Gel Antibacterial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FABRICACIÓN DE GEL ANTIBACTERIAL

PRACTICA N° 2

DANIELA CONTRERAS GONZALEZ 20191015058


PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA INDUSTRIAL
PROCESOS QUÍMICOS Y BIOQUÍMICOS
DOCENTE: LILIANA MARGARITA MEZA BUELVAS
UNIVERSIDAD DISTRIAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FECHA DE REALIZACION: MAYO 2022
BOGOTÁ D.C.
infecciones causadas por
Resumen
Esta práctica de laboratorio consiste en bacterias pueden afectar una zona
realizar debidamente el proceso de fabricación específica o propagarse por una zona
de gel antibacterial, de esta forma se reconoce extensa de la piel, así como producir la
la importancia de la exactitud en las infección a nivel de la dermis, la epidermis
proporciones de la materia prima.
y el tejido subcutáneo. Existen
Palabras clave: Proporción, proceso, desinfectantes que inhiben el crecimiento
materia prima. de microorganismos en fase vegetativa o
en tejidos vivos, sin causar efectos
1. OBJETIVOS nocivos.

 Identificar las características de la Gel antibacterial es un sanitizador


materia prima para la elaboración de antiséptico que se emplea como
gel antibacterial. complemento del agua y jabón, pero
nunca como sustituto y que defiende y
 Realizar los pasos del proceso de
desinfecta las manos del contagio de
producción establecidos en la guía.
enfermedades transmisibles a través del
 Identificar las características del gel
contacto. Algunos de sus beneficios son:
antibacterial producido.
• No es tóxico, ni inflamable ni
2. MARCO DE REFERENCIA químicamente reactivo.
• Excelente complemento de higiene para
2.1 GENERALIDADES las manos.
• Su efecto es inmediato gracias a su
El gel antibacterial es un producto rápido secado.
antiséptico empleado para detener la
• Puede usarlo cualquiera persona.
propagación de gérmenes. La • No deja residuos en las manos.
composición de alcohol en su composición
varía entre el 60%-70%, siendo la cantidad La ley de la conservación de la masa es
más común el 62%. Los geles sanitizantes
uno de los tres postulados por los cuales
con una cantidad de alcohol de 65% se rige los cambios químicos. Esta ley fue
matan un
enunciada por el químico francés Antonie
99,9% de las bacterias de las manos en Lavoisier en la segunda mitad del siglo
30 segundos y entre un 99,99% y
XVIII, por tal motivo también es conocida
99,999% en un minuto. como la Ley de Lavoisier.
La piel es el órgano sensitivo más grande Lavoisier demostró experimentalmente
el cuerpo humano, constituye aprox. El
que la masa total de un sistema cerrado
15% del peso total corporal, recoge es constante, aunque en el sistema se
información a través de una extensa red
origine cualquier tipo de procesos
de neuronas y terminales nerviosas y químicos. En el pasado se creía que la
aporta información sobre presión,
materia se podía destruir y utilizaban como
vibración, dolor y temperatura. Las ejemplo la combustión de un trozo de
carbón que luego de arder estaba  Medidas en caso de vertido
reducido a cenizas, con una masa accidental
bastante inferior al carbón inicial.
Posteriormente, el uso de la balanza No provocar vomito,
En caso de ingestión ingerir 1 o 2 vasos con
permitió evidenciar que si se recuperaban
accidental agua, procurar atención
los gases expulsados en la combustión, el
sistema tenía igual masa tanto en la etapa medica.
inicial como en la etapa final de la reacción Enjuagar inmediatamente
química. los ojos con abundante
agua, también debajo de
Por lo tanto, de dicha ley se logró concluir En caso de contacto los parpados. De usar
que es improbable crear materia de la con los ojos lentes retírelos de ser
nada y tampoco es posible el proceso 2.4 posible. Si la irritación
inverso, es decir, destruir la materia.  Sin FORMULA persiste, buscar atención
embargo, es posible a partir de ciertos médica.
materiales, transformarlos en otros y si el Eliminar con agua restos
sistema es cerrado, su masa se del producto. En caso de
mantendrá constante. Contacto con la piel presentar resequedad o
irritación acudir de
“La materia no se crea ni se destruye, se inmediato al médico.
transforma” Salir al aire fresco y
reposar. Bajo cualquier
En caso de inhalación
2.2 CLASIFICACION QUÍMICA DEL circunstancia, si los
prolongada
GEL ANTIBATERIAL síntomas persisten,
llamar al médico.
SALUD
INFLAMABILIDAD QUÍMICA DE LOS REACTIVOS
REACTIVIDAD
RIESGO ESPECÍFICO  Alcohol etílico

