Manual de Instalación y Programación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

Fonomail ProAttendant

Manual de Instalación y Programación


Versión de software 5.0
INDICE

INDICE

1- CONEXIONES FISICAS .............................................................. 4


1.1 Diagrama de Conexiones .................................................................................... 4
1.2 Conexiones Prestación SMS (Opcional) ............................................................. 5
1.3 Inicialización del Servidor Vocal .......................................................................... 5

2- INSTALACION SOFTWARE ....................................................... 7

3- ASISTENTE DE CONFIGURACION............................................ 9

4- CONFIGURACION CORREO VOCAL ...................................... 14


4.1 Gestión de Buzones .......................................................................................... 14
4.1.1 Buzón Tipo ............................................................................................... 15
4.1.2 Creación de Nuevos Buzones.................................................................. 15
4.1.3 Configuración de los Buzones ................................................................. 16
4.1.3.1 Básico .......................................................................................... 16
4.1.3.2 Avanzado ..................................................................................... 17
4.1.3.3 Mensajes ..................................................................................... 19
4.1.3.4 Notificación .................................................................................. 19
4.1.4 Borrado de Buzones ................................................................................ 22
4.2 Grupos de Buzones........................................................................................... 22
4.2.1 Crear Nuevos Grupos .............................................................................. 23
4.2.2 Modificar Grupos...................................................................................... 23
4.3 Parámetros del Sistema de Correo Vocal ......................................................... 23
4.3.1 Señales Ring............................................................................................ 23
4.3.2 Secuencias............................................................................................... 25
4.3.3 Parámetros Sistema I............................................................................... 26
4.3.4 Parámetros Sistema II.............................................................................. 28
4.4 Grabar Mensajes de Saludo de Buzón.............................................................. 29
4.4.1 Grabación de Mensajes a través del Teléfono......................................... 29
4.4.2 Importar Ficheros de Sonido.................................................................... 29

5- CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENS. UNIFICADA....... 30


5.1 Conexión del Equipo ......................................................................................... 30
5.2 Configuración del Sistema................................................................................. 31
5.2.1 Parámetros IP e E-mail ............................................................................ 31
5.2.2 Nombre de la Empresa ............................................................................ 34
5.3 Configuración del Buzón ................................................................................... 34
5.4 Instalación de GReCo ....................................................................................... 35

6- CONFIGURACION OPERADORA AUTOMATICA ................... 38


6.1 Modos Día / Noche / Pausa............................................................................... 38
6.2 Gestión de Horarios........................................................................................... 38
6.2.1 Horarios Invierno / Verano ....................................................................... 38
6.2.2 Horario Semanal ...................................................................................... 39
6.2.3 Programación de Festivos ....................................................................... 40
6.3 Operadora Automática ...................................................................................... 41
6.4 Parámetros del Sistema de la Operadora Automática ...................................... 44
6.4.1 Tiempos de Marcación............................................................................. 44

2
INDICE

6.4.2 Tonos ....................................................................................................... 45


6.4.3 Señales Ring............................................................................................ 47
6.4.4 Secuencias............................................................................................... 48
6.4.5 Parámetros Sistema I............................................................................... 49
6.5 Gestión de Puertos Operadora Automática / Correo Vocal............................... 50
6.6 Grabación Mensajes de Saludo de la Operadora Automática .......................... 53
6.6.1 Grabación de Mensajes a través del Teléfono......................................... 53
6.6.2 Importar Ficheros de Sonido.................................................................... 54
6.7 Estadísticas ....................................................................................................... 54
6.8 Informe Técnico................................................................................................. 55

7- CONFIGURACION MUSICA EN ESPERA ................................ 58

8- GESTIÓN DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA ................ 59


8.1 Por Teléfono ...................................................................................................... 59
8.2 Por PC - Programa Message Manager ............................................................. 59
8.2.1 Carpetas de Mensajes y Música en el Equipo ......................................... 60
8.2.2 Cargar un Fichero de Sonido ................................................................... 62
8.2.3 Descargar un Fichero de Sonido ............................................................. 63
8.2.4 Reproducir, Borrar y Renombrar Ficheros ............................................... 63
8.2.4.1 Ficheros en el PC ........................................................................ 63
8.2.4.2 Ficheros en el Equipo (Voice System)......................................... 64

9- MANTENIMIENTO ..................................................................... 65
9.1 Copia de Seguridad y Restaurar ....................................................................... 65
9.1.1 Copia de Seguridad ................................................................................. 65
9.1.2 Restaurar ................................................................................................. 65
9.2 Medida de las Cadencias de los Tonos y las Señales Ring .............................. 65
9.2.1 Gráfico de Nivel de Señal ........................................................................ 65
9.2.2 Gráfica de Nivel Ring ............................................................................... 68
9.3 Otros Parámetros de Sistema ........................................................................... 69
9.4 Soluciones a Problemas .................................................................................... 70
9.5 Creación de un Fichero Log en Modo Terminal ................................................ 70

10- TELEMANTENIMIENTO .......................................................... 72


10.1 Conexión a través de Internet ......................................................................... 72
10.2 Conexión a través de Módem.......................................................................... 73
10.2.1 Llamada de Telemantenimiento............................................................. 73

11- DESCRIPCIÓN TÉCNICA........................................................ 76


11.1 Contenido del Equipo ...................................................................................... 76
11.2 Pesos y Dimensiones ...................................................................................... 76
11.3 Arquitectura del Sistema ................................................................................. 76
11.4 Panel Trasero del Equipo ................................................................................ 77
11.5 Panel Frontal del Equipo ................................................................................. 77

3
CONEXIONES FISICAS

1- CONEXIONES FISICAS

El equipo está disponible en versión sobremesa, e incorpora accesorios para


fijación mural y para instalación en rack de 19”. Está equipado con una tarjeta
LAN y módem interno como estándar, y puede equiparse opcionalmente con
una prestación SMS.

1.1 Diagrama de Conexiones

A puertos
analógicos
de la
Conector centralita
Ethernet

Puerto COM
Línea V24 opcional (dependiendo de la PBX)

VISTA FRONTAL

Adaptador Puerto Música en Puerto Conector


12 VDC Espera Módem Compact Flash
600mA /
220/230 VAC

VISTA TRASERA

Antes de conectar a la corriente, el equipo debe tener instalada la


memoria Compact Flash suministrada.

4
CONEXIONES FISICAS

1.2 Conexiones Prestación SMS (Opcional)

• Para obtener esta prestación, es requisito instalar un módulo enviador SMS


externo, fabricante SONY-ERICSSON modelo GM29 (type 6100503-BV)
conectado mediante el cable DB9-DB9 suministrado al conector AUX. Para
su puesta en servicio, retire la tapa superior del módulo, e inserte la tarjeta
SIM (no suministrada).

Antes de insertar la tarjeta SIM se DEBE desactivar la clave.

• Vuelva a poner la tapa de la tarjeta SIM.


• Conecte la antena a la parte trasera del enviador SMS
• Conecte la fuente de alimentación a la unidad y a la red eléctrica y,
• Reinicie la unidad Fonomail ProAttendant.
Se debe conectar la antena antes de iniciar el equipo.

1.3 Inicialización del Servidor Vocal

• El equipo y el PC deben estar apagados.


• Conecte el equipo al PC por medio del cable serie suministrado. Conecte un
extremo al puerto serie del PC y el otro al conector “COM” de la unidad.

Nota:
Como alternativa, se puede efectuar la primera configuración del equipo
utilizando un cable de red cruzado.

• Conecte el servidor vocal a las extensiones analógicas de la PBX y alimente


PC y unidad.

5
CONEXIONES FISICAS

Siguiendo las instrucciones de seguridad de la normativa internacional:


Para equipos enchufables, las bases de toma de corriente se instalarán
cerca del equipo y deberán ser fácilmente accesibles.

• El LED “Power” se enciende en verde. Espere mientras el equipo se inicia.


• El LED “Status” cambia a verde, indicando que el equipo se ha iniciado
correctamente.
• El LED “LAN” parpadea en rojo indicando conexión y tráfico.

6
INSTALACION SOFTWARE

2- INSTALACION SOFTWARE

El programa de configuración permite programar el equipo a partir de un PC.

Nota:
Se trata de una aplicación Windows 32-bits que funciona bajo Windows NT,
2000, 2003, XP y Vista, y desde cualquier PC que posea estos entornos y
disponga de un puerto serie libre, y una resolución mínima de 800x600.

• Asegúrese de que no hay ninguna aplicación abierta en el PC.


• Inserte el CD-ROM suministrado con el equipo en el lector de su PC. El CD
va equipado con un fichero de autoarranque que inicia automáticamente la
instalación.
• Si el CD no inicia automáticamente la instalación, abra el menú Inicio y
seleccione Ejecutar.
• Teclee “X:\..Software\Install\setup.exe” (donde “X” es la unidad de CD,
generalmente “D”) y valide con la tecla Intro o haciendo clic en el botón
Aceptar. Aparece la siguiente pantalla.

• Haga clic en el botón Next y aparece la siguiente pantalla que permite


especificar en qué carpeta se instala el programa de configuración.

7
INSTALACION SOFTWARE

• Elija la carpeta adecuada y haga clic en el botón Next. El proceso de


instalación se inicia. A su término, solicita el idioma de los textos del
programa.

• Una vez terminada la instalación, aparece un mensaje indicando que el


ordenador debe ser reiniciado. Haga clic en Finish.

8
ASISTENTE DE CONFIGURACION

3- ASISTENTE DE CONFIGURACION

Si el Correo Vocal ya ha sido configurado, no ejecute el asistente de


configuración, pues éste será reiniciado.
Tras el reinicio, vaya a “Programas” del menú “Inicio”. Encontrará un grupo de
programas “Voice System 5”. Seleccione el grupo y de nuevo Voice System 5
entre las opciones disponibles. Aparece la siguiente pantalla.

Nota:
Durante la instalación esta casilla debería estar marcada y la fecha y hora del
sistema se tomarán del PC desde el cual se realiza la instalación. Esto puede
modificarse posteriormente al iniciar el programa sin marcar la casilla, y luego
modificar estos parámetros por teléfono o a través de un navegador web (ver
Secciones 2.2.2 y 4.5.2, respectivamente, del Manual de Administrador).

• Haga clic en la flecha del parámetro “Puerto COM” y seleccione el puerto


serie del PC al cual está conectado el equipo. A continuación haga clic en el
botón Aceptar

Alternativamente, si se conectó el cable de red cruzado, seleccione Acceso


IP e introduzca la Dirección IP a asignar al equipo. A continuación haga clic
en el botón Asignar IP.

• Despliegue el menú “Archivo” y seleccione la opción “Asistente


Configuración” o haga clic en el icono:

• Haga clic en el botón Siguiente. Aparece la siguiente pantalla.

9
ASISTENTE DE CONFIGURACION

• Haga clic en la flecha para obtener la lista de centralitas disponibles.


Seleccione aquella que corresponda a su modelo de centralita.
• Haga clic en el botón Siguiente. Aparece la siguiente pantalla.

Introduzca los valores de los siguientes parámetros:

• Secuencia Transf. Operadora:


Secuencia a introducir para transferir la llamada a la operadora. Utilizar:
“T” para marcación DTMF
“P” para marcación por pulsos
“R” para Flash
“,” para pausa normal (500ms)
“.” para pausa corta (100ms)
“;” para pausa larga (2000ms)
Ejemplo: Programar “TR, 11” significa que para contactar con la
operadora es necesario: marcar en DTMF, marcar un Flash, a
continuación una pausa de 500 ms. Y luego marcar el número de
extensión del puesto de operadora, en este caso el 11.

• Nº Dígitos Extensión:
Longitud de los números de extensión (el equipo soporta 2, 3 4, 5 ó 6
dígitos).

10
ASISTENTE DE CONFIGURACION

• Idioma Predeterminado:
Idioma utilizado por defecto en la reproducción de mensajes del sistema.
Haga clic sobre la flecha para ver los idiomas disponibles en su equipo,
luego seleccione el idioma adecuado. El equipo se entrega con 2 ó 3
idiomas según versiones.

• Cambio Horario:
Permite la modificación automática del reloj del sistema en las 2
ocasiones anuales en que se realiza un cambio de hora. Elija entre UE o
Norteamérica.

• Programa Depósito Buzones:


Permite seleccionar el programa, por defecto, que atenderá las llamadas
desviadas al buzón de voz. Hay tres opciones posibles:
a) Depósito
b) Menú
c) Callback
(ver Sección 6.5).

• Asistente de Configuración de Buzones:


Marque esta casilla para activar el programa de bienvenida de
configuración del buzón. Cada nuevo usuario recibirá una notificación de
mensaje en su teléfono y, al consultar, obtendrá una guía para su
configuración.

• Generación Automática Buzones:


Marque esta casilla para activar la prestación de creación automática de
buzones. Cuando está activada la centralita automáticamente crea un
buzón para cualquier extensión a la que se transfiera una llamada, si la
extensión no tiene ya un buzón definido. El nuevo buzón se basa en los
parámetros del “Buzón Tipo”.

• Buzón Tipo:
Introduzca el número del buzón que será utilizado como buzón tipo. Este
buzón se crea utilizando los parámetros por defecto del sistema, y puede
ser editado desde la pantalla de buzones.

• Haga clic en el botón Siguiente. Seleccione los números de extensión de la


centralita a los cuáles están conectados los puertos del equipo. (Esta
pantalla sólo aparece para ciertos modelos de centralita).

