
Puerto COM
Línea V24 opcional (dependiendo de la PBX)
VISTA FRONTAL
VISTA TRASERA
4
CONEXIONES FISICAS
Nota:
Como alternativa, se puede efectuar la primera configuración del equipo
utilizando un cable de red cruzado.
5
CONEXIONES FISICAS
6
INSTALACION SOFTWARE
2- INSTALACION SOFTWARE
Nota:
Se trata de una aplicación Windows 32-bits que funciona bajo Windows NT,
2000, 2003, XP y Vista, y desde cualquier PC que posea estos entornos y
disponga de un puerto serie libre, y una resolución mínima de 800x600.
7
INSTALACION SOFTWARE
8
ASISTENTE DE CONFIGURACION
3- ASISTENTE DE CONFIGURACION
Nota:
Durante la instalación esta casilla debería estar marcada y la fecha y hora del
sistema se tomarán del PC desde el cual se realiza la instalación. Esto puede
modificarse posteriormente al iniciar el programa sin marcar la casilla, y luego
modificar estos parámetros por teléfono o a través de un navegador web (ver
Secciones 2.2.2 y 4.5.2, respectivamente, del Manual de Administrador).
9
ASISTENTE DE CONFIGURACION
• Nº Dígitos Extensión:
Longitud de los números de extensión (el equipo soporta 2, 3 4, 5 ó 6
dígitos).
10
ASISTENTE DE CONFIGURACION
• Idioma Predeterminado:
Idioma utilizado por defecto en la reproducción de mensajes del sistema.
Haga clic sobre la flecha para ver los idiomas disponibles en su equipo,
luego seleccione el idioma adecuado. El equipo se entrega con 2 ó 3
idiomas según versiones.
• Cambio Horario:
Permite la modificación automática del reloj del sistema en las 2
ocasiones anuales en que se realiza un cambio de hora. Elija entre UE o
Norteamérica.
• Buzón Tipo:
Introduzca el número del buzón que será utilizado como buzón tipo. Este
buzón se crea utilizando los parámetros por defecto del sistema, y puede
ser editado desde la pantalla de buzones.
11
ASISTENTE DE CONFIGURACION
• Si estos valores no son correctos, haga clic sobre el botón Anterior y vuelva
a programarlos. Si son correctos haga clic en el botón Terminar.
12
ASISTENTE DE CONFIGURACION
13
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Nota:
La función Correo Vocal se basa en el intercambio de información entre la
centralita y el correo vocal. Este intercambio puede llevarse a cabo de las
siguientes dos maneras:
- Códigos Q23 transmitidos por las conexiones analógicas entre la centralita y
el servidor vocal.
- Secuencias transmitidas por el puerto V24 auxiliar en la parte trasera del
equipo.
Es imperativo tener configurada en la centralita la conexión a una unidad de
correo vocal externa.
Nota:
El sistema crea automáticamente varios buzones (hasta un máximo de 18 ó 19
si se utiliza buzón tipo): 1 para el buzón de mantenimiento (definido por un
número con tantos nueves como la longitud en dígitos de la extensión), 1 para
el buzón tipo (si se utiliza) y el resto para uso interno.
El parámetro “Usados” indica el número de buzones que todavía pueden ser
creados.
14
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Nota:
Si el buzón tipo no se crea durante la instalación puede crearse más tarde
desde la pantalla de Parámetros de Sistema. (Ver 4.3.3)
• Pulse Aceptar. El sistema creará ahora los buzones especificados, con los
parámetros por defecto. Los nuevos buzones aparecen en pantalla.
15
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Algunas de las funciones de correo vocal pueden ser modificadas. Hay tres
métodos posibles para modificar parámetros: a través de la aplicación PC, por
medio del acceso Web, y por teléfono. En las siguientes secciones los
parámetros que pueden ser modificados a través del teléfono se encuentran
indicados por el icono . Así mismo, algunas funciones son también
modificables a través del acceso web. Éstas se encuentran indicadas con el
icono ¤.