4 - SEVERO
3 - SERIO
2 - MODERADO
1 - LIGERO
0 - MINIMO

Imagen 1. Formula química del alcohol etílico

2.3 RIESGOS Y PRECAUCIONES  Agua


DEL GEL ANTIBATERIAL

No existen sisntomas
Contacto con la piel
conocidos o esperados.
Causa enrojecimiento, Ima
Contacto con los ojos
irritación. gen 2.
Ningun transtorno Formula química del agua
Contacto respiratorio
conocido.
Puede causar mareos
Inhalación después de una
exposición prolongada.
 Trietanolamina
La ingestión puede
Ingestión ocasionar irritación
gastrointestinal.
Condiciones medicas
No conocidos.
agravadas
Procedimiento

Imagen 3. Fórmula química de la Pesar y tamizar el carbopol 3 veces


Trietanolamina

En un vaso precipitado de 600ml


 Propilenglicol realizar la solución alcohol y agua

Iniciar a agregar muy pequeñas


cantidades de carbopol a la solución y
agitar hasta homogenizar

Agregar el carbopol hasta obtener


la consistencia deseada
Imagen 4. Formula química del
Propilenglicol

Agregar el Propilenglicol y la TEA

2.5 MATERIALES
Agregar los complementarios como
 Probeta 100 ml el color y el aroma, agitar
 Picnómetro
 Agitador
 Vidrio de reloj Envasar
 Vaso de precipitados (600 ml)
 Espátula
 Balanza
 Recipiente plástico para almacenar el 4. RESULTADOS
producto
Para llevar a cabo la fabricación del gel
2.6 MATERIA PRIMA antibacterial se plantearon inicialmente los
materiales mostrados en la tabla 1, con el fin de
 Carbopol obtener el producto con las características
 Alcohol etílico al 70% establecidas.
 Agua Componente Cantidad (grs)
 Trietanolamina Carbopol 2 grs
 Propilenglicol Alcohol etílico
 Colorante y Aroma al gusto 200 grs
al 70%
Agua 80 grs
Glicerina 3 grs
Trietanolamina,
colorantes y 1 gr
aroma al gusto
Tabla 1. Materia prima para la elaboración del producto, con
su respectiva masa en gramos
3. METODOLOGÍA
EXPERIMENTAL
Total 284.7 100
Tabla 2. Porcentaje peso de los componentes

Imagen5 . Diagrama de flujo del procedimiento Imagen 8. Balance de materia

En la imagen 5 se observa el diagrama de flujo


del procedimiento llevado a cabo para obtener el
producto. Para este caso remplazamos la En la tabla 2 se observa la masa total del gel,
sin embargo, dicho dato no concuerda con el
Glicerina por el Propilenglicol (C 3 H 8 O2) puesto
del producto final debido a la cantidad de gel
que posee gran capacidad de hidratar y lubricar.
concentrado en el vaso de precipitado y en el
Con el fin de comprobar la Ley de la agitador. Al medir la masa del producto final
Conservación de la Masa tomamos los datos de se obtiene el valor de la imagen 8, donde se
dicha masa de cada uno de los materiales, con el puede observar el valor real de la masa del
objetivo de calcular la composición % peso con la producto y por ende el desperdicio.
ayuda de la siguiente formula:
En la tabla 3 se registra el valor de la
Masa del componente densidad del producto obtenido, este valor se
×100 calcula a partir de los datos registrados en la
Masa total
tabla 2, conociendo la masa total del gel y el
Dichos valores se encuentran registrados en la volumen ocupado.
tabla 2. Para este caso, debido al proceso de
tamizado la cantidad de Carbopol se redujo de 2 g
Volumen Masa Formula Densidad
a 0.411 g , también adicionamos una pequeña (ml) (grs) de la (grs/ml)
parte de esencia de coco como se puede densidad
observar en dicha tabla donde también se 312.497 284.681 m/v 0.911
encuentra la masa de los componentes usada en Tabla 3. Densidad del gel antibacterial
la elaboración del gel en gramos, con sus
respectivas densidades en gramos sobre mililitro
y porcentaje en peso. 4.1 PORCENTAJE DE ERROR