11
ASISTENTE DE CONFIGURACION

• Haga clic en el botón Siguiente.


• Aparece la siguiente pantalla que permite configurar el horario de la
organización. Las dos columnas de la izquierda representan apertura y
cierre mientras que las dos de la derecha indican la franja de pausa. Esta
configuración puede realizarse con más detalle a posteriori (ver Sección 6.2).

• Haga clic en el botón Siguiente.


• Aparece la siguiente pantalla que resume los valores programados.

• Si estos valores no son correctos, haga clic sobre el botón Anterior y vuelva
a programarlos. Si son correctos haga clic en el botón Terminar.

12
ASISTENTE DE CONFIGURACION

• El Asistente de Configuración carga automáticamente todos los datos


necesarios y muestra en pantalla el estado del proceso tal y como aparece a
continuación.

• La configuración básica ha finalizado. La siguiente pantalla muestra las listas


de buzones creados automáticamente.

13
CONFIGURACION CORREO VOCAL

4- CONFIGURACION CORREO VOCAL

Nota:
La función Correo Vocal se basa en el intercambio de información entre la
centralita y el correo vocal. Este intercambio puede llevarse a cabo de las
siguientes dos maneras:
- Códigos Q23 transmitidos por las conexiones analógicas entre la centralita y
el servidor vocal.
- Secuencias transmitidas por el puerto V24 auxiliar en la parte trasera del
equipo.
Es imperativo tener configurada en la centralita la conexión a una unidad de
correo vocal externa.

4.1 Gestión de Buzones


El programa de Configuración le permite crear, modificar y borrar los buzones
del equipo.
En la pantalla principal entre en el menú “Buzones” y seleccione “Definir
Buzones”.

Nota:
El sistema crea automáticamente varios buzones (hasta un máximo de 18 ó 19
si se utiliza buzón tipo): 1 para el buzón de mantenimiento (definido por un
número con tantos nueves como la longitud en dígitos de la extensión), 1 para
el buzón tipo (si se utiliza) y el resto para uso interno.
El parámetro “Usados” indica el número de buzones que todavía pueden ser
creados.

14
CONFIGURACION CORREO VOCAL

4.1.1 Buzón Tipo

La prestación Buzón Tipo, cuando está activada, crea automáticamente un


buzón para toda extensión a la que se transfiere una llamada, si esta extensión
no tiene buzón. Este nuevo buzón se basa en los parámetros del buzón tipo.
• Pulse el botón Buzón Tipo y realice las modificaciones necesarias. Para
conocer los detalles de los parámetros vea la Sección 4.1.3.

Nota:
Si el buzón tipo no se crea durante la instalación puede crearse más tarde
desde la pantalla de Parámetros de Sistema. (Ver 4.3.3)

4.1.2 Creación de Nuevos Buzones

• Haga clic en Nuevo para crear nuevos buzones. Aparece la pantalla


siguiente.
• El número de buzón es el mismo que el número de extensión, para aquellas
extensiones para las que está autorizada la función de Correo Vocal.
• Para crear varios buzones de números consecutivos, introduzca el primero y
el último en los campos “Desde” y “Hasta” y haga clic en Aceptar.
• Por ejemplo para crear los buzones del 20 al 29.

• Pulse Aceptar. El sistema creará ahora los buzones especificados, con los
parámetros por defecto. Los nuevos buzones aparecen en pantalla.

15
CONFIGURACION CORREO VOCAL

4.1.3 Configuración de los Buzones

Algunas de las funciones de correo vocal pueden ser modificadas. Hay tres
métodos posibles para modificar parámetros: a través de la aplicación PC, por
medio del acceso Web, y por teléfono. En las siguientes secciones los
parámetros que pueden ser modificados a través del teléfono se encuentran
indicados por el icono . Así mismo, algunas funciones son también
modificables a través del acceso web. Éstas se encuentran indicadas con el
icono ¤.
Seleccione el buzón que desea configurar y pulse Editar.

4.1.3.1 Básico

• Usuario ¤:
Escriba el nombre del propietario de la extensión. Las primeras tres letras
serán utilizadas para acceder a la extensión por medio del directorio alfabético.

• Nº Máximo Mensajes ¤ (por defecto, 30):


Número máximo de mensajes que se pueden almacenar en el buzón (de 1 a
99). Por defecto este valor es 30 y el valor 0 permite el almacenamiento de un
número ilimitado de mensajes.

• Clave ¤ (1234 por defecto):

16
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Clave secreta de 4 dígitos necesaria para consultar los mensajes almacenados


en el buzón de voz. Es modificable desde el menú de consulta del buzón.
Todos los buzones son creados por defecto con la clave 1234. Para desactivar
la clave teclee 0000 en el campo “Clave” de la pantalla “Definir Buzones”.

• Mensaje Usado ¤ (Mensaje A por defecto):


Cada propietario de buzón tiene tres mensajes diferentes que pueden ser
personalizados por teléfono, desde el menú de consulta del buzón de voz.
El mensaje por defecto es “Deje su mensaje después de la señal”.

• Idioma ¤:
Idioma utilizado por el equipo para la reproducción de diferentes menús y
mensajes al propietario del buzón y también para la reproducción del mensaje
de bienvenida que solicita a los usuarios que dejen un mensaje en el buzón de
voz, en el caso de que no haya sido personalizado.

4.1.3.2 Avanzado

• No Molestar ¤:
Este parámetro se puede activar / desactivar desde un teléfono. Cuando está
activo, las llamadas recibidas a través de la operadora automática no son
transferidas a la extensión sino que son encaminadas al buzón de voz del
usuario. El equipo informa al interlocutor que “la extensión seleccionada no
responde”, y ofrece la posibilidad de dejar un mensaje en el buzón de voz o
transferir a otra extensión. El valor por defecto es Desactivado.

• Buzón Informativo ¤:
Cuando este parámetro está activado el buzón actúa solamente como un
Buzón Informativo. El valor por defecto es Desactivado.

• Desvío Llamada ¤:
Activo: Las llamadas recibidas a través de la operadora automática
son desviadas al número especificado en el campo “Desviar
a”. (El usuario puede desactivarlo desde su extensión).

17
CONFIGURACION CORREO VOCAL

En el caso de depósito de mensajes, el mensaje será


almacenado en la Extensión o Grupo programados en el
campo “Desviar a” en vez del buzón actual.
Inactivo: El desvío de llamadas no tiene lugar. (El usuario puede
activarlo desde su extensión).
Desactivado: No es posible activar el desvío de llamadas desde la
extensión.

El valor por defecto es Desactivado.

• Desviar a ... Extensión /Grupo ¤:


Número de extensión hacia la cual se desvían las llamadas recibidas a través
de la operadora automática. En el caso de depósito de mensajes, el mensaje
será almacenado en la Extensión o Grupo programados en el campo “Desviar
a” en vez del buzón actual.

• Filtrado Llamadas ¤:
Cuando esté activado, a los interlocutores que pidan una extensión/buzón
específica a la operadora automática se les pedirá que indiquen quien llama. La
unidad de correo vocal informará entonces al propietario de la extensión, que
podrá elegir entre aceptar o rechazar la llamada. El valor por defecto es
Inactivo.

Para los campos Día, Noche y Pausa descritos seguidamente, se


pueden seleccionar varios programas diferentes, para establecer
resultados concretos con cada uno de ellos. Para el uso normal de
correo vocal se recomienda dejar los programas por defecto
MBENTRY, MB_MENU o MB_MENU_CB según se seleccionó Depósito,
Menú o Call Back respectivamente como Programa Depósito Buzones
en el Asistente de Configuración.
Vea la Sección 6.5 para obtener información completa sobre los
programas de buzón disponibles.

• Día:
Este parámetro define qué programa se ejecuta cuando una llamada llega a
este buzón en Modo Día. Programas por defecto son MBENTRY, MB_MENU y
MB_MENU_CB siendo el primero el programa estándar de depósito de
mensajes.

• Noche:
Este parámetro define qué programa se ejecuta cuando una llamada llega a
este buzón en Modo Noche. Programas por defecto son MBENTRY,
MB_MENU y MB_MENU_CB siendo el primero el programa estándar de
depósito de mensajes.

18
CONFIGURACION CORREO VOCAL

• Pausa:
Este parámetro define qué programa se ejecuta cuando una llamada llega a
este buzón en Modo Pausa. Programas por defecto son MBENTRY,
MB_MENU y MB_MENU_CB siendo el primero el programa estándar de
depósito de mensajes.

4.1.3.3 Mensajes

• Mensajes:
Estos campos no pueden ser modificados, se trata de contadores que informan
acerca del estado actual del buzón.
- Almacenados: Número total de mensajes almacenados en el buzón,
escuchados o no.
- No escuchados: Número de nuevos mensajes.

• Detalles:
Haga clic en Detalles>> para obtener la fecha, hora y origen (ID llamante) del
mensaje. La ID llamante se muestra si el protocolo de la centralita lo permite.

4.1.3.4 Notificación

19
CONFIGURACION CORREO VOCAL

En esta pestaña se configuran las acciones a realizar cuando se deposita un


mensaje nuevo en el buzón; así como la temporización (campo ‘Retraso’) y el
horario permitido para las mismas (campo ‘Horario’ en formato desde-hasta), el
número de reintentos en ciertas acciones (‘Reint.’) y, en la columna de la
derecha, el parámetro asociado a la misma: dirección de email, teléfono y
extensión de copia para el mensaje de arriba abajo respectivamente.

• Extensión:
Se refiere al tipo de notificación empleado para informar al propietario de que
se han recibido nuevos mensajes en su buzón.
Cuando se deposita un mensaje, el equipo dispone de varias opciones de
notificación para avisar al propietario del buzón. Según las posibilidades de la
centralita, la notificación puede ser de diferentes tipos:

Llamada: El equipo llama directamente a la extensión del buzón de voz y, si


su propietario descuelga, le informa de que ha recibido un mensaje y le permite
escucharlo. Si la extensión no descuelga, el equipo vuelve a intentar la
notificación después de un tiempo programable.
Señal Ring: El equipo llama directamente a la extensión del buzón de voz y
cuelga a la segunda señal ring. A continuación, el titular de la extensión debe
llamar al equipo para oír sus mensajes. Si no lo hace, el equipo vuelve a
intentar periódicamente la notificación después de un tiempo programable.
DTMF: El equipo envía una secuencia de tonos DTMF a la centralita.
Ésta se encarga de avisar a la extensión mediante un indicador luminoso, un
mensaje en el display, un cambio en el tono de invitación a marcar, etc.
DTMF2: Notificación similar a la anterior que se utiliza cuando el sistema
necesita dos modos diferentes de notificación; por ejemplo, si se usan dos tipos
de teléfonos específicos en la centralita.
RS232: Este tipo de notificación se utiliza cuando el equipo es interactivo
con la centralita a través de un canal serie. La centralita notifica el mensaje a la
extensión (Indicador luminoso, display...).
Inactivo: El buzón está deshabilitado y en consecuencia no admite ninguna
notificación. Cuando se transfiere una llamada a este buzón, se reproduce el
mensaje de saludo, y a continuación el equipo cuelga. Si no existe mensaje de
saludo personalizado, el equipo reproduce el mensaje “El buzón no admite más
mensajes”.
Ninguna: Seleccione esta opción si no desea notificación.

• Email:

Si está activa esta prestación, el equipo envía un correo electrónico a la


dirección configurada.
Desactivado: El propietario del buzón no puede utilizar esta prestación.

20
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Inactivo: Esta prestación está desactivada, pero puede ser activada por el
usuario a través del acceso Web.
Voz: Cada mensaje grabado en el buzón genera una notificación e-mail a la
dirección especificada en el campo “Dirección E-mail”, con el mensaje vocal
adjunto en formato de fichero de sonido.
Sólo texto: No se transmite el fichero adjunto con la notificación e-mail.

• Remoto ¤:
Inactivo: La notificación remota no tendrá lugar (el usuario puede activarla
desde su extensión).
Desactivado: No es posible efectuar una notificación remota.
Llamada: La notificación se realiza con una llamada al número
especificado en el campo “Número de Notificación Remota” (el
usuario puede desactivarla desde su extensión).
SMS: La notificación se realiza con un mensaje SMS enviado al
número especificado en el campo “Número de Notificación
Remota” (el usuario puede desactivarla desde su extensión).

Nota:
La prestación SMS es opcional.

Es posible modificar el Nº Notificación Remota ¤ desde una extensión.


Los caracteres especiales se obtienen de la siguiente manera:
∗ + tecla = Carácter Especial.
Teclee ∗1 para: . Pausa 100ms
Teclee ∗2 para: , Pausa 500ms
Teclee ∗3 para: ; Pausa 2000ms
Teclee ∗4 para: T Marcación DTMF
Teclee ∗5 para: P Marcación Pulsos
Teclee ∗7 para: R Retención (Flash)
Teclee ∗# para: #
Teclee ∗∗ para: ∗

No añada el prefijo de línea exterior (p.e. 0) para llamadas salientes


cuando programe el número de notificación remota ya que este valor lo
toma de un parámetro de configuración.

• Reenvío ¤:

Desactivado: No es posible efectuar una copia del mensaje a otro buzón.

21
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Inactivo: La notificación mediante reenvío remota no tendrá lugar (el


usuario puede activarla desde el servidor web).

Activo: La notificación se realiza como una copia del mensaje en el


buzón especificado como parámetro.

Haga clic en Aceptar para validar los parámetros.

4.1.4 Borrado de Buzones

• Seleccione uno o varios buzones y haga clic en Borrar para borrarlos.


