Tamaño de Planta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tamaño de planta

De acuerdo a lo que menciona Diaz, B.; Jarufe, B. & Noriega, M. (2014), en


todo estudio la viabilidad es fundamental para determinar el tamaño apropiado de la
planta. Donde intervienen componentes, tales como la tecnología y equipo,
disponibilidad de recursos, costos de inversión y de producción, ventas y penetración
del mercado.

Por estas razones, para definir el tamaño de proyecto de la empresa es


necesario determinar la cantidad, volumen o capacidad de producción, ya que el
presente proyecto está enfocado en la capacidad de ventas de productos de sillas
armables con mesa armable que la empresa realizará. Lo cual, permite aproximar los
costos que intervienen en desarrollo del proyecto.

Para ello, se debe tener en cuenta los siguientes factores que son
determinantes para calcular el tamaño del proyecto:

 Tamaño – Recursos productivos: Es un factor determinante del


tamaño del proyecto, ya que obliga a analizar la oferta actual y futura
de los insumos más importantes que se requieren en el almacén, con el
fin de conocer a corto y largo plazo su existencia. Por lo que es
necesario tener la seguridad de conseguir las materias primas en las
cantidades convenientes para darle confiabilidad al proyecto y así
poder definir con toda seguridad su tamaño.

A continuación, se presenta los recursos necesarios para poner


en marcha el proyecto, los cuales se encuentran disponibles en los
distritos Chorrillos, San Juan de Lurigancho y Ate.
 Tamaño – Mercado: Es uno de los factores más importantes para
determinar el tamaño del proyecto. Según la revista Manual de
Emprendedores publicada por la Universidad San Ignacio de Loyola
indica que este factor es el conjunto de análisis, métodos y técnicas que
brinda información del macro y micro entorno en el que se desarrollan
los agentes económicos que forman parte de un proyecto. (USIL, 2007).

Por tal motivo, el proyecto de la empresa optó por el desarrollo de un


pronóstico de ventas proyectadas, y de esta manera poder analizar el
tamaño del mercado al que se enfrentará el proyecto.

Meses Ventas Proyectadas Ventas Proyectadas %


Enero 432 10%
Febrero 216 5%
Marzo 518 12%
Abril 216 5%
Mayo 216 5%
Junio 346 8%
Julio 648 15%
Agosto 346 8%
Septiembre 346 8%
Octubre 216 5%
Noviembre 302 7%
Diciembre 518 12%
4320 100%

Capacidad
Horas efectivas al día (Hrs) 7
Capacidad en 1 día en unidades 15
Capacidad en el mes (se asume 24 días laborales) 360
Capacidad en el año unidades 4320

De la figura anterior, podemos concluir que, según los resultados


obtenidos en el plan de marketing, las ventas proyectadas están en
relación a la capacidad de la demanda, ya que existe una porción de la
población que optaría por nuestro producto/servicio.

 Tamaño – Fuente de financiamiento: Este factor es muy importante


en la ejecución del proyecto, puesto que, si no se tiene los recursos
financieros suficientes para satisfacer las necesidades de inversión del
tamaño mínimo del proyecto, se sabe que la realización del proyecto
sería imposible. Por tal motivo, se determinará la información
prescindible necesaria para el presupuesto de inversión, en donde se
considerará el aporte de capital y presupuesto de financiamiento. Este
último es necesario para determinar la relación entre el tamaño del
proyecto y financiamiento de este.

No obstante, se realizará el cuadro de amortización por el método de


las anualidades para el proyecto donde se considerará el interés, el
periodo de tiempo, la tasa efectiva anual del banco en el cual
solicitaremos el préstamo, todo ello para con el objetivo de obtener la
tasa efectiva mensual. Este cuadro va a permitir saber el monto que se
deberá pagar mensualmente.
Referencias

 Diaz, B.; Jarufe, B. & Noriega, M. (2014), Disposición de Planta.


https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20

También podría gustarte