Seleccione el buzón que desea configurar y pulse Editar.
4.1.3.1 Básico
• Usuario ¤:
Escriba el nombre del propietario de la extensión. Las primeras tres letras
serán utilizadas para acceder a la extensión por medio del directorio alfabético.
16
CONFIGURACION CORREO VOCAL
• Idioma ¤:
Idioma utilizado por el equipo para la reproducción de diferentes menús y
mensajes al propietario del buzón y también para la reproducción del mensaje
de bienvenida que solicita a los usuarios que dejen un mensaje en el buzón de
voz, en el caso de que no haya sido personalizado.
4.1.3.2 Avanzado
• No Molestar ¤:
Este parámetro se puede activar / desactivar desde un teléfono. Cuando está
activo, las llamadas recibidas a través de la operadora automática no son
transferidas a la extensión sino que son encaminadas al buzón de voz del
usuario. El equipo informa al interlocutor que “la extensión seleccionada no
responde”, y ofrece la posibilidad de dejar un mensaje en el buzón de voz o
transferir a otra extensión. El valor por defecto es Desactivado.
• Buzón Informativo ¤:
Cuando este parámetro está activado el buzón actúa solamente como un
Buzón Informativo. El valor por defecto es Desactivado.
• Desvío Llamada ¤:
Activo: Las llamadas recibidas a través de la operadora automática
son desviadas al número especificado en el campo “Desviar
a”. (El usuario puede desactivarlo desde su extensión).
17
CONFIGURACION CORREO VOCAL
• Filtrado Llamadas ¤:
Cuando esté activado, a los interlocutores que pidan una extensión/buzón
específica a la operadora automática se les pedirá que indiquen quien llama. La
unidad de correo vocal informará entonces al propietario de la extensión, que
podrá elegir entre aceptar o rechazar la llamada. El valor por defecto es
Inactivo.
• Día:
Este parámetro define qué programa se ejecuta cuando una llamada llega a
este buzón en Modo Día. Programas por defecto son MBENTRY, MB_MENU y
MB_MENU_CB siendo el primero el programa estándar de depósito de
mensajes.
• Noche:
Este parámetro define qué programa se ejecuta cuando una llamada llega a
este buzón en Modo Noche. Programas por defecto son MBENTRY,
MB_MENU y MB_MENU_CB siendo el primero el programa estándar de
depósito de mensajes.
18
CONFIGURACION CORREO VOCAL
• Pausa:
Este parámetro define qué programa se ejecuta cuando una llamada llega a
este buzón en Modo Pausa. Programas por defecto son MBENTRY,
MB_MENU y MB_MENU_CB siendo el primero el programa estándar de
depósito de mensajes.
4.1.3.3 Mensajes
• Mensajes:
Estos campos no pueden ser modificados, se trata de contadores que informan
acerca del estado actual del buzón.
- Almacenados: Número total de mensajes almacenados en el buzón,
escuchados o no.
- No escuchados: Número de nuevos mensajes.
• Detalles:
Haga clic en Detalles>> para obtener la fecha, hora y origen (ID llamante) del
mensaje. La ID llamante se muestra si el protocolo de la centralita lo permite.
4.1.3.4 Notificación
19
CONFIGURACION CORREO VOCAL
• Extensión:
Se refiere al tipo de notificación empleado para informar al propietario de que
se han recibido nuevos mensajes en su buzón.
Cuando se deposita un mensaje, el equipo dispone de varias opciones de
notificación para avisar al propietario del buzón. Según las posibilidades de la
centralita, la notificación puede ser de diferentes tipos:
• Email:
20
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Inactivo: Esta prestación está desactivada, pero puede ser activada por el
usuario a través del acceso Web.
Voz: Cada mensaje grabado en el buzón genera una notificación e-mail a la
dirección especificada en el campo “Dirección E-mail”, con el mensaje vocal
adjunto en formato de fichero de sonido.
