Resumen Varios Naves Industriales
Resumen Varios Naves Industriales
Resumen Varios Naves Industriales
las cerchas deben apoyarse en columnas perimetrales que transportan la carga hacia las
fundaciones.
Se deben colocar vigas de pared llama largueros sobre las cuales descansan las paredes. estos
largueros a su vez se apoyan en las columnas, pero si la luz entre ella es muy extensa se le colocan
columnas auxiliares intermedias para garantizar el apoyo a los largueros, estas estos auxiliares se
conectan con las vigas de alero.
En caso de llevar paredes la estabilidad del conjunto se debe garantizar con arriostramientos en
las direcciones longitudinales y transversales, en los planos horizontales, verticales e inclinados
según la pendiente del techo, con la finalidad que la construcción adquiera rigidez para resistir las
fuerzas externas.
Para incrementar las rigideces las cargas normales deben estar en dirección de la cumbrera,
debidas al viento, es usual colocar un refuerzo llamado puntal de rodilla.
Cargas actuantes en los galpones.
las cargas que se debe considerar en el diseño de galpones son las siguientes:
cargas gravitacionales del peso de la cubierta, correas, los tirantes, los arriostramientos,
las cerchas, los largueros y los demás miembros estructurales.
fuerzas debidas a la acción del viento que actúa en dirección perpendicular y paralela a la
cumbrera.
En zona sísmica, se debe tomar en consideración este efecto, si bien en general no es necesario en
el diseño tomar acción simultanea del viento y del sismo, se considera la superposicion de efectos
según direcciones ortogonales.
Cuando las cargas horizontales generan tracciones en algún elemento de los cimientos, que
exceda las dos terceras partes de la compresión por acciones permanentes, la fundación deberá
anclarse.
También se debe prever el anclaje cuando las fuerzas horizontales superan las resistencia de las
fundaciones al deslizamiento, en los galpones el viento actúa de forma ortogonal .
Parte de un proyecto de estructura tiene mucho que ver con los elementos que la conforman. De
hecho, tratar el tema sobre componentes de sistema estructural, involucra a más de uno en
cuanto a conocimiento se refiere, en tal sentido, darle valor conceptual a cada elemento es
necesario para así alcanzar el grado de interés que requiere un contenido.
Es de hacer notar, que cada uno de los elementos de la cubierta serán descritos. Algo importante
para saber es que los componentes del sistema estructural, están destinados a una tarea
diferente. Por lo cual, a la hora de realizar una construcción contamos con varios elementos del
sistemas para poder realizar la estructura. De esos elementos estructurales vamos a hablar en el
siguiente artículo, ponte cómodo que ya comenzamos.
Las correas
Vigas portantes
Pilares estructurales
Pilares de cierre
Anclajes
Arriostriamiento
Cubierta
Lucernario
Canalones
Aislamiento térmico
Falso techo
Las correas
Dentro de los componentes de sistema estructural, estos son los perfiles que forman el entramado
sobre la que se fija la cubierta. Su sección puede ser del tipo Z o C y están fabricados con chapa
galvanizada conformada en frío. Su fijación al resto de la estructura se realiza mediante tornillos
calibrados. Para obtener más información, consulte el dibujo adjunto. Como se ve en la figura 2, la
continuidad se garantiza mediante el uso de plataformas en el alma de las correas.
Vigas portantes
Son vigas en celosía o en vigas llenas, cuya misión es la de transmitir los elementos de apoyo a
todas las cargas de la cubierta. Se distribuyen por la cubierta tantas veces como módulos
conformen la estructura. Sobre su parte superior se distribuyen las cartas en el banco de apoyo.
Esta fijación lleva un cabo con tornillos de alta resistencia.
Pilares estructurales
Pilares de cierre
Su función es la de transmitir las acciones originadas por la actuación del viento. Su distribución se
realiza a lo largo de las fachadas frontales y laterales. En este último caso, intercalándose entre los
pilares estructurales. Al igual que sucede con los pilares estructurales, en su dimensionamiento se
tiene también en cuenta la posibilidad de que existen sobrecargas y generalmente se diseñan y
fabrican con los perfiles de UPN empresillados.
