S Practica Medica II V 2.0
S Practica Medica II V 2.0
S Practica Medica II V 2.0
Conocimientos:
• Aplicar el conocimiento teórico en la relación médico-paciente al aspecto práctico, con los distintos elementos y etapas de la
consulta médica en sus distintas modalidades.
• Interrelacionar los conocimientos morfológicos y funcionales con los datos obtenidos en el interrogatorio y en la exploración física
de los sistemas circulatorio, respiratorio y hematopoyético.
• Interrelacionar los procesos fisiopatológicos con los datos obtenidos en el interrogatorio y en la exploración física de los sistemas
circulatorio, respiratorio y hematopoyético, efectuando la diferenciación diagnóstica.
• Seleccionar y realizar procedimientos y técnicas comunes a la medicina general de conformidad con los estándares establecidos.
Habilidades
• Comunicarse de manera efectiva en el contexto médico, estableciendo un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía, para
construir una alianza proactiva con los pacientes, con las familias y comunidades.
• Sintetizar el conocimiento teórico, científico y clínico sobre la interacción entre la conducta, la biología y el ambiente, para
diagnosticar, diseñar e instrumentar, intervenciones efectivas para prevenir y evitar problemas de salud mental y conductas de
riesgo.
• Valorar la importancia de establecer una adecuada relación médico–paciente, tomando en cuenta las condiciones socioculturales,
etarias, humanísticas y profesionales dentro de un marco de respeto pleno a la integridad del ser humano.
Actitudes
• Compromiso con el paciente para preservar y recuperar su salud, promoviendo justicia y equidad.
• Compromiso con la sociedad y el humanismo, con la profesión, con el equipo de salud y consigo mismo
• Mantiene congruencia y equilibrio entre su vida personal y profesional.
• Compromiso con la confianza y el manejo ético de los conflictos de interés.
Destrezas
• Reproducir bajo la guía docente las maniobras invasivas diagnóstico-terapéuticas básicas, de los sistemas circulatorio, respiratorio y
hematopoyético, en escenarios de simulación clínica.
• Calidad en la atención y seguridad para el paciente y el personal de salud.
MAPA CURRICULAR
Ciclo en que se Área curricular Escenarios Año de Nombre del especialista que desarrollo el syllabus
imparte realización
Segundo Habilidades y Aula/Laboratorio 2019 Dr. Carlos Octavio Aguilar Ortega
práctica clínica de simulación
CALENDARIO Y HORARIO
Inicio de ciclo:
Fin de ciclo:
Horario de clase:
Periodo de vacaciones:
Días no laborables:
Fecha del primer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del segundo examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del tercer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
COMPETENCIA
Integrar los conocimientos teóricos de los procesos morfológicos, funcionales y fisiopatológicos de los sistemas circulatorio, respiratorio y
hematopoyético para explicar respetuosa y cuidadosamente los datos obtenidos a través de la consulta.
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
1 El alumno integra Syllabus, Trabajo en Respeto 1e Encuadre 1d 1i Lectura y 2i Producto de
la información de materiales equipo Compromis al “Centro de Facilitación comprensión Aprendizaje:
encuadre de la personales, Comunicació o Simulación” de la sesión del Syllabus Cronograma
materia áreas de n (recorrido, de encuadre de actividades
simulación, familiarizació por parte 2i de estudio
bibliografía y n con los del docente Planificación independiente
software escenarios, con de actividades
recomendad demostració metodología de
o. n y uso de s activas del aprendizaje
material). aprendizaje independient
e
2 El alumno Semiología Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y Examen corto
implementa de con énfasis Comunicació o consigo #1 del Facilitación comprensión al finalizar la
manera amable y de n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la sesión teórica.
