Practica Grupal La Tildación y Signos de Puntuacion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

HOLA!

SOY LA
TILDE
LCRTA

TILDACIÓN

Canción del amor prohibido

Solo tu y yo sabemos lo que ignora la gente,


al cambiar un saludo ceremonioso y frio
porque nadie sospecha que es falso tu desvio,
ni cuanto amor esconde mi gesto indiferente.

Solo tu y yo sabemos por que mi boca miente,


relatando la intriga de un fugaz amorio;
y tu apenas me escuchas y yo no te sonrio…
y aun nos arde en los labios algun beso reciente.

Solo tu yo sabemos que existe una simiente


germinando en la sombra de este surco vacio,
porque su flor profunda no se ve ni se siente.

Y asi dos orillas tu corazon y el mio,


pues, aunque las separa la corriente de un rio,
por debajo del rio se unen secretamente.

José Ángel Buesa

Tildes omitidas: ………

01. En la expresión: “Se le advirtio que deberia


tener mas cuidado; mas no quiso aceptar
las recomendaciones y se equivoco. Se que
observas que.
Existen:
a) Faltan tres tildes generales
b) Faltan dos tildes especiales
c) Faltan tres acentos
generales y un especial
d) Faltan dos tildes especiales
y dos generales
e) Faltan dos tildes especiales
y una general

02. Serie de monosílabos que sí se acentúan


ortográficamente

a) pie – vio b) fue – da c) dio - ruin


d) cual - quien e) fin - pues

-2-
LCRTA

03. Tildes omitidas en la estrofa de Martí: 08. En la oración: “Eras tú quien me tiene aún
enamorado”, la palabra subrayada actúa
¡”Yo tengo tu alma! como:
Esas son cosas nuevas
Mias y extrañas. a) preposición b) sustantivo
Yo se que tus dos ojos c) pronombre d) conjunción
Alla en las lejanas e) adverbio
Tierras relampaguean
Y en las doradas 09. Casos en el que el monosílabo si debe
Olas de aire se batean llevar tilde especial:
Mi frente palida”. 1.Adverbio 2.Sustantivo 3.Conjunción
4.Preposición 5.Pronombre
a) seis b) cinco c) cuatro
d) tres e) dos a) 1, ,5 b) 1, 2 c) 3, 5
d) 3, 4 e) Sólo 1
04. No le corresponde ser tildados
10. Número de tildes especiales en la estrofa:
a) vahido – caida “Mas ya toso, paso paso, dios mio para
b) graduan – ñandues jamas volver!. ¿adonde, cielos, a donde ire
c) ahi – lio sin el, poder el vacio de esta noche sin fin?
d) heroismo – paraiso ¡Funebre bosque!
e) huir - estatuido
a) seis b) cinco c) cuatro
05. “Ni a un el que es mejor del salon, pudo d) tres e) dos
hacer un punto mas, imaginate, amor mio”
11. Señalar la palabra que requieran de tilde:
Número de tildes omitidas:
a) seis b) cuatro c) dos a) felizmente – tenzamente
d) cinco e) tres b) rapidamente – cortesmente
c) sutilmente – violentamente
06. En la oración: ¿Por qué me ignoras? El d) alegremente - verazmente
monosílabo subrayado y con tilde e) dulcemente -
constituye: grotescamente

a) Un adjetivo 12. Presentan tilde robúrica:


b) Un pronombre relativo
c) Un pronombre interrogativo a) Mi hermana estaba de pie
d) Una conjunción junto a mi.
e) Una preposición b) Si te doy el si ¿tu que me
das?
07. Monosílabos que pueden llevar tilde c) ¡Que espanto! ¿De donde
especial, diacrítica y enfática al mismo podia salir humo?
tiempo. d) Con el o sin el, ten fe en ti
e) Ve y dio lo que yo vi en ti
a) Mi b) Quien c) de
d) se e) mas 13. Identificar el número de tildes omitidas:

-3-
LCRTA

“Yo solo se una cosa, d) se aplica a través de reglas


a saber, solo se que nada se; arbitrarias.
y su se que no se nada, algo se, e) se aplica tomando como
base el tipo de palabra según el acento.
porque entonces se una cosa,
si quiera sea una sola, esto es: 18. ¿Cuál de las siguientes palabras no se tilda
se que no se nada” por regla general?