Anclajes
Arriostriamiento
Se denomina así el conjunto de elementos que se distribuyen por los planos de cubierta y fachada
con el fin de transmitir hasta la cimentación el componente horizontal de las cargas que actúan
sobre el edificio. También forman parte de este conjunto los perfiles de atención que se
distribuyen en la cabeza de los pilares para solidarizar la estructura de la sustentación. Es
importante tener en cuenta su situación (generalmente en el primer y último libro) a la hora de
proyectar las fachadas y que pueden interferir con las puertas y / o ventanas.
Cubierta
Puede ser utilizado con materiales de fibrocemento, chapa de acero precalado o galvanizado,
panel de sándwich prefabricado o «in situ» … que se fijan al entramado de las correas con tornillos
galvanizados. Los cambios en los planos de la estructura se resuelven mediante la curvatura de las
chapas o mediante caballetes especiales, según el material elegido.
Lucernario
Los lucernarios se distribuyen en los planos más inclinados de la cubierta buscando la iluminación
cenital, es decir, buscando el mejor aprovechamiento de la luz natural, pero evitando la entrada
directa de los rayos solares. De este modo se consigue una iluminación agradable, una vez que se
amortigua el aumento de la temperatura interior. Un ejemplo práctico de esto es el diseño en los
dientes, donde los lucernarios se colocan en los paramentos verticales.
Canalones
En ellos se reconocen las aguas provenientes de la cubierta y se distribuyen hasta las bajantes. Se
distribuye a lo largo de las limahoyas de la cubierta con una pendiente de 5 y se dimensiona con
una capacidad de evacuación que supera ampliamente las condiciones meteorológicas más
desfavorables. Generalmente, con chapa galvanizada de 1 mm de espesor, aunque existe la
posibilidad de utilizar otros materiales para el ambiente de ambientes altamente corrosivos.
Conviene resaltar que la unión entre las distintas piezas se realiza generalmente a través de la
soldadura. Este sistema es el único que garantiza la estanqueidad de los canales a largo plazo, la
práctica habitual de remachado y sellado, ofrece problemas a corto y medio plazo.
Aislamiento térmico
Se obtiene mediante textiles sintéticos como por ejemplo una manta de fibra de vidrio de unos 80
mm de espesor, que se coloca bajo el material de cubierta y que se distribuye en una red de
soporte sobre las correas. De este modo, además del aislamiento térmico propiamente dicho, se
consigue evitar la aparición de condensaciones en el interior del edificio. Si se considera necesario,
también se colocará una segunda manta sobre el falso techo. Además de la fibra de vidrio existen
otros tipos de aislamientos, como la lana de roca, poliuretano, etc.
Falso techo
Conforman los componentes de sistema estructural y es un paramento formado por placas. Estas
placas pueden ser de diversos materiales como el aluminio o el fibrocemento, siempre que cumpla
con los requisitos estéticos y de seguridad. Su fijación se realiza en un entramado de listas de
madera suspendida de la estructura de cubierta. Entre las innumerables ventajas que tiene el falso
techo, se pueden destacar las
siguientes:
• Crear una cámara de aire. Gran cantidad de aire. «Superfluo» un calentar. • El perfil ondulado de
las placas de uso y su estudio. La distribución de uniformes por toda la superficie del edificio,
eliminando así las molestias que ocasionan los claroscuros.
• Permite visualizar totalmente las instalaciones como la electricidad, el aire acondicionado, etc.
Además, en el interior, aspecto muy importante en el sector de la alimentación.
• Al estar suspendido de elementos de cuelgue puntuales y de escasa rigidez, absorber las
deformaciones de la estructura de cubierta. Con ello conseguimos garantizar que la calidad de su
acabado se reduzca a lo largo del tiempo.
Podemos ver que para realizar una construcción con las composiciones metálicas una serie de
elementos, entre ellos los componentes de sistema estructural, son los que nos ayudan a
complementar nuestro trabajo y que estas herramientas no puedan impedir realizar nuestro
proyecto.
Las cerchas constituyen la estructura resistente donde se apoyan las correas, la cumbrera y las
vigas de alero.
la altura de la cercha.
el tipo de apoyo.
