Sentència Del TSJC Sobre Torre Negra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

FRANCISCO JAVIER MANJARIN ALBERT Referencia AP0087113

Cliente Ajuntament de SANT CUGAT DEL VALLÈS


Autos n° 166/201.8
Letrado CARLES PAREJA I LOZANO
Procedimiento 166/18 Sección 3a Sala Contencioso Administrativa TSJCat
Notificación 25/07/2022
Procesal

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CATALUÑA


SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SECCIÓN TERCERA

RECURSO N°: 166/2018

PARTES: JOSEL S,L,


C/ GENERALITAT DE CATALUNYA Y AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL
VALLES

SENTENCIA N° 2786

Ilustrísimos Señores:
Presidente
D. MANUEL TÁBOAS BENTANACHS.
Magistrados
D. FRANCISCO LÓPEZ VÁZQUEZ.
D. JOSÉ ALBERTO MAGARIÑOS YÁNEZ.

BARCELONA, a catorce de julio de dos veinti

Visto por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso


del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el recurso contencioso administrativo"
166/2018, seguido a instancia de la entidad JOSEL S.L., representada por el Procurador
Don IGNACIO LPEZ CHOCARRO, contra la GENERALITAT DE CATALUNYA,
representada por la LLETRADA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA, y contra el
AJUNTAMENT DE SANT CUGAT DEL VALLES, representado por el Procurador Don
FRANCISCO JAVIER MANJARIN ALBERT, en su cualidad de parte codemandada, sobre
Urbanismo-Planeamiento-Disposición General.

En el presente recurso contencioso administrativo ha actuado como


Ponente el limo. Sr. Magistrado Don Manuel Táboas Bentanachs.

Página 1 de 25

••'
Autos n° 166/2018

ANTECEDENTES DE HECHO.

1°.- El 29 de junio de 2018 la Conselleria de Presidencia de la Generalitat


de Catalunya dictó resolución por virtud de la que, en esencia, se aprobó
definitivamente la "Modificado puntual del Pía general metropolita a l'ámbit de la Torre
Negra, de Sant Cugat del Valles".

• 2°.- Por la representación procesal de la parte actora se interpuso el


presente recurso contencioso administrativo, el que admitido a trámite se publicó
anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia correspondiente, y recibido el expediente
administrativo le fue entregado y dedujo escrito de demanda, en el que tras consignar
los hechos y fundamentos de derecho que estimó de aplicación, terminó solicitando que
se dictase Sentencia estimatoria de la demanda articulada. Se pidió el recibimiento del
pleito a prueba.

3°.- Conferido traslado a las partes demandada y codemandada, éstas


contestaron la demanda, en la que tras consignar los hechos y fundamentos de
derecho que estimaron de aplicación, solicitaron la desestimación de las pretensiones
de la parte actora.

4°.- Recibidos los autos a prueba, se practicaron las pertinentes con el


resultado que obra en autos.

5°.- Se continuó el proceso por el trámite de conclusiones sucintas que


las partes evacuaron haciendo las alegaciones que estimaron de aplicación; y,
finalmente, se señaló día y hora para votación y fallo, que ha tenido lugar el día 4 de
julio de 2022, a la hora prevista.

FUNDAMENTOS DE DERECHO.

PRIMERO.- El presente recurso contencioso administrativo tiene por


objeto la pretensión anulatoria ejercitada a nombre de la entidad JOSEL S.L. contra la
resolución de 29 de junio de 2018 de la Conselleria de Presidencia de la
GENERALITAT DE CATALUNYA por virtud de la que, en esencia, se aprobó
definitivamente la."Modificació puntual del Pía general metropolita a l'ámbit de la Torre
Negra, de Sant Cugat del Valles".

Página 2 de 25
Autos n° 166/2018

Ha comparecido en los presentes autos el AJUNTAMENT DE SANT


CUGAT DEL VALLES, en su cualidad de parte codemandada.

SEGUNDO.- La parte actora, en una larga demanda de 95 folios no


exenta de antecedentes y repeticiones, sigue una táctica caracterizada por sintonizar y
hasta reproducir lo dictaminado por peritos elegidos a su iniciativa y con el apoyo del
dictamen referido que va siguiendo las tesis de la parte actora en unidad de dirección.

Y además va volcando sus alegatos de naturaleza general pero plagados


de referencias individualizadas y hasta puntuales que no se articulan debidamente
como motivos de impugnación de nulidad parcial de la figura de planeamiento
impugnada.

Y es así que, sea como fuere que una vez relaciona una serie de
antecedentes de los que ha conocido esta Sección y el Tribunal Supremo y con el
apoyo del dictamen de los Arquitectos Don Jordi Griñó Sans y Doña Clara Griñó
Cabecerán, elegidos por esa parte, cuestiona la legalidad de los pronunciamientos
administrativos impugnados en el presente proceso, sustancialmente, por las siguientes
razones:

1.- Insuficiencia de la motivación y falta de racionalidad y arbitrariedad en


la ordenación establecida que no satisface los intereses generales.

2.- Improcedencia de la desclasificación de los anteriores Suelos


Urbanizables a Suelo No Urbanizable cuando debe estarse a que los espacios libres
privados al servicio de la ciudad deben considerarse como Suelo Urbanizable y cuando
no concurren los requisitos del artículo 32 del Texto Refundido de la Ley de Urbanismo
de Cataluña.

3.- Vulneración de los artículos 97 y 98 del Texto Refundido de la ey de


Urbanismo de Cataluña cuando la modificación de los sistemas urbanísticos de espacios
libres y zonas verdes debe garantizar su funcionalidad y ello no acontece cuando se
permite que su titularidad sea pública o privada.

4.- La ordenación establecida debió tramitarse como revisión del


planeamiento urbanístico con vulneración del artículo 97.2.b) del Texto Refundido de la
Ley. de Urbanismo de Cataluña y 4 de las Normas Urbanísticas del Plan General
Metropolitano.

Página 3 de 25


Autos n° 166/2018

5.- Improcedencia de no haberse seguido un previo programa de


participación ciudadana con vulneración de los artículos 105.2 y 22 del Decreto
305/2006, de 18 de julio.

6.- Concurrencia de desviación de poder.

Pero como se ha anticipado se formulan alegatos referibles al polígono de


la calle d'en Gordi, Club de Natación Sant Cugat, Escuela Europa, la Ronda Sur la calle
Sant Crist de LLaceres y hasta a otras iniciativas edificio Creapolis, una residencia de
estudiantes y un edificio universitario, campus de ESDE, plaza Vinyet, Parque del
Arboretum, parque Ramón Barnils.

Las Administraciones demandadas contradicen los argumentos de la parte


actora.

