Sentència Del TSJC Sobre Torre Negra
Sentència Del TSJC Sobre Torre Negra
Sentència Del TSJC Sobre Torre Negra
SENTENCIA N° 2786
Ilustrísimos Señores:
Presidente
D. MANUEL TÁBOAS BENTANACHS.
Magistrados
D. FRANCISCO LÓPEZ VÁZQUEZ.
D. JOSÉ ALBERTO MAGARIÑOS YÁNEZ.
Página 1 de 25
••'
Autos n° 166/2018
ANTECEDENTES DE HECHO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Página 2 de 25
Autos n° 166/2018
Y es así que, sea como fuere que una vez relaciona una serie de
antecedentes de los que ha conocido esta Sección y el Tribunal Supremo y con el
apoyo del dictamen de los Arquitectos Don Jordi Griñó Sans y Doña Clara Griñó
Cabecerán, elegidos por esa parte, cuestiona la legalidad de los pronunciamientos
administrativos impugnados en el presente proceso, sustancialmente, por las siguientes
razones:
Página 3 de 25
—
Autos n° 166/2018
1.- Desde luego si una cosa debe darse por sentada es el conocimiento
del caso del sector de Torre Negra de Sant Cugat del Valles por este tribunal desde
hace tanto tiempo y con los avatares de buen número de actuaciones de planeamiento
urbanístico, territorial, de espacios naturales, de movilidad y de paisaje, en pluralidad
de vertientes y en un despliegue temporal que no admite disimulo alguno.
Página 4 de 25
Autos n° 166/2018
Página 5 de 25
Autos n° 166/2018
Página 6 de 25
Autos n° 166/2018
Página 7 de 25
Autos n° 166/2018
de 2013, recaída en
nuestros autos 235/2010,
en lo.que ahora interesa,
que mantuvo la
denegación de esa figura
de planeamiento derivado.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
824, de 13 de noviembre Supremo Sala 3a Sección
de 2013, recaída en 5a, de 9 de diciembre de
nuestros autos 216/2010, 2015, desestimatoria del
en lo que ahora interesa, recurso de casación.
que mantuvo - la
denegación de esa figura
de planeamiento derivado
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
690, de 1 de diciembre de Supremo Sala 3a Sección
2014, recaída en nuestros 5a, . de 19 de mayo de
autos 185/2010, en lo que 2016, desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación
mantuvo la denegación de
esa figura de
planeamiento derivado
Para la Aprobación definitiva
de"la modificació puntual del
Pía general metropolita al
sector de la Torre Negra, de
Sant Cugat del Valles", operada
por Resolución de 5 de
septiembre de 2012 del
conseller d'Interior de la
Generalitat de Catalunya, por
abstención acordada para con
el conseller de Territori i
Sostenibilitat de la Generalitat
de Catalunya
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
157, de 14 de marzo de Supremo Sala 3a Sección
2016, recaída en nuestros 5a, de 10 de mayo de
autos 269/2012, en lo que 2017, desestimatoria del
ahora interesa, que estimó recurso de casación
la nulidad de la figura de
planeamiento impuqnada.
Para la denegación de la
aprobación del Programa de
Actuación Urbanística por
razón de la Modificación del
Plan General Metropolitano en
el sector de Torre Negra de
2012
Nuestra Sentencia n°
984, de 20 de noviembre
de 2018, recaída en
nuestros autos 262/2015,
en lo que ahora interesa,
que • mantuvo la
denegación de esa figura
de planeamiento derivado
Para el Decreto
1.558/2016, de 13 de julio,
de la alcaldesa de Sant
Cugat del Valles, por el
cual se interrumpe la
Página 8 de 25
Autos n° 166/2018
Modificación puntual de la
transcripción a escala
1/1.000 del Plan general
metropolitano y
planeamiento vigente en
los sectores de Can Magí y
Torreblanca, en relación
con el ámbito del Centro
Borja de Sant Cugat del
Valles
Nuestra Sentencia n°
2365, de 16 de junio de
•
2020, recaída en
nuestros autos
284/2017, en lo que
ahora interesa, de
contenido estimatorio.
Para la resolución del
consejero de Territorio y
Sostenibilidad de la
Generalitat de Cataluña, de
25 de abril de 2016, en la
que se aprobó
definitivamente la
Modificación puntual del
Plan General Metropolitano
en el ámbito de la vía
cornisa, vertiente norte de •
Página 9 de 25
Autos n° 166/2018
nuestros autos
115/2016, en lo que
ahora interesa, de
contenido estimatorio
parcial.
