S Practica Medica II V 2.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

SYLLABUS

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

Vertical: CIENCIAS DE LA SALUD Licenciatura: MEDICINA

Academia: MEDICINA Asignatura: PRÁCTICA MÉDICA II

Clave de la materia SEP/BANNER: HIES0201A Asignatura Antecedente: PRÁCTICA MÉDICA II

Modalidad: SEMESTRAL Ciclo: SEGUNDO


Nombre del profesor: (debe incluir su grado académico) Correo electrónico institucional:

ELEMENTOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL A DESARROLLAR


Misión Lema
Ampliamos el acceso a educación de calidad Por siempre responsable de lo que se ha cultivado
global para formar personas productivas que
agregan valor a la sociedad.
Valores Principios
Integridad en el actuar Poder transformador de la Educación
Realizar con rectitud -honestidad y transparencia- Creemos en la educación como principio transformador y como derecho de los seres humanos a crecer
todas nuestras acciones. y desarrollarse a través de ella.
Actitud de Servicio Calidad Académica
Mantener la disposición de ánimo en nuestro Creemos en una formación académica de nivel internacional y en nuestra capacidad de llevarla a
actuar y colaborar con los demás, con calidez, sectores con alto potencial para aprovecharla y convertirla en factor de crecimiento personal y de
compromiso, entusiasmo y respeto. movilidad social.
Calidad de Ejecución El Estudiante al centro
Desempeñar de manera impecable y oportuna Creemos que el estudiante es el eje del quehacer en la UVM y que mientras más completa sea su
las funciones que nos corresponden a partir de experiencia en la Universidad, más sólidas serán sus competencias personales y profesionales a partir
criterios de excelencia. de las cuales participará en la mejora de su comunidad y la sociedad de México y del mundo.
Responsabilidad Social Inclusión
Asumir con clara conciencia las consecuencias de Creemos en la pluralidad y la multiculturalidad como signos esenciales de la sociedad, por ello estamos
nuestros actos ante la sociedad. convencidos que los criterios incluyentes enriquecen, diversifican y abren oportunidades para todos,
Cumplimiento de Promesas mientras que las exclusiones empobrecen.
Convertir en compromisos nuestras promesas y Innovación
asegurar su cumplimiento. Creemos en nuestra capacidad de creación, diseño e implantación de modalidades y escenarios
novedosos que nos permitan desarrollarnos de manera orgánica e integrada.
Mejora de procesos
Creemos en el mejoramiento permanente como base para optimizar los servicios educativos y
administrativos y sus resultados.
Efectividad
Creemos en la importancia de mantener la eficiencia y la eficacia en nuestros procesos y servicios,
como sello distintivo de nuestra gestión.

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y DESTREZAS DEL PERFIL DE EGRESO QUE SE DESARROLLAN


EN ESTA ASIGNATURA

Conocimientos:
• Aplicar el conocimiento teórico en la relación médico-paciente al aspecto práctico, con los distintos elementos y etapas de la
consulta médica en sus distintas modalidades.
• Interrelacionar los conocimientos morfológicos y funcionales con los datos obtenidos en el interrogatorio y en la exploración física
de los sistemas circulatorio, respiratorio y hematopoyético.
• Interrelacionar los procesos fisiopatológicos con los datos obtenidos en el interrogatorio y en la exploración física de los sistemas
circulatorio, respiratorio y hematopoyético, efectuando la diferenciación diagnóstica.
• Seleccionar y realizar procedimientos y técnicas comunes a la medicina general de conformidad con los estándares establecidos.
Habilidades
• Comunicarse de manera efectiva en el contexto médico, estableciendo un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía, para
construir una alianza proactiva con los pacientes, con las familias y comunidades.
• Sintetizar el conocimiento teórico, científico y clínico sobre la interacción entre la conducta, la biología y el ambiente, para
diagnosticar, diseñar e instrumentar, intervenciones efectivas para prevenir y evitar problemas de salud mental y conductas de
riesgo.
• Valorar la importancia de establecer una adecuada relación médico–paciente, tomando en cuenta las condiciones socioculturales,
etarias, humanísticas y profesionales dentro de un marco de respeto pleno a la integridad del ser humano.
Actitudes
• Compromiso con el paciente para preservar y recuperar su salud, promoviendo justicia y equidad.
• Compromiso con la sociedad y el humanismo, con la profesión, con el equipo de salud y consigo mismo
• Mantiene congruencia y equilibrio entre su vida personal y profesional.
• Compromiso con la confianza y el manejo ético de los conflictos de interés.
Destrezas
• Reproducir bajo la guía docente las maniobras invasivas diagnóstico-terapéuticas básicas, de los sistemas circulatorio, respiratorio y
hematopoyético, en escenarios de simulación clínica.
• Calidad en la atención y seguridad para el paciente y el personal de salud.