a) 11 b) 10 c) 8 a) portatil b) aereo c) vejamen


d) 7 e) 6 d) israeli e) cantico

14. Palabras que no presentan adiptongos: 19. En el siguiente texto:


El vestia de oscuro como de costumbre y
a) ataud – subterraneo parecia recien afeitado tenia una expresión
b) alcohol – evacuan dura. Yo no se como hizo pero se fue sin
c) exhibición – orquidea ser visto. Despues solo quedo en silencio.
d) oler – oido Indique cuántas tildes especiales faltan:
e) cohete – prohiben
a) 5 b) 6 c) 7
15. ¿Qué palabra presentan tildación optativa? d) 8 e) 9

a) periodo, zodiaco, alveolo 20. Señale verdadero o falso según


cardiaco corresponda:
b) amoniaco, publico
c) medico, matematico, Iliada, a) Esto, eso y aquello llevan
poligiota tilde cuando se presentaron como
d) cardiaco, omoplato, lider, pronombre…… .( )
periodo b) Las palabras esdrújulas son
e) quiromancia, reina, periodo, palabras
gramatica compuestas………………………… ( )
c) Todas las palabras
16. Palabras graves, son aquellas que …….. presentan acentuación
………………………….( )
a) llevan tilde siempre d) Las palabras mayúsculas
b) llevan acento en la siempre se tildan
penultima silaba …………………………………. ( )
c) se llama tambien oxitonas e) Las palabras
d) siempre terminan en adverbializadas presentan doble
consonantes acentuación…………………….( )
e) se tildan cuando terminan
en vocablos o consonantes

17. La tilde:

a) existe en todas las lenguas.


b) indica la posición del acento
y diferencia significados según eso.
c) es un fenómeno sonoro.

-4-
LCRTA

LA PUNTUACIÓN
PRÁCTICA
01. Señale los tipos de comas en las
siguientes oraciones:
"Junto al hogar, los niños"
"Madre, me voy mañana a Santiago".
a) Enumerativa - vocativa.
b) Explicativa - apositiva.
c) Elíptica - hiperbática.
d) Enumerativa - elíptica.
e) Elíptica - vocativa.

02. ¿Cuál de las siguientes oraciones


presenta coma elíptica?
a) Llegaron a Ica, Luis y Juan.
b) Tiéndeme la mano, vida mía.
c) Ana, ven pronto.
d) De día divisamos el Sol; de noche, la
Luna.
e) Lázaro, levántate.

03. ¿En qué alternativa está mal


empleada la coma?
a) Nosotros compramos atún; tus
padres, pan.
b) Mi hermano, el menor, ingresó a la
Universidad
Villarreal.
c) Tu acción me honra hija, mía.

-5-
LCRTA

d) Va a caja, la abre, saca el dinero y c) José el ingeniero trabaja en Lima.


cancela la cuenta. d) Ana Luisa María y Lucía son amigas.
e) Vendió, por último, su casa. e) Isabel te esperamos en el colegio.

04. Señale el tipo de coma que falte en 08. El punto y coma y la coma elíptica
la siguiente oración: deben estar presentes
"Con gran serenidad el jefe resolvió la en la alternativa.........
situación". a) El trabajo paga las deudas la
a) coma vocativa. ociosidad las aumenta.
b) coma elíptica. b) Su esposo es un gran cirujano ella
c) coma hiperbática. una destacada
d) coma explicativa. pianista.
e) coma enumerativa. c) Pablo Neruda autor de Crepusculario
nació en Chile.
d) ¡Qué pura platero y qué bella es esta
flor del cambio!.
e) En las manos jubilosas de los obreros
flameaba el viento.
05. Los signos de puntuación que deben 09. En el enunciado "antes de marcar
ir en la siguiente sus respuestas
oración son: alumnos lean las preguntas
"Los montes nos ofrecen leña los detenidamente", se ha
árboles frutas las viñas uvas". omitido el empleo de
a) punto y coma, coma, punto y coma, a) dos comas.
coma. b) el punto y coma.
b) coma, punto y coma, coma, coma. c) los dos puntos.
c) punto y coma, coma, punto y coma, d) una coma.
punto y coma. e) los puntos suspensivos.
d) coma, coma, punto y coma, coma.
e) punto y coma, coma, coma, punto y 10. ¿En qué alternativa están
coma. correctamente utilizados los
signos de puntuación?
06. Marque la alternativa en donde falta a) Deberías haber visto, amigo mío
el punto y coma. cómo los jóvenes en épicas jornadas y
a) Tus manos que no piensan realizan exponiendo su vida, liberaron al pueblo
tus ideas. de la tiranía.
b) La ciencia se apoya en la razón la b) Deberías haber visto, amigo mío,
religión, en la fe. cómo los jóvenes, en épicas jornadas y
c) Mamita ábreme la puerta. exponiendo su vida, liberaron al pueblo
d) La universidad en peligro de receso. de la tiranía.
e) En el salón con la pelota estuvieron c) Deberías haber visto amigo mío cómo
jugando los los jóvenes, en épicas jornadas, y,
alumnos. exponiendo su vida, liberaron al pueblo
de la tiranía.
07. La coma hiperbática está omitida en d) Deberías haber visto, amigo mío,
la alternativa: cómo los jóvenes en, épicas jornadas y
a) Tú irás por aquí ustedes por allá. exponiendo su vida, liberaron al pueblo
b) En aquella ciudad te esperaba. de la tiranía.