TERCERO.- Examinando detenidamente las alegaciones contradictorias


formuladas por las partes contendientes en el presente proceso, a la luz de la prueba
con que se cuenta -con especial mención de las obrantes en los correspondientes
ramos de prueba y singularmente la documental de que se dispone y la dictamen de los
Arquitectos Don Jordi Griñó Sans y Doña Clara Griñó Cabecerán, elegidos por la parte
actora y el dictamen del Arquitecto Don Joan Guell i Roca elegido por la Administración
Municipal-, es decir enrocándose las partes y sus peritos en sus posiciones y sin facilitar
a este tribunal su labor con la operatividad de una prueba pericial de designación
judicial con las mayores cotas y garantías de independencia y de critica o explicación
técnica de los posicionamientos contradictorios en liza, debe señalarse que la decisión
del presente caso deriva de lo siguiente:

1.- Desde luego si una cosa debe darse por sentada es el conocimiento
del caso del sector de Torre Negra de Sant Cugat del Valles por este tribunal desde
hace tanto tiempo y con los avatares de buen número de actuaciones de planeamiento
urbanístico, territorial, de espacios naturales, de movilidad y de paisaje, en pluralidad
de vertientes y en un despliegue temporal que no admite disimulo alguno.

Como se ha tenido la oportunidad de irse destacando en pluralidad de


Sentencias de este tribunal y con la debida actualización a la actualidad, cuanto menos,
baste la siguiente relación:

1.1.- Así en materia de Planeamiento Urbanístico:

Página 4 de 25
Autos n° 166/2018

FIGURA DE PLANEAMIENTO SENTENCIA DE LA SECCIÓN SENTENCIA DE LA


URBANÍSTICO 3a DE LA SALA DE LO SALA 3a SECCIÓN 5o
CONTENCIOSO DE LA SALA DE LO
ADMINISTRATIVO DEL CONTENCIOSO
TRIBUNAL SUPERIOR DE ADMINISTRATIVO DEL
JUSTICIA DE CATALUÑA TRIBUNAL SUPREMO

Los terrenos de la Torre


Negra de Sant Cugat del
Valles fueron clasificados
por el Plan General
Metropolitano de 1976
como Suelo Urbanizable
Programado y
el 22 de
octubre de 1984 se aprobó
definitivamente la revisión
del Programa de Actuación
Urbanística 1984-1988 y el
8 de agosto de 1988 la del
cuatrienio 1988-1992,
pasando a ser Suelo
Urbanizable No
Programado.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del
344, de 10 de julio de Tribunal Supremo Sala
1991, recaída en 3a Sección 5a de 4 de
nuestros autos junio de 1997,
372/1989, desestimatoria del
desestimatoria de la recurso de apelación
impugnación de esa
revisión del programa
de actuación de 1988
La denegación de la
solicitud de aprobación
inicial del Proyecto de
Actuación Urbanística y
Plan Parcial de ordenación
del Sector Ronda Sud-Torre
Negra de Sant Cugat del
Valles actuada por el
Acuerdo de la Comisión de
Gobierno de Sant Cugat del
Valles de 11 de junio de
2001.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del
749, de 19 de Tribunal Supremo Sala
septiembre de 2002, 3a Sección 5a, de 11 de
recaída en nuestros abril de 2006,
autos 3277/1998, desestimatoria del
estimatoria en el recurso de casación.
sentido que procede el
derecho al trámite.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del
478, de 18 de junio de Tribunal Supremo Sala
2004, recaída en 3a Sección 5a, de 17 de
nuestros autos 127 y marzo de 2009,

Página 5 de 25
Autos n° 166/2018

131/2002, en el sentido desestimatoria del


que procede el derecho recurso de casación.
al trámite.
Nuestra Sentencia n° En el recurso de
183, de 2 de marzo de casación contra esa
2005, recaída en Sentencia por el
nuestros autos Tribunal Supremo Sala
122/2002, en el sentido 3a Sección 5a se dictó .
que procede el derecho Auto de desistimiento
al trámite. de 11 de septiembre de
2009.
Nuestra Sentencia n° En el recurso de
748, de 10 de octubre casación contra esa
de 2005, recaída en Sentencia por el
nuestros autos n° Tribunal Supremo Sala
125/2002, en el sentido 3a Sección 5a se dictó
que procede el derecho Auto de desistimiento
al trámite. de- 11 de marzo de
2010.
Nuestra Sentencia n° 917, En el recurso de casación
de 24 de noviembre de contra esa Sentencia por el
2005, recaída en nuestros Tribunal Supremo Sala 3a
autos 121/2002, en el Sección 5a se dictó Auto
sentido que procede el de desistimiento de 1 de
derecho al trámite. marzo de 2010.
Para la posterior
Modificación del Plan
General Metropolitano para
la denominada preservación
integral de la Torre Negra
del municipio de Sant Cugat
del Valles establecida por el
Acuerdo del Govern de la
Generalitat de Catalunya de
21 de octubre de 2003
Nuestra Sentencia n° 123, La Sentencia del Tribunal
de 16 de febrero de 2009, Supremo Sala 3a Sección
recaída en nuestros autos 5a, de 9 de octubre de
312/2004, en el sentido 2012, desestimatoria del
de estimar la nulidad de recurso de casación.
esa figura de
planeamiento general de
2003.
Nuestra Sentencia n° 172, La Sentencia del Tribunal
de 26 de febrero de 2009, Supremo Sala 3a Sección
recaída en nuestro autos 5a, de 28 de septiembre
333/2004, en el sentido de 2012, desestimatoria
de estimar la nulidad de del recurso de casación.
esa figura de
planeamiento general de
2003.
Nuestra Sentencia n° 186, La Sentencia del Tribunal
de 27 de febrero de 2009, Supremo Sala 3a Sección
recaída en nuestros autos 5a, de 25 de enero de
575/2004, en el sentido 2013, que estimó la
de estimar la nulidad de pérdida sobrevenida del
esa figura de recurso de casación.
planeamiento general de
2003.
Nuestra Sentencia n° 321, La Sentencia del Tribunal

Página 6 de 25
Autos n° 166/2018

de 6 de abril de 2009, Supremo Sala 3a Sección


recaída en nuestros autos 5a, de 8 de febrero de
145/2004, en el sentido 2013, que estimó la
de estimar la nulidad de pérdida sobrevenida del
esa figura de recurso de casación.
planeamiento general de
2003.
Nuestra Sentencia n° 322, La Sentencia del Tribunal
. de 7 de abril de 2009, Supremo Sala 3a Sección
recaída en nuestros autos 5a, de 25 de enero de
339/2004, en el sentido 2013, que estimó la
de estimar la nulidad de pérdida sobrevenida del
esa figura de recurso de casación.
planeamiento general de
2003.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
353, de 17 de abril de Supremo Sala 3a Sección
2009, recaída en nuestros 5a, de 8 de febrero de
autos 378/2004, en el 2013, que estimó la
sentido de estimar la pérdida sobrevenida del
nulidad de esa figura de recurso de casación.
planeamiento general de
2003.
Respecto a los Acuerdos del
Aiuntament de Sant Cuqat
del Valles por virtud del
que, en esencia, finalmente
se acordó denegar el
proiecte de Proqrama
d'Actuació Urbanística del
sector de planeiament •

Torre Neqra, denominado


Ronda Sud
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
399, de 29 de mayo de Supremo Sala 3a Sección
2012, recaída en nuestros 5a, de 11 de diciembre de
autos 526/2008, en lo que 2014, desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación.
mantuvo la denegación de
esa figura de
planeamiento derivado.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
400, de 29 de mayo de Supremo Sala 3a Sección
2012, recaída en nuestros 5a, de 11 de diciembre de
autos 536/2008, en lo que 2014, desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación.
mantuvo la denegación de
esa figura de
planeamiento derivado.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del
447, de 12 de junio de Tribunal Supremo Sala
2012, recaída en .3a Sección 5a, de 11 de
nuestros autos diciembre de 2014,
236/2009, en lo que desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación.
mantuvo la denegación
de esa figura de
planeamiento derivado.