DISTRIBUCIÓN DE LAS HORAS A LA SEMANA Y TOTALES


Horas con Horas de aprendizaje Total de horas a la semana Total de horas por ciclo Total de
docente independiente créditos
4 2 6 120 7.5

MAPA CURRICULAR
Ciclo en que se Área curricular Escenarios Año de Nombre del especialista que desarrollo el syllabus
imparte realización
Segundo Habilidades y Aula/Laboratorio 2019 Dr. Carlos Octavio Aguilar Ortega
práctica clínica de simulación

CALENDARIO Y HORARIO
Inicio de ciclo:
Fin de ciclo:
Horario de clase:
Periodo de vacaciones:
Días no laborables:
Fecha del primer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del segundo examen parcial:
Fecha de retroalimentación:
Fecha del tercer examen parcial:
Fecha de retroalimentación:

MATERIALES QUE EL ESTUDIANTE REQUIERE PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES


Uniforme Blanco y Uniforme con Pijama Quirúrgica conforme al reglamento.
(Software, aplicaciones y/o Apps, etc.)
Biblioteca Digital Pórtico UVM disponible vía Web.
Microsoft Office 365 incluido en su cuenta de correo @my.uvm.edu.mx (One Note, Teams, Word, Excel, Power Point, OneDrive).
Dispositivo móvil personal (Tablet o Teléfono inteligente).
Visible Body, disponible vía Pórtico UVM o App para dispositivos móviles por cuenta del alumno.
Apps gratuitas: Clinical Sense by Medical Joyworks, Figure 1 Imágenes Médicas, ECG 100 casos prácticos, Clinical Key con cuenta e
estudiante vía Pórtico UVM, 3M Littman Learning Institute.
Semiología Médica Bates vía Pórtico UVM.
Estetoscopio personal (para Adultos).
Baumanómetro Aneroide personal (para Adultos).
Reloj personal de pulsera con cronometro.

COMPETENCIA

Integrar los conocimientos teóricos de los procesos morfológicos, funcionales y fisiopatológicos de los sistemas circulatorio, respiratorio y
hematopoyético para explicar respetuosa y cuidadosamente los datos obtenidos a través de la consulta.

CONTENIDOS PRIMER PARCIAL


UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
1.- Sistema Circulatorio. Integrar los datos obtenidos del 28 14 42
interrogatorio, exploración física, así como
1.1 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología del de las pruebas diagnósticas (razonamiento
sistema circulatorio. clínico) con enfoque en el sistema
1.1.1 Dolor torácico de origen cardiaco. circulatorio.
1.1.2 Palpitaciones
1.1.3 Edema de origen cardiaco
1.1.4 Disnea de origen cardiaco
1.1.5 Síndrome febril de origen cardiaco
1.1.6 Cefalea de origen cardio/circulatorio
1.1.7 Alteraciones del crecimiento de origen cardiaco
1.1.8 Cardiopatía congénita sintomática y no sintomática
1.1.9 Tos y hemoptisis de origen cardiaco
1.1.10 Sincope y síndromes confusionales de origen cardiaco
1.1.11 Vértigo y mareo de origen circulatorio
1.1.12 Claudicación
1.1.13 Parestesia, hiperestesias de origen circulatorio
1.1.14 Dolor de origen arterial periférico
1.1.15 Dolor de origen venoso periférico
1.1.16 Enfermedades crónicas que afectan al sistema
circulatorio
1.2 Exploración física general con énfasis en la correlación con la
sintomatología circulatoria.
1.2.1 Tipos de tórax, Identificación anatómica superficial de caja
torácica y su correlación topográfica con órganos intratorácicos.
1.2.2 Palpación de la región precordial
1.2.3 Técnica y localización de exploración de pulsos centrales y
periféricos
1.2.4 Pulso y características: frecuencia, amplitud y ritmo
1.2.5 Tensión arterial
1.2.5 Técnica de auscultación cardiaca
1.2.6 Localización de ruidos cardiacos y sus características
1.2.7 Fenómenos acústicos anormales: tipos de soplo: sistólicos,
diastólicos y continuos, correlación topográfica con estructuras
vasculo-valvulares, características del soplo: temporización, tono,
intensidad, patrón, calidad, irradiación, localización.
1.2.9 Soplos arteriales y venosos de vasos periféricos
1.2.10 Valoración de llenado capilar
1.3.2 Electrocardiografía
1.2.11 Técnica y lectura de presión arterial.
1.2.12 Evaluación venosa, central y periférica
1.2.13 Signo de Homans
1.2.14 Valoración de la fóvea en edema de origen venoso
1.3.2 Electrocardiografía: arritmias, thrills, bloqueos, infarto

ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
1 El alumno integra Syllabus, Trabajo en Respeto 1e Encuadre 1d 1i Lectura y 2i Producto de
la información de materiales equipo Compromis al “Centro de Facilitación comprensión Aprendizaje:
encuadre de la personales, Comunicació o Simulación” de la sesión del Syllabus Cronograma
materia áreas de n (recorrido, de encuadre de actividades
simulación, familiarizació por parte 2i de estudio
bibliografía y n con los del docente Planificación independiente
software escenarios, con de actividades
recomendad demostració metodología de
o. n y uso de s activas del aprendizaje
material). aprendizaje independient
e
2 El alumno Semiología Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y Examen corto
implementa de con énfasis Comunicació o consigo #1 del Facilitación comprensión al finalizar la
manera amable y de n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la sesión teórica.
cordial el antecedentes Trabajo en la prácticas: teórica el bibliografía
interrogatorio y equipo profesión y Práctica docente básica 1e, 2i Lista de
general y dirigido sintomatologí Lectura y el equipo médica 2 ayuda a que recomendada cotejo:
al sistema a del sistema compresión de salud y el alumno Producto de
circulatorio circulatorio. la bioética. establezca 2i Producto aprendizaje de
demostrando los de la práctica:
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
razonamiento Dolor Servicio fundamento aprendizaje Mapa de
clínico respecto a torácico de orientado a s del de la Práctica correlación
los síntomas origen la calidad razonamient (mapa de
relacionados con cardiaco. en los o clínico correlación de
el sistema Palpitaciones procesos elementos del
circulatorio. Edema de de interrogatorio
origen atención y con patologías
cardiaco seguridad cardio
Disnea de del vasculares).
origen paciente.
cardiaco
Síndrome
febril de
origen
cardiaco
Cefalea de
origen
Cardio
circulatorio
Alteraciones
del
crecimiento
de
origen
cardiaco
Cardiopatía
congénita
sintomática y
no
sintomática
3 El alumno Tos y Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa de hemoptisis Comunicació o consigo #1 del Facilitación comprensión corto al
manera amable y n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
cordial el de origen Trabajo en la prácticas: teórica el bibliografía finalizar la
interrogatorio cardiaco equipo profesión y Práctica docente básica sesión teórica.
general y dirigido Sincope y Lectura y el equipo médica 2 ayuda a que recomendada
al sistema síndromes comprensió de salud y el alumno 1e Rúbrica de
circulatorio confusionales n la bioética. establezca 2i Producto habilidades
demostrando de origen Servicio los de clínicas para la
razonamiento cardiaco orientado a fundamento aprendizaje práctica.
clínico respecto a Vértigo y la calidad s del resultado de
los síntomas mareo de en los razonamient autoestudio: 2i Lisa de
relacionados con origen procesos o clínico mapa de cotejo:
el sistema circulatorio de correlación de Producto de
circulatorio. Claudicación atención y elementos del aprendizaje
Parestesia, seguridad interrogatorio resultado de
hiperestesias del con patologías autoestudio
de origen paciente. cardio
circulatorio vasculares).
Dolor de
origen
arterial
periférico
Dolor de
origen
venoso
periférico
Enfermedade
s crónicas
que afectan
al sistema
circulatorio
4 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa de física general Comunicació o consigo #2 del Facilitación comprensión corto al
manera amable y con énfasis n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
cordial la en la la prácticas: teórica el bibliografía sesión teórica.
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
evaluación física correlación Trabajo en profesión y Práctica docente básica
dirigida al con la equipo el equipo médica 2 ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
sistema sintomatologí Lectura y de salud y el alumno de habilidades
circulatorio a circulatoria. comprensió la bioética. establezca 2i clínicas para la
demostrando Tipos de n Servicio los Entrenamient práctica.
razonamiento tórax, psicomotora orientado a fundamento o de
clínico respecto a Identificación s la calidad s del habilidades de 1e, 3i Lista de
los signos anatómica Coordinació en los razonamient comunicación cotejo:
encontrados superficial de n ojo mano procesos o clínico y Producto de
caja torácica Oído fino de psicomotoras aprendizaje
y su atención y resultado de
correlación seguridad 3i Producto autoestudio:
topográfica del de Video
con órganos paciente. aprendizaje demostrativo
intratorácicos Compromis resultado de de sus
. o consigo autoestudio: habilidades
Palpación de mismo, con Video clínicas
la región la demostrativo
precordial profesión y de sus
Técnica y el equipo habilidades
localización de salud y clínicas
de la bioética.
exploración Servicio
de pulsos orientado a
centrales y la calidad
periféricos en los
Pulso y procesos
característica de
s: frecuencia, atención y
amplitud y seguridad
ritmo del
Soplos paciente.
arteriales y
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
venosos de
vasos
periféricos
Valoración de
llenado
capilar
Tensión
arterial