Sólo texto: No se transmite el fichero adjunto con la notificación e-mail.
• Remoto ¤:
Inactivo: La notificación remota no tendrá lugar (el usuario puede activarla
desde su extensión).
Desactivado: No es posible efectuar una notificación remota.
Llamada: La notificación se realiza con una llamada al número
especificado en el campo “Número de Notificación Remota” (el
usuario puede desactivarla desde su extensión).
SMS: La notificación se realiza con un mensaje SMS enviado al
número especificado en el campo “Número de Notificación
Remota” (el usuario puede desactivarla desde su extensión).
Nota:
La prestación SMS es opcional.
• Reenvío ¤:
21
CONFIGURACION CORREO VOCAL
22
CONFIGURACION CORREO VOCAL
• Haga doble clic sobre la etiqueta del grupo para cambiar el tipo entre
Captura-Distribución y viceversa.
• Haga clic sobre el para ver los buzones que tiene asignados.
23
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Los parámetros Ring Normal corresponden a la señal ring cuando una llamada
llega a uno de los puertos del servidor vocal.
Tiempo Máximo / Mínimo On
Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido de presencia
de tono.
Repeticiones
Número de veces que la unidad verifica el tono que encuentra al llamar a la
extensión.
Repeticiones
Número de veces que la unidad verifica el tono que encuentra al llamar a la
extensión.
24
CONFIGURACION CORREO VOCAL
4.3.2 Secuencias
Notificación:
Secuencia de caracteres que corresponde a la centralita seleccionada, de
manera que la unidad informe a la centralita de la existencia de nuevos
mensajes.
Desactivar Notificación:
Secuencia de caracteres que corresponde a la centralita seleccionada, de
manera que la unidad informe a la centralita que no hay nuevos mensajes.
Nota:
Estas secuencias son funciones de la centralita, y se crean de la siguiente
manera: Prefijo-Número de Extensión (Sufijo).
El carácter ‘E’ en la secuencia corresponde al número del buzón que será
sustituido por la extensión.
25
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Notificación Alternativa:
Secuencia de caracteres alternativa que corresponde a la centralita
seleccionada, de manera que la unidad informe a la centralita de la existencia
de nuevos mensajes.
Dígitos Extensión:
Seleccione la longitud de los números de extensión.
26
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Nota:
El equipo puede requerir más tiempo del especificado cuando ha sido iniciado
recientemente y durante las horas de operación normal, cuando hay muchos
buzones disponibles al uso, y el equipo debe mandar e-mails.
Reproducción Mensajes:
Escoja el formato en que desea que el equipo reproduzca los mensajes:
- Día-Mes-Hora-Mensaje
- Día-Mes-Mensaje
- Mensaje
Cambio Horario:
Esta opción permite la modificación automática del reloj del sistema en las dos
ocasiones anuales en las que se lleva a cambio el cambio horario. Seleccione
UE o Norteamérica.
Zona Horaria:
Este campo muestra la diferencia horaria entre el reloj del sistema y GMT. Este
parámetro se configura automáticamente durante la instalación.
Buzón Tipo:
Introduzca el número del buzón que será utilizado como buzón tipo. Este buzón
se crea utilizando los parámetros por defecto del sistema, y puede ser editado
desde la pantalla de buzones.
27
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Parámetros V24:
Haga clic sobre la flecha para programar el protocolo de comunicación del
puerto V24 de la centralita.
Velocidad de transmisión, Paridad, Número de Stop Bits y número de bits de
datos (si el equipo está integrado con la centralita en una conexión V24).
28
CONFIGURACION CORREO VOCAL
Idioma Predeterminado:
El idioma especificado será el idioma asignado por defecto durante la creación
de buzones.
29
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
Para configurar esta función, es necesario obtener los siguientes elementos del
administrador de la red a la que está conectada el equipo:
- Una dirección IP fija para el servidor vocal.
- La dirección IP del servidor de correo.