cordial el antecedentes Trabajo en la prácticas: teórica el bibliografía
interrogatorio y equipo profesión y Práctica docente básica 1e, 2i Lista de
general y dirigido sintomatologí Lectura y el equipo médica 2 ayuda a que recomendada cotejo:
al sistema a del sistema compresión de salud y el alumno Producto de
circulatorio circulatorio. la bioética. establezca 2i Producto aprendizaje de
demostrando los de la práctica:
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
razonamiento Dolor Servicio fundamento aprendizaje Mapa de
clínico respecto a torácico de orientado a s del de la Práctica correlación
los síntomas origen la calidad razonamient (mapa de
relacionados con cardiaco. en los o clínico correlación de
el sistema Palpitaciones procesos elementos del
circulatorio. Edema de de interrogatorio
origen atención y con patologías
cardiaco seguridad cardio
Disnea de del vasculares).
origen paciente.
cardiaco
Síndrome
febril de
origen
cardiaco
Cefalea de
origen
Cardio
circulatorio
Alteraciones
del
crecimiento
de
origen
cardiaco
Cardiopatía
congénita
sintomática y
no
sintomática
3 El alumno Tos y Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa de hemoptisis Comunicació o consigo #1 del Facilitación comprensión corto al
manera amable y n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
cordial el de origen Trabajo en la prácticas: teórica el bibliografía finalizar la
interrogatorio cardiaco equipo profesión y Práctica docente básica sesión teórica.
general y dirigido Sincope y Lectura y el equipo médica 2 ayuda a que recomendada
al sistema síndromes comprensió de salud y el alumno 1e Rúbrica de
circulatorio confusionales n la bioética. establezca 2i Producto habilidades
demostrando de origen Servicio los de clínicas para la
razonamiento cardiaco orientado a fundamento aprendizaje práctica.
clínico respecto a Vértigo y la calidad s del resultado de
los síntomas mareo de en los razonamient autoestudio: 2i Lisa de
relacionados con origen procesos o clínico mapa de cotejo:
el sistema circulatorio de correlación de Producto de
circulatorio. Claudicación atención y elementos del aprendizaje
Parestesia, seguridad interrogatorio resultado de
hiperestesias del con patologías autoestudio
de origen paciente. cardio
circulatorio vasculares).
Dolor de
origen
arterial
periférico
Dolor de
origen
venoso
periférico
Enfermedade
s crónicas
que afectan
al sistema
circulatorio
4 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa de física general Comunicació o consigo #2 del Facilitación comprensión corto al
manera amable y con énfasis n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
cordial la en la la prácticas: teórica el bibliografía sesión teórica.
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
evaluación física correlación Trabajo en profesión y Práctica docente básica
dirigida al con la equipo el equipo médica 2 ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
sistema sintomatologí Lectura y de salud y el alumno de habilidades
circulatorio a circulatoria. comprensió la bioética. establezca 2i clínicas para la
demostrando Tipos de n Servicio los Entrenamient práctica.
razonamiento tórax, psicomotora orientado a fundamento o de
clínico respecto a Identificación s la calidad s del habilidades de 1e, 3i Lista de
los signos anatómica Coordinació en los razonamient comunicación cotejo:
encontrados superficial de n ojo mano procesos o clínico y Producto de
caja torácica Oído fino de psicomotoras aprendizaje
y su atención y resultado de
correlación seguridad 3i Producto autoestudio:
topográfica del de Video
con órganos paciente. aprendizaje demostrativo
intratorácicos Compromis resultado de de sus
. o consigo autoestudio: habilidades
Palpación de mismo, con Video clínicas
la región la demostrativo
precordial profesión y de sus
Técnica y el equipo habilidades
localización de salud y clínicas
de la bioética.
exploración Servicio
de pulsos orientado a
centrales y la calidad
periféricos en los
Pulso y procesos
característica de
s: frecuencia, atención y
amplitud y seguridad
ritmo del
Soplos paciente.