Nuestra Sentencia n° Consta su firmeza sin


820, de 12 de noviembre recurso de casación.

Página 7 de 25
Autos n° 166/2018

de 2013, recaída en
nuestros autos 235/2010,
en lo.que ahora interesa,
que mantuvo la
denegación de esa figura
de planeamiento derivado.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
824, de 13 de noviembre Supremo Sala 3a Sección
de 2013, recaída en 5a, de 9 de diciembre de
nuestros autos 216/2010, 2015, desestimatoria del
en lo que ahora interesa, recurso de casación.
que mantuvo - la
denegación de esa figura
de planeamiento derivado
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
690, de 1 de diciembre de Supremo Sala 3a Sección
2014, recaída en nuestros 5a, . de 19 de mayo de
autos 185/2010, en lo que 2016, desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación
mantuvo la denegación de
esa figura de
planeamiento derivado
Para la Aprobación definitiva
de"la modificació puntual del
Pía general metropolita al
sector de la Torre Negra, de
Sant Cugat del Valles", operada
por Resolución de 5 de
septiembre de 2012 del
conseller d'Interior de la
Generalitat de Catalunya, por
abstención acordada para con
el conseller de Territori i
Sostenibilitat de la Generalitat
de Catalunya
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del Tribunal
157, de 14 de marzo de Supremo Sala 3a Sección
2016, recaída en nuestros 5a, de 10 de mayo de
autos 269/2012, en lo que 2017, desestimatoria del
ahora interesa, que estimó recurso de casación
la nulidad de la figura de
planeamiento impuqnada.
Para la denegación de la
aprobación del Programa de
Actuación Urbanística por
razón de la Modificación del
Plan General Metropolitano en
el sector de Torre Negra de
2012
Nuestra Sentencia n°
984, de 20 de noviembre
de 2018, recaída en
nuestros autos 262/2015,
en lo que ahora interesa,
que • mantuvo la
denegación de esa figura
de planeamiento derivado

Para el Decreto
1.558/2016, de 13 de julio,
de la alcaldesa de Sant
Cugat del Valles, por el
cual se interrumpe la

Página 8 de 25
Autos n° 166/2018

tramitación del Plan


Parcial de delimitación del
sector de la Ronda Sud
SCU-25, presentado por la
entidad mercantil JOSEL,
S.L.U., el día 20 de mayo
de 2016, en cumplimiento
del acuerdo del Pleno
municipal de 20 de junio
de 2016.
Nuestra Sentencia n°
2801, de 23 de junio de
2020, recaída en nuestros
autos 134/2016, en lo que
ahora interesa, de
contenido desestimatorio.
Para la resolución del
consejero de Territorio y
Sostenibilidad de la
Generalitat de Cataluña, de
12 de abril de 2017, en la
que aprueba
definitivamente la \

Modificación puntual de la
transcripción a escala
1/1.000 del Plan general
metropolitano y
planeamiento vigente en
los sectores de Can Magí y
Torreblanca, en relación
con el ámbito del Centro
Borja de Sant Cugat del
Valles
Nuestra Sentencia n°
2365, de 16 de junio de

2020, recaída en
nuestros autos
284/2017, en lo que
ahora interesa, de
contenido estimatorio.
Para la resolución del
consejero de Territorio y
Sostenibilidad de la
Generalitat de Cataluña, de
25 de abril de 2016, en la
que se aprobó
definitivamente la
Modificación puntual del
Plan General Metropolitano
en el ámbito de la vía
cornisa, vertiente norte de •

Collserola, en los términos


municipales de Molins de
Rei, Cerdanyola del Valles
y Sant Cugat del Valles,
Nuestra Sentencia n°
1654, de 2 de junio de
2020, recaída en

Página 9 de 25
Autos n° 166/2018

nuestros autos
115/2016, en lo que
ahora interesa, de
contenido estimatorio
parcial.
Para la Resolución de 29 de
junio de 2018 de la
consellera de la Presidencia
de la Generalitat de
Catalunya por virtud de la
que, en esencia, aprobó
definitivamente la
Modificación puntual del
Plan General Metropolitano
en el ámbito de Torre Negra
de Sant Cugat del Valles.
Nuestra Sentencia n°
252/2021, de 16 de
marzo de 2021, recaída
en nuestros autos
178/2018, en lo que
ahora interesa, de
contenido
desestimatorio.

1.2.- Igualmente procede dejar oportuna constancia en materia de


Planeamiento Territorial de los siguientes pronunciamientos:

FIGURA DE PLANEAMIENTO SENTENCIA DE LA SENTENCIA DE LA SALA


TERRITORIAL SECCIÓN 3a DE LA SALA 3a SECCIÓN 5o DE LA
DE LO CONTENCIOSO SALA DE " LO
ADMINISTRATIVO DEL CONTENCIOSO
TRIBUNAL SUPERIOR DE ADMINISTRATIVO DEL
JUSTICIA DECATALUÑA TRIBUNAL SUPREMO O SI
CONSTA LA FIRMEZA SIN
RECURSO DE CASACIÓN.

En relación al Acord
GOV/77/2010, de 20 de abril
"peí qual s'aprova
defmitivament el Pía territorial
metropolita de Barcelona".

Nuestra Sentencia n° 928, Consta su firmeza sin


de 18 de diciembre de recurso de casación.
2012, recaída en nuestros
autos 279/2010, en lo que
ahora interesa, que estimó
la nulidad de la
ordenación territorial
establecida en cuanto a
los terrenos de autos -
ámbito del sector de Torre
Negra- se les ha
reconocido la ordenación

Página 10 de 25
Autos n° 166/2018

del sistema básico de la


realidad territorial
constituido por los "espais
oberts" y del tipo básico
de suelo que, a su vez, se
configura como categoría
de "espacios de protección
especial por su interés
natural y agrario"
debiendo quedar excluidos
de ese sistema y tipo
básico o categoría.
Nuestra Sentencia n° Consta su firmeza sin
723, de 12 de recurso de casación.
diciembre de 2014,
recaída en nuestros
autos 203/2010, en lo
que ahora interesa, que
estimó la nulidad de la
ordenación territorial
establecida en cuando
a los terrenos de autos
-ámbito del sector de
torre negra- se les ha
reconocido la
ordenación del sistema
básico de la realidad
territorial constituido
por los "espais oberts"
y del tipo básico de
suelo que, a su vez, se
configura como
categoría de "espacios
de protección especial
por su interés natural y
agrario" debiendo
quedar excluidos de
ese sistema y tipo
básico o categoría.