Para seleccionar buzones consecutivos, haga clic en el primer buzón y,
manteniendo pulsada la tecla SHIFT, clic en el último.
Para seleccionar varios buzones aislados, haga clic en el primero y,
manteniendo pulsada la tecla CTRL, clic en los demás.

4.2 Grupos de Buzones


La opción “Grupos”, del menú “Buzones”, permite crear listas de difusión de
mensajes utilizables tanto para reenviar mensajes recibidos en un buzón como
para enviar nuevos mensajes.
Estas listas pueden usarse para transferir cualquier mensaje a muchos
buzones simultáneamente o para dejar un nuevo mensaje a muchos usuarios
al mismo tiempo.
Se pueden definir hasta 9 grupos de buzones y se permite la pertenencia
cruzada de un buzón a varios grupos.
Existen dos tipos de grupos:
• Captura: Se genera por defecto y si cualquiera de los usuarios de los
buzones pertenecientes a ese grupo, escucha el mensaje o lo borra,
quedarán escuchados o borrados para todos ellos, por lo que habrá
“capturado” el mensaje.
• Distribución: Cada buzón recibe una copia del mensaje y es autónomo
respecto a él; las acciones de escucha o borrado no tienen repercusión
sobre el resto de mensajes-copia de los buzones de ese grupo.

22
CONFIGURACION CORREO VOCAL

4.2.1 Crear Nuevos Grupos

• En la columna izquierda, seleccione el grupo que desea crear.

• Haga doble clic sobre la etiqueta del grupo para cambiar el tipo entre
Captura-Distribución y viceversa.

• Seleccione en la columna derecha los buzones que desea asignar al grupo,


utilizando las teclas SHIFT y CTRL para seleccionar buzones consecutivos o
disjuntos.

• Pulse el botón <<Añadir.


• Pulse Aceptar para validar la configuración presente en pantalla.
• Pulse Cerrar para volver al menú principal sin realizar cambios.

4.2.2 Modificar Grupos

• Haga doble clic en un grupo para cambiar el tipo: Captura / Distribución.

• Haga clic sobre el para ver los buzones que tiene asignados.

• Para borrar un buzón de un grupo, selecciónelo y pulse el botón Quitar>>.

4.3 Parámetros del Sistema de Correo Vocal


Abra el menú “Mantenimiento” y seleccione la opción “Parámetros Sistema”.
Esta sección trata sólo aquellos parámetros relacionados con el sistema de
Correo Vocal.

4.3.1 Señales Ring

• Haga clic en “Señales Ring” y aparece la siguiente pantalla. Esta pantalla


permite la calibración de los parámetros de detección de las Señales Ring
(llamadas entrantes al equipo).

23
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Parámetros Ring Normal

Los parámetros Ring Normal corresponden a la señal ring cuando una llamada
llega a uno de los puertos del servidor vocal.
Tiempo Máximo / Mínimo On
Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido de presencia
de tono.

Tiempo Máximo / Mínimo Off


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido de ausencia
de tono.

Repeticiones
Número de veces que la unidad verifica el tono que encuentra al llamar a la
extensión.

Parámetros Ring Especial

Si la centralita dispone de un segundo tipo de ring que deba detectar el equipo,


defina uno de ellos como “Ring Normal” y el otro como “Ring Especial”. La
presencia de dos tipos de ring está asociada con la identificación de llamadas
internas o entrantes a la organización (ciertas centralitas utilizan este medio de
identificación).

Tiempo Máximo / Mínimo On


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido de presencia
de tono.

Tiempo Máximo / Mínimo Off


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido de ausencia
de tono.

Repeticiones
Número de veces que la unidad verifica el tono que encuentra al llamar a la
extensión.

24
CONFIGURACION CORREO VOCAL

4.3.2 Secuencias

Haga clic en la pestaña “Secuencias” y aparece la pantalla siguiente que


permite programar secuencias de señales enviadas por el equipo a la
centralita.

En el ejemplo de arriba, los 2 parámetros ‘Notificación’ y ‘Desactivar


Notificación’ corresponden a la selección ‘DTMF’ y ‘DTMF2’ para el parámetro
‘Notificación de Extensión’.

Notificación:
Secuencia de caracteres que corresponde a la centralita seleccionada, de
manera que la unidad informe a la centralita de la existencia de nuevos
mensajes.

Desactivar Notificación:
Secuencia de caracteres que corresponde a la centralita seleccionada, de
manera que la unidad informe a la centralita que no hay nuevos mensajes.

Nota:
Estas secuencias son funciones de la centralita, y se crean de la siguiente
manera: Prefijo-Número de Extensión (Sufijo).
El carácter ‘E’ en la secuencia corresponde al número del buzón que será
sustituido por la extensión.

La centralita lleva a cabo la notificación / desactivación de notificación de varias


maneras:
- Piloto en la extensión.
- Cambio de tono de invitación a marcado.
- Mensaje en la pantalla del teléfono.
- ...

25
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Los siguientes dos parámetros ‘Notificación Alternativa’ y ‘Desactivar


Notificación Alternativa’, corresponden a la selección ‘DTMF2’ para el
parámetro ‘Notificación de Extensión’ del correo vocal.
Algunas centralitas usan dos secuencias diferentes, una, por ejemplo, para
extensiones digitales y la otra para extensiones analógicas.

Notificación Alternativa:
Secuencia de caracteres alternativa que corresponde a la centralita
seleccionada, de manera que la unidad informe a la centralita de la existencia
de nuevos mensajes.

Desactivar Notif. Alternativa:


Secuencia de caracteres alternativa que corresponde a la centralita
seleccionada, de manera que la unidad informe a la centralita que no hay
nuevos mensajes.

4.3.3 Parámetros Sistema I

Haga clic en la sección “Parámetros Sistema I”. Aparece la siguiente pantalla.

Dígitos Extensión:
Seleccione la longitud de los números de extensión.

Intervalo entre Notificaciones (min.):


Seleccione el intervalo mínimo, en minutos, para que se produzcan dos
notificaciones sobre el mismo buzón, con objeto de avisar a la extensión de la
presencia de nuevos mensajes (notificaciones locales “Ring” y “Llamada”, y
notificación remota).

26
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Nota:
El equipo puede requerir más tiempo del especificado cuando ha sido iniciado
recientemente y durante las horas de operación normal, cuando hay muchos
buzones disponibles al uso, y el equipo debe mandar e-mails.

Duración Máxima de Mensajes (segs.):


Duración máxima en segundos de cada mensaje depositado en los buzones de
voz. Este parámetro es global para todos los buzones.
En la configuración de este parámetro debe tener en cuenta:
- El número de buzones.
- El número de puertos.
- La capacidad de memoria del equipo (tamaño de la Compact Flash).
- El grado de utilización del equipo (tráfico).

Reproducción Mensajes:
Escoja el formato en que desea que el equipo reproduzca los mensajes:
- Día-Mes-Hora-Mensaje
- Día-Mes-Mensaje
- Mensaje

Cambio Horario:
Esta opción permite la modificación automática del reloj del sistema en las dos
ocasiones anuales en las que se lleva a cambio el cambio horario. Seleccione
UE o Norteamérica.

Zona Horaria:
Este campo muestra la diferencia horaria entre el reloj del sistema y GMT. Este
parámetro se configura automáticamente durante la instalación.

Generación Automática Buzones:


Marque esta casilla para activar la prestación de creación automática de
buzones. Cuando está activada la centralita automáticamente crea un buzón
para cualquier extensión a la que se transfiera una llamada, si la extensión no
tiene ya un buzón definido. El nuevo buzón se basa en los parámetros del
“Buzón Tipo”.

Buzón Tipo:
Introduzca el número del buzón que será utilizado como buzón tipo. Este buzón
se crea utilizando los parámetros por defecto del sistema, y puede ser editado
desde la pantalla de buzones.

27
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Asistente de Configuración de Buzones:


Marque esta casilla para activar la prestación de modo bienvenida a los nuevos
usuarios del correo vocal. El nuevo buzón recibe una notificación y al consultar
sus mensajes, se inicia una guía de configuración que solicita elegir idioma,
personalizar clave, mensajes de saludo y nombre del propietario del buzón.

4.3.4 Parámetros Sistema II

Haga clic en la sección “Parámetros Sistema II”. Aparece la siguiente pantalla.

Puerto Notificación DTMF:


Programe el puerto utilizado para la notificación y desactivación de mensajes.
Si el puerto definido se encuentra ocupado, la tarea notificación se pospone y
tendrá lugar cuando se libere el puerto.

Borrar Msj. escuchados tras (Días):


Seleccione la frecuencia, en días, para la eliminación automática de los
mensajes ya escuchados.

Borrar Msj. no escuchados tras (Días):


Seleccione la frecuencia, en días, para la eliminación automática de los
mensajes no escuchados.

Tiempo Watchdog (Min.):


Tiempo máximo de espera, en minutos, para que el equipo provoque un reset
en un puerto inactivo.

Parámetros V24:
Haga clic sobre la flecha para programar el protocolo de comunicación del
puerto V24 de la centralita.
Velocidad de transmisión, Paridad, Número de Stop Bits y número de bits de
datos (si el equipo está integrado con la centralita en una conexión V24).

28
CONFIGURACION CORREO VOCAL

Idioma Predeterminado:
El idioma especificado será el idioma asignado por defecto durante la creación
de buzones.

Una vez completados los parámetros de los diferentes ficheros, la


opción Salvar... permite mandar estos valores a la unidad, para su
configuración. Seleccione “Dispositivo” y haga clic en Aceptar.

La opción “Fichero” permite salvar los parámetros en un archivo de


configuración de la centralita (extensión *.cnf).

4.4 Grabar Mensajes de Saludo de Buzón


En esta sección se describe el método para grabar o cargar los mensajes de
saludo del buzón.

Cada usuario puede grabar sus propios mensajes de saludo desde su


extensión, por medio del menú de consulta del buzón.

4.4.1 Grabación de Mensajes a través del Teléfono


(ver Sección 1.4.1 de la Guía del Usuario).

4.4.2 Importar Ficheros de Sonido

(Ver Sección 8.2 de este manual).

29
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

5- CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENS. UNIFICADA

Para configurar esta función, es necesario obtener los siguientes elementos del
administrador de la red a la que está conectada el equipo:
- Una dirección IP fija para el servidor vocal.
- La dirección IP del servidor de correo.
- Dependiendo del tipo de mensajería, eventualmente será necesaria una
cuenta de usuario y su correspondiente clave.
El interfaz de mensajería utilizado por esta función es el interfaz del cliente
(Outlook, Lotus Notes, Eudora,…) si es compatible con SMTP.
Los mensajes guardados en el buzón de voz pueden ser escuchados a través
del PC utilizando Windows Media Player™. Sin embargo, una aplicación de
software, “GReCo”, que puede encontrarse en el CD-ROM suministrado con el
equipo, debe ser instalada para interaccionar con el buzón, por ejemplo para
borrar, proteger o reenviar mensajes.

5.1 Conexión del Equipo

Conexión Ethernet
LAN

Durante la instalación sólo es posible la comunicación a través del


puerto serie.
La dirección IP del sistema no ha sido definida todavía, por lo que no es
posible configurar el equipo por medio de la LAN.

30
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

5.2 Configuración del Sistema


Conecte el PC al servidor vocal y ejecute el programa de configuración desde
el grupo de programas.

5.2.1 Parámetros IP e E-mail

En la pantalla principal, vaya al menú “Mantenimiento” y seleccione la opción


“Parámetros Sistema”. Haga clic en la pestaña “IP e Email” y aparece la
pantalla siguiente.

Dirección IP Dispositivo:
Introduzca la dirección IP del equipo de correo vocal que le indique el
administrador.

Máscara Subred:
Introduzca la máscara subred asociada a la dirección IP que permite identificar
el segmento de la LAN donde se encuentra el servidor vocal.

Dirección Router:
Dirección IP del enrutador en la misma red que el servidor vocal, que le permite
establecer, por ejemplo, una conexión entre el servidor e Internet.

Dirección Servidor SMTP:


Introduzca la dirección IP del Servidor de Correo en el caso de un servidor
interno (como, por ejemplo, Exchange™).
Introduzca la dirección IP del servidor SMTP en el caso de un servidor externo
(como, por ejemplo, Hotmail®).

Nota:
Para obtener la dirección de un servidor SMTP o un servidor de correo POP3
de un PC conectado a la misma red que el servidor vocal:

31
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

- Abra el menú Inicio en la barra de herramientas Windows, y seleccione


Ejecutar.
- Escriba ”ping smtp.server.ext” (P.e.: smtp.yahoo.com) en la línea de
comando. El PC responde con la dirección IP.
- Repita la operación con el comando ”ping.pop3.ext” para obtener la POP3
del servidor POP3 (P.e.: pop3.hotmail.com).

Identificación SMTP:
Protocolo de identificación asociado al tipo de correo:
- Ninguno: Abre una sesión SMTP sin identificación.
- Login: Protocolo de identificación SMTP estándar.
- POP3: El servidor de correo necesita abrir una sesión POP3 antes de
una conexión SMTP.

Dirección Servidor POP3:


Introduzca la dirección IP del Servidor de Correo en el caso de un servidor
interno (como, por ejemplo, Exchange™).
Introduzca la dirección IP del servidor SMTP en el caso de un servidor externo
(como, por ejemplo, Hotmail®).