En ocasiones la elección que se tome depende de las limitaciones del espacio, de ventajas
económicas o de exigencias constructivas, la forma de los cordones pude ser curva, plana
quebrada o inclinada. En los galpones, el drenaje, la iluminación y la ventilación resultan
generalmente definitorios en la elección de la inclinación del cordón superior o en la colocación de
lucernarios cenitales. el cordón inferior de las armaduras de techo es horizontal pero se suele
construir quebrado cuando altura libre requerida en el centro del galpón es considerable, se
mantiene en un mínimo la altura de las paredes perimetrales, por razones económicas.
Cuando la luz L de las cerchas es pequeña, no supera los 8 metros, se las arma usualmente en el
taller y se las transporta al sitio, en estos casos por razones de izado el cordón inferior sufre una
compresión es recomendable que su esbeltez total no supere la esbeltez máxima admisible en lo
miembros L/r < 200.
En las cerchas de 12 metros o más de su luz, se suele dar una contra flecha en la mitad de la luz al
cordón inferior de L/300 para la deflexión, debida al peso propio no afecte el trabajo de la viga,
esta contra flecha se logra acortando convenientemente los correspondientes montantes y
diagonales concurrentes a los nodos centrales.
Las armaduras Howe o Pratt son las más usuales en la práctica, para pendientes medias y resultan
tanto más eficientes cuantas más diagonales trabajas a tracción bajo las cargas impuestas.
Las armaduras fink son adecuadas para pendientes grandes y distribución elemental de su alma en
5 triángulos permite cubrir luces hasta de 24 metros, a medida que la luz aumenta, los triángulos
exteriores deben subdividirse progresivamente, para otorgar mas resistencia al conjunto.
Las armaduras tipo tijera no son muy comunes en estructuras de galpones, pero resultan una
forma eficiente en cerchas de madera cubriendo pequeñas luces en salones o auditorios, donde
ambos cordones deben inclinarse.
La cercha Polonceau resulta de una combinación de la tipo Fink en la cual el cordón inferior debe
quebrarse por razones constructivas.
para techos horizontales o con pendiente minima de 3% se usa al armadura tipo warren, en la cual
la mitad de las diagonales están comprimidas, se la puede construir también con montantes, los
cuales para cargas uniformemente distribuidas sobre la cercha, resultan prácticamente
descargados y solo ayudan a incrementar la rigidez del conjunto.
Las armaduras con cordon superior curvo pueden usarse con cualquier tipo de montantes y
diagonales, la forma del cordon superior puedes ser una parábola, un arco circular, una elipse
entre otos. por ejemplo; una parábola cuadrática, si la carga es uniformemente distribuida, la
estructura se comporta como un arco atensorado donde no trabajan las diagonales ni los
montantes la respuestas estructural es diferente si el cordón superior tiene cualquier otra forma.
Las diferentes barras o cordones que forman las cerchas se conectan en los nodos con remaches,
pernos o soldadura, definiendo estructuras hiperestáticamente vinculadas. A pesar de ello, las
armaduras se resuelven invariablemente como isostaticas, con sus barras articuladas en ambos
extremos formando triángulos acoplados continuos. De esta manera las únicas solicitaciones a
considerar son las axiales, actuando en el baricentro de los diferentes miembros.
En la mayoría de las cerchas, estos criterios han dado resultados satisfactorios por muchos años,
tomando como hipótesis que las cargas exteriores están aplicadas únicamente en los nodos del
sistema.
si la distancia entre nodos es superior a la máxima separación entre las correas de techo, definida
por la longitud de las láminas disponibles de cubierta, se deben colocar correas intermedias entre
los nodos, apoyadas directamente sobre el perfil del cordón. el cual soporta la flexion y carga axial
simultáneamente. En este caso, los esfuerzos debido a la flexion no pueden considerarse
secundarios.
Correas de techo.
En armaduras con el cordon superior en pendiente, las correas se colocan apoyadas en los nodos
de la armadura
Debido a la inclinación de los techos, las cargas gravitacionales se originan en flexión biaxial en las
correas.