5 El alumno Técnica de Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen


implementa de auscultación Comunicació o consigo #3 del Facilitación comprensión corto al
manera amable y cardiaca n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
cordial la Localización Trabajo en la prácticas: teórica el bibliografía sesión teórica.
evaluación física de ruidos equipo profesión y Práctica docente básica
dirigida al cardiacos y Lectura y el equipo médica 2 ayuda a que recomendada 1e Rúbrica de
sistema sus comprensió de salud y el alumno habilidades
circulatorio característica n la bioética. establezca 2i clínicas para la
demostrando s psicomotora Servicio los Entrenamient práctica.
razonamiento Fenómenos s orientado a fundamento o de 1e, 3i Lista de
clínico respecto a acústicos Coordinació la calidad s del habilidades de cotejo:
los signos anormales: n ojo mano en los razonamient comunicación Producto de
encontrados Tipos de Oído fino procesos o clínico y aprendizaje
soplo: de psicomotoras resultado de
sistólicos, atención y autoestudio:
diastólicos y seguridad 3i Producto Cuadro
continuos, del de comparativo
correlación paciente. aprendizaje
topográfica resultado de
con autoestudio:
estructuras cuadro
vasculo- comparativo
valvulares, de
característica características
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con Independient
os docente es
s del soplo: de S1, S2, S3 y
temporizació S4. VS soplos
n, tono, diastólicos,
intensidad, sistólicos,
patrón, Holo sistólico,
calidad, telesistólico,
irradiación, proto
localización. diastólico,
Arritmias, meso
thrills diastólico,
Soplos telediastólico
arteriales y
venosos de
vasos
periféricos
Valoración de
llenado
capilar
6 El alumno lleva a Electro- Empatía Servicio 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
cabo la correcta cardiograma Comunicació orientado a #4 del Facilitación comprensión corto al
toma de n efectiva la calidad Manual de de sesión de la finalizar la
electrocardiogra Trabajo en en los prácticas: teórica el bibliografía sesión teórica.
ma y realiza una equipo procesos Práctica docente básica
interpretación Lectura y de médica 2 ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
básica con comprensió atención y el alumno de habilidades
razonamiento n seguridad establezca 2i clínicas para la
clínico Psicomotora del los Entrenamient práctica.
s paciente. fundamento o de
Coordinació s del habilidades de 1e, 3i Lista de
n ojo mano razonamient comunicación cotejo:
Oído fino o clínico y Producto de
psicomotoras aprendizaje
ESTRATEGIA INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE EXPERIENCIAS DE
FECHA DE OS DE
SEMAN INDICADORES DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CALENDARI ENSEÑANZA EVALUACIÓN
A DESEMPEÑO
O OFICIAL Conocimient Habilidades Actitudes Práctica# Con
Independient
os docente
es
3i Producto resultado de
de autoestudio
aprendizaje
resultado de
autoestudio:
cuadro
comparativo
de las
diferentes
ondas,
espacios y
segmentos del
electro
cardiograma,
que distinga
entra tiempo
de duración,
carga eléctrica
y relevancia
clínica.
7 EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL – EXAMEN ESCRITO (TEÓRICO) Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Pintarrón y plumones de colores Guía Visual de Bates (2019). Elsevier (2019) Elsevier eLibrary, Clinical Key disponible vía
Pizarrón Digital Microsoft Whiteboard Lippincott Discovery, Wolters Pórtico UVM.
Tabletas electrónicas y dispositivos móviles Kluwer, Disponible vía Pórtico Access Medicine (2019), videos por aparatos y sistemas:
Simuladores Virtuales (digitales) UVM Cardiovascular, respiratorio; disponible vía Pórtico UVM.
Videos y Audios de casos clínicos Diagnóstico Clínico y Harrison (208). “Tutorial de procedimientos clínicos”,
Casos clínicos estandarizados Tratamiento Flashcards (N.D.), Principios de Medicina Interna, McGraw-Hill, 20 edición
Softwares Interactivos Lange, McGraw-Hill, LWW (2019) Health Library “Clinical Skills”; “audio & video
Software de colaboración Microsoft Teams Disponible vía Pórtico UVM files”; “cases” & “self assessment”, Lippincott Discovery,
Simuladores de pacientes de mediana y alta fidelidad disponible desde pórtico UVM.
Instalaciones de centro de simulación Tierney (2011), Manual de
diagnóstico clínico y
tratamiento, McGraw Hill, 4ª
edición, disponible vía Pórtico
UVM.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Promedio de exámenes cortos por clase 10%
Examen escrito primer parcial 50%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Promedio de evaluación por práctica (Lista de 10%
cotejo, escalas, rúbricas)
Promedio de productos de aprendizaje 10%
Evaluación práctica (ECOE) 20%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
CONTENIDOS SEGUNDO PARCIAL
UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
2. Sistema Respiratorio Integrar los datos obtenidos del 24 12 36
2.1 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología interrogatorio, exploración física, así como
respiratoria: dolor torácico, tos, disnea, hemoptisis, esputo. de las pruebas diagnósticas (razonamiento
2.2 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología clínico) con enfoque en el sistema
respiratoria: alteraciones de fonación, dolor ótico, flujo nasal y respiratorio.
naturaleza, obstrucción nasal, cefalea de origen respiratorio,
ronquidos, epistaxis, dolor de origen sinusal, disfagia
2.3 Exploración física general con énfasis en la correlación con la
sintomatología respiratoria, exploración del oído externo e interno,
evaluación auditiva (prueba de Weber y Rinne).
2.4 Exploración física: nasal, senos paranasales, transiluminación,
exploración orofaríngea, exploración de cuello (cadenas
ganglionares, laringe, tráquea).
2.5 Exploración de tórax: Líneas convencionales del
tórax, regiones del tórax y órganos correlacionados, tipos de tórax,
tipos de patrón respiratorio, determinación de frecuencia
respiratoria, palpación de la expansión torácica, frémito, superficie
torácica, estructuras óseas y correlación pleuropulmonar, Percusión
secuencial y sistemática de tórax, técnica de auscultación pulmonar,
características de los ruidos respiratorios normales y anormales
(frémito, crepitación, sibilancia, roce), técnica de exploración de
resonancia vocal, identificación de síndromes pleuropulmonar.
2.6 Maniobras diagnóstico terapéuticas del sistema respiratorio:
otoscopia, rinoscopia, toracocentesis, pleurostomía.
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
8 El alumno Semiología con Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa énfasis de Comunicació o consigo #7 del Facilitación comprensión corto al
de manera antecedentes y n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y sintomatología Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial el respiratoria: equipo y el equipo clínica 2 docente básica
interrogatori Dolor torácico, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
o general y tos, disnea, compresión bioética. el alumno de habilidades
dirigido al hemoptisis, Servicio establezca 2i clínicas para la
sistema esputo, orientado a los Entrenamient práctica.
respiratorio alteraciones de la calidad en fundamento o de
demostrand fonación, dolor los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