Dirección IP Pública:
Introduzca la dirección IP para permitir acceso al equipo desde Internet
(Opcional). Cuando el equipo manda un email con audio, incorpora en la
cabecera del fichero la dirección local y pública del equipo; de este modo, el
programa GreCo contacta con el equipo para marcar los mensajes (primero la
IP local y si no la Pública).

Nota:
Para poder acceder a las funciones de Configuración y Administración vía
WEB, y a posibles usos especiales, es preciso que el router que actúe como
pasarela a Internet tenga habilitado el siguiente direccionamiento:

Puerto Tipo Destino Función


1025 UDP IP Servidor Vocal Programa Configurador
80 TCP IP Servidor Vocal Servidor WEB, GReCo (Gestor Remoto de Correos)
2050 UDP IP Servidor Vocal IJA (Interfaz Jerte Aplicación)
3075 UDP IP Servidor Vocal IJA (Interfaz Jerte Aplicación)

Para más información respecto a la configuración del router, consulte con el


proveedor del mismo.

Direcciones de Origen Autorizadas:


Este parámetro permite que los mensajes recibidos por el equipo sean filtrados
de acuerdo a su origen. Si este parámetro se deja en blanco el equipo aceptará
e-mails desde cualquier dirección de correo, si el parámetro está definido
entonces el equipo sólo acepta mensajes desde ese origen autorizado. Si el

32
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

parámetro comienza con *, esto indica que el resto de caracteres debe coincidir
con el final de la dirección del remitente. Por ejemplo, si el parámetro utilizado
es: *@dominio.xx, el equipo aceptará mensajes de mi_buzon@dominio.xx

Dirección Email SMS:


Introduzca la dirección e-mail en la que se recibirán las respuestas a los
mensajes SMS enviados por el equipo.

Dirección Email Informe Técnico:


Introduzca la dirección e-mail en la que se recibirán los informes técnicos que
contienen actividad de la operadora automática, de mensajes, emails, sms,
conexiones al equipo y saturación de puertos.

Frecuencia Informe:
Seleccione entre: Día, Semana y Mes la periodicidad en la recepción del email
técnico.

Activar Servicio POP3 Automático (Activo o Inactivo):


Cuando está activado, el equipo busca nuevos mensajes cada vez que se
inicia. Si el equipo se reinicia automáticamente cada 24 horas a una hora
programada, si este parámetro está activo se llevará a cabo una búsqueda de
nuevos mensajes cada 24 horas.

Cuenta usuario:
Introduzca el nombre de la cuenta de usuario del equipo. (Opcional,
dependiendo del tipo de servidor de correo de la empresa).

Clave Usuario:
Introduzca la clave secreta del usuario, que permite acceso a la cuenta de
correo. (Opcional, dependiendo del tipo de servidor de correo de la empresa).

Dirección Email:
Introduzca la dirección de correo electrónico del equipo de correo vocal.
(Opcional).

Asunto Email:
Introduzca el asunto que aparece en los mensajes notificados por correo
electrónico.

Cuerpo Email:
Introduzca el texto que aparece en los mensajes notificados por correo
electrónico.

33
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

Una vez completados los parámetros de los diferentes ficheros, la


opción Salvar... permite mandar estos valores a la unidad, para su
configuración. Seleccione “Dispositivo” y haga clic en Aceptar.

Antes de usar esta función es obligatorio reiniciar el dispositivo para


hacer efectivos los parámetros IP.
Desconecte el equipo de la corriente y conéctelo de nuevo tras 5-6
segundos.

5.2.2 Nombre de la Empresa

• En la pantalla principal del correo vocal, abra el menú “Archivo” y seleccione


la opción “Nombre Empresa”.
• Introduzca el nombre que desea que aparezca en el acceso web de Voice
Mail, y pulse Aceptar.

5.3 Configuración del Buzón


En la pantalla principal, vaya al menú “Buzones” y seleccione “Definir
Buzones”. Seleccione un buzón y pulse Editar. Haga clic en la pestaña
Notificación.

34
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

En esta pestaña se configuran las acciones a realizar cuando se deposita un


mensaje nuevo en el buzón; así como la temporización (campo ‘Retraso’) y el
horario permitido para las mismas (campo ‘Horario’ en formato desde-hasta), el
número de reintentos en ciertas acciones (‘Reint.’) y, en la columna de la
derecha, el parámetro asociado a la misma: dirección de email, teléfono y
extensión de copia para el mensaje de arriba abajo respectivamente.

• Email:

Si está activa esta prestación, el equipo envía un correo electrónico a la


dirección configurada.
Desactivado: El propietario del buzón no puede utilizar esta prestación.
Inactivo: Esta prestación está desactivada, pero puede ser activada por el
usuario a través del acceso Web.
Voz: Cada mensaje grabado en el buzón genera una notificación e-mail a la
dirección especificada en el campo “Dirección E-mail”, con el mensaje vocal
adjunto en formato de fichero de sonido.
Sólo texto: No se transmite el fichero adjunto con la notificación e-mail.

Haga clic en Aceptar para validar los parámetros.

5.4 Instalación de GReCo


Cuando se recibe un mensaje de notificación e-mail, el fichero de sonido
adjunto puede ser escuchado usando Windows Media Player™ o con una
aplicación de software específica, llamada GReCo (vea el CD-ROM de
Instalación).
La ventaja de instalar y usar “GReCo” es que la desactivación de notificación
en la extensión tiene lugar de forma automática, y que el usuario puede
además borrar, proteger o reenviar los mensajes a otra extensión.

• Asegúrese de que no hay aplicaciones en marcha en el PC.


• Inserte el CD-ROM suministrado. Abra el fichero GReCo y haga doble clic en
el programa setup.exe o seleccione “Ejecutar” del menú “Inicio” y escriba
“X:\GReCo\setup.exe” (donde X es la unidad CD), y haga clic en Aceptar.

35
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

• Haga clic en el botón Siguiente para continuar.

• Pulse Siguiente para instalar los ficheros GReCo en la selección por defecto
que aparece en pantalla.
• Para cambiar la selección por defecto pulse Examinar..., navegue al fichero
deseado y pulse Siguiente para continuar.

• Pulse Siguiente para crear el grupo de programas “GReCo” en el que


aparece el icono del programa.
• Espere mientras se carga el software.

Cuando aparezca la siguiente pantalla seleccione “Sí, deseo reiniciar el equipo


ahora” y pulse Finalizar para concluir la instalación de GReCo.

36
CONFIGURACION ACCESO WEB Y MENSAJERIA UNIFICADA

La función de mensajería unificada está ahora operativa.

GReCo puede ser instalado en un idioma diferente al del sistema. Esto


es normal. El proceso de funcionamiento consiste en escuchar el
mensaje y el idioma que presente será el del buzón, siempre y cuando
exista conexión IP al equipo.

37
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

6- CONFIGURACION OPERADORA AUTOMATICA

La operadora automática permite encaminar las llamadas entrantes a partir del


número de extensión, o del directorio alfabético, que permite al llamante marcar
las 3 primeras letras del nombre del titular de la extensión.
También es posible personalizar la Operadora Automática para que, por
ejemplo, encamine las llamadas de acuerdo a una selección hecha por el
llamante en un menú predefinido.
Desde la creación de horarios hasta la grabación de mensajes personalizados,
este capítulo describe la configuración de un árbol de decisiones avanzado que
permite la creación de un menú adaptado a la compañía.

6.1 Modos Día / Noche / Pausa


El equipo puede funcionar según el horario semanal programado, con un
cambio automático de programa para cada puerto en función del día de la
semana y de la hora.
Así pues, en esta ventana se puede definir qué programa está operativo en el
equipo cuando se encuentre en la franja horaria Día, Noche o Pausa.
Estos modos pueden ser personalizados también para cada puerto, lo que
permite usar diferentes programas de acuerdo con el puerto al que llega la
llamada.
En la pantalla principal, seleccione el menú “Mantenimiento” y luego la opción
“Configuración Modos”. Aparece la pantalla siguiente.

• Haga clic en Leer... para visualizar la configuración actual de las


aplicaciones y el Servidor Vocal en el puerto seleccionado.
• Haga clic en las flechas para seleccionar el programa a utilizar en los modos
DIA, NOCHE y PAUSA, respectivamente. Haga clic en Enviar... para
confirmar la selección y elija el puerto que utilizará esta configuración.

6.2 Gestión de Horarios

6.2.1 Horarios Invierno / Verano

• El sistema crea dos horarios, Invierno y Verano, que permiten la posibilidad


de tener dos modos diferentes de operadora automática si es necesario, por
ejemplo dependiendo del periodo del año.

38
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Nota:
Los nombres Invierno y Verano son subjetivos y no están asociados
necesariamente a las estaciones del año homónimas.
Los conceptos “Horario de Invierno” y “Horario de Verano” no están
relacionados a estos horarios. El sistema ejecuta estos dos horarios
automáticamente, de acuerdo con el horario del año corriente.

• Para activar uno de los dos horarios, seleccione la opción “Cambiar Horario”
del menú “Mantenimiento”.

• También es posible activar los horarios desde el programa de mantenimiento


(por medio del teléfono).

6.2.2 Horario Semanal

• En la pantalla principal, abra el menú “Mantenimiento” y seleccione la opción


“Horario Semanal” e Invierno o Verano, dependiendo del horario a crear.
• Haga clic en Leer para conocer la configuración de un puerto específico.

• Defina los tramos horarios asociados a los modos DIA, NOCHE y PAUSA
para cada día de la semana y para festivos. Haga clic en el primer intervalo
del día deseado y arrastre el ratón hasta alcanzar el intervalo que pone fin a
ese tramo. Seleccione entonces Día, Noche o Pausa.

39
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

• Para modificar el horario existente, haga clic en la casilla que aparece en el


tramo. A continuación haga clic con el botón derecho del ratón. Aparecen
dos opciones: Eliminar y Cambiar Tiempo.
• Para repetir los tramos usados en un día en alguno de los siguientes,
seleccione la opción Editar....
• Una vez definidas las 24 horas de cada día de esta semana estándar,
incluyendo la definición del comportamiento en un festivo, seleccione la
opción Enviar y luego el puerto o los puertos sobre los que se quiere aplicar
este horario.

• Pulse el botón Cerrar para volver al menú principal.

6.2.3 Programación de Festivos

La programación de festivos determina qué días del año, para un año genérico,
son festivos para aplicarles el horario “Festivos” del Horario Semanal.
• Seleccione la opción “Festivos” en el menú “Mantenimiento”.
• Aparece un calendario anual genérico. Haga clic en los días que desee
definir como festivos.

40
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

• Una vez finalizada la selección de festivos, haga clic en el botón Enviar.


• Pulse Cerrar para volver a la pantalla principal.

Al terminar el proceso para cargar los horarios y / o festivos, reinicie


los puertos pulsando la tecla F2.

6.3 Operadora Automática


El programa que se describe en esta sección permite crear un menú para cada
uno de los 3 modos DIA, NOCHE y PAUSA, descritos anteriormente.
En un sólo nivel el sistema permite hasta 12 opciones (números 0 a 9, * y #)
más el evento “Time Out” que corresponde a la ausencia de selección por el
llamante.
Están disponibles 10 páginas de configuración para la operadora automática.
Estas páginas permiten la confección de árboles de múltiples niveles.
• Seleccione el menú “Archivo” y luego la opción “Definición Operadora
Automática”. Aparece la siguiente pantalla.

• Asocie una función para cada botón que se desee:

- Reproducir Mensaje: Reproduce un mensaje al llamante.

41
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Mensaje: Introduzca un mensaje de usuario o “_n”, donde n


representa el número de un buzón virtual en el que está
almacenado un mensaje de saludo.

Parámetro: Número de página (1 a 10) si se selecciona la opción “Ir


página”.

Opciones:
Menú (retorna al menú principal: Día, Noche o Pausa,
según el caso).
Colgar (después de reproducir el mensaje).
Ir página (El programa discurre por la página especificada en
el campo Parámetro. Las acciones correspondientes a las
marcaciones de dígitos, time-out serán las definidas en la
Página n, constituyendo el mensaje del menú de la Página
seleccionada).

- Transferir a Extensión: Transfiere a una extensión o grupo.


Mensaje: Mensaje reproducido al llamante antes de la transferencia
(introduzca un mensaje de usuario o seleccione un mensaje
de sistema).
Parámetro: Extensión o número de grupo.
Opciones: Tipo de transferencia (estándar, semisupervisada,
supervisada, ciega o consultada).

- Idioma: Permite al llamante cambiar el idioma del menú.


Mensaje: No.
Parámetro: Idioma.
Opciones: Fijado en volver al menú.

Nota:
Esta opción implica que los mensajes de la operadora automática están
grabados en el idioma por defecto y en el segundo idioma propuesto.

- Grabar Mensaje: Dirige al llamante a una extensión.


Mensaje: No.
Parámetro: Número de Buzón.
Opciones: No.

- Transferir a la Operadora: Transfiere la llamada a la operadora.


Mensaje: Mensaje escuchado por el llamante antes de la transferencia
(introduzca un mensaje de usuario o seleccione un mensaje
de sistema o “_n”, donde n representa el número de un

42
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

buzón virtual en el que está almacenado un mensaje de


saludo).
Parámetro: No.
Opciones: Ciega siempre.

- Menú ABC (Menú alfabético): Se ofrece al llamante la posibilidad de


seleccionar la extensión marcando las tres primeras letras del nombre del
propietario de la extensión.
Mensaje: No.
Parámetro: No.
Opciones: No.