Para absorber la componente tangencial, debido a las cargas del techo, que actúan según la
dirección del perfil de las correas, se colocan tirantes intermedios dependiendo de la luz entre
pórticos y del tipo de cubierta.
Las correas se diseñan como vigas simplemente apoyadas en las cerchas, si bien son vigas de
carácter continuo que se sueldan entres si sobre los nodos, y con el ala del cordon superior de la
cercha, donde reposan, las cargas gravitacionales de su peso propio y el de la cubierta que
soportan, las correas resisten la acción eólica, que se supone siempre actúa de forma
perpendicular a la superficie, creando presión o succión según sea su dirección y la pendiente del
techo.
Las cargas gravitatorias y del viento que actúan sobre la cubierta son analizadas de manera
uniformemente distribuidas y cada correa resiste la magnitud correspondiente en su área
tributaria, la luz de las correas se define por la separación s entre las cerchas paralelas y varia
entre 3 a 8 metros dependiendo de la luz L se la armadura de techo.
Las cargas que se resisten las correas se analizan según los ejes x e y independientemente, según
las siguientes hipótesis.
Los valores de los momentos flectores obtenidos para cada hipotesis, se eligen las solicitaciones de
diseño mas desfavorable fbx y fby.
Fbx y Fby son los esfuerzos admisibles en flexion según los ejes respectivos, los cuales pueden ser
incrementados en un 33% cuando se considera en el calculo el efecto del viento. las reacciones
máximas R2 son las fuerzas axiales que deben ser resistidas con los tirantes, en cada correa. La
carga total que transmiten los tensores a nivel de la cumbrera sera. R'= N*R2.
Siendo N el numero de correas que enlazan los tirantes. La cumbrera se puede colocar un único
perfil o dos perfiles inclinados conectados con tensores.
Se debe verificar la flecha maxima de las correas según el eje de mayor inercia.
Largueros.
Los largueros son vigas de pared que soportan los muros livianos o los cerramientos laterales de
laminas con limitada resistencia estructural, tales como las de metal corrugado. usualmente se
usan para las paredes las mismas laminas que las de cubierta de techo. los largueros soportan las
cargas de las paredes, su peso propio y la carga horizontal debida a la acción del viento, los
largueros se diseñan como simplemente apoyadas en las columnas las cuales reciben ademas las
cargas de las cerchas.
Columnas.
La continuidad en los nodos de conexión entre las cerchas y las columnas se puede lograr de dos
maneras.
Los movimientos de la atmósfera están producidos por la acción de la gravedad sobre las masas de
aire de diferente densidad, cuando el aire es frió desciende y el caliente asciende, la energía
potencial de transforma en cinética. El viento se desplaza alrededor de la tierra de un modo
constante y envolvente, las masas de aire frio del polo lo hacen en dirección opuesta, las fronteras
entre las masas adyacentes de diferente temperatura se llaman frentes. cuando la velocidad del
viento es muy grande, se origina ciclones, anti ciclones y tornados, los ciclones son grandes masas
de aire con movimiento de espiral girando alrededor de centros de baja presiona barométrica,
mientras que los anti-ciclones lo hacen alrededor de centros de alta presión barométrica, el
sentido del giro es horario en el hemisferio sur y anti-horario en el norte.
La velocidad del viento se mide en kg/h o m/seg, y los datos para cada región se obtienen de los
observatorios y estaciones meteorológicas con mediciones promedios tomadas en un cierto
periodo de tiempo, la velocidad básica del viento es la que corresponde al tiempo de patrón de
recorrido medida en 10 metros de altura sobre un terreno pano con obstrucciones menores a 10
metros de altura y es asociada a un periodo de retorno de 50 años. el patrón de recorrido del
viento es el tiempo que requiere u volumen de aire de longitud para pasar por una estación fija.
El periodo de retorno es el intervalo medio de recurrencia y resulta el tiempo promedio que debe
transcurrir para que sea excedida la velocidad básica del viento. La velocidad básica del viento
puede verse incrementada en regiones montañosas, los desfiladeros, las costas marinas o las islas
estrechas, todas las construcciones expuestas se ven afectadas en mayor o menor grado por la
acción del viento, las superficies de frente al viento se denominan barlovento, y las opuestas
sotavento.
