Renovación Anual de Matrícula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RENOVACIÓN ANUAL DE MATRÍCULA

ART. 33.—La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres primeros

meses de cada año. El inscrito informará a la correspondiente cámara de comercio

la pérdida de su calidad de comerciante, lo mismo que cualquier cambio de

domicilio y demás mutaciones referentes a su actividad comercial, a fin de que se

tome nota de ello en el registro correspondiente. Lo mismo se hará respecto de

sucursales, establecimientos de comercio y demás actos y documentos sujetos a

registro.

Quien ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrito en el registro mercantil,


incurrirá en multa de hasta 17 salarios mínimos mensuales.

Servicios registrales integrales (matriculas, renovaciones, inscripciones, etc) en más de


200 puntos de la Red de Cámaras de Comercio a nivel nacional para los empresarios.
Apoyo fundamental a los procesos de control y simplificación de las Entidades del Estado.

En este Registro se inscriben todas las personas jurídicas que dentro de su objeto social


no contemplan actividades de carácter mercantil. Corresponde a las personas jurídicas
extranjeras de derecho privado y a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
extranjeras sin ánimo de lucro, con domicilio en el exterior.

Solo las personas jurídicas deben cumplir con el requisito de inscribir ante


la Cámara de Comercio los siguientes libros:

 El libro de registro de socios, accionistas o asociados.


 El libro de actas de asamblea de accionistas o asociados y junta de socios.
La sanción por irregularidades en la contabilidad está contenida en el artículo 655 del
estatuto tributario, y consiste en una multa del 0.5% del mayor valor entre el patrimonio
líquido y los ingresos netos del año anterior al que se impone la sanción. En todo caso
la sanción no puede exceder de 20.000 UVT.
¿Qué es el RUT? El RUT, administrado por DIAN, constituye el mecanismo único para
identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN, así
como aquellos que por disposición legal deban hacerlo o por decisión de la DIAN
conforme con las normas legales y reglamentarias vigentes.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

1. Ingrese a Servicios en línea: www.dian.gov.co


2. Seleccione la opción otros servicios para hacer el proceso de verificación del
sistema y luego de clic en “Verificar su sistema para firmar”.
3. Cuando cumpla todos los requisitos, tiene que ingresar por la opción Herramientas
de su navegador y borrar el historial reciente de navegación (cookies y caché),
después debe cerrar todas las ventanas y volver a ingresar.
4. Entra nuevamente a la página de la DIAN, pero esta vez le da clic en la opción RUT
y en “Inscríbase en el RUT”.
5. Debe seleccionar el tipo de contribuyente a escoger:
 Persona natural
 Persona Jurídica
 Régimen Simplificado no obligados, Cámara de Comercio
 Cámara de Comercio
6. A continuación, diligencie el tipo de documento y el número de identificación. En el
espacio que le preguntan por el formulario, solo debe poner el número si
previamente avanzó con el diligenciamiento del mismo y conservó el número del
documento generado en el borrador.
7. Después puede dar clic en “continuar”.
8. El sistema genera una ventana emergente con un mensaje informativo en el cual le
piden que tenga listo un archivo de PDF con la fotocopia de la cédula.
9. El sistema verifica la información reportada y genera tres preguntas de validación
con respuesta de selección múltiple para garantizar la seguridad y autenticidad del
usuario.
10. Seleccione la opción correcta y después de responder las tres preguntas de clic en
validar respuestas.
11. Si sus respuestas son válidas se generará el formulario del Registro Único Tributario
001, habilitando la hoja 1 y aparecerá una ventana emergente que le indica que la
información registrada es su responsabilidad y debe corresponder a la realidad.
Pero, si alguna de las respuestas fue incorrecta, se bloqueará el acceso al servicio.
12. Envíe la solicitud de inscripción: al terminar de diligenciar la información, debe dar
clic en el botón “Borrador” para visualizar el número de formulario asignado.
Después le piden confirmar el envío, si le da “si” no tendrá oportunidad de
modificarlo.
13. Luego le saldrá una ventana emergente para que adjunte los documentos soportes de
la solicitud, en este caso la fotocopia de la cédula. Para ello presione el botón
examinar, tome el archivo y finalmente oprima “adjuntar”.
14. Le saldrá que el proceso ha sido exitoso, le muestran la lista de los archivos
adjuntos y puede pulsar en “Cerrar”.
15. Sale una ventana emergente que le indica que el proceso ha finalizado.
16. Al cerrar puede ver el formulario en formato PDF, por medio de la barra emergente.
El sistema le pide crear y confirmar una contraseña para poder visualizar el
formulario.
17. La solicitud de la inscripción en formato PDF se genera con la leyenda “En trámite
documento sin costo” y debe darle salir.
18. Después de validar los datos, le enviarán al correo registrado el PDF del RUT
formalizados nombre de la Dian Asistencia (asistencia@dian.gov.co).
El Registro de Información Tributaria - RIT, constituye el mecanismo único para
identificar, ubicar y clasificar las personas y entidades que tengan la calidad de
contribuyentes, declarantes, agentes de retención, así como los demás sujetos de
obligaciones tributarias distritales respecto de los cuales ésta requiera su inscripción.

Secretaría Distrital de Hacienda


¿En que se diferencia del RUT? El RIT es administrado por la Secretaría de
Hacienda Distrital de Bogotá y el RUT lo administra la Dirección de Impuestos y
aduanas Nacionales- DIAN.

También podría gustarte