- Dependiendo del tipo de mensajería, eventualmente será necesaria una
cuenta de usuario y su correspondiente clave.
El interfaz de mensajería utilizado por esta función es el interfaz del cliente
(Outlook, Lotus Notes, Eudora,…) si es compatible con SMTP.
Los mensajes guardados en el buzón de voz pueden ser escuchados a través
del PC utilizando Windows Media Player™. Sin embargo, una aplicación de
software, “GReCo”, que puede encontrarse en el CD-ROM suministrado con el
equipo, debe ser instalada para interaccionar con el buzón, por ejemplo para
borrar, proteger o reenviar mensajes.
Conexión Ethernet
LAN
30
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
Dirección IP Dispositivo:
Introduzca la dirección IP del equipo de correo vocal que le indique el
administrador.
Máscara Subred:
Introduzca la máscara subred asociada a la dirección IP que permite identificar
el segmento de la LAN donde se encuentra el servidor vocal.
Dirección Router:
Dirección IP del enrutador en la misma red que el servidor vocal, que le permite
establecer, por ejemplo, una conexión entre el servidor e Internet.
Nota:
Para obtener la dirección de un servidor SMTP o un servidor de correo POP3
de un PC conectado a la misma red que el servidor vocal:
31
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
Identificación SMTP:
Protocolo de identificación asociado al tipo de correo:
- Ninguno: Abre una sesión SMTP sin identificación.
- Login: Protocolo de identificación SMTP estándar.
- POP3: El servidor de correo necesita abrir una sesión POP3 antes de
una conexión SMTP.
Dirección IP Pública:
Introduzca la dirección IP para permitir acceso al equipo desde Internet
(Opcional). Cuando el equipo manda un email con audio, incorpora en la
cabecera del fichero la dirección local y pública del equipo; de este modo, el
programa GreCo contacta con el equipo para marcar los mensajes (primero la
IP local y si no la Pública).
Nota:
Para poder acceder a las funciones de Configuración y Administración vía
WEB, y a posibles usos especiales, es preciso que el router que actúe como
pasarela a Internet tenga habilitado el siguiente direccionamiento:
32
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
parámetro comienza con *, esto indica que el resto de caracteres debe coincidir
con el final de la dirección del remitente. Por ejemplo, si el parámetro utilizado
es: *@dominio.xx, el equipo aceptará mensajes de mi_buzon@dominio.xx
Frecuencia Informe:
Seleccione entre: Día, Semana y Mes la periodicidad en la recepción del email
técnico.
Cuenta usuario:
Introduzca el nombre de la cuenta de usuario del equipo. (Opcional,
dependiendo del tipo de servidor de correo de la empresa).
Clave Usuario:
Introduzca la clave secreta del usuario, que permite acceso a la cuenta de
correo. (Opcional, dependiendo del tipo de servidor de correo de la empresa).
Dirección Email:
Introduzca la dirección de correo electrónico del equipo de correo vocal.
(Opcional).
Asunto Email:
Introduzca el asunto que aparece en los mensajes notificados por correo
electrónico.
Cuerpo Email:
Introduzca el texto que aparece en los mensajes notificados por correo
electrónico.
33
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
34
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
• Email:
35
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
• Pulse Siguiente para instalar los ficheros GReCo en la selección por defecto
que aparece en pantalla.
• Para cambiar la selección por defecto pulse Examinar..., navegue al fichero
deseado y pulse Siguiente para continuar.
36
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA
37
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
38
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Nota:
Los nombres Invierno y Verano son subjetivos y no están asociados
necesariamente a las estaciones del año homónimas.
Los conceptos “Horario de Invierno” y “Horario de Verano” no están
relacionados a estos horarios. El sistema ejecuta estos dos horarios
automáticamente, de acuerdo con el horario del año corriente.
• Para activar uno de los dos horarios, seleccione la opción “Cambiar Horario”
del menú “Mantenimiento”.
