Igualar Las Siguientes Reacciones Por Los Métodos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Igualar las siguientes reacciones por los métodos: redox e ion – electrón.

a) Sulfuro de arsénico (III) Ácido


nítrico Agua Ácido arsénico Monóxido de nitrógeno Azufre. b) Óxido de bismuto (III) Hipoclorito de
sodio Hidróxido de sodio bismutito de sodio Cloruro de sodio Agua. c) Sulfuro de arsénico (III) +
Amoniaco + Peróxido de hidrógeno → Arseniato de amonio + sulfato de amonio + Agua.

Solución:

De manera ilustrativa solo se igualara la primera ecuación por el método redox:

1. Método redox:
Para igualar por este método se debe tomar en cuenta los estados de oxidación de cada elemento, y
consecuentemente se podrá visualizar a los elemento que se oxidan y se reducen.
 Si el elemento pierde electrones (aumenta la valencia) se oxida
 Si el elemento gana electrones (se vuelve más negativo o disminuye su valencia) se reduce
a) As2S3 + HNO3 + H2O → H3AsO4 + NO + S

Como es de observarse el hidrógeno y oxígeno no cambian su estado de oxidación por tanto no se oxidan
ni se reducen, consecuentemente no se toman en cuenta.
- ELEMENTOS QUE SE OXIDAN:

De (3+) a (5+) pierde 2 electrones por cada arsénico, como son 2 arsénicos entonces pierde 4 electrones
en total.
2− 0
3 ⏞S → ⏞S
De (2–) a (0) pierde 2 electrones por cada azufre, como son 3 azufres entonces pierde 6 electrones en total

En el sulfuro de arsénico (III) ambos elementos se oxidan, y el compuesto pierde 10 electrones en total.

De (5+) a (2+) gana 3 electrones y solo hay un nitrógeno por tanto solo gana 2 electrones en total.
Finamente:

Consecuentemente si no se simplifican las cantidades de los electrones mutuamente, intercambiamos y se


tiene los coeficientes principales:

𝟑As2S3 + 𝟏𝟎HNO3 + 𝟒H2O → 𝟔H3AsO4 + 𝟏𝟎NO + 𝟗S

2. Método ion – electrón:


SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS
- Crear dos semireacciones, una de los elementos que se oxidan y otra de los elementos que se reducen.
- En las semireacciones se debe anotar los iones de los elementos como ácidos, bases, sales, por ejemplo:

Compuestos Catión Anión


BiONO3 (BiO)+ (NO3)–
KSCN K+ (CNS)–
H3BO3 3H+ (BO3)–
HCl H+ Cl-
Al(OH)3 Al3+ 3(OH)–

En estas semireacciones también tomemos en cuenta los compuestos que no podemos anotar en las
semireacciones como ionizadas, ejemplos más comunes:

Óxidos Gases NoM – NoM Elementos


CO2 O2 As2S5 S
MnO2 H2 ICl Cu
SO2 X2 (Halógenos) SbBr3 Al
Al2O3 CH4 SCl6 Zn
Na2O NH3 SiTe2 Ag

Otros compuestos que no se ionizan son los compuestos orgánicos a excepción de los ácidos
orgánicos.

Es decir que estos compuestos se anotan con carga neutra o de cero.

Para este método se tiene tres casos que dependen del medio:
 Medio ácido.
 Medio básico.
 Medio amoniacal.

a) As2S3 + HNO3 + H2O → H3AsO4 + NO + S (𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 á𝐜𝐢𝐝𝐨)

- Escribir las semireacciones.


- Igualar lo elementos
- Para igualar oxígenos e hidrógenos se considera que en donde falte oxígenos se debe agregar esa cantidad
en forma de aguas, y para compensar los hidrógenos que contiene el agua se debe agregar al otro extremo
el doble en iones hidrógeno.
- Igualar las cargas de todos los iones
- Ya igualadas las semireacciones se pasa a multiplicar por el número de electrones transferidos de manera
intercalada y finamente sumar miembro a miembro.
- Realizar posibles simplificaciones y finalmente llevar los coeficientes de igualación a la reacción y verificar
la igualación con los oxígenos.
Igualando:

SR.O.: 𝐀𝐬𝟐𝐒𝟑 + 𝟖𝐇𝟐𝐎 → 𝟐(𝐀𝐬𝐎𝟒)𝟑− + 𝟑𝐒 + 𝟏𝟔𝐇+ + 𝟏𝟎𝐞− ∗𝟑


− −
SR.R.: +
(𝐍𝐎𝟑) + 𝟒𝐇 + 𝟑𝐞 → 𝐍𝐎 + 𝟐𝐇𝟐𝐎 ∗ 𝟏𝟎
− + −
𝟑𝐀𝐬𝟐𝐒𝟑 + 𝟐𝟒𝐇𝟐𝐎 + 𝟏𝟎(𝐍𝐎𝟑) + 𝟒𝟎𝐇 𝟔[𝐀𝐬𝐎𝟒] + 𝟗𝐒 + 𝟒𝟖𝐇+ + 𝟏𝟎𝐍𝐎 + 𝟐𝟎𝐇𝟐𝐎
𝟑

Simplificando:
𝟑𝐀𝐬𝟐𝐒𝟑 + 𝟒𝐇𝟐𝐎 + 𝟏𝟎(𝐍𝐎𝟑)− + 𝟏𝟎𝐇+ 𝟔(𝐀𝐬𝐎𝟒)𝟑− + 𝟗𝐒 + 𝟏𝟖𝐇+ + 𝟏𝟎𝐍𝐎

Finalmente la reacción igualada es:

𝟑As2S3 + 𝟏𝟎HNO3 + 𝟒H2O → 𝟔H3AsO4 + 𝟏𝟎NO + 𝟗S

a) Bi2O3 + NaClO + NaOH → NaBiO3 + NaCl + H2O (𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐛á𝐬𝐢𝐜𝐨)

- Escribir las semireacciones e igualar lo elementos.


