NCH 1124 of 76 Fundicion de Hierro
NCH 1124 of 76 Fundicion de Hierro
NCH 1124 of 76 Fundicion de Hierro
Of76
Preámbulo
Esta norma se estudió para establecer las características mínimas exigibles a las piezas de
fundición de hierro gris.
Esta norma concuerda totalmente con la norma COPANT 2:6-016 "Fundición Gris.
Características de las piezas fundidas".
El anexo no forma parte del cuerpo de la norma, se inserta sólo a título informativo.
Esta norma ha sido aprobada por el H. Consejo del Instituto Nacional de Normalización en
sesión del 13 de Octubre de 1976.
Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República, por Resolución
N°408, de fecha 13 de Diciembre de 1976, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, publicada en el Diario Oficial N°29.830, del 06 de Agosto de 1977.
II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1124.Of76
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las piezas moldeadas con
fundición de hierro gris.
1.2 Esta norma se aplica a las piezas moldeadas con fundición gris, para uso general, en
las que la resistencia a la tracción es el requisito fundamental.
1.3 Esta norma no se aplica a las piezas moldeadas con fundición gris austenítica.
1.4 Esta norma concierne a la clasificación de la fundición gris para moldeado, según su
resistencia a la tracción.
2 Referencias
3 Definiciones
3.1 fundición gris: es una aleación de hierro, carbono y silicio que, en estado bruto de
colada y luego de una solidificación controlada, presenta el carbono preferentemente en
forma de grafito laminar.
1
NCh1124
4 Fabricación
4.1 La obtención de las piezas fundidas podrá realizarse con cualquier proceso de fusión
que permita obtener un material que cumpla con las especificaciones de esta norma.
5 Clasificación y designación
5.1 Las piezas moldeadas con fundición gris, se clasifican en 7 grados en base a la
resistencia a la tracción de probetas moldeadas separadamente. Estos grados se indican
en tabla 1.
5.2 La fundición gris se designa por el símbolo FG seguido por una cifra que indica la
resistencia a la tracción mínima que se exige en la probeta de ensayo ML55 indicada en la
norma NCh229; para los efectos de la designación, estas cifras expresan dicha resistencia
en kgf/mm2.
6.1.1 La fundición gris de las piezas fundidas cumplirá con la resistencia a la tracción que
se indica en tabla 1.
6.1.3 Los valores mínimos de la resistencia a la tracción de los grados FG 15, FG 20,
FG 25, FG 30, FG 35 y FG 40 pueden elevarse como máximo hasta en 100 MN/m2
(10 kgf/mm2) sobre los valores indicados en la tabla 1, con excepción del grado FG 10
que podrá elevarse como máximo hasta en 50 MN/m2 (5 kgf/mm2) sobre el valor
respectivo.
2
NCh1124
Tabla 1
Diámetro de Grado de FG
la probeta Número de
Propiedades Unidad de fundida para la probeta
mecánicas medida maquinado, 10 15 20 25 30 35 40
maquinada 2)
mm 1)
- 180 260 300 - - -
13 MCA 21
- (18) (26) (30) - - -
MN/m2
- 180 230 280 330 380 -
Resistencia 20 MCA 25
a la - (18) (23) (28) (33) (38) -
tracción,
valores ML 55 ó 100 150 200 250 300 350 400
mínimos 30
MCN 30
(10) (15) (20) (25) (30) (35) (40)
(kgf/mm2)
- 110 160 210 260 310 360
45 MCA 32
- (11) (16) (21) (26) (31) (36)
- 340 410 - - - -
13 MCA 21
- (34) (41) - - - -
MN/m2
Resistencia - 320 390 460 - - -
a la flexión 20 MCA 25
estática, - (32) (39) (46) - - -
valores
ML 55 ó - 300 360 420 480 540 600
medios, 30
(ver 6.4.2) MCN 30
- (30) (36) (42) (48) (54) (60)
(kgf/mm2)
- 270 330 390 450 510 570
45 MCA 32
- (27) (33) (39) (45) (51) (57)
3
NCh1124
6.2.3 En los modelos se indicará el sobre material y los puntos de referencia para el
maquinado.
Las piezas fundidas estarán libres de rechupes, grietas y porosidades que afecten su uso.