La temperatura.
La pendiente de la superficie.
Los edificios de poca altura, con muros macizos y resistentes y techos de losas de concreto
armado, resultan poco sensibles a la accion del viento, a media que el numero de pisos aumenta
este efecto se hace mas notable, en construcciones de altura sobre elevada, torres, chimeneas,
puentes y, la acción del viento es tomando en cuenta en el diseño para disponer las estructuras
resistentes capaces de dar rigidez lateral adecuada y a segurar la estabilidad del conjunto en
todas las direcciones.
Cuando existen dudas sobre el comportamiento de una cierta estructura expuesta al viento, se
pueden realizar ensayos en túneles de viento con modelos a escala reducida, respetando la
relación de dimensiones, la distribución de las masas, las rigideces y el amortiguamiento con
relación a la construcción original, para obtener una respuesta dinámica aproximada.
Las estructuras metálicas articuladas tipo cercha se emplean para salvar grandes luces por su
formidable capacidad de redistribución de tensiones a través de sus barras, haciéndolas trabajar
principalmente a esfuerzo axil.
Las cerchas metálicas son estructuras que permiten salvar grandes luces con poco material, gracias
a su morfología de barras formando triangulaciones. El triángulo es la forma geométrica que,
aunque se articulen sus nudos, mantiene su forma, por lo que una serie de triángulos
concatenados forman una estructura plana o espacial estable.
Los métodos de cálculo de este tipo de estructuras metálicas son varios, desde los métodos
gráficos de Cremona, al equilibrio de nudos, pasando por el método matricial, como el empleado
en la hoja de cálculo aportada en el siguiente enlace: Cercha educacional Barras.
Una vez estudiados los esfuerzos, es necesario comprobar la capacidad resistente de las barras, en
especial aquellas que están sometidas a compresión, pues serán las que experimenten el
fenómeno del pandeo.
En cerchas con aplicación en las estructuras metálicas de naves industriales, como las que se
estudian en el Máster de Cálculo de Estructuras de Obra Civil en la escuela EADIC, el fenómeno de
pandeo afecta de distinta manera a cada una de las barras que componen la triangulación.
En el plano perpendicular a la cercha, el cordón superior está atado por las correas de
cerramiento, por lo que la longitud de pandeo se asocia a la distancia entre correas.
Sin embargo el cordón inferior tiene liberado el modo de pandeo en el plano horizontal a lo largo
de toda su longitud, por lo que encontramos en este elemento el punto débil del
dimensionamiento de cerchas articuladas. Por este motivo puede ser habitual encontrar diseños
con un cordón inferior cuyo eje fuerte de inercia esté orientado para resistir mejor en horizontal.
Se trata este tipo de soluciones estructurales, de una forma versátil, económica y de buen
resultado estético para resolver grandes luces, cuyo dimensionamiento debe estudiarse de
acuerdo a ciertos aspectos propios de las estructuras articuladas.
Autor: José Cándido Guisado López, docente en el Máster de Cálculo de Estructuras de Obra Civil.
Por otra parte, algunas cerchas comúnmente usadas llevan el nombre de sus creadores, quienes
las estudiaron o de la ciudad donde se aplicó por primera vez. Entre ellas, destacan:
a) Cercha Long
Esta variante apareció en 1835 y está relacionada con Stephen H. Long. Es un diseño en el que los
cordones horizontales de arriba y abajo están unidos por montantes verticales. Todo el conjunto
está arriostrado por diagonales dobles y asemejan unas X encerradas por cuadros.
b) Cercha de Howe
A pesar de que ya se había utilizado antes, esta estructura fue patentada en 1840 por William
Howe. También conocida como belga, utiliza montantes verticales entre el cordón superior e
inferior y se aplica mucho en madera. En este diseño se compone de barras diagonales reciben la
compresión y otras verticales que soportan la tracción.
c) Cercha de Pratt
Creada por Caleb y Thomas Pratt en 1844, es una variación del modelo anterior pero con un
material más resistente: el acero. Se diferencia de la cercha de Howe en el sentido de las barras,
que forman unas V. En este caso las varas verticales reciben la comprensión y las diagonales sufren
la tracción.
d) Cercha de Warren
Patentada en 1848 por los ingleses Willboughy Monzoni y James Warren, esta estructura se
caracteriza por formar triángulos isósceles o equiláteros, dando la misma longitud a las diagonales.