1.3.- En materia de Espacios Naturales de la misma forma procede


dejar oportuna mención de los siguientes pronunciamientos:

FIGURA DE ESPACIOS SENTENCIA DE LA SENTENCIA DE LA SALA


NATURALES SECCIÓN 3a DE LA 3a SECCIÓN 5° DE LA
SALA DE ' LO SALA DE LO
CONTENCIOSO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL ADMINISTRATIVO DEL
TRIBUNAL SUPERIOR TRIBUNAL SUPREMO O
DE JUSTICIA DE SI CONSTA LA FIRMEZA
CATALUÑA SIN RECURSO DE
CASACIÓN.

Página 11 de 25

•B
Autos n° 166/2018

Y contra el Decret
146/2010, de 19 de
octubre, del Departament
de Medí Ambient i
Habitatge de la
GENERALITAT DE
CATALUNYA "de declarado
del Pare Natural de la Serra
de Collserola i de les
reserves naturals parcials
de la Font Groga i de la
Rierada-Can Balase".
Nuestra Sentencia n°
657, de 19 de
septiembre de 2016,
recaída en nuestros
autos 517/2010, en lo
que ahora interesa, que
estimó la nulidad de la
ordenación de espacios
naturales establecida
en cuanto a los
terrenos de autos -
ámbito del sector de
Torre Negra- debiendo
quedar excluidos de
ese decreto.
Nuestra Sentencia n° La Sentencia del
50, de 28 de enero de Tribunal Supremo Sala
2014, recaída en 3a Sección 5a, de 9 de
nuestros autos febrero de 2016,
478/2010, en lo que desestimatoria del
ahora interesa, que recurso de casación.
estimó la nulidad de la
ordenación de espacios
naturales establecida
en cuanto a los
terrenos de autos -
ámbito del sector de
Torre Negra- debiendo
quedar excluidos de
ese decreto.
Nuestra Sentencia n°
893, de 10 de
diciembre de 2013,
recaída en nuestros
autos 517/2010, en lo
que ahora interesa, que
estimó la nulidad de la
ordenación de espacios
naturales establecida
en cuanto a los
terrenos de autos -
ámbito del sector de
Torre Negra- debiendo

Página 12 de 25
Autos n° 166/2018

quedar excluidos de
ese decreto.

1.4.- En materia de Movilidad:

FIGURA DE MOVILIDAD SENTENCIA DE LA SENTENCIA DE LA SALA


SECCIÓN 3a DE LA 3a SECCIÓN 5° DE LA
SALA DE LO SALA DE LO
CONTENCIOSO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL ADMINISTRATIVO DEL
TRIBUNAL SUPERIOR TRIBUNAL SUPREMO O
DE JUSTICIA DE SI CONSTA LA FIRMEZA
CATALUÑA SIN RECURSO DE
CASACIÓN.

En este caso solo de alcance Nuestra Sentencia n°


municipal para con el 779, de 21 de
Acuerdo de 19 de mayo de noviembre de 2017,
2014 del Pie del recaída en nuestros
Ayuntamiento de Sant autos 147/2014, por el
Cugat del Valles dictó momento en sentido
Acuerdo por virtud del que, desestimatorio.
en esencia, se aprobó
definitivamente el "Pía de
Mobilitat urbana de Sant
Cugat del Valles".

1.5.- En materia de Paisaje:

SENTENCIA DE LA SENTENCIA DE LA SALA


SECCIÓN 3a DE LA 3a SECCIÓN 5° DE LA
SALA DE LO SALA DE LO
CONTENCIOSO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL ADMINISTRATIVO DEL
TRIBUNAL SUPERIOR TRIBUNAL SUPREMO O
DE JUSTICIA DE SI CONSTA LA FIRMEZA
CATALUÑA SIN RECURSO DE
CASACIÓN.

En este caso para la Nuestra Sentencia n°


Resolución de 11 de 229, de 20 de marzo de
diciembre de 2014 del 2018, recaída en
conseller de Territori i nuestros autos
Sostenibilitat de la 66/2015, en sentido
Generalitat de Catalunya estimatorio para con la.
por virtud de la que, en nulidad de pleno
esencia, "s'aprova derecho de todos los
definitivamente el Catáleg supuestos en que en la

Página 13 de 25

m
Autos n° .166/2018

de Paisatge de la Regió documentación escrita


Metropolitana de o gráfica se hace
Barcelona". referencia al parque
natural de la torre
negra y por tanto
procede su eliminación
de esa figura.

1.6.- En materia del Planeamiento impugnado en este proceso:

FIGURA DE PLANEAMIENTO SENTENCIA DE • LA SENTENCIA DE LA SALA


SECCIÓN 3a DE LA 3a SECCIÓN 5o DE LA
SALA DE LO SALA DE LO
CONTENCIOSO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO DEL ADMINISTRATIVO DEL
TRIBUNAL SUPERIOR TRIBUNAL SUPREMO O
DE JUSTICIA DE SI CONSTA LA FIRMEZA
CATALUÑA SIN RECURSO DE
CASACIÓN.

En este caso para la Nuestra Sentencia n°


Resolución de 29 de junio 1205, de 16 de marzo
de 2018 la Conselleria de de 2021, recaída en
Presidencia de la nuestros autos
Generalitat de Catalunya 178/2018, en sentido
por virtud de la que, en desestimatorio.
esencia, se aprobó
definitivamente la
"Modificació puntual del Pía
general metropolita a
l'ámbit de la Torre Negra,
de Sant Cugat del Valles".

Nuestra Sentencia n°
4496, de 18 de
noviembre de 2021,
recaída en nuestros
autos 209/2018, en
sentido desestimatorio.
Nuestra Sentencia n°
4497, de 18 de
noviembre de 2021,
recaída en nuestros
autos 195/2018, en
sentido desestimatorio.
Nuestra Sentencia n°
48, de 13 de enero de
2022, recaída en
nuestros autos
172/2018, en sentido
desestimatorio.
Nuestra Sentencia n°
123, de 20 de enero de
2022, recaída en

Página 14 de 25
. Autos n° 166/2018

nuestros autos
279/2018, en sentido
desestimatorio.

2.- En el primer paquete de alegaciones de la parte actora que


procede examinar se parte de la tesis que nos hallamos ante una ordenación
que merece ser calificada de revisión del planeamiento, al punto que con ello se
incidiría en la vulneración de la competencia para aprobar inicial y provisionalmente esa
figura de planeamiento y sería exigible un programa de participación ciudadana.

2.1.- Esa tesis no prosperó en relación con el Acuerdo del Govern de la


Generalitat de Catalunya de fecha 21 de octubre de 2.003. por el que se aprobó
definitivamente la Modificación puntual del Plan General Metropolitano, para la
preservación integral de la Torre Negra del municipio de Sant Cugat del Valles, según
los dictados de nuestras Sentencias:

-n° 123, de 16 de febrero de 2009, recaída en nuestros autos


312/2004, confirmada por el Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a
de 9 de octubre de 2012.

-n° 186, de 27 de febrero de 2009, recaída en nuestros autos


575/2004, confirmada por el Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a
de 25 de enero de 2013.

-n° 321, de 6 de abril de 2009, recaída en nuestros autos


145/2004, confirmada por el Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a
de 8 de febrero de 2013.