Para tener disponible la función Menú ABC antes deben llevarse a cabo
dos operaciones de configuración:
• Se debe definir un nombre de usuario para cada buzón de voz.
• Cada propietario de buzón debe grabar su nombre si desea ser
incluido en el directorio alfabético.

• Haga clic sobre los botones Modos y Páginas para seleccionar Día, Noche o
Pausa, y Páginas 1 a 10 (si son necesarias) y para conmutar entre las
pantallas correspondientes a la definición de operadora automática en cada
uno de estos modos.

• Una vez configurados los modos Día, Noche y Pausa y Páginas necesarias,
seleccione la opción “Salvar” del menú “Archivo” para compilar y guardar los
datos:

• En el caso de un error de compilación, compruebe la configuración de la


operadora automática con la ayuda de la lista de errores encontrados.

43
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

• Una vez realizada la compilación sin errores haga clic en Aceptar y el


programa de configuración finalizará el proceso.

• Haga clic en Aceptar y a continuación seleccione “Archivo” y después “Salir”


para volver al menú principal.
6.4 Parámetros del Sistema de la Operadora Automática
Abra el menú “Mantenimiento” y seleccione la opción “Parámetros Sistema”.
Esta sección trata sólo aquellos parámetros relacionados con la Operadora
Automática.

6.4.1 Tiempos de Marcación

Esta pantalla permite definir los tiempos de marcación en DTMF y Pulsos, así
como la duración de la retención o Flash.
• Haga clic en “Tiempos de Marcación” y aparece la siguiente pantalla.
• Si el valor por defecto no se corresponde con el valor especificado en la
centralita para el Tiempo Flash (generalmente 121 ms.), éste debe ser
corregido.

44
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Nota:
El campo “1/11 Milisegundos” corresponde a valores internos usados por el
sistema.

6.4.2 Tonos

• Haga clic en “Tonos” y aparece la siguiente pantalla. Esta pantalla permite


ajustar los parámetros de detección de los diferentes tonos.

Parámetros Comunes

Nivel Mínimo Audio


Este parámetro constituye el nivel de sensibilidad de detección tono / voz.

Nivel Mínimo
Audio

Ruido Voz / Tono

Nivel de la señal 8

Tiempo Silencio
Tiempo mínimo durante el cual el nivel de señal en la línea es inferior al
“Nivel Audio Mínimo”, para determinar si hay silencio en la línea.

Tiempo Tono Continuo


Tiempo mínimo para detectar un tono mayor que el “Nivel Audio Mínimo”,
para determinar la presencia de un tono continuo (invitación a marcar).

45
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Parámetros Tono Ring

Los parámetros Tono Ring corresponden a la señal enviada por la centralita


para informar al llamante (en este caso, el Servidor Vocal) que la extensión a la
que la llamada ha sido desviada está sonando.

Nota:
Sólo es necesario configurar los Parámetros Tono Ring cuando previamente se
haya seleccionado una transferencia Supervisada o Consultada.

Tiempo Máximo / Mínimo On


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
presencia de tono ring.
Tiempo Máximo / Mínimo Off
Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
ausencia de tono ring.

Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.

Parámetros Tono Ocupado

Los parámetros Tono Ocupado corresponden a la señal enviada por la


centralita para informar al llamante (en este caso, el Servidor Vocal) que la
extensión a la que la llamada ha sido desviada está ocupada.

Tiempo Máximo / Mínimo On


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
presencia de tono ocupado.

Tiempo Máximo / Mínimo Off


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
ausencia de tono ocupado.

Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.

Parámetros Tono Especial

Los parámetros Tono Especial corresponden a una señal que es diferente de


las dos señales descritas anteriormente para la centralita. En algunos casos la
centralita puede enviar dos tonos diferentes para llamadas internas o externas.

Tiempo Máximo / Mínimo On


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
presencia de tono.

46
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Tiempo Máximo / Mínimo Off


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
ausencia de tono.

Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.

Las diferentes señales deben corresponderse con aquellas declaradas


en la centralita. El sistema posee una función llamada “Gráfico de Nivel
de Señal” que permite conocer con exactitud los valores emitidos. (Vea
Capítulo 9 Mantenimiento)

6.4.3 Señales Ring

• Haga clic en “Señales Ring” y aparece la siguiente pantalla. Esta pantalla


permite la calibración de los parámetros de detección de las Señales Ring.

Parámetros Ring Normal

Los parámetros Ring Normal corresponden a la señal ring cuando una llamada
llega a un puerto del servidor vocal.

Tiempo Máximo / Mínimo On


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
presencia de tono.

Tiempo Máximo / Mínimo Off


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
ausencia de tono.

47
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.

Parámetros Ring Especial

Los parámetros Ring Especial corresponden a una señal ring que es diferente
de aquella que se escucha cuando una llamada llega a un puerto del servidor
vocal (por ejemplo cuando una centralita tiene dos señales ring que identifican
las llamadas entrantes como internas o externas).

Tiempo Máximo / Mínimo On


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
presencia de tono.

Tiempo Máximo / Mínimo Off


Intervalo de tiempo correspondiente a +/- 20% del valor medido real para la
ausencia de tono.

Repeticiones
Número de veces que el equipo verifica el tono encontrado al llamar a una
extensión determinada.

Las diferentes señales deben corresponderse con aquellas declaradas


en la centralita. El sistema posee una función llamada “Gráfico de Nivel
de Señal Ring” que permite conocer con exactitud los valores emitidos.
(Vea Capítulo 9 Mantenimiento)

6.4.4 Secuencias

Las secuencias se componen de los siguientes caracteres:

Los 16 caracteres DTMF

48
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

“T” para marcación DTMF


“P” para marcación pulsos (dedicado)
“R” para retención (Flash)
“,” para pausa normal (500ms)
“.” para pausa corta (100ms)
“;” para pausa larga (2000ms)
“E” para el número de extensión
“@” para una transferencia “supervisada” a la operadora humana. Este
carácter debe aparecer como prefijo de la secuencia de transferencia.

Transferencia Llamadas:
Escriba los caracteres DTMF para transferir una llamada entrante a cualquier
extensión.
Recuperar Llamada:
Escriba los caracteres DTMF para recuperar una llamada en espera.

Transferencia Operadora:
Secuencia DTMF a marcar para contactar con la operadora.

Esta transferencia es por defecto “Ciega”. Por tanto, el equipo transfiere la


llamada y cuelga inmediatamente después.
La transferencia puede ser también de tipo “Supervisada” (poniendo como
prefijo el carácter @ al principio de la misma). En este caso el equipo supervisa
el progreso de la llamada y cuelga cuando haya contestado la operadora.
En el caso de “sin respuesta”, ofrece la posibilidad de grabar un mensaje en el
buzón del sistema (99 ó 999, 9999, 99999 ó 999999 dependiendo de la longitud
del número de extensión: 2, 3, 4, 5 ó 6 dígitos respectivamente).

6.4.5 Parámetros Sistema I

49
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Rings para Responder (Este comportamiento sólo es válido si el parámetro


“Repeticiones” de la sección “Señales Ring” está programado a 1:
Elija el número necesario de rings para que el equipo conteste una llamada:
0 significa que el equipo atenderá la llamada al principio del primer ring.
1 significa que el equipo atenderá la llamada al principio del segundo ring.
2 significa que la llamada esperará hasta el principio del tercer ring.

Tiempo Respuesta (seg.):


Seleccione el tiempo de espera, en segundos, para una llamada entrante
transferida a una extensión. Si expira el plazo sin respuesta, el equipo
recuperará la llamada.

Tiempo Opciones (seg.):


Seleccione el tiempo otorgado a los usuarios para elegir una opción tras la
reproducción de un menú.

Tipo Transferencia:
Seleccione el tipo de transferencia de llamadas (corresponde al valor
“Standard” en la configuración de la operadora automática).
- Ciega: El equipo transfiere la llamada y cuelga a continuación.
- Semisupervisada: El equipo transfiere la llamada, recupera si encuentra
tono ocupado y cuelga si suena la extensión o ha sido
contestada por la extensión de destino.
- Supervisada: El equipo transfiere la llamada y sólo cuelga una vez
esté seguro que la llamada ha sido contestada por la
extensión de destino.
- Consultada: Supervisada con mensaje vocal. El equipo transfiere a
la extensión y espera respuesta. Al responder la
extensión, el propietario es informado de que le llega
una llamada entrante y le permite aceptar o rechazarla,
en cuyo caso se deposita un mensaje en el buzón.
También es posible para buzones virtuales.

Nota:
Si la función Filtrado de Llamadas está activa, en el buzón sobre el que se está
realizando la transferencia, entonces la transferencia se realizará en modo
Consultada.

6.5 Gestión de Puertos Operadora Automática / Correo Vocal


Gracias al protocolo del Correo Vocal, los puertos no quedan reservados para
uso exclusivo de la operadora automática o del correo vocal.

50
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Para un número directo, reenviado al grupo de correo vocal, el servidor vocal


permite asociar un programa de operadora automática, dependiendo del modo.
Para cualquier otra llamada que llega al sistema, la aplicación será la normal
del correo vocal. También es posible programar buzones virtuales.

• Desde el menú “Buzones”, seleccione “Definir Buzones”.


• Seleccione el buzón que corresponde al número directo dedicado a la
operadora automática entre la lista de buzones, y pulse el botón Editar.
• Pulse la pestaña “Avanzado” y de forma asociada la función marcada para
cada uno de los modos DIA, NOCHE y PAUSA, de acuerdo con los
siguientes programas.

1. MBENTRY (1)(2)(9) Mensaje “BEEP”


RECORD_PROMPT Permite al llamante dejar
(Mensaje de saludo) un mensaje en este buzón

2. ENTRYNUM (6) Mensaje EXT_NUM “Extensión número x” (7)

Mensaje “BEEP”
RECORD_PROMPT Permite al llamante dejar
(Mensaje de saludo) un mensaje en este buzón

3. ENTRYACK Mensaje EXT_NUM “Extensión número x” (7)

Mensaje “BEEP”
RECORD_PROMPT Permite al llamante dejar
(Mensaje de saludo) un mensaje en este buzón

Menú Confirmación

4. ENTRYABC Mensaje A, B o C “BEEP”


(Mensaje de saludo) para Permite al llamante dejar
buzón X, dependiendo un mensaje en este buzón
del horario Día, Noche y
Pausa

5. MB_MENU (1) (10) “La extensión seleccionada “Pulse


no responde” 1 para contactar con la
extensión de apoyo (3)
9 para dejar un mensaje
en el buzón (4)
0 para ser atendido por la
operadora”

51
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

6. MB_MENU_CB (1) (11) “Pulse


1 para contactar con la
extensión de apoyo (3)
2 para que le devuelvan
la llamada (4)
9 para dejar un mensaje
en el buzón (4)
0 para ser atendido por la
operadora”

7. AUTOATT (1) Mensaje HELLO “Introduzca el número de


(Mensaje de bienvenida) extensión, pulse almohadilla
para la operadora alfabética
o pulse 0 para la operadora”

8. PING_PONG Mensaje WAIT


(Mensaje de Paciencia)
“RING RING”

Mensaje WAIT Transfiere a la operadora


9. PING_OPE (4) humana
(Mensaje de Paciencia)

10. BOSS (1)(8) Mensaje “BEEP”


RECORD_PROMPT Permite al llamante dejar
(Mensaje de saludo) un mensaje que en este
caso se guarda en el
buzón de la extensión de
desvío (ej la secretaria)

11. REC_BACK “Deje su mensaje “BEEP”


después de la señal o Permite al llamante dejar
pulse asterisco para un mensaje en este
volver a la operadora buzón. Tras dejar el
automática” mensaje, el interlocutor
puede colgar o pulsar
asterisco para volver a la
operadora automática
(Si se pulsa *)
Se reproduce el mensaje
de bienvenida de la
operadora automática

(1)
Si se marca “*”durante la ejecución del programa se abre el menú de consulta del buzón.
(2)
En el caso de no haber personalizado el saludo pero sí haber grabado el nombre, el
programa reproduce el nombre y el saludo estándar.
(3)
Sólo se reproduce si la “Extensión de Desvío” esta programada.
(4)
Sólo se reproduce si el número de mensajes es diferente de cero.

52
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

(5)
Durante el intervalo Noche, dado que no hay no operadora humana, transfiere la llamada al
buzón del sistema.
(6)
En el caso de utilizarse un mensaje de saludo personalizado, este programa se comporta
como el programa MBENTRY.
(7)
En el caso de haber grabado su nombre en el menú Registro Alfabético (vea 2.3.5) este
mensaje será “Extensión número x, nombre x”.
(8)
Es posible que varios buzones utilicen la misma extensión de desvío (p.e. secretaria) en
cuyo caso es esencial grabar el nombre del propietario, puesto que permite a la secretaria
identificar la fuente de los mensajes.
(9)
Programa por defecto si en el Asistente de Configuración se seleccionó “Depósito” en el
campo “Programa Depósito Buzones”.
(10)
Programa por defecto si en el Asistente de Configuración se seleccionó “Menú” en el
campo “Programa Depósito Buzones”.
(11)
Programa por defecto si en el Asistente de Configuración se seleccionó “Call Back” en el
campo “Programa Depósito Buzones”.

• Pulse Aceptar para validar las modificaciones.


• Recomience el procedimiento para cada número directo, para conseguir
funciones diferentes.