Para la Resolución de 29 de
junio de 2018 de la
consellera de la Presidencia
de la Generalitat de
Catalunya por virtud de la
que, en esencia, aprobó
definitivamente la
Modificación puntual del
Plan General Metropolitano
en el ámbito de Torre Negra
de Sant Cugat del Valles.
Nuestra Sentencia n°
252/2021, de 16 de
marzo de 2021, recaída
en nuestros autos
178/2018, en lo que
ahora interesa, de
contenido
desestimatorio.
En relación al Acord
GOV/77/2010, de 20 de abril
"peí qual s'aprova
defmitivament el Pía territorial
metropolita de Barcelona".
Página 10 de 25
Autos n° 166/2018
Página 11 de 25
•B
Autos n° 166/2018
Y contra el Decret
146/2010, de 19 de
octubre, del Departament
de Medí Ambient i
Habitatge de la
GENERALITAT DE
CATALUNYA "de declarado
del Pare Natural de la Serra
de Collserola i de les
reserves naturals parcials
de la Font Groga i de la
Rierada-Can Balase".
Nuestra Sentencia n°
657, de 19 de
septiembre de 2016,
recaída en nuestros
autos 517/2010, en lo
que ahora interesa, que
estimó la nulidad de la
ordenación de espacios
naturales establecida
en cuanto a los
terrenos de autos -
ámbito del sector de
Torre Negra- debiendo
quedar excluidos de
ese decreto.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del
50, de 28 de enero de Tribunal Supremo Sala
2014, recaída en 3a Sección 5a, de 9 de
nuestros autos febrero de 2016,
478/2010, en lo que desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación.
estimó la nulidad de la
ordenación de espacios
naturales establecida
en cuanto a los
terrenos de autos -
ámbito del sector de
Torre Negra- debiendo
quedar excluidos de
ese decreto.
Nuestra Sentencia n°
893, de 10 de
diciembre de 2013,
recaída en nuestros
autos 517/2010, en lo
que ahora interesa, que
estimó la nulidad de la
ordenación de espacios
naturales establecida
en cuanto a los
terrenos de autos -
ámbito del sector de
Torre Negra- debiendo
Página 12 de 25
Autos n° 166/2018
quedar excluidos de
ese decreto.
Página 13 de 25
m
Autos n° .166/2018
Nuestra Sentencia n°
4496, de 18 de
noviembre de 2021,
recaída en nuestros
autos 209/2018, en
sentido desestimatorio.
Nuestra Sentencia n°
4497, de 18 de
noviembre de 2021,
recaída en nuestros
autos 195/2018, en
sentido desestimatorio.
Nuestra Sentencia n°
48, de 13 de enero de
2022, recaída en
nuestros autos
172/2018, en sentido
desestimatorio.
Nuestra Sentencia n°
123, de 20 de enero de
2022, recaída en
Página 14 de 25
. Autos n° 166/2018
nuestros autos
279/2018, en sentido
desestimatorio.
Página 15 de 25
Autos n° 166/2018
alteración del Plan General Metropolitano es distinta según se trate de una Revisión o de
una Modificación afectante a todo su ámbito, o de una Modificación limitada a un término
municipal o a una comarca. Como Modificación puntual afectante a un solo término
municipal, la que nos ocupa fue aprobada inicial y provisionalmente por el Ayuntamiento
de Sant Cugat con plena competencia, en aplicación de la Disposición Transitoria Octava
del D. Leg. 1/90 que aprobó el Texto Refundido de los textos legales vigentes en
Cataluña en materia urbanística, máxime tras la anulación del término "también" por la
sentencia del Tribunal Constitucional n° 51/04. Lo que considera la parte actora es que a
través de un presunto ejercicio de la competencia para iniciar una modificación con
incidencia territorial limitada a su término municipal, en realidad el Ayuntamiento de Sant
Cugat inició una Revisión del P.G.M para la que carecía y carece en absoluto de
competencia.