Las fuerzas de compresión y tracción están presentes en estos elementos cruzados debido a la
aplicación de cargas verticales en los nudos superiores.
SSID: 231164
Canal de red 6
Los cimientos profundos se encuentran más comúnmente en sitios donde las condiciones del
suelo son desfavorables. Por ejemplo, La mayoría de los proyectos marinos utilizarán cimientos
profundos porque son mucho más estables que la implementación de cimientos poco profundos..
Esto se debe a que los cimientos profundos viajarán mucho más profundamente en la tierra, más
allá de las malas condiciones del suelo, generalmente aterrizando en un suelo de roca más duro
que es más estable.
Las principales diferencias de estos dos sistemas básicos incluyen el costo, profundidad del suelo
del rodamiento, método de transferencia de carga, y capacidades de diseño. Los cimientos poco
profundos se usan principalmente cuando la carga se transferirá a un suelo de apoyo ubicado en
un superficial profundidad (tan poco como 1 medidor o 3 pies). Los cimientos profundos se usan
cuando la carga se transfiere a un estrato profundo (que van desde 20-65 metros o 60-200 pies).
La construcción de cimientos poco profundos es la opción más económica ya que requiere menos
mano de obra., equipo, y materiales. Como se ha mencionado, se requiere relativamente poca
excavación y mano de obra para excavar y formar los cimientos poco profundos.
El proceso para construir una base profunda es más complejo y costoso.. Requiere equipo más
pesado, mano de obra calificada, y gestión adecuada del tiempo. Los cimientos profundos pueden
clavarse en el suelo o echarse contra la tierra.. El suelo es mucho más difícil de excavar y la presión
del suelo aumenta a medida que avanza.
Los cimientos poco profundos se basan principalmente en los extremos del suelo.. El refuerzo en
cimientos poco profundos ayuda a resistir el vuelco y la flexión de los cimientos.. El uso de
cimientos profundos proporciona soporte lateral., resiste levantamiento, y soporta cargas más
grandes. Se basa tanto en el rodamiento final como en la fricción de la piel.. En la figura se
muestran diferentes tipos de cimientos poco profundos y profundos 1.
Zapatas Aisladas
Zapatas aisladas, también conocido como propagación o zapatas, son el tipo de base más simple y
común. Por lo general, se usan cuando la transferencia de carga al suelo desde la estructura
proviene de columnas. Cada zapata soporta su propia columna de la que toma la carga y la
extiende al suelo sobre el que se apoya. Las zapatas aisladas son casi siempre cuadradas o
rectangulares.. Esto los hace más fáciles de analizar y construir.. Las dimensiones de la zapata se
estiman en función de las cargas de la columna., y la capacidad de carga segura y el asentamiento
excesivo del suelo.
Figura 2: Zapata aislada
Zapatas de pared
Zapatas de pared, también conocido como zapatas, se utilizan para soportar el peso de los muros
de carga y no estructurales para transmitir y distribuir las cargas en un área del suelo en el que el
suelo tiene una capacidad de carga adecuada. Similar a zapatas aisladas, El área más amplia de la
zapata extiende la fuerza de gravedad desde la pared para reducir las posibilidades de
asentamiento.. Esto es especialmente útil cuando se soportan muros de carga, ya que estarían
soportando no solo las cargas muertas de la estructura, pero el diseño también carga. Las zapatas
de los muros también se funden con hormigón liso o reforzado y, a veces, se prefabrican antes de
llevarlas al sitio. Se pueden construir zapatas de pared económicas siempre que las cargas
impuestas sean mínimas y el suelo debajo de la zapata tenga buenas condiciones de tierra..