-6-
LCRTA

e) Deberías haber visto, amigo mío 14. ¿Qué puntuación es correcta?


cómo los jóvenes en épicas jornadas y a) Tú comprobarás, como muchos otros,
exponiendo su vida liberaron al pueblo la justicia de la causa.
de la tiranía. b) Tú comprobarás como muchos otros,
la justicia de la causa.
11. ¿Cuál es el texto que muestra mejor c) Tú comprobarás, como muchos otros,
puntuación? la justicia, de la causa.
a) Felipe se acostó sobre la arena, su d) Tú comprobarás como muchos otros,
pecho cubierto de gotas, subía y bajaba. la justicia de la causa.
b) Felipe, se acostó sobre la arena, su e) Tú comprobarás, como muchos otros
pecho, cubierto de gotas, subía y la justicia de la causa.
bajaba.
c) Felipe se acostó sobre la arena. Su
pecho, cubierto de gotas, subía y
bajaba.
d) Felipe se costó sobre la arena, su
pecho cubierto de gotas, subía y bajaba.
e) Felipe se costó sobre la arena, su 15. Marca la alternativa que presente
pecho cubierto de gotas subía y bajaba. coma apositiva.
a) Ana, Luis, Jorge y María vinieron a
12. Identifique la oración que precisa del visitarme.
uso de la coma. b) Colo Colo, el cacique Araucano,
a) El rumor de las aguas nos despertó. resistió a los invasiones.
b) Fue una película emocionante hasta c) Cuando la noche languidece, renace
el final. la sombra.
c) Cada vez tiene más interés por el d) Su esposo es un gran cirujano; ella,
estudio. una destacada pianista.
d) No se le otorgó el diploma a ella. e) Esta noche, amada mía, estaremos
e) No te alejes por ningún motivo de mí solos.
amiga.
16. ¿Qué alternativa ofrece un mejor uso
13. ¿En cuál de las siguientes oraciones de los signos de puntuación?
se ha hecho un mal uso del punto y a) Pelé según mi opinión, fue el mejor
coma? futbolista los
a) Pedro, el encargado del taller, es demás sólo lo imitan.
atento; Roberto, descortés. b) Pelé, según mi opinión fue el mejor
b) Les di todo lo que pidieron ellos; sin futbolista, los demás, sólo lo imitan.
embargo, dicen que quieren más. c) Pelé, según mi opinión fue el mejor
c) Vargas Llosa nació en Arequipa; futbolista, los demás sólo lo imitan.
García Márquez, en Aracataca, Rulfo; en d) Pelé, según mi opinión, fue el mejor
Jalisco. futbolista; los demás sólo lo imitan.
d) Tuvo buena racha; ganó todos los e) Pelé, según mi opinión: fue el mejor
casos. futbolista, los demás sólo lo imitan.
e) Las hormigas trabajan
incesantemente guardando 17. Señale la oración que lleve
provisiones; las cigarras malgastan el correctamente los signos de puntuación.
tiempo vagando.

-7-
LCRTA

a) Personalmente, él, Huanca, había 21. En cuál de las oraciones, la coma


sufrido, muy raras veces, los abusos de separa una aposición:
los de arriba. a) Amigos míos, vuelvan mañana.
b) Personalmente, él Huanca, había b) La luz, sin embargo, permaneció
sufrido muy raras veces, los abusos, de encendida.
los de arriba. c) La conversación, sincera o no, no era
c) Personalmente, él, Huanca, había desinteresada.
sufrido muy raras veces los abusos, de d) Leímos un poema sobre Francisco de
los de arriba. Asis, el santo
d) Personalmente, él Huanca, había varón.
sufrido muy raras veces los abusos, de e) Ese caballero, quien es mexicano,
los de arriba. canta muy bien.
e) Personalmente él, Huanca, había
sufrido muy raras veces, los abusos de
los de arriba.