Pues bien, es conocida y pacífica la doctrina del Tribunal Supremo sobre las diferencias
entre una y otra figura de planeamiento, que en esencia concluye que tanto la
modificación como la revisión de los planes de ordenación tienen en común la alteración
de las determinaciones del ordenamiento urbanístico vigente, pero mientras la revisión
supone la adopción de nuevos criterios respecto de la estructura general y orgánica del
territorio o de la clasificación del suelo, motivada por la elección de un modelo territorial
distinto o por la aparición de circunstancias sobrevenidas, de carácter demográfico o
económico que incidan sustancialmente sobre la ordenación, o por el agotamiento de la
capacidad del Plan, la mera modificación de un plan queda como una categoría residual
para todos los casos de alteración de determinaciones del Plan no encuadrables en el
concepto antes dicho de revisión, aunque dicha alteración comporte también cambios
aislados en la clasificación del suelo, o impongan la procedencia de revisar la
programación del Plan General; es decir, la revisión equivale a un replanteamiento global
o sustancial del Plan, en su conjunto, mientras la modificación se reduce a la alteración
de concretos elementos del Plan.
La parte demandante afirma que una modificación que afecta a una superficie de unas
159 Has., que reclasifica de urbanizable a no urbanizable mas o menos 117 Has
integrándolas en el sistema de espacios libres del municipio, que crea un sistema de
espacios libres -el "parque rural"- no contemplado en el PGM, y que establece una
reserva de suelo para la llamada Ronda Sud del municipio, no es una modificación
puntual sino una revisión. Y quizás procedería darle la razón si Sant Cugat tuviere su
propio Plan General y lo alterase en tales términos. Pero Sant Cugat es uno de los
veintiocho municipios encuadrados en el PGM, que tiene un ámbito superficial total de
63.428 Has. y abarca cinco comarcas (el Barcelonés, el Baix Llobregat, el Maresme, el
Valles Occidental y el Valles Oriental), y la clave Parque Rural es muy similar en
contenido y regulación a la establecida en los arts. 205 y s.s. del PGM para los parques
forestales (claves 27, 28 y 29); por otro lado, la previsión de la Ronda Sud podrá incidir-
si llega a materializarse- sobre el sistema de comunicaciones de una parte muy reducida
del ámbito territorial del PGM, emendóse principalmente su trascendencia a la ordenación
de la vialidad del término municipal en cuestión.
Página 16 de 25
Autos n° 166/2018
modificado puntual del Pía general metropolita al sector de la Torre Negra, de Sant
Cugat del Valles", según los dictados de nuestra Sentencia n° 157, de 14 de
marzo de 2016, recaída en nuestros autos 269/2012, confirmada por el
Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a de 10 de mayo de 2017, de la que
merece traerse a colación los siguientes particulares:
Página 17 de 25
Autos n° 166/2018
de esta revisión del planeamiento urbanístico general, con relación a los objetivos
y propósitos generales de los trabajos preparatorios del Plan director urbanístico
metropolitano".
Pues bien, como reconoce la parte actora esa materia de revisión-modificación ya fue
examinada especialmente respecto a la Modificación del Plan General Metropolitano de
2003 en el proceso seguido por la misma parte actora y que dio lugar a la Sentencia del
Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a de 9 de octubre de 2012 en la que se argumentó lo
siguiente:
Pues bien, es conocida y pacífica la doctrina del Tribunal Supremo sobre las
diferencias entre una y otra figura de planeamiento, que en esencia concluye que
tanto la modificación como la revisión de los planes de ordenación tienen en
común la alteración de las determinaciones del ordenamiento urbanístico vigente,
pero mientras la revisión supone la adopción de nuevos criterios respecto de la
estructura general y orgánica del territorio o de la clasificación del suelo, motivada
por la elección de un modelo territorial distinto o por la aparición de circunstancias
sobrevenidas, de carácter demográfico o económico que incidan sustancialmente
sobre la ordenación, o por el agotamiento de la capacidad del Plan, la mera
modificación de un plan queda como una categoría residual para todos los casos
de alteración de determinaciones del Plan no encuadrables en el concepto antes
dicho de revisión, aunque dicha alteración comporte también cambios aislados en
Página 18 de 25
Autos n° 166/2018
La parte demandante afirma que una modificación que afecta a una superficie de
unas 159 Has., que reclasifica de urbanizable a no urbanizable mas o menos 117
Has integrándolas en el sistema de espacios libres del municipio, que crea un
sistema de espacios libres -el "parque rural"- no contemplado en el PGM, y que
establece una reserva de suelo para la llamada Ronda Sur del municipio, no es una
modificación puntual sino una revisión. Y quizás procedería darle la razón si Sant
Cugat tuviere su propio Plan General y lo alterase en tales términos. Pero Sant
Cugat es uno de los veintiocho municipios encuadrados en el PGM, que tiene un
ámbito superficial total de 63.428 Has. y abarca cinco comarcas (el Barcelonés, el
Baix Llobregat, el Maresme, el VaHés Occidental y el Valles Oriental), y la clave
Parque Rural es muy similar en contenido y regulación a la establecida en los arts.