• Defina los tramos horarios asociados a los modos DIA, NOCHE y PAUSA
para cada día de la semana y para festivos. Haga clic en el primer intervalo
del día deseado y arrastre el ratón hasta alcanzar el intervalo que pone fin a
ese tramo. Seleccione entonces Día, Noche o Pausa.
39
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
La programación de festivos determina qué días del año, para un año genérico,
son festivos para aplicarles el horario “Festivos” del Horario Semanal.
• Seleccione la opción “Festivos” en el menú “Mantenimiento”.
• Aparece un calendario anual genérico. Haga clic en los días que desee
definir como festivos.
40
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
41
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Opciones:
Menú (retorna al menú principal: Día, Noche o Pausa,
según el caso).
Colgar (después de reproducir el mensaje).
Ir página (El programa discurre por la página especificada en
el campo Parámetro. Las acciones correspondientes a las
marcaciones de dígitos, time-out serán las definidas en la
Página n, constituyendo el mensaje del menú de la Página
seleccionada).
Nota:
Esta opción implica que los mensajes de la operadora automática están
grabados en el idioma por defecto y en el segundo idioma propuesto.
42
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Para tener disponible la función Menú ABC antes deben llevarse a cabo
dos operaciones de configuración:
• Se debe definir un nombre de usuario para cada buzón de voz.
• Cada propietario de buzón debe grabar su nombre si desea ser
incluido en el directorio alfabético.
• Haga clic sobre los botones Modos y Páginas para seleccionar Día, Noche o
Pausa, y Páginas 1 a 10 (si son necesarias) y para conmutar entre las
pantallas correspondientes a la definición de operadora automática en cada
uno de estos modos.
• Una vez configurados los modos Día, Noche y Pausa y Páginas necesarias,
seleccione la opción “Salvar” del menú “Archivo” para compilar y guardar los
datos:
43
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Esta pantalla permite definir los tiempos de marcación en DTMF y Pulsos, así
como la duración de la retención o Flash.
• Haga clic en “Tiempos de Marcación” y aparece la siguiente pantalla.
• Si el valor por defecto no se corresponde con el valor especificado en la
centralita para el Tiempo Flash (generalmente 121 ms.), éste debe ser
corregido.
44
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Nota:
El campo “1/11 Milisegundos” corresponde a valores internos usados por el
sistema.
6.4.2 Tonos
Parámetros Comunes
Nivel Mínimo
Audio
Nivel de la señal 8
Tiempo Silencio
Tiempo mínimo durante el cual el nivel de señal en la línea es inferior al
“Nivel Audio Mínimo”, para determinar si hay silencio en la línea.
45
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Nota:
Sólo es necesario configurar los Parámetros Tono Ring cuando previamente se
haya seleccionado una transferencia Supervisada o Consultada.
Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.
Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.
46
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.
Los parámetros Ring Normal corresponden a la señal ring cuando una llamada
llega a un puerto del servidor vocal.
47
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.
Los parámetros Ring Especial corresponden a una señal ring que es diferente
de aquella que se escucha cuando una llamada llega a un puerto del servidor
vocal (por ejemplo cuando una centralita tiene dos señales ring que identifican
las llamadas entrantes como internas o externas).
Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.
6.4.4 Secuencias
48
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Transferencia Llamadas:
Escriba los caracteres DTMF para transferir una llamada entrante a cualquier
extensión.
Recuperar Llamada:
Escriba los caracteres DTMF para recuperar una llamada en espera.
Transferencia Operadora:
Secuencia DTMF a marcar para contactar con la operadora.
49
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Tipo Transferencia:
Seleccione el tipo de transferencia de llamadas (corresponde al valor
“Standard” en la configuración de la operadora automática).
- Ciega: El equipo transfiere la llamada y cuelga a continuación.
- Semisupervisada: El equipo transfiere la llamada, recupera si encuentra
tono ocupado y cuelga si suena la extensión o ha sido
contestada por la extensión de destino.
- Supervisada: El equipo transfiere la llamada y sólo cuelga una vez
esté seguro que la llamada ha sido contestada por la
extensión de destino.