-n° 322, de 7 de abril de 2009, recaída en nuestros autos


339/2004, confirmada por el Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a
de 25 de enero de 2013.

-y n° 353, de 17 de abril de 2009, recaída en nuestros autos


378/2004, confirmada por el Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a
de 8 de febrero de 2013.

Baste relacionar los siguientes particulares:

"QUINTO.- En cuanto al primer motivo de los imputados es evidente, y las partes lo


recogen perfectamente en sus escritos, que la competencia para la iniciativa en la

Página 15 de 25
Autos n° 166/2018

alteración del Plan General Metropolitano es distinta según se trate de una Revisión o de
una Modificación afectante a todo su ámbito, o de una Modificación limitada a un término
municipal o a una comarca. Como Modificación puntual afectante a un solo término
municipal, la que nos ocupa fue aprobada inicial y provisionalmente por el Ayuntamiento
de Sant Cugat con plena competencia, en aplicación de la Disposición Transitoria Octava
del D. Leg. 1/90 que aprobó el Texto Refundido de los textos legales vigentes en
Cataluña en materia urbanística, máxime tras la anulación del término "también" por la
sentencia del Tribunal Constitucional n° 51/04. Lo que considera la parte actora es que a
través de un presunto ejercicio de la competencia para iniciar una modificación con
incidencia territorial limitada a su término municipal, en realidad el Ayuntamiento de Sant
Cugat inició una Revisión del P.G.M para la que carecía y carece en absoluto de
competencia.

Pues bien, es conocida y pacífica la doctrina del Tribunal Supremo sobre las diferencias
entre una y otra figura de planeamiento, que en esencia concluye que tanto la
modificación como la revisión de los planes de ordenación tienen en común la alteración
de las determinaciones del ordenamiento urbanístico vigente, pero mientras la revisión
supone la adopción de nuevos criterios respecto de la estructura general y orgánica del
territorio o de la clasificación del suelo, motivada por la elección de un modelo territorial
distinto o por la aparición de circunstancias sobrevenidas, de carácter demográfico o
económico que incidan sustancialmente sobre la ordenación, o por el agotamiento de la
capacidad del Plan, la mera modificación de un plan queda como una categoría residual
para todos los casos de alteración de determinaciones del Plan no encuadrables en el
concepto antes dicho de revisión, aunque dicha alteración comporte también cambios
aislados en la clasificación del suelo, o impongan la procedencia de revisar la
programación del Plan General; es decir, la revisión equivale a un replanteamiento global
o sustancial del Plan, en su conjunto, mientras la modificación se reduce a la alteración
de concretos elementos del Plan.

La parte demandante afirma que una modificación que afecta a una superficie de unas
159 Has., que reclasifica de urbanizable a no urbanizable mas o menos 117 Has
integrándolas en el sistema de espacios libres del municipio, que crea un sistema de
espacios libres -el "parque rural"- no contemplado en el PGM, y que establece una
reserva de suelo para la llamada Ronda Sud del municipio, no es una modificación
puntual sino una revisión. Y quizás procedería darle la razón si Sant Cugat tuviere su
propio Plan General y lo alterase en tales términos. Pero Sant Cugat es uno de los
veintiocho municipios encuadrados en el PGM, que tiene un ámbito superficial total de
63.428 Has. y abarca cinco comarcas (el Barcelonés, el Baix Llobregat, el Maresme, el
Valles Occidental y el Valles Oriental), y la clave Parque Rural es muy similar en
contenido y regulación a la establecida en los arts. 205 y s.s. del PGM para los parques
forestales (claves 27, 28 y 29); por otro lado, la previsión de la Ronda Sud podrá incidir-
si llega a materializarse- sobre el sistema de comunicaciones de una parte muy reducida
del ámbito territorial del PGM, emendóse principalmente su trascendencia a la ordenación
de la vialidad del término municipal en cuestión.

En suma, no se efectúa un replanteamiento global y sustancial del Plan General


Metropolitano, que hoy por hoy debe entenderse como una unidad de ámbito (art. 1, 3 y
4 de las NNUU del mismo), sino solo concretas alteraciones en un espacio muy limitado
de dicha unidad (es muy representativo y gráfico al respecto el plano acompañado por el
Ayuntamiento a su escrito de contestación)".

2.2.- Esa tesis tampoco no prosperó en relación con la Resolución de 5 de


septiembre de 2012 del conseller d'Interior de la Generalitat de Catalunya, por
abstención acordada para con el conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat
de Catalunya, por virtud de la que, en esencia, se aprobó definitivamente "la

Página 16 de 25
Autos n° 166/2018

modificado puntual del Pía general metropolita al sector de la Torre Negra, de Sant
Cugat del Valles", según los dictados de nuestra Sentencia n° 157, de 14 de
marzo de 2016, recaída en nuestros autos 269/2012, confirmada por el
Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a de 10 de mayo de 2017, de la que
merece traerse a colación los siguientes particulares:

"4.1.- Como se discute la naturaleza de la figura de planeamiento urbanístico a emplear para


el caso defendiéndose una revisión inclusive a las alturas de un Plan Director Urbanístico y un
Plan de Ordenación Urbanístico Municipal procede traer a colación, de un lado, lo establecido
en la Ley 31/2010, de 3 de agosto, del Área Metropolitana de Barcelona, de la que procede
relacionar, en lo que ahora interesa, su artículo 21, así como sus Disposiciones Transitoria
2a y Adicional 10a en cuanto establecen:

"Artículo 21. Ordenación urbanística integrada del territorio metropolitano.

1. La ordenación urbanística integrada del territorio metropolitano se instrumenta


mediante el Plan director urbanístico metropolitano y el Plan de ordenación
urbanística metropolitano.

2. El Plan de ordenación urbanística metropolitano puede complementarse


mediante programas de actuación urbanística municipales o plurimunicipales".

"Disposición Transitoria Segunda. Planeamiento urbanístico general vigente.

1. El Plan general metropolitano aprobado definitivamente el 19 de julio de 1976 y


las correspondientes modificaciones, así como los demás planes generales
municipales del ámbito del Área Metropolitana de Barcelona, son vigentes mientras
no entra en vigor el planeamiento establecido por la disposición adicional décima,
sin perjuicio de las modificaciones que resultan directamente de la incompatibilidad
con el Plan director urbanístico metropolitano.

2. El planeamiento urbanístico general vigente a la entrada en vigor de la presente


ley no puede ser objeto de revisión o adaptación fuera del procedimiento
establecido por la disposición adicional décima, sin perjuicio de las posibles
modificaciones puntuales que sean necesarias, que han de ser tramitadas y
aprobadas de conformidad con las siguientes reglas:

a) La aprobación inicial y aprobación provisional corresponden a los


ayuntamientos, si la modificación tiene una incidencia territorial limitada a un único
municipio, y al Área Metropolitana de Barcelona en los demás casos.

b) La aprobación definitiva corresponde a la Comisión de Urbanismo del Área


Metropolitana de Barcelona . Mientras no se constituye dicha comisión, la
aprobación definitiva corresponde a los órganos urbanísticos que corresponden de
conformidad con la disposición transitoria primera.