o ótico, flujo nasal de atención razonamient comunicación cotejo:
razonamient y naturaleza, y seguridad o clínico Producto de
o clínico obstrucción del 3i Producto de aprendizaje:
respecto a nasal, cefalea de paciente. aprendizaje de Mapa de
los síntomas origen la práctica correlación
relacionados respiratorio, (mapa de
con el ronquidos, correlación de
sistema epistaxis, dolor elementos del
respiratorio. de origen sinusal, interrogatorio
disfagia con patologías
respiratorias).
9 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa física: General Comunicació o consigo #8 del Facilitación comprensión corto al
de manera con énfasis en la n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y correlación con la Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la sintomatología equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación respiratoria, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida exploración del compresión bioética. el alumno de habilidades
al sistema oído externo e Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio interno, orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand evaluación la calidad en fundamento o de
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
o auditiva (prueba los procesos s del habilidades de 3i Producto de
razonamient de Weber y de atención razonamient comunicación aprendizaje de
o clínico Rinne). y seguridad o clínico y la práctica:
del psicomotoras Videos
paciente. demostrativos
Psicomotora 3i Producto de entre pares
s aprendizaje de
Coordinació la práctica:
n ojo mano Videos
Oído fino demostrativos
entre pares
10 El alumno Exploración de Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa tórax: líneas Comunicació o consigo #8 del Facilitación comprensión corto al
de manera convencionales n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y del Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la tórax, regiones equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación del tórax y Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida órganos compresión bioética. el alumno de habilidades
al sistema Correlacionados, Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio tipos de tórax, orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand Tipos de patrón la calidad en fundamento o de
o respiratorio, los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
razonamient Determinación de atención razonamient comunicación cotejo:
o clínico de frecuencia y seguridad o clínico y Producto de
respiratoria, del psicomotoras aprendizaje:
paciente. Videos
Psicomotora 3i Producto de demostrativos
s aprendizaje de
Coordinació la práctica:
n ojo mano Videos
Oído fino demostrativos
entre pares
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
11 El alumno Exploración de Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa tórax: Palpación Comunicació o consigo #9 del Facilitación comprensión corto al
de manera de la expansión n efectiva mismo, con Manual de de sesión de la finalizar la
amable y torácica, frémito, Trabajo en la profesión práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la superficie equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación torácica, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida estructuras óseas comprensión bioética. el alumno de habilidades
al sistema y correlación Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio pleuropulmonar, orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand percusión la calidad en fundamento o de
o secuencial y los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
razonamient sistemática de de atención razonamient comunicación cotejo:
o clínico tórax, técnica de y seguridad o clínico y Producto de
auscultación del psicomotoras aprendizaje:
pulmonar, paciente. Cuadro
características de Psicomotora 3i comparativo
los ruidos s Producto de
respiratorios Coordinació aprendizaje de
normales y n ojo mano la práctica
anormales Oído fino cuadro
(frémito, comparativo
crepitación, donde
sibilancia, roce), coloque el
técnica de nombre de los
exploración de sonidos
resonancia vocal, pulmonares
identificación de sus
síndromes características
pleuropulmonare y la relación
s. de su
presencia con
posibles
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente Independient
es
enfermedades
, crépitos
finos, medios
y
gruesos,
sibilancias,
estridor,
estertores,
roce pleural,
frémito y
murmullo
vesícula
12 El alumno 2.6 Maniobras Empatía Compromis 1e Práctica 1d 1i Lectura y 1d Examen
implementa diagnóstico Comunicació o consigo #10 y 11 Facilitación comprensión corto al
de manera terapéuticas del n efectiva mismo, con del Manual de sesión de la finalizar la
amable y sistema Trabajo en la profesión de práctica teórica el bibliografía sesión teórica.
cordial la respiratorio: equipo y el equipo clínica 2 docente básica
evaluación otoscopia, Lectura y de salud y la ayuda a que recomendada 2i y 1e Rúbrica
física dirigida rinoscopia, compresión bioética. el alumno de habilidades
al sistema toracocentesis, Servicio establezca 2i clínicas para la
respiratorio pleurostomía. orientado a los Entrenamient práctica.
demostrand la calidad en fundamento o de
o los procesos s del habilidades de 1e, 3i Lista de
razonamient de atención razonamient comunicación cotejo:
o clínico y seguridad o clínico y Producto de
del psicomotoras aprendizaje:
paciente. Mapa
Psicomotora 3i conceptual de
s Producto de asma vs
Coordinació aprendizaje de neumonías
n ojo mano la práctica:
Oído fino
ESTRATEGI
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS A DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORE OS DE
SEMAN RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZ APRENDIZAJE
CALENDARI S DE EVALUACIÓN
A A
O OFICIAL DESEMPEÑO
Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con docente
Independient
es
Mapa
conceptual de
asma vs
neumonías
13 EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL – EXAMEN NACIONAL ESTANDARIZADO (ENE) Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Pintarrón y plumones de colores Guía Visual de Bates (2019). Elsevier (2019) Elsevier eLibrary, Clinical Key disponible vía
Pizarrón Digital Microsoft Whiteboard Lippincott Discovery, Wolters Pórtico UVM.
Tabletas electrónicas y dispositivos móviles Kluwer, Disponible vía Pórtico Access Medicine (2019), videos por aparatos y sistemas:
Simuladores Virtuales (digitales) UVM Cardiovascular, respiratorio; disponible vía Pórtico UVM.
Videos y Audios de casos clínicos Diagnóstico Clínico y Harrison (208). “Tutorial de procedimientos clínicos”,
Casos clínicos estandarizados Tratamiento Flashcards (N.D.), Principios de Medicina Interna, McGraw-Hill, 20 edición
Softwares Interactivos Lange, McGraw-Hill, LWW (2019) Health Library “Clinical Skills”; “audio & video
Software de colaboración Microsoft Teams Disponible vía Pórtico UVM files”; “cases” & “self assessment”, Lippincott Discovery,
Simuladores de pacientes de mediana y alta fidelidad Tierney (2011), Manual de disponible desde Pórtico UVM.
Instalaciones de centro de simulación diagnóstico clínico y
tratamiento, McGraw Hill, 4ª
edición, disponible vía Pórtico
UVM.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL


Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Examen Nacional Estandarizado (ENE)** 60%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Examen Nacional Estandarizado (ENE)** 40%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
**Con apego al reglamento general de estudiantes tipo superior, que en su capítulo II del sistema general de evaluación y retroalimentación del aprendizaje
establece en su artículo 41 que la evaluación es un proceso de carácter acumulativo; se especifica que el Examen Nacional Estandarizado de esta asignatura es
acumulativo, y explora y valora los avances en el aprendizaje de contenidos académicos relacionados con el primer y segundo parcial de este syllabus.

CONTENIDOS TERCER PARCIAL


UNIDAD DE CONTENIDO HORAS POR UNIDAD
RESULTADO DE APRENDIZAJE
(Temas y subtemas) CD AAI TOTAL
3. Sistema Hematopoyético Integrar los datos obtenidos del 28 14 42
3.1 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología interrogatorio, exploración física, así como
hematopoyética: Exantema y lesiones cutáneas, Cambios de color de de las pruebas diagnósticas (razonamiento
piel, Lesiones vasculares y purpúricas. clínico) con enfoque en el sistema
3.2 Semiología con énfasis de antecedentes y sintomatología respiratorio.
hematopoyética: Alteraciones de la coagulación, equimosis,
hemorragias anormales, afecciones orgánicas con anomalías
hemáticas.
3.3 Exploración física: énfasis en la correlación con sintomatología
hematopoyética, cavidad bucal (color de mucosa, lesiones bucales,
labios, lengua).
3.4 Exploración física: Dermatológica con enfoque hematopoyético,
edema de origen hematopoyético, exploración articular con enfoque
hematopoyético. Técnica de exploración de cadenas ganglionares.
3.5 Maniobras diagnóstico terapéuticas del sistema hematopoyético:
venopunción, toma de muestra sanguínea, frotis sanguíneo.

INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
14 El alumno Semiología con Empatía Compromis 1e Práctica # 12 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de énfasis de Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera antecedentes y n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y sintomatología Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial el hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
interrogatorio a: exantema y Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
general y lesiones compresión bioética. que el recomend de habilidades
dirigido al cutáneas, Servicio alumno ada clínicas para la
sistema cambios de orientado a establezca práctica.
hematopoyétic color de piel, la calidad en los 2i
o lesiones los procesos fundament Entrenami 1e, 3d Lista de
demostrando vasculares y de atención os del ento de cotejo:
razonamiento purpúricas. y seguridad razonamie habilidade Producto de
clínico del nto clínico s de aprendizaje:
respecto a los paciente. comunicaci Mapa de
síntomas ón correlación
relacionados
con el sistema 3d
hematopoyétic Producto
o de
aprendizaj
e de la
práctica
(mapa de
correlación
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
de
elementos
del
interrogat
orio con
patologías
respiratori
as).
15 El alumno Semiología con Empatía Compromis 1e Práctica #13 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de énfasis de Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera antecedentes y n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y sintomatología Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial el hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
interrogatorio a: Alteraciones Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
general y de la compresión bioética. que el recomend de habilidades
dirigido al coagulación, Servicio alumno ada clínicas para la
sistema equimosis, orientado a establezca práctica.
hemato- hemorragias la calidad en los 2i
poyetico anormales, los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Lista de
demostrando afecciones de atención os del ento de cotejo:
razonamiento orgánicas con y seguridad razonamie habilidade Producto de
clínico anomalías del nto clínico s de aprendizaje:
respecto a los hemáticas. paciente. comunicaci Videos
síntomas Psicomotor ón y demostrativos
relacionados as psicomoto
con el sistema Coordinació ras
hematopoyétic n ojo mano
o Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
videos
demostrati
vos entre
pares.
16 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica #14 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de física: énfasis Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera en la n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y correlación con Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial la sintomatología equipo y el equipo docente bibliografía
evaluación hematopoyétic Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
física dirigida a, cavidad compresión bioética. que el recomend de habilidades
al sistema bucal (color de Servicio alumno ada clínicas para la
hemato- mucosa, orientado a establezca práctica.
poyetico lesiones la calidad en los 2i
demostrando bucales, labios, los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Producto
razonamiento lengua). de atención os del ento de de aprendizaje:
clínico y seguridad razonamie habilidade Videos
del nto clínico s de demostrativos.
paciente. comunicaci
Psicomotor ón y
as psicomoto
Coordinació ras
n ojo mano
Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica
videos
demostrati
vos entre
pares.
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
17 El alumno Exploración Empatía Compromis 1e Práctica #15 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de física: Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera Dermatológica n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y con enfoque Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial la hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
evaluación o, edema de Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
física dirigida origen compresión bioética. que el recomend de habilidades
al sistema hematopoyétic Servicio alumno ada clínicas para la
hemato- o, exploración orientado a establezca práctica.
poyetico articular con la calidad en los 2i
demostrando enfoque los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Lista de
razonamiento hematopoyétic de atención os del ento de cotejo:
clínico o. Técnica de y seguridad razonamie habilidade Producto de
exploración de del nto clínico s de aprendizaje:
cadenas paciente. comunicaci Cuadro
ganglionares. Psicomotor ón y comparativo
as psicomoto
Coordinació ras
n ojo mano
Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica
cuadro
comparativ
o donde
coloque el
nombre de
los sonidos
pulmonare
s sus
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
característi
cas y la
relación de
su
presencia
con
posibles
enfermeda
des,
crépitos
finos,
medios y
gruesos,
sibilancias,
estridor,
estertores,
roce
pleural,
frémito y
murmullo
vesícula
18 El alumno Maniobras Empatía Compromis 1e Práctica #16 1d 1i Lectura 1d Examen
implementa de diagnóstico Comunicació o consigo del Manual de Facilitación y corto al
manera terapéuticas n efectiva mismo, con práctica clínica 2 de sesión comprensi finalizar la
amable y del sistema Trabajo en la profesión teórica el ón de la sesión teórica.
cordial la hematopoyétic equipo y el equipo docente bibliografía
evaluación o: Lectura y de salud y la ayuda a básica 2i y 1e Rúbrica
física dirigida venopunción, compresión bioética. que el recomend de habilidades
al sistema toma de Servicio alumno ada clínicas para la
hemato- muestra orientado a establezca práctica.
poyetico sanguínea, la calidad en los 2i
demostrando frotis los procesos fundament Entrenami 1e, 3i Lista de
sanguíneo. de atención os del ento de cotejo:
INSTRUMENT
SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE ESTRATEGIA DE EXPERIENCIAS DE
FECHA INDICADORES OS DE
SEMAN LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
CALENDARI DE EVALUACIÓN
A
O OFICIAL DESEMPEÑO Conocimientos Habilidades Actitudes Práctica# Con Independi
docente entes
razonamiento y seguridad razonamie habilidade Producto de
clínico del nto clínico s de aprendizaje:
paciente. comunicaci Mapa
Psicomotor ón y conceptual
as psicomoto
Coordinació ras
n ojo mano
Oído fino 3i
Producto
de
aprendizaj
e de la
práctica:
Mapa
conceptual
de
leucemia
vs
púrpuras