- Consultada: Supervisada con mensaje vocal. El equipo transfiere a
la extensión y espera respuesta. Al responder la
extensión, el propietario es informado de que le llega
una llamada entrante y le permite aceptar o rechazarla,
en cuyo caso se deposita un mensaje en el buzón.
También es posible para buzones virtuales.
Nota:
Si la función Filtrado de Llamadas está activa, en el buzón sobre el que se está
realizando la transferencia, entonces la transferencia se realizará en modo
Consultada.
50
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Mensaje “BEEP”
RECORD_PROMPT Permite al llamante dejar
(Mensaje de saludo) un mensaje en este buzón
Mensaje “BEEP”
RECORD_PROMPT Permite al llamante dejar
(Mensaje de saludo) un mensaje en este buzón
Menú Confirmación
51
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
(1)
Si se marca “*”durante la ejecución del programa se abre el menú de consulta del buzón.
(2)
En el caso de no haber personalizado el saludo pero sí haber grabado el nombre, el
programa reproduce el nombre y el saludo estándar.
(3)
Sólo se reproduce si la “Extensión de Desvío” esta programada.
(4)
Sólo se reproduce si el número de mensajes es diferente de cero.
52
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
(5)
Durante el intervalo Noche, dado que no hay no operadora humana, transfiere la llamada al
buzón del sistema.
(6)
En el caso de utilizarse un mensaje de saludo personalizado, este programa se comporta
como el programa MBENTRY.
(7)
En el caso de haber grabado su nombre en el menú Registro Alfabético (vea 2.3.5) este
mensaje será “Extensión número x, nombre x”.
(8)
Es posible que varios buzones utilicen la misma extensión de desvío (p.e. secretaria) en
cuyo caso es esencial grabar el nombre del propietario, puesto que permite a la secretaria
identificar la fuente de los mensajes.
(9)
Programa por defecto si en el Asistente de Configuración se seleccionó “Depósito” en el
campo “Programa Depósito Buzones”.
(10)
Programa por defecto si en el Asistente de Configuración se seleccionó “Menú” en el
campo “Programa Depósito Buzones”.
(11)
Programa por defecto si en el Asistente de Configuración se seleccionó “Call Back” en el
campo “Programa Depósito Buzones”.
53
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
6.7 Estadísticas
El equipo incorpora contadores internos.
Estos contadores se utilizan para guardar las diferentes selecciones hechas por
los llamantes en la operadora automática.
- Las opciones “0” a “9”, “*” y “#” están asociadas a las teclas 0 a 9, * y #.
- El contador “Time Out” cuenta el número de “Sin reacción”.
54
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
• Haga clic en el botón Títulos para definir los nombres de cada contador.
• Haga clic en el botón Reiniciar para hacer una puesta a cero de todos los
contadores.
• Haga clic en el botón Imprimir para imprimir el detalle de los contadores.
• Haga clic en el botón Gráfico para obtener una representación gráfica.
RESET INFO & CONNECTIONS & MBOXES Fecha y hora último soft y hard reset,
System Last Hard Reset: 26/03/07 10:51:30 detalle de las últimas conexiones de
System Last Soft Reset: 12/04/07 08:50:16 mantenimiento realizadas y el medio IP,
Last IP Access: 12/04/07 08:52:38 - 192.168.0.208 COM o MODEM indicando qué IP o que
Previous IP Access: 30/03/07 12:13:10 - 192.168.0.50
número de teléfono las realizó.
Mailboxes Created: 91
Mailboxes Used: 9
REGISTER
Incoming Messages: 24
Total SMS sent: 0
E-mail notifications: 2 Actividad buzones y Operadora automática
AA ACTIVITY
Total Calls: 3
Abandoned Calls: 3
Calls ttransferred to operator: 10
55
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
Hour % mm:ss
00 0% 00:00
01 0% 00:00
…
06 0% 00:00
07 0% 00:00
08 0% 00:24
Detalle Saturación por franja de horas
09 0% 00:16
10 0% 00:22
11 0% 00:12
...