3. No están incluidas en la prohibición del apartado 2 las revisiones del


planeamiento urbanístico general vigente cuyo primer acto preparatorio formal se
haya iniciado antes de la entrada en vigor de la presente ley. A tal efecto, se
entiende por primer acto preparatorio formal la adopción por el ayuntamiento
competente de cualquier resolución que tienda al encargo o a la contratación de
los trabajos de elaboración del plan o a la obtención de financiación dirigida a esta
finalidad. En este caso, el ayuntamiento debe solicitar informe al Área
Metropolitana de Barcelona sobre la coherencia del documento en fase de avance

Página 17 de 25
Autos n° 166/2018

de esta revisión del planeamiento urbanístico general, con relación a los objetivos
y propósitos generales de los trabajos preparatorios del Plan director urbanístico
metropolitano".

"Disposición Adicional Décima. Adaptación del planeamiento urbanístico general.

La entrada en vigor del Plan director urbanístico metropolitano obliga a adaptar el


Plan general metropolitano y los instrumentos de planeamiento urbanístico general
de los demás municipios del ámbito territorial metropolitano a las determinaciones
y a la legislación urbanística vigente. Esta adaptación se formula de conformidad
con el art. 27 y se sujeta al siguiente régimen:

a) Se compone un texto único para el ámbito metropolitano. El texto elaborado


debe incluir la documentación requerida por los planes de ordenación urbanística
municipal adaptada, en cuanto al contenido, a las peculiaridades de este
instrumento plurimunicipal de adaptación de los planes preexistentes.

b) La entrada en vigor de la adaptación del planeamiento general metropolitano


debe tener todos los efectos de la revisión del planeamiento general del ámbito
metropolitano, y el instrumento que resulta del mismo debe constituir el Plan de
ordenación urbanística metropolitano".

Pues bien, como reconoce la parte actora esa materia de revisión-modificación ya fue
examinada especialmente respecto a la Modificación del Plan General Metropolitano de
2003 en el proceso seguido por la misma parte actora y que dio lugar a la Sentencia del
Tribunal Supremo Sala 3a Sección 5a de 9 de octubre de 2012 en la que se argumentó lo
siguiente:

"SEGUNDO.- Dicha sentencia se basa, entre otros, en el siguiente fundamento


jurídico quinto: En cuanto al primer motivo de los imputados es evidente, y las
partes lo recogen perfectamente en sus escritos, que la competencia para la
iniciativa en la alteración del Plan General Metropolitano es distinta según se trate
de una Revisión o de una Modificación afectante a todo su ámbito, o de una
Modificación limitada a un término municipal o a una comarca. Como Modificación
puntual afectante a un solo término municipal, la que nos ocupa fue aprobada
inicial y provisionalmente por el Ayuntamiento de Sant Cugat con plena
competencia, en aplicación de la Disposición Transitoria Octava del D. Leg. 1/ 90
que aprobó el Texto Refundido de los textos legales vigentes en Cataluña en
materia urbanística, máxime tras la anulación del término "también" por la
sentencia del Tribunal Constitucional num. 51/04. Lo que considera la parte actora
es que a través de un presunto ejercicio de la competencia para iniciar una
modificación con incidencia territorial limitada a su término municipal, en realidad
el Ayuntamiento de Sant Cugat inició una Revisión del P.G.M para la que carecía y
carece en absoluto de competencia.

Pues bien, es conocida y pacífica la doctrina del Tribunal Supremo sobre las
diferencias entre una y otra figura de planeamiento, que en esencia concluye que
tanto la modificación como la revisión de los planes de ordenación tienen en
común la alteración de las determinaciones del ordenamiento urbanístico vigente,
pero mientras la revisión supone la adopción de nuevos criterios respecto de la
estructura general y orgánica del territorio o de la clasificación del suelo, motivada
por la elección de un modelo territorial distinto o por la aparición de circunstancias
sobrevenidas, de carácter demográfico o económico que incidan sustancialmente
sobre la ordenación, o por el agotamiento de la capacidad del Plan, la mera
modificación de un plan queda como una categoría residual para todos los casos
de alteración de determinaciones del Plan no encuadrables en el concepto antes
dicho de revisión, aunque dicha alteración comporte también cambios aislados en

Página 18 de 25
Autos n° 166/2018

la clasificación del suelo, o impongan la procedencia de revisar la programación del


Plan General; es decir, la revisión equivale a un replanteamiento global o sustancial
del Plan, en su conjunto, mientras la modificación se reduce a la alteración de
concretos elementos del Plan.

La parte demandante afirma que una modificación que afecta a una superficie de
unas 159 Has., que reclasifica de urbanizable a no urbanizable mas o menos 117
Has integrándolas en el sistema de espacios libres del municipio, que crea un
sistema de espacios libres -el "parque rural"- no contemplado en el PGM, y que
establece una reserva de suelo para la llamada Ronda Sur del municipio, no es una
modificación puntual sino una revisión. Y quizás procedería darle la razón si Sant
Cugat tuviere su propio Plan General y lo alterase en tales términos. Pero Sant
Cugat es uno de los veintiocho municipios encuadrados en el PGM, que tiene un
ámbito superficial total de 63.428 Has. y abarca cinco comarcas (el Barcelonés, el
Baix Llobregat, el Maresme, el VaHés Occidental y el Valles Oriental), y la clave
Parque Rural es muy similar en contenido y regulación a la establecida en los arts.
205 y s.s. del PGM para los parques forestales (claves 27, 28 y 29); por otro lado,
la previsión de la Ronda Sud podrá incidir -si llega a materializarse- sobre el
sistema de comunicaciones de una parte muy reducida del ámbito territorial del
PGM, ciñéndose principalmente su trascendencia a la ordenación de la vialidad del
término municipal en cuestión.

En suma, no se efectúa un replanteamiento global y sustancial del Plan General


Metropolitano, que hoy por hoy debe entenderse como una unidad de ámbito (art.
1, 3 y 4 de las NNUU del mismo), sino solo concretas alteraciones en un espacio
muy limitado de dicha unidad (es muy representativo y gráfico al respecto el plano
acompañado por el Ayuntamiento a su escrito de contestación)".

Pues bien, en el presente caso, existiendo concorde apreciación de las partes,


especialmente de la parte actora, en una nueva ordenación en este punto parificable a la
de 2003 y en defecto de pruebas que avalen una mayor entidad y relevancia -ya que las
documentales y periciales de que se dispone no alcanzan a variar esa conclusión-, ya que
no se efectúa un replanteamiento global y sustancial a nivel del Plan General
Metropolitano, deberá concluirse en la inviabilidad de la tesis que se ha articulado al
respecto al resultar suficiente la figura de Modificación del planeamiento general".

2.3.- Tampoco esa tesis ha prosperado en relación con la figura de


planeamiento impugnada en este proceso en atención a lo decidido en nuestras
Sentencias n° 4496, de 18 de noviembre de 2021. reíd en nuestrso autos
209/2018, n° 123, de 20 de enero de 2022, recaída en nuestros auto
279/2018.

