Código de Ética Del Profesional Del Derecho
Código de Ética Del Profesional Del Derecho
Código de Ética Del Profesional Del Derecho
Sección: V5170
Grupo: #1
INTRODUCCIÓN
Se ha elaborado el presente código de ética del profesional del derecho, mediante
el cual se da a conocer las normas del derecho natural (sobre lo bueno, lo malo y
lo justo) y valores morales, bajo los cuales todo abogado en el ejercicio de su
profesión debe de regirse; en tal sentido se ha pretendido desarrollar el presente
código de ética para que sirva como material de consulta, procurando un lenguaje
amigable y entendible para todo público.
Página | 2
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
CAPITULO I
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
CAPÍTULO II
CONDUCTA PROFESIONAL
CAPÍTULO III
EJERCICIO PROFESIONAL.
Página | 4
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
CAPÍTULO IV
DERECHOS
Página | 5
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
ARTÍCULO 16. Cuando la seguridad de los abogados sea amenazada a raíz del
ejercicio de nuestras funciones, recibiremos de las autoridades la protección
adecuada.
CAPÍTULO IV
OBLIGACIONES
ARTÍCULO 21. Las obligaciones que debemos tener los abogados con los clientes
son las siguientes:
Página | 6
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
ARTÍCULO 22. Los abogados velaremos lealmente en todo momento por los
intereses de nuestros clientes.
CAPÍTULO VI
PROHIBICIONES
Página | 7
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
ARTÍCULO 25. Para formar la clientela los abogados debemos comunicar veraz y
francamente sobre los servicios profesionales, por ello, particularmente está
prohibido:
a) Asegurar resultados que no dependan únicamente del desempeño laboral.
b) Brindar el empleo de medios contrarios al derecho.
c) Explicar que poseemos la capacidad de influir en la autoridad de manera
personal o por medio de terceros.
d) Informar la identidad de sus clientes sin contar con su consentimiento.
e) Compararnos con otros abogados o estudios sobre bases indemostrables.
ARTÍCULO 26. Está ilícito que los abogados recúrranos a la solicitación para
formar la clientela. Constantemente está prohibida una comunicación dirigida a
obtener un cargo profesional si interviene engaño o aprovechamiento de la
situación o estado de propensión de los destinatarios. No constituyen solicitación
las siguientes comunicaciones:
Página | 8
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
CAPÍTULO VII
RELACIONES DEL PROFESIONAL CON SUS CLIENTES
ARTÍCULO 27. Los abogados debemos servir a nuestros clientes con solicitud e
iniciativa para valer sus derechos sin provocar inconvenientes de las autoridades o
particulares. En cambio, no debemos renunciar a su libertad de acción ni
transgredir su conciencia.
ARTÍCULO 28. La relación entre los abogados y nuestros clientes debe ser
personal o intermediada por personas legalmente autorizadas, ya que la
responsabilidad es directa.
ARTÍCULO 29. Cuando los abogados somos contratados para un juicio, debemos
comunicar a nuestro cliente las relaciones que tenga con la otra parte, así mismo,
cualquier interés que puede conservar en la controversia.
ARTÍCULO 31. Los abogados debemos asegurar que nuestro cliente perciba una
actitud apropiada y respetuosa, tanto con los magistrados y funcionarios como con
el abogado contrario y terceros que intervengan en el juicio.
Página | 9
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
CAPÍTULO VIII
RELACIONES ENTRE COLEGAS
ARTÍCULO 32. Entre los abogados debe haber una cordialidad que enaltezca la
profesión respetándose recíprocamente, sin dejar influir por la animadversión de
las partes. Nos abstendremos cuidadosamente de proferir entre sí, expresiones
malévolas o injuriosas y de aludir a antecedentes personales, ideológicos, políticos
o de otra naturaleza.
CAPITULO IX
HONORARIOS
Página | 10
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
ARTÍCULO 37. Los abogados debemos dar recibo a nuestros clientes por las
entregas de dinero que hiciera como anticipo o cancelación de honorarios o bien
como expensas.
CAPITULO X
SANCIONES
ARTÍCULO 39. Los profesionales del derecho seremos corregidos:
a) Con suspensión de uno o dos meses, en el caso de que injurien a
sus colegas por la radio, la prensa u otro medio de publicidad. En
éste y en los casos previstos en el inciso anterior, no se permitirá al
defensor rendir prueba tendente a demostrar la veracidad de lo que
hubiere afirmado y se estime injurioso.
Página | 11
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
Página | 12
CÓDIGO DE ETICA
DEL PROFESIONAL DEL DERECHO
BIBLIOGRAFÍA
3. https://www.cabogaert.com/leyes/Codigo_Etica_Profesional_Derecho.pdf
Página | 13