arteriales y
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
venosos de
vasos
periféricos
Valoración de
llenado
capilar
Tensión
arterial
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Promedio de exámenes cortos por clase 10%
Examen escrito primer parcial 50%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Promedio de evaluación por práctica (Lista de 10%
cotejo, escalas, rúbricas)
Promedio de productos de aprendizaje 10%
Evaluación práctica (ECOE) 20%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
CONTENIDOS SEGUNDO PARCIAL
UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
2. Sistema Respiratorio Integrar los datos obtenidos del 24 12 36
2.1 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología interrogatorio, exploración física, así como
respiratoria: dolor torácico, tos, disnea, hemoptisis, esputo. de las pruebas diagnósticas (razonamiento
2.2 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología clínico) con enfoque en el sistema
respiratoria: alteraciones de fonación, dolor ótico, flujo nasal y respiratorio.
naturaleza, obstrucción nasal, cefalea de origen respiratorio,
ronquidos, epistaxis, dolor de origen sinusal, disfagia
2.3 Exploración física general con énfasis en la correlación con la
sintomatología respiratoria, exploración del oído externo e interno,
evaluación auditiva (prueba de Weber y Rinne).
2.4 Exploración física: nasal, senos paranasales, transiluminación,
exploración orofaríngea, exploración de cuello (cadenas
ganglionares, laringe, tráquea).
2.5 Exploración de tórax: Líneas convencionales del
tórax, regiones del tórax y órganos correlacionados, tipos de tórax,
tipos de patrón respiratorio, determinación de frecuencia
respiratoria, palpación de la expansión torácica, frémito, superficie
torácica, estructuras óseas y correlación pleuropulmonar, Percusión
secuencial y sistemática de tórax, técnica de auscultación pulmonar,
características de los ruidos respiratorios normales y anormales
(frémito, crepitación, sibilancia, roce), técnica de exploración de
resonancia vocal, identificación de síndromes pleuropulmonar.
2.6 Maniobras diagnóstico terapéuticas del sistema respiratorio:
otoscopia, rinoscopia, toracocentesis, pleurostomía.
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
8 El alumno Semiología con Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa énfasis de Comunicació o consigo #7 del Facilitación comprensión corto al
de manera antecedentes y n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y sintomatología Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial el respiratoria: equipo y el equipo clínica 2 docente básica
interrogatori Dolor torácico, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
o general y tos, disnea, compresión bioética. el alumno de habilidades
dirigido al hemoptisis, Servicio establezca 2i clínicas para la
sistema esputo, orientado a los Entrenamient práctica.
respiratorio alteraciones de la calidad en fundamento o de
demostrand fonación, dolor los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
o ótico, flujo nasal de atención razonamient comunicación cotejo:
razonamient y naturaleza, y seguridad o clínico Producto de
o clínico obstrucción del 3i Producto de aprendizaje:
respecto a nasal, cefalea de paciente. aprendizaje de Mapa de
los síntomas origen la práctica correlación
relacionados respiratorio, (mapa de
con el ronquidos, correlación de
sistema epistaxis, dolor elementos del
respiratorio. de origen sinusal, interrogatorio
disfagia con patologías
respiratorias).