Previo acuerdo entre comprador y productor o vendedor se permitirán inperfecciones que
no afecten el empleo de las piezas y podrán efectuarse reparaciones por soldadura, relleno
u otros métodos aprobados por las partes.
6.3.2 Recubrimiento
6.3.3 Maquinabilidad
6.3.3.1 Las piezas deberán poder maquinarse en forma satisfactoria utilizando los
métodos de maquinado de uso normal que correspondan al grado del material.
Cuando ocurran deformaciones menores durante la fabricación podrán ser corregidas por
prensado u otro proceso mecánico, siempre que no se alteren las características de las
piezas. En casos especiales pueden especificarse procesos de enderezado o de
conformado en caliente y/o tratamientos térmicos para eliminar tensiones en el material.
4
NCh1124
6.4 Requisitos opcionales
6.4.1 Dureza
6.4.1.1 Las piezas fundidas deben cumplir con los valores de dureza Brinell que se indican
en la tabla 1 de esta norma.
6.4.2.1 Las piezas fundidas deben cumplir con los valores de resistencia a la flexión
estática que se indican en tabla 1 de esta norma.
6.4.3 Microestructura
6.4.4 Requisitos
6.4.4.1 Por acuerdo previo entre comprador y productor o vendedor podrá establecerse
que las piezas fundidas cumplan con requisitos especiales de: composición química,
homogeneidad, dimensiones, acabado superficial, tratamiento térmico, etc.
6.4.4.2 En este caso los ensayos de comprobación que no estén incluidos en esta norma
se especificarán de común acuerdo entre comprador y productor o vendedor.
7 Marcas
Se colocarán las marcas que se indican sobre todas las piezas fundidas, de tamaño
suficiente y en posiciones tales que no interfieran con el servicio de las piezas: el nombre
o marca registrada del fabricante o proveedor y otras identificaciones requeridas por el
comprador.
5
NCh1124
8 Inspección
9 Muestreo
9.2.1 El productor ensayará a la tracción, por lo menos, una probeta de cada lote y
registrará los resultados en registros permanentes. Los registros representativos de los
períodos de operación durante los cuales se produjeron las piezas fundidas del comprador,
deberán estar disponibles para los exámenes que éste quisiera efectuar.
9.2.3 El productor tendrá disponibles y conservará tales probetas por lo menos, hasta seis
semanas después de haber sido coladas. A menos que se acuerde otra cosa, el comprador
notificará al productor, dentro de las dos semanas después de haber tomado las probetas
si sus resultados no cumplen con los valores especificados.
9.3 Probetas
6
NCh1124
10 Rechazo y reinspección
10.1 En caso que la primera probeta de tracción no alcance los valores especificados, se
ensayarán dos nuevas probetas del mismo lote. Si los valores de ensayo de una de las
probetas de reensayo no son satisfactorios, las piezas serán rechazadas en cuanto a los
requisitos de tracción de esta norma. Si no fuera posible obtener los resultados de estas
nuevas probetas por defectos de fundición en ellas o por otras causas, el lote será
rechazado en principio, a menos que exista otro medio de comprobar su calidad.
10.2 Todas las piezas rechazadas debido a un tratamiento térmico mal realizado pueden
ser reprocesadas por el productor. Las piezas reprocesadas serán inspeccionadas
nuevamente y serán aceptadas si su tratamiento térmico es satisfactorio.
10.3 Cuando exista discrepancia entre los resultados de ensayos que se obtienen
separadamente por el productor y por el comprador, se recurrirá a un organismo de
control para que actúe como árbitro.
10.4 Las piezas que muestran defectos perjudiciales atribuibles a la fundición pueden ser
rechazadas posteriormente a su aceptación en la planta del comprador; el comprador
notificará al productor dentro de los 6 meses posteriores a la recepción del lote, por
cualquier falla de las piezas, en cuanto a los requisitos de esta norma. Las piezas
defectuosas serán reemplazadas por el productor.
10.5 El comprador mantendrá las piezas rechazadas a disposición del productor en el local
de entrega, a fin de que éste compruebe la validez de la reclamación.
11 Certificado
7
NCh1124
Anexo A
(Informativo)
8
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1124.Of76