19 EVALUACIÓN TERCER PARCIAL – EXAMEN ESCRITO Y EXAMEN PRÁCTICO (ECOE)


20 EVALUACIÓN FINAL

RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA


Pintarrón y plumones de colores Guía Visual de Bates (2019). Elsevier (2019) Elsevier eLibrary, Clinical Key disponible vía
Pizarrón Digital Microsoft Whiteboard Lippincott Discovery, Wolters Pórtico UVM.
Tabletas electrónicas y dispositivos móviles Kluwer, Disponible vía Pórtico Access Medicine (2019), videos por aparatos y sistemas:
Simuladores Virtuales (digitales) UVM Cardiovascular, respiratorio; disponible vía Pórtico UVM.
Videos y Audios de casos clínicos Diagnóstico Clínico y Harrison (208). “Tutorial de procedimientos clínicos”,
Casos clínicos estandarizados Tratamiento Flashcards (N.D.), Principios de Medicina Interna, McGraw-Hill, 20 edición
Softwares Interactivos Lange, McGraw-Hill,
Software de colaboración Microsoft Teams Disponible vía Pórtico UVM
Simuladores de pacientes de mediana y alta fidelidad Tierney (2011), Manual de LWW (2019) Health Library “Clinical Skills”; “audio & video
Instalaciones de centro de simulación diagnóstico clínico y files”; “cases” & “self assessment”, Lippincott Discovery,
tratamiento, McGraw Hill, 4ª disponible desde Pórtico UVM.
edición, disponible vía Pórtico
UVM.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN TERCER PARCIAL
Teoría
Criterios de Evaluación Porcentaje
Promedio de exámenes cortos por clase 10%
Examen escrito (teórico) 50%
Práctica
Criterio de Evaluación Porcentaje
Promedio de evaluación por práctica (listas de 10%
cotejo, escalas, rúbricas)
Promedio de productos de aprendizaje 10%
Evaluación práctica (ECOE) 20%
Calificación Parcial 100%
*Cada parcial se evalúa por unidad de aprendizaje completa, por resultado de aprendizaje al 100% y no en partes
INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL

INTEGRACIÓN EVALUACIÓN FINAL


Evaluación Porcentaje
1er. Parcial 16.66%
2º Parcial 16.66%
3er. Parcial 16.66%
Evaluación final 50.00%
Calificación Final 100%

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN PARA EL LOGRO DE LA COMPETENCIA


Teórico/Evidencias de conocimiento Porcentaje
Examen escrito por clase, examen parcial 50%
Procedimental/ Evidencias de producto Porcentaje
Cuadros comparativos, mapas mentales, videos demostrativos 30%
Actitudinal/ Evidencias de desempeño Porcentaje
Listas de cotejo, checklists, rúbricas 10%
Aptitudinal/ Evidencias de desempeño Porcentaje
Listas de cotejo, checklists, rúbricas 10%
Integración para el logro de la competencia 100%
REGLAMENTO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIANTES DEL TIPO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
Artículo 1. El presente Reglamento se emite en términos de lo dispuesto por el artículo 59 del Estatuto General de la Universidad del Valle de México y tiene por objeto establecer las relaciones de
esta casa de estudios con sus aspirantes, estudiantes, egresados, del tipo superior en todos sus niveles y modalidades en lo que concierne a la admisión, ingreso, reingreso, permanencia, evaluación
de los aprendizajes, derechos, obligaciones, su egreso y titulación.

https://uvm.mx/reglamentos-uvm-vigentes
Para las áreas que lo requieran deberán hacer mención de la normativa correspondientes (Talleres, laboratorio gastronómico, sala de juicios orales, laboratorio de estructura y función, clínica
veterinaria, etc.)

NOMBRE DE ALUMNOS Y FIRMA DE ENTERADOS

NOMBRE FIRMA

También podría gustarte