9 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa física: General Comunicació o consigo #8 del Facilitación comprensión corto al
de manera con énfasis en la n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y correlación con la Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la sintomatología equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación respiratoria, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida exploración del compresión bioética. el alumno de habilidades
al sistema oído externo e Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio interno, orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand evaluación la calidad en fundamento o de
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
o auditiva (prueba los procesos s del habilidades de 3i Producto de
razonamient de Weber y de atención razonamient comunicación aprendizaje de
o clínico Rinne). y seguridad o clínico y la práctica:
del psicomotoras Videos
paciente. demostrativos
Psicomotora 3i Producto de entre pares
s aprendizaje de
Coordinació la práctica:
n ojo mano Videos
Oído fino demostrativos
entre pares
10 El alumno Exploración de Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa tórax: líneas Comunicació o consigo #8 del Facilitación comprensión corto al
de manera convencionales n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y del Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la tórax, regiones equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación del tórax y Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida órganos compresión bioética. el alumno de habilidades
al sistema Correlacionados, Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio tipos de tórax, orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand Tipos de patrón la calidad en fundamento o de
o respiratorio, los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
razonamient Determinación de atención razonamient comunicación cotejo:
o clínico de frecuencia y seguridad o clínico y Producto de
respiratoria, del psicomotoras aprendizaje:
paciente. Videos
Psicomotora 3i Producto de demostrativos
s aprendizaje de
Coordinació la práctica:
n ojo mano Videos
Oído fino demostrativos
entre pares
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
11 El alumno Exploración de Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa tórax: Palpación Comunicació o consigo #9 del Facilitación comprensión corto al
de manera de la expansión n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y torácica, frémito, Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la superficie equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación torácica, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida estructuras óseas comprensión bioética. el alumno de habilidades
al sistema y correlación Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio pleuropulmonar, orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand percusión la calidad en fundamento o de
o secuencial y los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
razonamient sistemática de de atención razonamient comunicación cotejo:
o clínico tórax, técnica de y seguridad o clínico y Producto de
auscultación del psicomotoras aprendizaje:
pulmonar, paciente. Cuadro
características de Psicomotora 3i comparativo
los ruidos s Producto de
respiratorios Coordinació aprendizaje de
normales y n ojo mano la práctica
anormales Oído fino cuadro
(frémito, comparativo
crepitación, donde
sibilancia, roce), coloque el
técnica de nombre de los
exploración de sonidos
resonancia vocal, pulmonares
identificación de sus
síndromes características
pleuropulmonare y la relación
s. de su
presencia con
posibles
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
enfermedades
, crépitos
finos, medios
y
gruesos,
sibilancias,
estridor,
estertores,
roce pleural,
frémito y
murmullo
vesícula
12 El alumno 2.6 Maniobras Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa diagnóstico Comunicació o consigo #10 y 11 Facilitación comprensión corto al
de manera terapéuticas del n efectiva mismo, con del Manual de sesión de la finalizar la
amable y sistema Trabajo en la profesión de práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la respiratorio: equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación otoscopia, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida rinoscopia, compresión bioética. el alumno de habilidades
al sistema toracocentesis, Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio pleurostomía. orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand la calidad en fundamento o de
o los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
razonamient de atención razonamient comunicación cotejo:
o clínico y seguridad o clínico y Producto de
del psicomotoras aprendizaje:
paciente. Mapa
Psicomotora 3i conceptual de
s Producto de asma vs
Coordinació aprendizaje de neumonías
n ojo mano la práctica:
Oído fino
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente
Independient
es
Mapa
conceptual de
asma vs
neumonías
13 EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL – EXAMEN NACIONAL ESTANDARIZADO (ENE) Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
14 El alumno Semiología con Empatía Compromis 1e Práctica # 12 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de énfasis de Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera antecedentes y n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y sintomatología Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial el hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
interrogatorio a: exantema y Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
general y lesiones compresión bioética. que el recomend de habilidades
dirigido al cutáneas, Servicio alumno ada clínicas para la
sistema cambios de orientado a establezca práctica.
hematopoyétic color de piel, la calidad en los 2i
o lesiones los procesos fundament Entrenami 1e, 3d Lista de
demostrando vasculares y de atención os del ento de cotejo:
razonamiento purpúricas. y seguridad razonamie habilidade Producto de
clínico del nto clínico s de aprendizaje:
respecto a los paciente. comunicaci Mapa de
síntomas ón correlación
relacionados
con el sistema 3d
hematopoyétic Producto
o de
aprendizaj
e de la
práctica
(mapa de
correlación
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
de
elementos
del
interrogat
orio con
patologías
respiratori
as).