205 y s.s. del PGM para los parques forestales (claves 27, 28 y 29); por otro lado,
la previsión de la Ronda Sud podrá incidir -si llega a materializarse- sobre el
sistema de comunicaciones de una parte muy reducida del ámbito territorial del
PGM, ciñéndose principalmente su trascendencia a la ordenación de la vialidad del
término municipal en cuestión.
manifiesto la trascendencia del caso en la óptica de Sant Cugat del Valles no puede
sino examinarse el caso desde la mayor y esencial perspectiva del ámbito del Plan
General Metropolitano cuya revisión se pretende cuando como ya queda dicho tan
reiteradamente Sant Cugat del Valles es uno de los veintiocho municipios en
cuadrados en el Plan General Metropolitano que abarca cinco comarcas (el
Barcelonés, el Baix Llobregat, el Maresme, el Valles Occidental y el Valles Oriental).
Y así carecen de viabilidad los alegatos ofrecidos sin que proceda estimar
una vulneración del artículo 95 del Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, que
aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo de Cataluña, demás disposiciones
concordantes, menos aún el artículo 4 de la Normativa Urbanística del Plan General
Metropolitano que tiene la misma naturaleza que el planeamiento impugnado y que
es posterior, ni tampoco la Jurisprudencia aplicable que por lo demás ya se ha
relacionado. Tampoco era obligado el programa de participación ciudadana que se
halla previsto para revisión pero no para modificación del planeamiento general
constituido por el plan de ordenación urbanística municipal supuesto en el que abe
entender nos hallamos -artículo 105 del Decreto 305/2006, de 18 de julio, por el que
se aprueba el Reglamento de la Ley de urbanismo-.
Página 20 de 25
Autos n° 166/2018
La present Modificació puntual del Pía General Metropolita a l'ámbit de la Torre Negra de Sant
Cugat del Valles té per objecte preservar aquest ámbit del desenvolupament urbá, tot mantenint el
seu carácter rural actual i configurant-lo com un espai de delimitado i finalització de la ciutat i de
transido al Pare de Collserola. Aquest objectiu s'emmarca en els criteris del desenvolupament
urbam'stic sostenible, que pretén garantir la utilització racional del territori i la qualitat de vida, i els
criteris específics de l'ámbit, derivats deis antecedents esmentats anteriorment. que son els
següents:
• Reforcar el model de ciutat compacta de Sant Cugat del Valles i establir el limit de creixement
de la ciutat en aquesta part del terme municipal.
• Integrar els espais lliures territorials i els verds urbans en un sistema articulat de relacions.
• Definir un tracat de la Ronda Sud de Sant Cugat que garanteixi la seva integrado ambiental i
paisatgística en l'entom.
3.2.- Del bagaje de las Sentencias recaídas en el ámbito que nos ocupa
de Torre Negra una conclusión resulta dable alcanzar sin temor a error desde su inicio
hasta la actualidad y desde luego para la órbita urbanística en general a no dudarlo en
el marco del planeamiento territorial, en sentido negativo, no se ha aceptado la
clasificación de suelo reglado ni urbano ni no urbanizable especialmente protegido por
sus valores, y, en sentido positivo, se ha aceptado que pudiera actuarse la
potestad discrecional de planeamiento bien en orden a su clasificación de
Suelo Urbanizable bien en orden a su clasificación de Suelo No Urbanizable
ordinario.
Página 21 de 25
Autos n° 166/2018
Página 22 de 25
Autos n° 166/2018
Y nos encontramos con que por más énfasis que se haga en la prueba
pericial elaborada por los peritos elegidos por la parte actora que el modelo de la
Administración no se acredita ni por tanto es irracional, incongruente e incoherente con
la realidad en la perspectiva del artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de
agosto, que aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo de. Cataluña, ni en
materia de clasificación urbanística ni para con la red viaria a que se hace referencia
ya que existen razones de interés público, como se ha razonado, para apartar de
transformación a ese ámbito y en esa consideración el mismo cumple igualmente para
Pagina 23 de 25
Autos n° 166/2018
FALLAMOS
Página 24 de 25
Autos n° 166/2018
Página 25 de 25