23 0% 00:00
Esta información es también accesible desde el programa configurador.
56
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA
57
CONFIGURACION MUSICE EN ESPERA
58
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA
59
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA
60
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA
61
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA
• Seleccione la calidad con que se desea almacenar el mensaje, por medio del
combo arriba a la derecha.
Extra Audio Quality (64 Kb/s): recomendado para mensajes con fondo
musical ya que ofrece la mejor calidad posible para el medio telefónico. Por
el contrario, el consumo de memoria es elevado.
62
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA
8.2.4.1 Ficheros en el PC
• Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un fichero de sonido y
aparece el siguiente menú.
63
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA
• Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un fichero de sonido y
aparece el siguiente menú.
64
MANTENIMIENTO
9- MANTENIMIENTO
9.1.2 Restaurar
Estas opciones permiten medir las cadencias de los diferentes tonos y señales
ring generados por la centralita, para poder especificarlas en los parámetros del
sistema.
Las cadencias de los tonos corresponden a los tonos analizados por el servidor
cuando llama a una extensión (ocupada o no).
Las señales ring corresponden a las diferentes señales analizadas por el
equipo cuando una llamada llega a un puerto.
En la pantalla principal del sistema, haga clic en los puertos a utilizar o pulse F3
para parar simultáneamente todos los puertos (esto parará temporalmente el
normal funcionamiento, por ejemplo las llamadas no serán contestadas).
65
MANTENIMIENTO
• Pulse Aceptar.
• Seleccione el puerto conectado a la centralita y pulse el botón Descolgar.
• Pulse Marcar.
- Escriba “T” (para marcación DTMF) o “P” (marcación por pulsos),
66
MANTENIMIENTO
67
MANTENIMIENTO
• Escriba el valor medido de la duración del tono, más 20% para el valor
máximo, menos 20% para el mínimo.
Grabe los valores por medio del menú “Salvar”, y pulse Servidor. Para
finalizar el proceso, reactive los puertos pulsando F2.
Esta herramienta gráfica permite medir las cadencias de las diferentes señales
Ring que puede recibir el equipo a través de sus puertos.
En el menú “Mantenimiento” seleccione la opción “Gráfico Nivel Ring”.
68
MANTENIMIENTO
Señal
Off 1
Señal Off 2
Grabe los valores por medio del menú “Salvar”, y pulse Servidor. Para
finalizar el proceso, reactive los puertos pulsando F2.
Volumen Reproducción:
Nivel sonoro de reproducción de los mensajes del equipo. Valor por defecto
8. El rango aconsejado es de 7 a 9. Niveles altos en la reproducción
ocasionan una menor sensibilidad en la detección DTMF.
Los valores definidos por defecto son óptimos y se recomienda no cambiarlos.
69
MANTENIMIENTO
70
MANTENIMIENTO
71
TELEMANTENIMIENTO
10- TELEMANTENIMIENTO
72
TELEMANTENIMIENTO
73
TELEMANTENIMIENTO
74
TELEMANTENIMIENTO
75
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
76
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
77
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
LEDs:
Power: Indicador de alimentación / actividad accesos memoria CF
Status: Estado del Sistema
1 a 8: Estado Líneas
LAN: Conexión y actividad.