15 El alumno Semiología con Empatía Compromis 1e Práctica #13 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de énfasis de Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera antecedentes y n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y sintomatología Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial el hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
interrogatorio a: Alteraciones Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
general y de la compresión bioética. que el recomend de habilidades
dirigido al coagulación, Servicio alumno ada clínicas para la
sistema equimosis, orientado a establezca práctica.
hemato- hemorragias la calidad en los 2i
poyetico anormales, los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Lista de
demostrando afecciones de atención os del ento de cotejo:
razonamiento orgánicas con y seguridad razonamie habilidade Producto de
clínico anomalías del nto clínico s de aprendizaje:
respecto a los hemáticas. paciente. comunicaci Videos
síntomas Psicomotor ón y demostrativos
relacionados as psicomoto
con el sistema Coordinació ras
hematopoyétic n ojo mano
o Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
videos
demostrati
vos entre
pares.
16 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica #14 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de física: énfasis Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera en la n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y correlación con Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial la sintomatología equipo y el equipo docente bibliografía
evaluación hematopoyétic Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
física dirigida a, cavidad compresión bioética. que el recomend de habilidades
al sistema bucal (color de Servicio alumno ada clínicas para la
hemato- mucosa, orientado a establezca práctica.
poyetico lesiones la calidad en los 2i
demostrando bucales, labios, los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Producto
razonamiento lengua). de atención os del ento de de aprendizaje:
clínico y seguridad razonamie habilidade Videos
del nto clínico s de demostrativos.
paciente. comunicaci
Psicomotor ón y
as psicomoto
Coordinació ras
n ojo mano
Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica
videos
demostrati
vos entre
pares.
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
17 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica #15 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de física: Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera Dermatológica n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y con enfoque Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial la hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
evaluación o, edema de Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
física dirigida origen compresión bioética. que el recomend de habilidades
al sistema hematopoyétic Servicio alumno ada clínicas para la
hemato- o, exploración orientado a establezca práctica.
poyetico articular con la calidad en los 2i
demostrando enfoque los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Lista de
razonamiento hematopoyétic de atención os del ento de cotejo:
clínico o. Técnica de y seguridad razonamie habilidade Producto de
exploración de del nto clínico s de aprendizaje:
cadenas paciente. comunicaci Cuadro
ganglionares. Psicomotor ón y comparativo
as psicomoto
Coordinació ras
n ojo mano
Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica
cuadro
comparativ
o donde
coloque el
nombre de
los sonidos
pulmonare
s sus
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
característi
cas y la
relación de
su
presencia
con
posibles
enfermeda
des,
crépitos
finos,
medios y
gruesos,
sibilancias,
estridor,
estertores,
roce
pleural,
frémito y
murmullo
vesícula
18 El alumno Maniobras Empatía Compromis 1e Práctica #16 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de diagnóstico Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera terapéuticas n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y del sistema Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial la hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
evaluación o: Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
física dirigida venopunción, compresión bioética. que el recomend de habilidades
al sistema toma de Servicio alumno ada clínicas para la
hemato- muestra orientado a establezca práctica.
poyetico sanguínea, la calidad en los 2i
demostrando frotis los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Lista de
sanguíneo. de atención os del ento de cotejo:
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
razonamiento y seguridad razonamie habilidade Producto de
clínico del nto clínico s de aprendizaje:
paciente. comunicaci Mapa
Psicomotor ón y conceptual
as psicomoto
Coordinació ras
n ojo mano
Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica:
Mapa
conceptual
de
leucemia
vs
púrpuras
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Promedio de exámenes cortos por clase 10%
Examen escrito (teórico) 50%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Promedio de evaluación por práctica (listas de 10%
cotejo, escalas, rúbricas)
Promedio de productos de aprendizaje 10%
Evaluación práctica (ECOE) 20%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL
https://uvm.mx/reglamentos-uvm-vigentes
Para las áreas que lo requieran deberán hacer mención de la normativa correspondientes (Talleres, laboratorio gastronómico, sala de juicios orales, laboratorio de estructura y función, clínica
veterinaria, etc.)
NOMBRE FIRMA