18. Señale el número de comas que se 22. Relacione:


han omitido en la siguiente expresión: I. Ayer, estimados amigos, recibimos
"Mañana jóvenes estudiantes una buena noticia.
vendrá Roberto nuestro aclamado II. Tú irás por aquí; nosotros, por allá.
amigo". III. Vallejo, Heraud, Eguren y Valdelomar
a) 3. son poetas
b) 4. peruanos.
c) 5. IV. Visitamos Lima, la capital del Perú.
d) 6. 1. Coma apositiva.
e) 7. 2. Coma elíptica.
3. Coma vocativa.
19. Señale lo incorrecto respecto al uso 4. Coma enumerativa.
del signo de puntuación. a) I-3, II-4, III-2, IV-4.
a) Hiperbática: Con un buen criterio, el b) I-4, II-3, III-1, IV-2.
juez falló a favor de ella. c) I-3, II-2, III-4, IV-1.
b) Enumerativa: La factura incluye flete, d) I-3, II-2, III-1, IV-4.
seguro y otros Vocativa: camarero, e) I-4, II-2, III-1, IV-3.
traiga otra botella de vino.
d) Elíptica: Rosa llegó tarde ayer; hoy, 23. En la expresión:
también. "Los concurrentes de ese colegio
e) Punto y coma: Regresamos a casa actuaron con apresuramiento
temprano por tanto; debes confiar. los nuestros decidieron analizar plantear
solucionar
20. En qué oración existe coma elíptica. bien los problemas".
a) Cuando menos pensó, llegó. El punto y coma va después de la
b) Mañana, tarde y noche, trabaja. palabra:
c) Ganó, sin embargo no celebró. a) colegio.
d) a y b b) apresuramiento.
e) b y c c) nuestros.
d) plantear.

-8-
LCRTA

e) bien. e) Sólo I.

24. De las siguientes oraciones: 27. Marca la alternativa en donde sea


I. Mariátegui dijo: "Peruanicemos al correcto el uso del
Perú". signo de puntuación.
II. Vendió, por último, su casa. a) No basta en la vida, pensar en un
III. De Flor recuerdo dos cosas; su ideal, hay que aplicar todo el esfuerzo en
mirada y su voz. su realización.
IV. Jehová le dijo: "¿Dónde está tu b) No basta en la vida pensar en un
hermano?" ideal; hay que aplicar todo el esfuerzo en
Tiene correcta puntuación: su realización.
a) I y II. c) No basta en, la vida pensar, en un
b) I, II y IV. ideal; hay que aplicar, todo el esfuerzo
c) I, II y III. en su realización.
d) II, III y IV. d) No basta, en la vida, pensar en un
e) II y IV. ideal; hay que aplicar, todo el esfuerzo,
en su realización.
25. Elija la oración en donde se ha e) No basta en la vida pensar en un
hecho un uso correcto ideal; hay que aplicar todo el esfuerzo en
de la coma. su realización.
a) Amalia, haga el favor de venir lo antes
posible.
b) Amalia haga el favor, de venir lo antes 28. ¿Qué alternativa presenta el uso
posible. correcto del signo de
c) Amalia, haga el favor, de venir lo puntuación?
antes posible. a) La energía, no es fuerza bruta es
e) Amalia, haga el favor de venir, lo pensamiento, convertido en fuerza
antes, posible. inteligente.
b) La energía, no es fuerza bruta: es
26. De las siguientes oraciones: pensamiento, convertido en fuerza
I. Jesús dijo: "Dejen que los niños inteligente.
vengan a mí". c) La energía no es fuerza bruta: es
II. En mis vacaciones, visité estas pensamiento convertido en fuerza
ciudades Ica, inteligente.
Arequipa y Tacna. d) La energía, no es fuerza bruta; es
III. Antonio Raimondi dijo una gran pensamiento convertido, en fuerza
verdad "El Perú es inteligente.
un mendigo sentado en un banco de e) La energía no es fuerza bruta, es
oro". pensamiento, convertido en fuerza
IV. En la puerta de la prisión, un letrero inteligente.
decía: "Los que
entráis aquí, abandonad toda
esperanza". 29. Expresión que no necesita punto y
tiene correcta puntuación: coma:
a) I y IV. a) Segura escribió numerosas obras por
b) I y III. ejemplo "Ña catita" "Un juguete" etc.
c) I, II y IV. b) Grause se inmoló en Angamos
d) II y IV. Bolognesi, en Arica.