Figura 3: Pie de pared
Zapatas combinadas
Similar a zapatas aisladas, el pie combinado se construye cuando las cargas estructurales son
transportadas por columnas. Esto se usa cuando dos o más columnas están tan cerca una de la
otra que sus pies aislados se superponen. La construcción de zapatas combinadas puede ser más
económica cuando los materiales de zapata (hormigón) son más baratos que la mano de obra para
formar dos zapatas separadas. También se puede proporcionar una base combinada cuando la
columna está cerca de la línea de propiedad que hace que la base aislada se cargue
excéntricamente cuando se mantiene completamente en la línea de propiedad. Zapata combinada
puede ser rectangular, trapezoidal, o en forma de T en el plan, dependiendo del tamaño y la
ubicación de las columnas soportadas por la zapata.
Zapatas de correa
Zapatas, también conocido como zapatas en voladizo, son básicamente dos zapatas aisladas
conectadas con una viga de correa. Las zapatas de correa se usan cuando la distancia entre la
zapata aislada es lo suficientemente grande como para cuando se usa una zapata combinada, el
ancho de la zapata se estrecha y provoca altos momentos de flexión. Específicamente, Las vigas de
correa se usan comúnmente para conectar dos zapatas que son columnas de soporte que forman
parte de un marco de momento que verá fuerzas laterales sustanciales. La viga de la correa
ayudará a reducir los efectos de la carga lateral en la misma dirección en que se ejecuta y no
ejercerá ninguna presión de gravedad vertical adicional sobre el suelo..
Fundación Mat
Como su nombre indica, una base mate, también conocido como fundación de balsa, es un tipo de
cimiento que se extiende por todo el área del edificio que soporta cargas pesadas de columnas o
paredes, similar a una losa en pendiente. Se usa con mayor frecuencia cuando se construyen
sótanos donde toda la losa del sótano actúa como la base. La base de la estera se elige cuando el
edificio debe ser apoyado por tierra débil, así, las cargas de construcción se extienden sobre un
área extremadamente grande. Esto evita la solución diferencial que prevalecería con el uso de
zapatas aisladas. Esto es más adecuado y económico de usar cuando la huella del edificio es
bastante pequeña o si las columnas están juntas, lo cual limitará el costo de material. Por el
contrario, No es deseable construir cimientos de esteras cuando el agua subterránea se encuentra
por encima de la superficie de apoyo del suelo.
Cimientos profundos
Fundación de la pila
3. Las pilas de hormigón fundido en el lugar se pueden usar para soportar estructuras
grandes y altas como rascacielos, donde una base poco profunda no sería suficiente.
4. Las pilas conducidas también se pueden usar en lugares donde no es aconsejable perforar
agujeros debido a las capas de agua subterránea presurizadas.
5. Los cimientos de pilotes se pueden usar en lugares donde las condiciones del suelo
imposibilitan otros tipos de cimientos.
1. Las pilas de hormigón deben reforzarse adecuadamente para soportar las tensiones si se
empujan al suelo
3. Puede producirse un levantamiento del suelo o una pila ya impulsada puede aparecer
cuando una pila se introduce en un suelo con cualidades de drenaje bajas o deficientes..
4. La conducción de pilas genera vibración, que puede afectar la integridad de las estructuras
adyacentes.
Figura 7: Fundaciones de pila y tapa de pila
Los cimientos de muelle o Caisson son similares a los cimientos de un solo pilote, pero con un
mayor “pila” diámetro de columna. Los cimientos de Caisson también se instalan de manera
diferente.. A diferencia de la base de pila, Los cimientos de los muelles se construyen excavando o
dragando el suelo debajo del suelo y rellenándolo con refuerzo de hormigón y acero.. Los cajones
también se pueden perforar en la roca madre o descansar sobre un estrato de tierra, pero “belled”
Se requiere una sección transversal para extender la carga sobre un área más amplia (como se
muestra en la figura 8). Por la presencia de agua, los cimientos de los muelles dependen del
rodamiento final para resistir las cargas de la superestructura, Contrariamente a la base del pilote
que transfiere las cargas a través del rodamiento final y la fricción de la piel. Típicamente, los
cimientos de pilotes se instalan cuando no hay estratos firmes a una profundidad alcanzable y los
cimientos de los muelles se usan a menudo cuando la capa superior del suelo consiste en rocas
descompuestas o arcilla rígida.
Figura 8: Fundación Pier o Caisson con tapa de pila