2.4.- Y no va a prosperar en el presente caso con ocasión de la


Resolución de la resolución de 29 de iunio de 2018 de la Conselleria de Presidencia de
la Generalitat de Catalunya por virtud de la que, en esencia, se aprobó definitivamente
la "Modificado puntual del Pía general metropolita a l'ámbit de la Torre Negra, de Sant
Cugat del Valles".

Y ello es así ya que, en sintonía con lo precedentemente expuesto


precisamente para el ámbito que nos ocupa y aunque se ha tratado de poner de
Página 19 de 25
Autos n°.166/2018

manifiesto la trascendencia del caso en la óptica de Sant Cugat del Valles no puede
sino examinarse el caso desde la mayor y esencial perspectiva del ámbito del Plan
General Metropolitano cuya revisión se pretende cuando como ya queda dicho tan
reiteradamente Sant Cugat del Valles es uno de los veintiocho municipios en
cuadrados en el Plan General Metropolitano que abarca cinco comarcas (el
Barcelonés, el Baix Llobregat, el Maresme, el Valles Occidental y el Valles Oriental).

A su vez, sigue siendo de aplicación la conocida y pacífica la doctrina


del Tribunal Supremo sobre las diferencias entre la revisión y la modificación del
planeamiento, que en esencia concluye que tanto la modificación como la revisión de
los planes de ordenación tienen en común la alteración de las determinaciones del
ordenamiento urbanístico vigente, pero mientras la revisión supone la adopción de
nuevos criterios respecto de la estructura general y orgánica del territorio o de la
clasificación del suelo, motivada por la elección de un modelo territorial distinto o por
la aparición de circunstancias sobrevenidas, de carácter demográfico o económico
que incidan sustancialmente sobre la ordenación, o por el agotamiento de la
capacidad del Plan, la mera modificación de un plan queda como una categoría
residual para todos los casos de alteración de determinaciones del Plan no
encuadrables en el concepto antes dicho dé revisión, aunque dicha alteración
comporte también cambios aislados en la clasificación del suelo, o impongan la
procedencia de revisar la programación del Plan General; es decir, la revisión
equivale a un replanteamiento global o sustancial del Plan, en su conjunto, mientras
la modificación se reduce a la alteración de concretos elementos del Plan.

Pues bien, en el presente caso, no se alcanza a ver con las pruebas


periciales con que se cuenta que se haya efectuado un replanteamiento global y
sustancial a nivel del Plan General Metropolitano, sino concretas alteraciones en un
espacio muy limitado que todo lo más se indica como superior al núcleo histórico de
Sant Cugat del Valles y del primer ensanche del mismo y con las finalidades que se
desglosan en la Memoria cuyo contenido debe darse por reproducido lo que no
permite concluir en que nos hallemos ante una auténtica revisión del planeamiento
general que nos ocupa y que resulta bastante la figura de modificación que se ha
actuado.

Y así carecen de viabilidad los alegatos ofrecidos sin que proceda estimar
una vulneración del artículo 95 del Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, que
aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo de Cataluña, demás disposiciones
concordantes, menos aún el artículo 4 de la Normativa Urbanística del Plan General
Metropolitano que tiene la misma naturaleza que el planeamiento impugnado y que
es posterior, ni tampoco la Jurisprudencia aplicable que por lo demás ya se ha
relacionado. Tampoco era obligado el programa de participación ciudadana que se
halla previsto para revisión pero no para modificación del planeamiento general
constituido por el plan de ordenación urbanística municipal supuesto en el que abe
entender nos hallamos -artículo 105 del Decreto 305/2006, de 18 de julio, por el que
se aprueba el Reglamento de la Ley de urbanismo-.

Página 20 de 25
Autos n° 166/2018

3.- En un segundo paquete de alegaciones hace referencia a la


falta de motivación en una variada gama de vertientes que, en abreviada
síntesis, cabe anticipar que no se comparten por las siguientes razones:

3.1.- No se va a revelar la obviedad que representa lo argumentado en la


Memoria de la figura de planeamiento impugnada en sus apartados siendo de interés
reproducir el 1.2 del siguiente modo:

1.2. Objecte de la modificado

La present Modificació puntual del Pía General Metropolita a l'ámbit de la Torre Negra de Sant
Cugat del Valles té per objecte preservar aquest ámbit del desenvolupament urbá, tot mantenint el
seu carácter rural actual i configurant-lo com un espai de delimitado i finalització de la ciutat i de
transido al Pare de Collserola. Aquest objectiu s'emmarca en els criteris del desenvolupament
urbam'stic sostenible, que pretén garantir la utilització racional del territori i la qualitat de vida, i els
criteris específics de l'ámbit, derivats deis antecedents esmentats anteriorment. que son els
següents:

• Reforcar el model de ciutat compacta de Sant Cugat del Valles i establir el limit de creixement
de la ciutat en aquesta part del terme municipal.
• Integrar els espais lliures territorials i els verds urbans en un sistema articulat de relacions.
• Definir un tracat de la Ronda Sud de Sant Cugat que garanteixi la seva integrado ambiental i
paisatgística en l'entom.

3.2.- Del bagaje de las Sentencias recaídas en el ámbito que nos ocupa
de Torre Negra una conclusión resulta dable alcanzar sin temor a error desde su inicio
hasta la actualidad y desde luego para la órbita urbanística en general a no dudarlo en
el marco del planeamiento territorial, en sentido negativo, no se ha aceptado la
clasificación de suelo reglado ni urbano ni no urbanizable especialmente protegido por
sus valores, y, en sentido positivo, se ha aceptado que pudiera actuarse la
potestad discrecional de planeamiento bien en orden a su clasificación de
Suelo Urbanizable bien en orden a su clasificación de Suelo No Urbanizable
ordinario.

Como ya se ha dicho y reiterado e igualmente concurre ahora si bien el


sector no tiene unos excepcionales y especialísimos valores que obliguen a
clasificarlo como suelo no urbanizable reglado, sí ostenta con creces los méritos y
calidades precisos para ser clasificado discrecionalmente como suelo no urbanizable
del artículo 32.b) segundo del Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, que
aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo de Cataluña aplicable
temporalmente al caso. En suma, frente a la aspiración de la actora de que continúe
siendo suelo urbanizable, debe declararse que existen todas las razones apuntadas

Página 21 de 25
Autos n° 166/2018

para proteger el sector de la Torre Negra de su transformación urbanística y rechazar


aquellas pretensiones, por más que fueran de una urbanización "armoniosa e
integrada", debiendo prevalecer, porque no se ha constatado arbitrariedad alguna en
ello, el criterio basado en una diferente sensibilidad frente al desarrollo urbanístico
de la ciudad, en suma en un modelo de crecimiento distinto.

Dicho en otras palabras, seguimos en la tesitura de entender que


simplemente nos hallamos ante el suelo de ordenación discrecional -bien Suelo
Urbanizable, bien Suelo No Urbanizable Ordinario- ya que nada obliga a poner en Suelo
Urbanizable todos los terrenos de su razón inclusive de características próximas puesto
que cabe priorizar unos respecto de otros en el halo del Principio de desarrollo
urbanístico sostenible y en el presente caso si se intentaba mostrar un ejercicio
desviado al respecto la prueba pericial practicada no permite llegar a esa conclusión.
Pero ello nada quita y nada añade a que el ejercicio de la potestad de planeamiento,
por lo expuesto, debe actuarse sin consideración alguna a instrumentos o/y a valores
relativos a los mismos para Suelo No Urbanizable de especial protección .