Componente Cantidad Densidad Masa % Teniendo los datos denotados en la tabla 3. Se


(grs) ( grs/ml) (grs) procede a calcular el porcentaje de error por medio
Carbopol 0.411 0.411 0.144 del uso de la siguiente formula:
Alcohol etílico al 200 0.8676 200 70.254
70% Valor real−Valor Exprimental
Agua 80 1 80 28.102 × 100
Propilenglicol 3 1,26 3 1.054 Valor real
Trietanolamina 1 1,04 1 0.351
Esencia de 60 gotas 0.908 0.27 0.095 Producto % Error
coco (0.27) Gel antibacterial 7,98 %
Tabla 4. Porcentaje de error de dato práctico Además, su efecto es inmediato gracias a su
rápido secado.

Es de vital importancia recordar que este


5. ANALISIS DE RESULTADOS
producto no mata las bacterias, únicamente
detiene su producción.
El Carbopol, es un producto difícil de manejar
debido a su baja densidad, puesto que tiende
a flotar cuando se agrega al agua, es por esto
6. CONCLUSIONES
que se debe mezclar constantemente a
medida que se adiciona a la mezcla, por otra
parte, posee un alto grado de acidez.  Por los balances de materia se obtiene
La Trietanolamina es una sustancia que hace que la masa que entra es igual a la masa
varias dicho pH ácido y lo neutraliza, de allí la que sale así se cumple que la materia no
importancia de su uso. se crea ni se destruye solo se trasforma.

Por otra parte, gracias a la solubilidad en agua  Se evidencia la importancia de la exacta


del Carbopol y con ayuda del Propilenglicol el medición en las proporciones de cada uno
cual posee un coeficiente de viscosidad alto, de los elementos para poder obtener un
se obtuvo una mezcla gelificada incolora que producto final de muy buena calidad.
cumplía con el objetivo de no dejar residuos
en las manos.  La densidad del gel antibacterial es
fundamental en el proceso pues nos
En la imagen 7 y la tabla 2, se puede notar permite tener una calidad en el producto.
que un correcto procedimiento es fundamental
para lograr un gel antibacterial que cumpla  Para desarrollar este procedimiento es
debidamente con su funcionalidad puesto que, fundamental cumplir a cabalidad con las
a medida que se desarrolla el respectivo instrucciones dadas pues esto nos
procedimiento para dicha elaboración, permitirá obtener un excelente resultado.
únicamente con la formulación adecuada en el
laboratorio y basándose en un proceso donde  Nuestro producto cumple con su función
interactúan operaciones y procesos unitarios, principal que es detener el crecimiento de
se garantiza la eficiencia del producto. bacterias y tener un secado rápido.

Dicha eficiencia se evidencia en los resultados  Los ingredientes complementarios como


que, comparados con el valor teórico de la el colorante y el aroma son
densidad de un gel antibacterial ( 0.99 grs /ml ), fundamentales para obtener un producto
se obtiene que la preparación del producto más atractivo al público.
tuvo tan solo el 7,98% de error.

En la imagen 8 se comprobó la Ley de la Imagen 9. Producto terminado


Conservación de la Masa, puesto que en esta
reacción la suma de la masa de cada uno de
los componentes fue igual a la suma de la
masa del producto. 7. BIBLIOGRAFÍA

Para finalizar, debido a su aspecto incoloro,  Olaf A. Hougen, Kenneth M. Watson, R. A.


se decide agregar al producto colorante Ragatz, (1982). Principios de los procesos
químicos. Barcelona. Pg. 254-257.
artificial color uva y esencia de coco para
reducir la concentración del olor a alcohol. Su
 Gonzales, A. F. (2012). Fundamentos de
uso cumple con los requisitos de dispersión procesos quìmicos. Manizales, Colombia:
en las manos, esto gracias al Propilenglicol y Universidad Nacional de Colombia. Obtenido
junto al porcentaje de alcohol, da la sensación de
de disminución de bacterias en dicha zona.
http://bdigital.unal.edu.co/51518/7/978958761
0321.pdf

 Zapata, M. (10 de Agosto de 2016). Obtenido


de http://www.quimicaencasa.com/ley-la-
conservacion-la-masa/

 AlphaQuimicos S.A de C.V, Gel Antibacterial.


http://www.alphaquimicos.com.mx/pdf/hoja_de
_seguridad_y_ficha_tecnica_gel_antibacterial.
pdf

También podría gustarte