- Para igualar oxígenos e hidrógenos se considera que en donde falte oxígenos se debe agregar el doble en
forma de oxidrilos, y para compensar los hidrógenos que contiene el OH– se debe agregar al otro extremo
la mitad en aguas.
- Igualar las cargas de todos los iones.
- Y luego se sigue como en el caso anterior.

Igualando:

SR.O.: 𝐁𝐢𝟐𝐎𝟑 + 𝟔(𝐎𝐇)− → 𝟐(𝐁𝐢𝐎𝟑)− + 𝟑𝐇𝟐𝐎 + 𝟒𝐞− ∗ 𝟐 => 1


SR.R.: (𝐂𝐥𝐎)− + 𝐇𝟐𝐎 + 𝟐𝐞− → (𝐂𝐥)− + 𝟐(𝐎𝐇)− ∗ 𝟒 => 2
− −
𝐁𝐢𝟐𝐎𝟑 + 𝟔(𝐎𝐇) + 𝟐(𝐂𝐥𝐎) + 𝟐𝐇𝟐𝐎 𝟐(𝐁𝐢𝐎𝟑)− + 𝟑𝐇𝟐𝐎 + 𝟐(𝐂𝐥)− + 𝟒(𝐎𝐇)−
Simplificando:
𝐁𝐢𝟐𝐎𝟑 + 𝟐(𝐎𝐇)− + 𝟐(𝐂𝐥𝐎)− 𝟐(𝐁𝐢𝐎𝟑)− + 𝐇𝟐𝐎 + 𝟐(𝐂𝐥)−

Finalmente la reacción igualada es:

Bi2O3 + 𝟐NaClO + 𝟐NaOH → 𝟐NaBiO3 + 𝟐NaCl + H2O

c) As2S3 + NH3 + H2O2 → (NH4)3AsO4 + (NH4)2SO4 + H2O (𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨 𝐚𝐦𝐨𝐧𝐢𝐚𝐜𝐚𝐥)

- Escribir las semireacciones e igualar los elementos.


- Para igualar oxígenos e hidrógenos se considera que en donde falte oxígenos se debe agregar esa cantidad
en forma de aguas además de el doble en amoniacos, y para compensar los hidrógenos que contiene el NH3
se debe agregar al otro extremo el mismo número del amoniacos en forma de iones amonio.
- Igualar las cargas de todos los iones.
- Y luego se sigue como en el caso anterior.

Igualando:

SR.O.: 𝐀𝐬𝟐𝐒𝟑 + (𝟐𝟎𝐇𝟐𝐎 + 𝟒𝟎𝐍𝐇𝟑) → 𝟐(𝐀𝐬𝐎𝟒)𝟑− + 𝟑(𝐒𝐎𝟒)𝟐− + 𝟒𝟎(𝐍𝐇𝟒)+ + 𝟐𝟖𝐞− ∗ 𝟐 => 1


SR.R.: 𝐇𝟐𝐎𝟐 + 𝟐(𝐍𝐇𝟒)+ + 𝟐𝐞− → 𝐇𝟐𝐎 + (𝐇𝟐𝐎 + 𝟐𝐍𝐇𝟑) ∗ 𝟐𝟖 => 14
𝐀𝐬𝟐𝐒𝟑 + (𝟐𝟎𝐇𝟐𝐎 + 𝟒𝟎𝐍𝐇𝟑) + 𝟏𝟒𝐇𝟐𝐎𝟐 + 𝟐(𝐀𝐬𝐎𝟒)𝟑− + 𝟑(𝐒𝐎𝟒)𝟐− + 𝟒𝟎(𝐍𝐇𝟒)+ + 𝟐𝟖𝐇𝟐𝐎 +
𝟐𝟖(𝐍𝐇𝟒)+ 𝟐𝐍𝐇𝟑
Simplificando:
𝐀𝐬𝟐𝐒𝟑 + 𝟏𝟐𝐍𝐇𝟑 + 𝟏𝟒𝐇𝟐𝐎𝟐 𝟐(𝐀𝐬𝐎𝟒)𝟑− + 𝟑(𝐒𝐎𝟒)𝟐− + 𝟏𝟐(𝐍𝐇𝟒)+ + 𝟖H2O

Finalmente la reacción igualada es:

As2S3 + 𝟏𝟐NH3 + 𝟏𝟒H2O2 → 𝟐(NH4)3AsO4 + 𝟑(NH4)2SO4 + 𝟖H2O

También podría gustarte