Otra cosa es la reiterada tesis de la Administración en no ajustarse a ello


con las censuras judiciales de rigor y la infructuosidad de los desarrollos urbanísticos
que se han intentado por los particulares y que judicialmente no han prosperado a cuyo
tenor hay que remitirse. Yse dice que otra cosa es ya que ello en nada puede empañar
lo que se ha sentado precedentemente.

3.3.- Fluye con naturalidad que ahora en la tesitura de esa ordenación de


Suelo No Urbanizable no especial protegido se trata de incidir en la ordenación
preexistente del Plan General Metropolitano dejando de lado la clasificación de Suelo
Urbanizable y no pasando por alto el planteamiento de finalización de la ciudad y de
transición al Parque de Collserola con esa naturaleza urbanística.

3.4.- Ya en concreto se citan variada cantidad de supuestos, así ent5re


otros, de núcleos y edificios existentes, terrenos yermos y abandonados, campus
ESADE y Auditorio, terrenos calificados como jardines, equipamientos, zonas verdes,
viviendas, y viales metropolitanos, en definitiva y al punto de afirmarse que se habría
podido vulnerar el principio de igualdad en relación a otros supuestos en que se ha
permitido el desarrollo urbanístico y con vulneración de los artículos 97 y 98 del
Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de agosto, que aprueba el Texto refundido de la
Ley de urbanismo de Cataluña.

No obstante ni en general ni en concreto no se llega a alcanzar que con


ello se haya puesto en cuestión eficazmente lo que ya se ha sentado en el halo del
ejercicio de la potestad discrecional de planeamiento conforme tan reiteradamente se
ha tenido ocasión de ir estableciendo.

Página 22 de 25
Autos n° 166/2018

3.5.- En definitiva, consta suficiente motivación en la Memoria y


actuaciones realizadas sin que quepa aceptar que no se han expuesto y razonado
suficientemente las razones en las que fundar la ordenación que se ha establecido.

4.- Otro paquete de alegaciones, en esencia, trata de fundar la


mejor procedencia de la ordenación en Suelo Urbanizable que la de Suelo
No Urbanizable discrecional.

Ciertamente en el fondo esa naturaleza de Suelo Urbanizable es la tesis


neurálgica que late en la defensa de la parte actora y que este tribunal no ha negado
como tampoco la del Suelo No Urbanizable discrecional. Antes no se ha hecho
tampoco ahora con los elementos con que se cuenta.

Ahora bien, importa no perder de vista que nos hallamos en una


tesitura profundamente configurada jurisprudencialmente en sede del ejercicio de la
potestad discrecional de tal suerte que fuera de sus límites no le cabe a la
Jurisdicción sustituir el modelo que se elija por la Administración planificadora y ese
precisamente es el supuesto en que nos hallamos.

La parte actora enfatiza y persevera en defender un modelo de


ordenación de Suelo Urbanizable para crear ciudad con continuidad con espacios de
parques y jardines en el ámbito urbano, con sus calles y sus equipamientos en
coherencia con agrupaciones de edificios, de unidades aisladas y de instalaciones
deportivas, y en colindancia con zonas clasificadas de Suelo urbano y de Suelo
Urbanizable Delimitado, en desarrollo urbano y con la perfecta posibilidad de la
construcción de viviendas incluidas las de protección oficial, equipamientos y zonas
verdes todo ello sin modificación de la traza originaria viaria también de la denominada
Ronda Sud y también con la finalidad de delimitación y finalización de la ciudad y la
transición al parque de Collserola también se cumple con la tesis de urbanizable. Todo
ello con adición de argumentos relativos a la titularidad pública y privada que no se
entiende satisfactoria y que en definitiva se renuncia a las cesiones obligatorias y
gratuitas en Suelo Urbanizable. Sensu contrario critica el planteamiento y ordenación
contraria de la Administración en su ordenación.

Y nos encontramos con que por más énfasis que se haga en la prueba
pericial elaborada por los peritos elegidos por la parte actora que el modelo de la
Administración no se acredita ni por tanto es irracional, incongruente e incoherente con
la realidad en la perspectiva del artículo 3 del Decreto Legislativo 1/2010, de 3 de
agosto, que aprueba el Texto refundido de la Ley de urbanismo de. Cataluña, ni en
materia de clasificación urbanística ni para con la red viaria a que se hace referencia
ya que existen razones de interés público, como se ha razonado, para apartar de
transformación a ese ámbito y en esa consideración el mismo cumple igualmente para
Pagina 23 de 25
Autos n° 166/2018

servir de transición con el parque de Collserola mediante la construcción de viviendas,


equipamientos y zonas verdes.

Por consiguiente, sin que se hayan revelado elementos o motivos que


hagan pensar en que se ha traspasado los límites del proceder discrecional en los
hechos determinantes ni en la debida sujeción a los principios generales de derecho
respecto a la ordenación que se ha establecido, menos aún se ha acreditado que
modificación actuada sea irracional, incongruente e incoherente y tampoco que se
atisbe ninguna desviación de poder, no cabe hacer prevalecer ni el criterio de la parte
actora ni de sus técnicos sobre el de la Administración.

Por todo ello procede desestimar el presente recurso contencioso


administrativo en la forma y términos que se fijarán an la parte dispositiva.

QUINTO.- No se aprecia mala fe o temeridad en los litigantes y


estimando que en el presente caso concurren atendibles dudas de hecho y de derecho
para la resolución del caso en atención a los motivos de impugnación que se han ido
argumentando con anterioridad y la proliferada relación de antecedentes
jurisdiccionales que se ha señalado, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 139 de
la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa de 1998, no procede condenar en
costas a ninguna de las partes.

FALLAMOS

DESESTIMAMOS el presente recurso contencioso administrativo


interpuesto a nombre de la entidad JOSEL S.L. contra la resolución de 29 de junio de
2018 de la Conselleria de Presidencia de la GENERALITAT DE CATALUNYA por
virtud de la que, en esencia, se aprobó definitivamente la "Modificado puntual del Pía
general metropolita a l'ámbit de la Torre Negra, de Sant Cugat del Valles", del tenor
explicitado con anterioridad, y DESESTIMAMOS la demanda articulada.

Sin efectuar especial pronunciamiento sobre las costas causadas.

La presente Sentencia no es firme. Contra la misma cabe interponer, en su caso, recurso


de casación de conformidad con lo dispuesto en la Sección 3a, Capítulo III, Título IV de
la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa
(UCA). El recurso deberá prepararse en el plazo previsto en el art. 89.1 UCA.

Página 24 de 25
Autos n° 166/2018

Y, adviértase que en el BOE n° 162, de 6 de julio de 2016, aparece publicado el Acuerdo


de 20 de abril de 2016, de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, sobre la extensión
máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al recurso de
casación.

Así por esta Sentencia, de la que se unirá certificación a los autos, lo


pronunciamos, mandamos y firmamos.

Página 25 de 25

También podría gustarte