Final
Final
Final
PROFESIONALIZANT
ES I Nombre: Celeste Franco
Profesor: Marcelo
Cordero
Carrera: Tecnicatura
Capacitación: Casco de seguridad en la superior en Higiene y
construcción Seguridad laboral
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
CAPACITACIÓN
Casco de seguridad
Los cascos de seguridad se usan para proteger la cabeza de los trabajadores frente a cualquier
posible herida producida por la caída de objetos. El principal objetivo del casco de seguridad
es resguardar la cabeza de quien lo usa de posibles peligros y golpes mecá nicos o también
otros riesgos de origen mecá nico, térmico o eléctrico.
MARCO LEGAL
Ley N° 19.587
Estipula en su articulado que todo empleador debe adoptar y poner en prá ctica las medidas
adecuadas de Higiene y Seguridad para proteger la vida y la integridad de los trabajadores,
especialmente en lo relativo al suministro y mantenimiento de los equipos de protecció n
personal.
Franco Celeste
TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Hoja N °
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
No utilice gorras por debajo del casco, ya que reduce la funció n del mismo.
Verifique su estado general (sin fisuras o perforaciones).
Resolución Nº 896/99
El producto debe exhibir en un lugar visible, grabado o aplicado en forma indeleble el Sello “S”
junto al del organismo certificador.
Riesgos
El uso de casco es obligatorio y esencial para poder hacer frente a los distintos riesgos a los
que el trabajador se expone en el trabajo. La protecció n en la cabeza es bá sica para evitar
lesiones en el crá neo y cerebro, que pueden producirse en las siguientes situaciones:
Caída de objetos que pueden ocasionar fracturas de crá neo e incluso la muerte.
Golpes con objetos punzantes/cortantes que pueden penetrar el crá neo y causar
graves lesiones en el cerebro.
Salpicaduras de sustancias químicas o metales fundidos en cabeza, ojos y cara.
En el cráneo:
Fractura Craneal: Una caída podría romper algunos huesos del crá neo y provocar un
derrame cerebral.
En el cerebro:
Conmoción: Debido a un golpe podés sufrir una conmoció n cerebral y causar inconsciencia,
mareo, pérdida de la memoria, visió n enturbiada, etc. Si el golpe es muy violento o se produce
una herida má s grave, el dañ o puede llegar al cerebro, con el resultado de coma, inconsciencia
o la muerte.
Deberá ser obligatorio para todo el personal de una empresa u organizació n que estén
expuestos a riesgos de caídas de objetos de diferente magnitud. Los trabajadores que
desempeñ en funciones en alturas mayores a 1,8 m deben utilizar el casco de manera
obligatoria. En caso de que existan visitantes o personal que no es trabajador en la obra
también deben usar casco. Porque de igual manera está n expuestos a sufrir cualquier tipo de
accidente o lesió n. La empresa debe proporcionar el equipo de seguridad adecuado a sus
Franco Celeste
TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Hoja N °
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
trabajadores. Esto depende del aná lisis de los riesgos a los que se está n expuestos. Y sobre
todo, deben fomentar a sus empleados la importancia que tiene el uso correcto de estos
elementos
Barboquejo: Es la banda que se acopla bajo la barbilla para ayudar a sujetar el casco sobre la
cabeza. Este elemento es opcional en la constitución del equipo, y no todos los cascos tienen por
qué disponer obligatoriamente de él.
Franco Celeste
TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Hoja N °
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
La mayoría de los cascos está n hechos de polietileno de alta densidad (HDPE), que es un
plá stico TIPO 2 que permite su reciclaje. Actualmente, la mayoría de las carcasas se fabrican
en acrilonitrilo butadieno estireno (ABS), sus almohadillas interiores se fabrican
principalmente en espuma de poliestireno expandido de alta densidad, y las cintas son de
poliéster, las hebillas está n fabricadas en poliamida de alta tenacidad o en POM
(polioximetileno).
• El casco deberá llevar marcado, en relieve o bien impreso, las informaciones siguientes:
Franco Celeste
TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Hoja N °
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
MANTENIMIENTO
Inspecciones periódicas
Debe realizarse una inspecció n visual, como mínimo cada semana, de cada uno de los
componentes del casco y accesorios en busca de indicios de abolladuras, grietas,
orificios, escamaciones del material, decoloraciones o cualquier otro dañ o debido a
impactos o a un uso violento o prolongado que puedan reducir el grado de protecció n
que originalmente ofrece el casco. Si se encuentran estos indicios, el casco debe ser
sustituido inmediatamente.
En los cascos que presenten dañ os en el arnés pero su casquete se encuentre en
buenas condiciones, el arnés completo debe ser sustituido por otro nuevo
suministrado por el fabricante.
El casco puede ser compartido por varios trabajadores previa limpieza y desinfecció n
La limpieza y desinfecció n son particularmente importantes si el usuario suda mucho
Los diferentes colorea que tienen lo cascos está n diseñ ados para que los profesionales y
trabajadores pueden identificarse en una obra.
Hay que dejar en claro que el orden de jerarquía y color que lleva cada empresa pude variar,
pero por lo general esta suele ser la má s comú n entre otras.
Franco Celeste
TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL Hoja N °
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Franco Celeste