Conector 9 pines
(PC)
78
ANEXO
$$$1 Enero
$$$10 Octubre
$$$11 Noviembre
$$$12 Diciembre
$$$2 Febrero
$$$3 Marzo
$$$4 Abril
$$$5 Mayo
$$$6 Junio
$$$7 Julio
$$$8 Agosto
$$$9 Septiembre
Monday Lunes
Tuesday Martes
Wednesday Miércoles
Thursday Jueves
Friday Viernes
Saturday Sábado
Sunday Domingo
Today Hoy
Yesterday Ayer
Day_bef_yest Antes de ayer
###0 Cero
###00 Cero cero
###05 Cero cinco
###1 1
###10 10
###11 11
###12 12
###13 13
###14 14
###15 15
###16 16
###17 17
###18 18
###19 19
###2 2
###20 20
###2000 2000
###21 21
###22 22
###23 23
###24 24
###25 25
###26 26
###27 27
###28 28
###29 29
###3 3
###30 30
###31 31
###35 35
###4 4
###40 40
###45 45
###5 5
###50 50
###55 55
###6 6
###7 7
79
ANEXO
###8 8
###9 9
AUT_MODE Modo Automático está activado
BREAK_MODE Modo Pausa está activado
CONFIRM_OPC Pulse 1 para confirmar
DATE Fecha actual:
DATE_PROMPT Introduzca
6 dígitos para la fecha y 4 dígitos para la hora
DAY_MODE Modo Día está activado
DEL_CONFIRM Pulse 1 para confirmar borrado 2 para cancelarlo.
CONF_CANC_OPC
DEL_OPC Pulse 8 para borrar todos los mensajes escuchados
DND_ACTIVATED Modo No Molestar está activado
DND_DEACTIVATED Modo No Molestar no está activado
DND_MENU Pulse
1 para activar modo No Molestar
2 para cancelar modo No Molestar
0 para salir
ERR_ERRORES Demasiados errores
EXIT_MENU 0 para salir
EXT_CALL Llamada de la operadora automática.
Pulse 0 para aceptar la llamada, ó 9 para rechazarla.
EXT_CALL_SUPER Llamada de la operadora automática.
EXT_ERROR La extensión seleccionada no existe
EXT_NANSW La extensión seleccionada no contesta
EXT_NUM Número de extensión...
EXT_PRMT Por favor introduzca el número de extensión
EXT&LIST Por favor introduzca el número de extensión o pulse almohadilla,
seguido del número de la lista de difusión
HELLO Le atiende la operadora automática.
HELLO_DAY Le atiende la operadora automática, introduzca el número de
extensión o permanezca a la espera.
HELLO_BREAK Le atiende un sistema de respuesta automática. La operadora no esta
disponible en este momento. Introduzca el número de extensión o
permanezca a la espera
HELLO_NIGHT Lamentamos no poder atender su llamada. Para dejar un mensaje
introduzca el número del buzón o permanezca a la espera
HELLO_PRMT Grabe el mensaje después de la señal. Al terminar pulse almohadilla
HSEP Horas...
MSEP ...Minutos
LANG1 Pulse 1 para español
LANG2 Pulse 2 para español
LANG3 Pulse 3 para español
MAIL_FULL El buzón no admite más mensajes
MBOX_PROMPT Introduzca los números del buzón origen y destino
MENU_DESVIO Pulse:
1 Para activar el desvío
2 Para desactivar el desvío
3 Para introducir el número de desvío
0 Para volver al menú anterior
MENU_GENERAL Pulse:
1 Para activar
2 Para desactivar
3 Para introducir el número de teléfono
0 Para volver al menú anterior
MNT_HELLO Programa de mantenimiento, introduzca la clave
MNT_GREETINGS Pulse,
1 para grabar el mensaje de saludo
2 para grabar el nombre del usuario
MNT_SUBMENU Pulse
1 para grabar mensaje DÍA
2 para grabar mensaje NOCHE
3 para grabar mensaje PAUSA
4 para borrar mensaje DÍA
5 para borrar mensaje NOCHE
80
ANEXO
81
ANEXO
82
ANEXO
GREETING_SELEC Pulse
1 Para menú mensaje A
2 Para menú mensaje B
3 Para menú mensaje C
4 Para activar saludo A
5 Para activar saludo B
6 Para activar saludo C
7 Para activar buzón estándar
8 Para activar buzón informativo
9 Para menú nombre del usuario
0 para volver al menú anterior
83
Anexo - Información Medioambiental
Referencia D227XXJUSTX01ES