6.6 Grabación Mensajes de Saludo de la Operadora Automática


El sistema reproduce los mensajes HELLO_DAY, HELLO_NIGHT y
HELLO_BREAK para los modos DIA, NOCHE y PAUSA, respectivamente.
Cada uno de estos mensajes puede ser personalizado para presentar al
llamante las opciones previamente definidas.

6.6.1 Grabación de Mensajes a través del Teléfono

Para grabar saludos de la operadora automática a través del teléfono, vaya al


programa de mantenimiento desde el menú de Consulta del buzón.

• Llame al número del correo vocal.


• Cuando solicita la clave de cuatro cifras, pulse #.
• Solicita clave de acceso a mantenimiento, por defecto 9999
• El sistema reproduce el menú de mantenimiento.

para modo día.


para modo noche
para modo pausa
para modo automático invierno
para modo automático verano

53
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

para modificar fecha y hora


para oir el estado actual
para grabar mensajes personalizados de buzón
para grabar mensajes de bienvenida de la operadora automática
para consultar los mensajes del buzón de sistema
para crear un nuevo buzón
para inicializar la clave de un buzón
para salir

• Pulsar y seguir las instrucciones de la guía vocal.

6.6.2 Importar Ficheros de Sonido


(Ver Sección 8.2 de este manual).

6.7 Estadísticas
El equipo incorpora contadores internos.
Estos contadores se utilizan para guardar las diferentes selecciones hechas por
los llamantes en la operadora automática.

• En la pantalla principal, pulse Estadísticas. Aparece la pantalla siguiente.

- Las opciones “0” a “9”, “*” y “#” están asociadas a las teclas 0 a 9, * y #.
- El contador “Time Out” cuenta el número de “Sin reacción”.

54
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

- El contador “Extension” cuenta las veces que un llamante alcanza la


extensión deseada marcando directamente el número.
- El contador “Total Calls” cuenta el total de llamadas que alcanzan la
operadora automática.

• Haga clic en el botón Títulos para definir los nombres de cada contador.
• Haga clic en el botón Reiniciar para hacer una puesta a cero de todos los
contadores.
• Haga clic en el botón Imprimir para imprimir el detalle de los contadores.
• Haga clic en el botón Gráfico para obtener una representación gráfica.

• Haga clic en Exportar para guardar la información en un archivo de texto.


• Haga clic en Cerrar para finalizar y volver a la pantalla principal.

6.8 Informe Técnico


El equipo de forma periódica (cada día, semana o mes) envía un email
conteniendo información relativa a la actividad y saturación.
VM Technical Report: Thu, 12 Apr 2007 23:00 +0200 Fecha y hora

RESET INFO & CONNECTIONS & MBOXES Fecha y hora último soft y hard reset,
System Last Hard Reset: 26/03/07 10:51:30 detalle de las últimas conexiones de
System Last Soft Reset: 12/04/07 08:50:16 mantenimiento realizadas y el medio IP,
Last IP Access: 12/04/07 08:52:38 - 192.168.0.208 COM o MODEM indicando qué IP o que
Previous IP Access: 30/03/07 12:13:10 - 192.168.0.50
número de teléfono las realizó.
Mailboxes Created: 91
Mailboxes Used: 9

REGISTER

Incoming Messages: 24
Total SMS sent: 0
E-mail notifications: 2 Actividad buzones y Operadora automática

AA ACTIVITY

Total Calls: 3
Abandoned Calls: 3
Calls ttransferred to operator: 10

55
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Calls transferred to extensions: 25

PORTS SATURATION DATA

Hour % mm:ss
00 0% 00:00
01 0% 00:00

06 0% 00:00
07 0% 00:00
08 0% 00:24
Detalle Saturación por franja de horas
09 0% 00:16
10 0% 00:22
11 0% 00:12
...
23 0% 00:00
Esta información es también accesible desde el programa configurador.

Técnico – Registros: En el menú “Informes” seleccione “Técnico – Registro” y


obtendrá:

Mailboxes Created: Buzones totales del sistema


Mailboxes Used: Buzones activos. Son aquellos con clave
modificada o que han personalizado algún
saludo.
Incoming messages: Número de mensajes depositados en
buzones.
Email notifications: Número de notificaciones por email
realizadas.
Total Calls: Número de llamadas que acceden a la
operadora automática
Abandoned Calls: Llamadas que entran en la operadora
automática y cuelgan durante el mensaje.
Calls Transferred to Operator: Llamadas dirigidas a la operadora humana
Calls Transferred to Extensions: Llamadas que seleccionaron un número de
extensión.

Se ofertan las siguientes opciones:

- Títulos para editar los literales de cada registro.


- Reiniciar para hacer una puesta a cero de los datos-
- Imprimir
- Gráfico para presentar un diagrama de barras
- Exportar a un fichero de texto.
- Cerrar para abandonar la ventana

56
CONFIGURACION OPERAODRA AUTOMATICA

Técnico – Saturación: En el menú “Informes” seleccione “Técnico – Saturación”


y obtendrá el detalle de minutos y segundos en que todos los puertos del
equipo se encontraron ocupados para una hora dada.

Se ofertan las siguientes opciones:

- Reiniciar para hacer una puesta a cero de los datos-


- Imprimir
- Gráfico para presentar un diagrama de barras
- Exportar a un fichero de texto.
- Cerrar para abandonar la ventana

57
CONFIGURACION MUSICE EN ESPERA

7- CONFIGURACION MUSICA EN ESPERA

El equipo puede ser utilizado como generador de música en espera.


Para ello conecte el puerto MOH, situado en el panel trasero, a la entrada de
música externa de la centralita. El puerto generará música de forma
ininterrumpida.

El equipo se entrega con una música pregrabada denominada


MUSIC_ON_HOLD.

(Para activar otra música, ver Sección 8.2 de este manual).

58
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

8- GESTIÓN DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

8.1 Por Teléfono


Por teléfono los siguientes mensajes pueden ser grabados y actualizados:

- Saludo de la Operadora Automática. (Vea Sección 6.6.1 de este manual)

- Saludo de los buzones (A, B, C y nombre). (Vea la Guía del Usuario)

- Nombre del Propietario del Buzón (Vea la Guía del Usuario)

8.2 Por PC - Programa Message Manager


Haga clic en el programa Message Manager dentro del grupo de programas
Voice System 5 y aparece la siguiente pantalla. Pulse el botón Connect y se
abre la ventana “Message Manager Connection”.
.

Seleccione el medio de conexión y los parámetros asociados entre:


Serial Port Access (por puerto serie): Seleccione el puerto COM
IP Access (por LAN: Introduzca la dirección IP del dispositivo. Si el sistema se
compone de varios dispositivos, introduzca la dirección IP de la primera unidad
y el número de unidades (1 voice system, 2 voice systems etc). Los diferentes
direcciones IP DEBEN ser consecutivas.
Modem Access (por módem): Seleccione el módem que se va a usar e
introduzca el número de teléfono que permite acceder a la unidad por módem.
Desmarque la casilla “Download messages list” para emplear menos tiempo en
la conexión del módem.
Por último haga clic en el botón Connect y la siguiente pantalla aparece.

59
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

Después de cargar los mensajes o ficheros de música pulse para


desconectar, y a continuación cierre la ventana “Message Manager” para
terminar.

Mientras el programa “Message Manager” esta conectado al sistema el


acceso WEB no esta disponible. Al pulsar el botón “Disconnect” el
acceso WEB vuelve a estar disponible.

8.2.1 Carpetas de Mensajes y Música en el Equipo

La pantalla “Message Manager” esta dividida en 2. En el lado derecho se


visualiza el sistema de carpetas almacenado en el dispositivo. Por defecto solo
la carpeta “System Messages” contiene ficheros. Haga doble clic sobre una
carpeta para abrirlo.

User Messages Mensajes cargados por el administrador del sistema y


empleados en la operadora automática además de los
mensajes estándar, o como parte de una aplicación
especial creada con la interfaz gráfico CDE.

60
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

Music on Hold Los ficheros de música en espera

Attendant Greetings Se trata de los mensajes usados por la operadora


automática si son diferentes a los originales. La carpeta
esta dividida en idiomas y en los diferentes modos: Day
(Día), Night (Noche) y Break (Pausa).

Mailboxes Messages Para cada buzón, los cuatro mensajes asociados: “A


Greeting” (Saludo A), “B Greeting” (Saludo B), “C
Greeting” (Saludo C) y “User name” (Nombre del
Usuario). Haga doble clic sobre la carpeta y aparece la
siguiente pantalla.

Introduzca el número del buzón pertinente y pulse OK.

System Messages Dividido en sub-carpetas por idioma, son los mensajes


y guías vocales que reproduce el equipo en su
funcionamiento habitual (Vea Anexo - Mensajes de Sistema).

61
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

8.2.2 Cargar un Fichero de Sonido

En el lado izquierdo de la pantalla “Message Manager” se visualiza las


unidades y carpetas del PC.
• Localice y seleccione el archivo a cargar en el equipo

La aplicación soporta los siguientes formatos de archivo: .WAV, PCM,


CCITT, ley u, 8 KHz., 8 bits, mono o .WAV, PCM, 8 KHz., 16 bits, mono.

Se puede comparar el nivel de volumen de los ficheros con el fichero de


referencia suministrado. Haga doble clic sobre el archivo y seleccione “Play
sample audio to compare volume level” y haga clic en “OK”. Una vez
escuchado el fichero de referencia, seleccione “Play selected file” y pulse OK
para hacer la comparación.

• Seleccione la calidad con que se desea almacenar el mensaje, por medio del
combo arriba a la derecha.

Extra Audio Quality (64 Kb/s): recomendado para mensajes con fondo
musical ya que ofrece la mejor calidad posible para el medio telefónico. Por
el contrario, el consumo de memoria es elevado.

Normal Audio Quality (9,6 Kb/s): recomendado para la mayoría de


mensajes, la calidad es buena en mensajes vocales y el consumo de
memoria es mínimo.

62
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

• Arrastre el fichero a la carpeta destino en la sección Voice System o


selecciónela y haga clic en el botón Upload . Espere mientras se carga el
fichero.

• Repita los pasos anteriores para cargar nuevos mensajes.

8.2.3 Descargar un Fichero de Sonido

Para obtener una copia en el PC de un mensaje existente en el equipo, arrastre


el archivo desde el lado derecho “Voice System” a la carpeta lado pertinente en
el lado izquierdo (PC).

8.2.4 Reproducir, Borrar y Renombrar Ficheros

8.2.4.1 Ficheros en el PC

• Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un fichero de sonido y
aparece el siguiente menú.

63
GESTION DE MENSAJES Y MUSICA EN ESPERA

• Para reproducir el fichero pulse Play y aparece la siguiente ventana:

Seleccione “Play selected file” y pulse OK.

• Para borrar el fichero pulse Delete.

• Para cambiar el nombre del archivo pulse Rename.

8.2.4.2 Ficheros en el Equipo (Voice System)

• Haga clic con el botón derecho del ratón sobre un fichero de sonido y
aparece el siguiente menú.

• Para reproducir el fichero pulse Play y aparece la siguiente ventana:

Introduzca el número donde quiere escuchar el fichero (extensión o número


externo añadiendo el prefijo) y haga clic sobre Dial (Marcar). El equipo llama
a este teléfono.
Descuelgue el teléfono y pulse Play (Reproducir) o Stop (Detener) para
finalizar la reproducción.

• Para borrar el fichero pulse Delete.

64
MANTENIMIENTO

9- MANTENIMIENTO

9.1 Copia de Seguridad y Restaurar


Esta opción permite realizar una copia de seguridad integral de la configuración
del equipo: mensajes, programas, páginas web, horarios, parámetros del
sistema y parámetros de los buzones.

Se recomienda hacer una copia de seguridad ya que permite recuperar el


estado del equipo o trasladar la configuración de una unidad averiada a
una nueva.

9.1.1 Copia de Seguridad

Para realizar una copia de seguridad, sobre una unidad configurada:

- Hacer clic en el icono o


- Al cerrar la aplicación, se solicita si desea realizarla.

La configuración queda almacenada en la memoria Compact Flash del equipo.

Esta operación dura unos minutos.

9.1.2 Restaurar

El equipo restaura la configuración de forma automática.


Consulte su instalador para operación manual.

9.2 Medida de las Cadencias de los Tonos y las Señales Ring

Estas opciones permiten medir las cadencias de los diferentes tonos y señales
ring generados por la centralita, para poder especificarlas en los parámetros del
sistema.
Las cadencias de los tonos corresponden a los tonos analizados por el servidor
cuando llama a una extensión (ocupada o no).
Las señales ring corresponden a las diferentes señales analizadas por el
equipo cuando una llamada llega a un puerto.

9.2.1 Gráfico de Nivel de Señal

En la pantalla principal del sistema, haga clic en los puertos a utilizar o pulse F3
para parar simultáneamente todos los puertos (esto parará temporalmente el
normal funcionamiento, por ejemplo las llamadas no serán contestadas).

65
MANTENIMIENTO

Abra el menú “Mantenimiento” en la pantalla principal, y seleccione la opción


“Gráfico Nivel Señal”.
• Seleccione la escala del gráfico (10 ó 2 segundos), dependiendo del tono a
analizar.

• Pulse Aceptar.
• Seleccione el puerto conectado a la centralita y pulse el botón Descolgar.
• Pulse Marcar.
- Escriba “T” (para marcación DTMF) o “P” (marcación por pulsos),

seguido de una extensión de la centralita.

66
MANTENIMIENTO

• Pulse Aceptar. El equipo marcará el número.