-9-
LCRTA

c) Desgraciadamente, todo lo que c) Hiperbática: "Él, no obstante, se


intenté me salió mal pero de aquí en detuvo.
adelante esto no volverá a ocurrir. d) Elíptica: En la mañana fuimos de
d) Shakespeare escribió las mejores compras; en la
tragedias de la literatura Moliere, la más noche, al cine.
celebradas comedias de su época. e) Apositiva: El fútbol, pasión de
e) En estas elecciones, aseguran las pasiones, causa euforia.
encuestas, ganará nuestro candidato
pero otros dudan de ello. 33. "Algunos líquidos fluyen muy
lentamente otros
fácilmente". ¿Qué signos de puntuación
se han omitido?
a) Dos puntos - coma.
b) Coma - punto y coma - coma.
c) Punto y coma - coma.
d) Coma - punto y coma.
30. Señale la alternativa en donde se e) Coma - coma - coma.
presente incorrectamente los signos de
puntuación.
a) Creo que no has comprendido el 34. ¿Cuál de las siguientes expresiones
tiene correcta
problema, Fernando.
puntuación?
b) Unos hablaban de política; otros, de a) Sin lugar a dudas el Perú, es una
negocios. nación rica.
c) Vendré; pero tarde. b) La salsa, era muy exigua.
d) José, mi vecino, pone la música a c) Sócrates sentenció: ¡Conócete a ti
todo volumen. mismo!
e) Con un criterio arbitrario, el juez falló d) Mañana llegaré temprano a casa; por
a favor de ella. lo tanto, debes
creerme.
31. Señale la oración que presente coma e) ¿De dónde eres? ¿Cuál es tu
apositiva. nombre?
a) Señorita, sírvame un refresco.
b) El día estaba frío y lluvioso, sin 35. "La calidad estética de una película
embargo, todos asistieron. se trabaja en muchos
c) Lope de Vega, el fénix de los aspectos la imagen la historia el tema la
ingenios, sobresalió música la
en el teatro. escenografía la actuación la dirección
d) Mi estimado maestro, espero que los por eso ha sido
resultados estén considerado como el séptimo arte".
conformes. En el texto son falsas:
e) No te alejes de mí, amada mía. I. Faltan colocar seis comas
enumerativas.
32. Señale lo incorrecto con respecto a II. Después de la palabra "aspectos"
la coma: debe ir dos puntos.
a) Vocatica: Padre, óyeme. III. La palabra película debe ir entre
b) Enumerativa: sabio, educado, comillas.
prudente y cortés. IV. Faltan colocar dos puntos seguidos.

- 10 -
LCRTA

a) I - III. c) Querido diario: "Te escribo estas


b) II - III. líneas...."
c) I - II. d) En la vida: debes luchar para
d) III - IV. conseguir tus metas.
e) II - IV. e) "La palabra del mundo" comprende
los siguientes cuentos: "Los gallinazos
sin plumas", "Alienación",
36. En qué alternativa se ha empleado etc.
incorrectamente el
punto y coma.
a) En vacaciones visito a mis tíos; en
navidad, a mis abuelos.
b) Marilú y Carmen fueron al teatro;
Claudia, al cine.
c) Los alemanes son muy prácticos, los
ingleses; muy fríos y soberbios.
d) Fueron todos sus amigos, vecinos,
primos y profesores; pero él se sentía 39. "El mejor predicador es el corazón el
solo. mejor maestro el
e) Marcos practica fútbol; Sandro, tenis; tiempo el mejor libro el mundo".
Enrique, atletismo. ¿Qué signos de puntuación deben
figurar?
37. ¿Cuál de las siguientes expresiones a) ; , : ,
tiene correcta b) , ; , ;
puntuación? c) : , ; ,
I. El 23 de abril, se celebra el "Día del d) , : , ;
Idioma". e) ; , ; ,
II. Al comenzar el cuarto año de guerra,
las tropas estaban
exhaustas y desmoralizadoras.
III. Mozo, sírvame otra copa. 40. "Soledad Julia e Irene tres jóvenes
IV. De mi abuela recuerdo dos cosas; su muy bellas conocieron a un muchacho
sentido del culto elegante y muy simpático el cual
humor y sus consejos. conquistó el corazón de las tres
a) I - II. hermanas".
b) II - III. En el texto se han omitido ......... coma(s)
c) I - II. y ..............
d) II - III - IV. punto y coma.
e) Sólo I. a) 5 - 2.
b) 3 - 1.
38. ¿En qué alternativa se ha empleado c) 4 - 3.
incorrectamente d) 3 - 2.
los dos puntos? e) 4 - 1.
a) Descartes dijo: "Pienso, luego existo".
b) Amplios salones, grandes jardines,
excelentes bibliotecas: una gran
universidad.

- 11 -
LCRTA

- 12 -

También podría gustarte