• Pulse Empezar para visualizar la gráfica.
- Si la extensión está ocupada, el “tono ocupado” puede verse en el
gráfico.
- Si la extensión no está ocupada, se verá el “tono ring”.
- Si la extensión está activada para mandar un tono especial, la imagen en
el gráfico se corresponderá con este “tono especial”.

• Haga clic en el botón Parar para congelar la imagen del gráfico.


- Dos barras verticales (que pueden desplazarse con el ratón) permiten
medir las señales “ON” y “OFF”.
- Haga clic en una de las barras verticales para seleccionarla, mantenga
pulsado el botón y posiciónela en el límite que desee medir. Siga el
mismo procedimiento con la otra barra.

- La duración del tono (en segundos) aparece en la pantalla.

• Repita el proceso para cada uno de los tonos a analizar.

67
MANTENIMIENTO

• Escriba el valor medido de la duración del tono, más 20% para el valor
máximo, menos 20% para el mínimo.

Por ejemplo: Valor medido: 500ms


Escriba Tiempo Máximo On: 600ms
Escriba Tiempo Mínimo Off: 400ms

Grabe los valores por medio del menú “Salvar”, y pulse Servidor. Para
finalizar el proceso, reactive los puertos pulsando F2.

9.2.2 Gráfica de Nivel Ring

Esta herramienta gráfica permite medir las cadencias de las diferentes señales
Ring que puede recibir el equipo a través de sus puertos.
En el menú “Mantenimiento” seleccione la opción “Gráfico Nivel Ring”.

• Desde una extensión, marque el número de extensión a la que está


conectado el equipo.
• Haga clic sobre el botón Empezar:
• Pulse el botón Parar para fijar la señal en la pantalla.

- Dos barras verticales (que pueden desplazarse con el ratón) permiten


medir las señales “ON” (parte alta de la pantalla) y “OFF” (parte baja de la
tabla).
- Haga clic en una de las barras verticales para seleccionarla, mantenga
pulsado el botón y posiciónela en el límite que desee medir. Siga el
mismo procedimiento con la otra barra.
- La duración de la señal (en segundos) aparece en la pantalla.

• Reinicie el proceso llamando al servidor vocal desde un número externo.


• Si los valores que aparecen en pantalla son diferentes de aquellos de una
llamada interna, utilice el título “Señales Ring Especiales” para marcar estos
valores.

68
MANTENIMIENTO

Ejemplo de señal “Doble Ring”


Señal
On

Señal
Off 1
Señal Off 2

Tiempo Mínimo On = Señal On medida - 20%


Tiempo Máximo On = Señal On medida + 20%
Tiempo Mínimo Off = Señal Off medida - 20%
Tiempo Máximo Off = Señal Off medida + 20%

Cuando se utilizan tonos ring especiales, la duración máxima de la


señal Off debe ser inferior a la duración máxima de la señal Off de una
señal ring normal. Si no, cambie el orden de estas dos señales en la
sección “Señales Ring” de los Parámetros de Sistema.

Grabe los valores por medio del menú “Salvar”, y pulse Servidor. Para
finalizar el proceso, reactive los puertos pulsando F2.

9.3 Otros Parámetros de Sistema


Entre en el menú de “Mantenimiento” y seleccione la opción “Parámetros
Sistema”.

• Haga clic en “Puertos”.

Volumen Reproducción:
Nivel sonoro de reproducción de los mensajes del equipo. Valor por defecto
8. El rango aconsejado es de 7 a 9. Niveles altos en la reproducción
ocasionan una menor sensibilidad en la detección DTMF.
Los valores definidos por defecto son óptimos y se recomienda no cambiarlos.

• Haga clic en “Parámetros Sistema II”.

Hora Reset (Hora):


Programe la hora de reinicialización diaria del equipo. La duración de este
proceso puede variar en función del número de buzones, buzones a borrar y
capacidad de memoria. En sistemas con cientos de buzones puede llegar a
un cuarto de hora. Por ello se recomienda programar una hora de baja
actividad telefónica, por ejemplo, medianoche (programe “0”).

69
MANTENIMIENTO

9.4 Soluciones a Problemas


PROBLEMA MOTIVO SOLUCION VER
No transfiere, y al Retención no Compruebe el valor Sección 6.4.1
intentarlo se oyen funciona Flash. Normalmente,
tonos DTMF. correctamente. el valor actual es
menor de lo necesario.
No transfiere, y al Retención no Compruebe el valor Sección 6.4.1
intentarlo, cuelga. funciona Flash. Normalmente,
correctamente. el valor actual es
mayor de lo necesario.
No descuelga. El Sistema no Compruebe los Sección 6.4.3
identifica el ring. parámetros Señal Ring
y Repeticiones.
No descuelga. Los Puertos no han Arranque los puertos. Sección 9.2.1
arrancado.
Al transferir, no se El Sistema identifica Corrija supervisión de Sección 6.4.2
oye música, sino el tonos de supervisión llamadas y / o tonos
tono de llamada, como voz. ocupados como el
luego directamente la Nivel Mínimo Audio.
extensión.
Los puertos no No están cargados Cárguelos usando las Sección 6.1,
arrancan. los Modos, horario herramientas 6.2
semanal o festivos. disponibles para ello.
El sistema funciona, No se grabó el Compruebe el Nivel Sección 6.4.2
se pueden grabar mensaje. Mínimo Audio que
mensajes, pero define el umbral de
cuando se intenta aceptación de voz /
escucharlos, no tono.
existen.
Cuando se carga un El equipo no El mensaje no está Sección 8
nuevo modo no se encuentra el mensaje grabado o, si lo está,
produce ningún de respuesta se grabó en otro
mensaje, sino un programado. idioma. Grábelo en el
pitido. idioma
correspondiente.
El equipo parece El equipo no detecta Ajuste los parámetros Sección 6.4.2
funcionar pero cuando tono OCUPADO. de tono OCUPADO.
el llamante cuelga, el
puerto no lo hace.
Se dejan mensajes Este buzón no tiene Modifique el parámetro Sección
pero el sistema no los definida una notificación para este 4.1.3.4
notifica. notificación. buzón.

9.5 Creación de un Fichero Log en Modo Terminal


Este procedimiento permite crear un fichero log para seguir los eventos
relacionados con un problema particular encontrado.
El departamento de asistencia técnica del suministrador pedirá este registro
periódicamente para analizar el problema en profundidad.

70
MANTENIMIENTO

Para utilizar esta opción:

• Desactive los puertos de las extensiones que no se quieren monitorizar.


Para ello, haga clic sobre los círculos rojos de cada puerto (cambiarán a
azul, inactivo) hasta dejar solo activo (rojo) el que se encuentre bajo prueba.

• Seleccione la opción “Terminal” del menú “Archivo”. Al entrar en esta opción,


el PC se comporta como un terminal de comunicación con el equipo.

• Seleccione la opción ”Abrir Archivo Registro” del menú “Archivo” y asigne un


nombre al fichero de registro. A continuación pulse el botón Debug ON,
Trace ON y pulse también V24 ON si se trata de un equipo con integración
serie.

• Las operaciones que causan problemas irán apareciendo en pantalla


mensajes de diagnóstico interno.

• Al finalizar, seleccione la opción “Cerrar Archivo Registro” y luego “Salir” del


menú “Archivo”, y envíe el fichero de registro junto con una descripción clara
de los problemas al servicio de asistencia técnica.

71
TELEMANTENIMIENTO

10- TELEMANTENIMIENTO

El telemantenimiento puede realizarse vía Internet o vía módem.

10.1 Conexión a través de Internet


Si el equipo sobre el que se va a realizar la operación de telemantenimiento
tiene una dirección IP pública, es posible conectar con él a través de Internet.
• Ejecute el programa de configuración “Voice System 5” desde el grupo de
programas “Voice System 5”. Aparece la siguiente pantalla.

• Marque la casilla “Acceso IP”, e introduzca la dirección IP pública y la clave


de acceso al sistema, y pulse Aceptar. El programa de configuración se
inicia automáticamente.

72
TELEMANTENIMIENTO

10.2 Conexión a través de Módem


Asegúrese de que el puerto MODEM del equipo está conectado al puerto
correspondiente de la centralita, y de que el puerto serie marcado “PC” está
desconectado.
Reinicie el equipo.

10.2.1 Llamada de Telemantenimiento

Una llamada de telemantenimiento se realiza en modo “Call Back”. Esto


significa que el centro de telemantenimiento llama al equipo y, mediante el
módem interno, el Correo Vocal devuelve la llamada al número del centro de
telemantenimiento configurado en el equipo durante la instalación.
Mientras, es posible llamar a otro número, como se describe más adelante.
El software de configuración debe ser instalado en un PC equipado con un
módem externo o interno.

Es necesario activar el altavoz del módem y asegurarse de que la


extensión de la centralita conectada al puerto MODEM del equipo de
Correo Vocal puede realizar llamadas externas.

• Ejecute el programa de configuración Voice System 5 desde el grupo de


programas Voice System 5.

• Seleccione ‘Acceso Modem’ y el MODEM instalado en el PC y pulse


Aceptar.

• Seleccione el número a llamar (idéntico al número directo del servidor vocal)


de la lista, haciendo doble clic en él.
• Pulsando las teclas CTRL, ALT y B simultáneamente la pantalla se expande
para mostrar .el campo “Call Back”. En este campo puede introducirse un
número de teléfono diferente al configurado.

73
TELEMANTENIMIENTO

No olvide los prefijos de conexión (conexión a línea externa) en los


números de teléfono del campo “Numero” y “Call Back”.

• Haga clic en Marcar. El módem local llamará a la unidad remota.

• Cuando el servidor vocal responde a la llamada (escuchado por medio del


altavoz del módem) pulse Conectar.

• Transcurrido un tiempo aparece la siguiente pantalla.

• El equipo remoto llama al equipo local y aparece el texto “RINGRING” en la


pantalla de “Estado”.

74
TELEMANTENIMIENTO

• A continuación aparece una pantalla que indica que la conexión ha sido


establecida. Pulse Aceptar.

• El programa de configuración se inicia automáticamente.

75
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

11- DESCRIPCIÓN TÉCNICA

11.1 Contenido del Equipo

La caja se compone de los siguientes elementos:


• El equipo de Correo Vocal.
• Tarjeta de memoria Compact Flash.
• Un adaptador AC/DC (220V - AC, 12V - DC) para conectar el equipo a la
red.
• Un cable módem nulo (DB9/DB9) para conexión al puerto serie del PC.
• 3, 5, 7 u 9 cables telefónicos (según el número de puertos) con conectores
RJ11 para conectar el equipo a las extensiones de la centralita.
• 1 conector RJ11-jack audio 3.5 mm. Mono para el puerto Música en Espera,
según configuraciones.
• Un CD-ROM que contiene el programa de configuración del equipo, una
copia de este manual y el manual del Generador Gráfico de Aplicaciones. El
programa de configuración funciona bajo NT 4.0, Win2000 , Win2003, XP y
Vista y está optimizado para una resolución de 800 x 600.
• Dos soportes para fijar el equipo en la pared.
• Dos soportes para fijación a rack 19” (según versiones y modelos).

11.2 Pesos y Dimensiones

• Peso neto: El peso total del equipo varía según su capacidad


1.2Kg. a 1.6Kg.

• Dimensiones: 350 x 223 x 44mm.

11.3 Arquitectura del Sistema

• El equipo ha sido desarrollado con la última generación de


microprocesadores COLDFIRE 5206E de Motorola y un Procesador Digital
de Señal (DSP) controlando cada puerto.
• La tasa de compresión es de 9.6 Kbits/s en mensajes para calidad alta y de
64 Kbits/s en modo calidad extra (PCM). La calidad extra (PCM) sólo puede
aplicarse a mensajes salientes.
• El equipo incorpora también memorias Flash y RAM CMOS en la placa base
donde se almacenan los programas, parámetros de configuración y
mensajes de sistema. Los mensajes depositados por los usuarios se
almacenan en memoria Compact Flash.

76
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

• La configuración básica consiste en dos puertos situados en la placa base.


Las versiones de 4, 6 y 8 puertos se consiguen añadiendo tarjetas de
ampliación de 2 puertos cada una.
• El equipo dispone de un canal serie auxiliar que puede ser utilizado con
determinados modelos de centralita en los cuales la interactividad con el
correo vocal se realiza mediante un protocolo V24.
• Acceso Web: Conexión LAN integrada con RJ45.

11.4 Panel Trasero del Equipo


En el panel trasero están disponibles las siguientes conexiones:

- RJ11 para MODEM


- RJ11 puerto Música en espera
- Alimentación.

Conexiones necesarias para la instalación del equipo:

• Alimentación: Inserte el jack del adaptador 220V-AC/12V-DC al conector


marcado “POWER” y enchufe el transformador a la red.

Siguiendo las instrucciones de seguridad de la normativa internacional:


Para equipos enchufables, las bases de toma de corriente se instalarán
cerca del equipo y deberán ser fácilmente accesibles.
• MODEM: Conecte un puerto de la centralita con posibilidad de
marcación remota.
• MoH: Conecte la entrada de música en espera de la centralita.

11.5 Panel Frontal del Equipo


Conexiones necesarias para la instalación del equipo:
• COM: Conecte el cable serie DB9 desde el conector PC del equipo al
puerto serie de PC (COM).
• AUX: Conecte la salida V24 de la PBX si es requerida por protocolo
VM o la unidad SMS si la opción ha sido adquirida.
• Centralita: Dependiendo de la capacidad de su equipo (número de puertos
disponibles para conexión a la centralita) se suministran 2, 4, 6
u 8 cables telefónicos. Conectar estos cables al equipo y a las
rosetas correspondientes de las extensiones analógicas de la
centralita.
• LAN: Conecte el servidor vocal a la LAN del cliente.

77
DESCRIPCIÓN TÉCNICA

LEDs:
Power: Indicador de alimentación / actividad accesos memoria CF
Status: Estado del Sistema
1 a 8: Estado Líneas
LAN: Conexión y actividad.

Conector Conector 9 pines Conectores


Ethernet (auxiliar) telefónicos

Aliment. / Estado Indicadores de


Cflash Sistema estado de líneas

Conector 9 pines
(PC)

El estado del sistema se determina a partir de la siguiente tabla:

Estado del sistema


LED Power LED Status
Apagado Desconectado Apagado No preparado
Verde Alimentado Verde Preparado
Amarillo / verde Acceso a
parpadeando memoria CF

Los pilotos 01 - 08 indican el estado de los puertos como se indica a


continuación:

Color LED PUERTO Estado del puerto


Apagado Libre
Rojo parpadeando Señal Ring
Amarillo Ocupado
Rojo Grabando mensaje
Verde Reproduciendo mensaje

78
ANEXO

Anexo - Mensajes de Sistema

$$$1 Enero
$$$10 Octubre
$$$11 Noviembre
$$$12 Diciembre
$$$2 Febrero
$$$3 Marzo
$$$4 Abril
$$$5 Mayo
$$$6 Junio
$$$7 Julio
$$$8 Agosto
$$$9 Septiembre
Monday Lunes
Tuesday Martes
Wednesday Miércoles
Thursday Jueves
Friday Viernes
Saturday Sábado
Sunday Domingo
Today Hoy
Yesterday Ayer
Day_bef_yest Antes de ayer
###0 Cero
###00 Cero cero
###05 Cero cinco
###1 1
###10 10
###11 11
###12 12
###13 13
###14 14
###15 15
###16 16
###17 17
###18 18
###19 19
###2 2
###20 20
###2000 2000
###21 21
###22 22
###23 23
###24 24
###25 25
###26 26
###27 27
###28 28
###29 29
###3 3
###30 30
###31 31
###35 35
###4 4
###40 40
###45 45
###5 5
###50 50
###55 55
###6 6
###7 7

79
ANEXO

###8 8
###9 9
AUT_MODE Modo Automático está activado
BREAK_MODE Modo Pausa está activado
CONFIRM_OPC Pulse 1 para confirmar
DATE Fecha actual:
DATE_PROMPT Introduzca
6 dígitos para la fecha y 4 dígitos para la hora
DAY_MODE Modo Día está activado
DEL_CONFIRM Pulse 1 para confirmar borrado 2 para cancelarlo.
CONF_CANC_OPC
DEL_OPC Pulse 8 para borrar todos los mensajes escuchados
DND_ACTIVATED Modo No Molestar está activado
DND_DEACTIVATED Modo No Molestar no está activado
DND_MENU Pulse
1 para activar modo No Molestar
2 para cancelar modo No Molestar
0 para salir
ERR_ERRORES Demasiados errores
EXIT_MENU 0 para salir
EXT_CALL Llamada de la operadora automática.
Pulse 0 para aceptar la llamada, ó 9 para rechazarla.
EXT_CALL_SUPER Llamada de la operadora automática.
EXT_ERROR La extensión seleccionada no existe
EXT_NANSW La extensión seleccionada no contesta
EXT_NUM Número de extensión...
EXT_PRMT Por favor introduzca el número de extensión
EXT&LIST Por favor introduzca el número de extensión o pulse almohadilla,
seguido del número de la lista de difusión
HELLO Le atiende la operadora automática.
HELLO_DAY Le atiende la operadora automática, introduzca el número de
extensión o permanezca a la espera.
HELLO_BREAK Le atiende un sistema de respuesta automática. La operadora no esta
disponible en este momento. Introduzca el número de extensión o
permanezca a la espera
HELLO_NIGHT Lamentamos no poder atender su llamada. Para dejar un mensaje
introduzca el número del buzón o permanezca a la espera
HELLO_PRMT Grabe el mensaje después de la señal. Al terminar pulse almohadilla
HSEP Horas...
MSEP ...Minutos
LANG1 Pulse 1 para español
LANG2 Pulse 2 para español
LANG3 Pulse 3 para español
MAIL_FULL El buzón no admite más mensajes
MBOX_PROMPT Introduzca los números del buzón origen y destino
MENU_DESVIO Pulse:
1 Para activar el desvío
2 Para desactivar el desvío
3 Para introducir el número de desvío
0 Para volver al menú anterior
MENU_GENERAL Pulse:
1 Para activar
2 Para desactivar
3 Para introducir el número de teléfono
0 Para volver al menú anterior
MNT_HELLO Programa de mantenimiento, introduzca la clave
MNT_GREETINGS Pulse,
1 para grabar el mensaje de saludo
2 para grabar el nombre del usuario
MNT_SUBMENU Pulse
1 para grabar mensaje DÍA
2 para grabar mensaje NOCHE
3 para grabar mensaje PAUSA
4 para borrar mensaje DÍA
5 para borrar mensaje NOCHE

80
ANEXO

6 para borrar mensaje PAUSA


0 para seleccionar idioma
MOD_ACK Operación realizada
MOD_NACK Operación rechazada
MSG_COUNT Mensajes almacenados...
MUSIC_ON_HOLD
NEW_MSG Nuevos mensajes...
NEW_PSW Introduzca su nueva clave con cuatro dígitos
NIGHT_MODE Modo noche activado
NO_MORE_MSG No hay más mensajes
NO_MSG No hay mensajes en su buzón
NOTES_MENU Pulse:
1 Para añadir notas
2 Para continuar
NOTIF_REMOTA_MENU Pulse:
1 Para activar la notificación remota
2 Para desactivar la notificación remota
3 Para introducir el número remoto
0 Para volver al menú anterior
NOTIFY Le llama su buzón de voz. Tiene nuevos mensajes.
OPCION_ERR Opción no disponible
PHONE_PRMT Introduzca el número de teléfono seguido de la tecla almohadilla
PSW_ERROR Clave errónea
PSW_PRMT Introduzca la clave
PSW_REPETITION Repita la nueva clave
QUERY_MENU_FIRST Pulse:
1 Para oír el siguiente mensaje
2 Para repetir el mensaje actual
3 Para borrar el mensaje actual
4 Para enviar el mensaje a otro buzón
5 Para personalizar su buzón
6 Para oír el mensaje anterior
7 Para enviar un mensaje nuevo a otro buzón
0 Para salir
QUERY_OUTC_SECOND 8 para contactar con el llamante
9 para oír el número de teléfono del llamante
asterisco para proteger el mensaje actual
0 para salir
RECORD_BACK Deje su mensaje después de la señal, si desea volver a la operadora
automática pulse asterisco
RECORD_PRMT Deje su mensaje después de la señal
RETRY_MENU Pulse:
1 Para contactar con otra extensión
9 Para dejar un mensaje en el buzón
0 Para contactar con la operadora
RETRY_MENU_AA Pulse:
1 Para contactar con otra extensión
0 Para contactar con la operadora
MBSETUP_MENU Pulse
1 para modificar su clave
2 para el menú del mensaje de saludo
3 para el menú No Molestar
4 para el menú Notificación Remota
5 para el menú Desvío de Llamadas
6 para el menú de operadora alfabética
asterisco para seleccionar el idioma del buzón
0 para volver al menú anterior
ST_MENU_NIGHT Introduzca el número de extensión. De lo contrario, pulse 0 ó
permanezca a la espera para dejar un mensaje en el buzón general
MBE_MENU Pulse 1 para contactar con la extensión de apoyo,
Pulse 9 para dejar un mensaje en el buzón
Pulse 0 para ser atendido por la operadora
MBE_MENU_NODEP Pulse 1 para contactar con la extensión del apoyo,
Pulse 0 para ser atendido por la operadora
MBE_MENU_NOEXT Pulse 9 para dejar un mensaje en el buzón

81
ANEXO

Pulse 0 para ser atendido por la operadora


UN_MENU Pulse
1 para oír la grabación de su nombre
2 para grabar su nombre
3 para borrar su nombre
4 para teclear las 3 primeras letras de su nombre
5 para darse de baja de la operadora alfabética

UN_PRMT Grabe su nombre después de la señal, al terminar pulse almohadilla


MFUC_PRMT Introduzca las 3 primeras letras de su nombre
GREETING_MENU Pulse
1 para oir su mensaje de saludo
2 para grabar su mensaje de saludo
3 para borrar su mensaje de saludo
0 para volver al menú anterior
PRESS Pulse...
YOUVE_SELECTED Usted ha seleccionado...
TO_SELECT Para elegir...
ABC_PRMT Introduzca las tres primeras letras del nombre de la persona con quien
desea hablar
MANY_OPTIONS Demasiados nombres corresponden con el código introducido
MBOX_NUM Introduzca el número de buzón, al terminar pulse almohadilla
START_MENU Introduzca el número de extensión, pulse almohadilla para la
operadora alfabética o pulse 0 para la operadora
WAIT Gracias por su llamada. Por favor, no se retire
REC_CALLER ¿De parte de quién?
CALL_SCREEN Le llama...
C_SCREEN_MENU Pulse
0 para aceptar la llamada
9 para rechazarla
CONF_RECEPT El mensaje enviado al buzón...
SEC_CONF_REC ...ha sido escuchado por el destinatario
WARN_MEM La memoria del correo vocal está llena. El equipo no almacena
mensajes
WARN_75M La memoria del correo vocal está casi llena
WARN_TEC Se ha detectado un problema técnico en el correo vocal, avise a su
servicio postventa
HEADER Mensaje enviado por...
EXT_BUSY La extensión seleccionada está ocupada
EXT_HEADER La extensión...
EXT_HEADER2 La extensión de...
BUSY ...está ocupada
NANS ...no responde
FWD ...está ausente
RETRY_BUSY Pulse
1 para contactar con otra extensión
2 para permanecer en espera
9 para depositar un mensaje en el buzón
0 para contactar con la operadora
MORE30 Más de 30
CONFIRM_REC Pulse
1 si desea acuse de recibo
2 para continuar

82
ANEXO

GREETING_SELEC Pulse
1 Para menú mensaje A
2 Para menú mensaje B
3 Para menú mensaje C
4 Para activar saludo A
5 Para activar saludo B
6 Para activar saludo C
7 Para activar buzón estándar
8 Para activar buzón informativo
9 Para menú nombre del usuario
0 para volver al menú anterior

WINTER_MODE Modo automático invierno activado


SUMMER_MODE Modo automático verano activado
MNT_MENU Pulse:
1 Para MODO DÍA
2 Para MODO NOCHE
3 Para MODO PAUSA
4 Para MODO AUTOMATICO
5 Para modificar fecha y hora
6 Para oír el estado actual
7 Para crear un nuevo buzón
8 Para grabar mensajes personalizados de buzón
9 Para grabar mensajes de bienvenida de la operadora automática
* (asterisco) para escuchar los mensajes en el buzón del sistema
# (almohadilla) para crear un nuevo buzón
## (almohadilla, almohadilla) para reinicializar la clave del buzón
0 Para salir
CALLBACK Por favor llame al número ….

MBE_MENU_CB Pulse 1 para contactar con la extensión de apoyo,


Pulse 2 para que le devuelvan la llamada
Pulse 9 para dejar un mensaje en el buzón
Pulse 0 para ser atendido por la operadora
TELNUM El número solicitado es …
CONFIRM_MNU Pulse 1 para confirmar
Pulse 2 para volver a introducir el número
SMS_OPC Pulse 1 para añadir un mensaje vocal
Pulse 2 para salir
MBE_NOEXT_CB Pulse 2 para que le devuelvan la llamada
Pulse 9 para dejar un mensaje en el buzón
Pulse 0 para ser atendido por la operadora
GROUP_NUM Mensaje para el grupo número …
QUERY_NO_MSG Pulse
5 para opciones adicionales,
0 para salir.
LANG5 Pulse 5 para Español

83
Anexo - Información Medioambiental

Entrega de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Este símbolo significa que los usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos


utilizados deberán entregarlos, cuando se deshagan de ellos, para que sean
gestionados correctamente.

Los aparatos usados incorporan materiales valiosos que se pueden recuperar,


entregando el aparato a dicho efecto en un centro oficial de recogida o
recuperación de materiales reciclables.

Contribuya activamente a la protección del medio ambiente asegurándose de


que su viejo aparato sea eliminado o desguazado de un modo respetuoso con
el medio ambiente.

Su Distribuidor o Administración local le informará gustosamente sobre las vías


y posibilidades más eficaces y actuales para la eliminación respetuosa con el
medio ambiente de estos materiales.

Este aparato está marcado conforme a la Directiva europea 2002/96/CE


relativa al uso de aparatos eléctricos y electrónicos (Residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos).

La directiva proporciona el marco general válido en todo el ámbito de la Unión


Europea para la retirada y la reutilización de los residuos de los aparatos
eléctricos y electrónicos.
Anexo - Cumplimiento RoHS

Fonomail ProAttendant cumple con la directiva 2002/95/CE de “Restricciones


en el uso de ciertas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos”
(RoHS), del parlamento europeo.

Referencia D227XXJUSTX01ES

El fabricante se reserva el derecho, en el interés de sus clientes, de modificar


sin previo aviso las características de sus productos.

También podría gustarte