Larry Lynn 219008 g1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Protocolo de control y señalización en NGN

Post-tarea Sustentar el funcionamiento de los protocolos de control y


señalización

Presentado por:
LARRY STEVEN LYNN FERNÁNDEZ
80111788

Grupo:
219008_1

Tutor
GONZALO MEDINA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
2021
Introducción.

Este documento se conocerá características y conceptos, a través de la identificación


cada uno de los protocolos definidos en las interfaces para entender el modelo funcional
NGN según las normas internacionales; además adquirir conocimientos especializados
del funcionamiento detallado del flujo de mensajes de señalización, control y medios
para diferentes escenarios de llamada en una red NGN acorde al protocolo que sea
empleado.

Objetivos

 Relacionar en una tabla los protocolos y su mecanismo de funcionamiento.


 Mostrar en un video, el flujo de mensajes de registro y llamada entre un usuario de
LTE y la PSTN utilizando como control IMS.
Solución de la actividad.

1. Protocolos de telefonía

Relacione en la siguiente tabla los protocolos y su mecanismo de funcionamiento.

Protocolos Funcionamiento
Utilizada para administrar sesiones de comunicación multimedia.
Define los mensajes que se envían entre puntos finales y rige el
establecimiento, la terminación y otros elementos esenciales de una
llamada. Además de la voz, SIP se puede utilizar para
videoconferencias, mensajería instantánea, distribución de medios y
otras aplicaciones. Es uno de los protocolos de señalización para voz
sobre IP. Además de SIP, en el IMS se emplean otros protocolos de
señalización, tales como Diameter, y MEGACO/H.248, para
escenarios de comunicación en los que intervienen pasarelas de
medios (por ejemplo, pasarelas VoIP para interconectar redes IP con
SIP/SDP redes telefónicas convencionales).

Es uno de los estándares más antiguos que generalmente se utilizan


para la telefonía VoIP y videoconferencia. Es un sistema de varios
protocolos y elementos que permite la transferencia de datos de
medios sobre redes de paquetes. Esta estructura de recomendación
H.323 estándar abre diferentes opciones de comunicación multimedia,
incluyendo telefonía, videoconferencia y transferencia de medios.
Está basada en 4 componentes, que se encargan de conferencias
punto a punto o multipunto denominadas: Puntos finales, Gateways,
Zona de controladores (gatekeepers) y Unidad de control multipunto
(MCU). De acuerdo con lo anterior se puede deducir que este
protocolo de enrutamiento de paquetes de Internet dentro de las
redes se establece a través del punto final H.323. El protocolo UDP
se utiliza para conectar los puntos finales a gateways y gatekeeper y
transmitir el tráfico de medios. Los protocolos de transporte TCP sólo
se utilizan para establecer una llamada entre los puntos finales y el
intercambio de características adicionales, llamados de señalización.

Se trata de un protocolo de control entre las entidades MGC (Media


Gateway Controller) y MGW. (Media Gateway) MEGACO se
denomina H.248 en el ITU-T y está por tanto definido conjuntamente
entre el IETF y el ITU-T. l protocolo MEGACO permite a estas dos
entidades (MGC y MGW) intercambiar transacciones. Cada
transacción se expresa por el envío de una transactionRequest por
una de las entidades y el envío de una transactionReply por la otra
entidad. Una transactionRequest está formada por un conjunto de
instrucciones, y una transactionReply contiene el conjunto de
H.248 /
respuestas correspondientes
MEGACO

.
El desarrollo se ha basado en el protocolo RADIUS, es de
DIAMETER proporcionar un protocolo base que pueda ser extendido para
proporcionar servicios de autenticidad autorización y auditoríade
AAA, como también es un protocolo de capa de aplicación que puede
basarse en TCP o SCTP, es decir que constituye la base de la
administración de servicios en el sector de las telecomunicaciones,
ya que deciden a qué servicios puede acceder un usuario, con qué
calidad de servicio (QoS), el cual reciben un reconocimiento positivo
o negativo por cada mensaje intercambiado entre los nodos y el TCP
y el SCTP aseguran la fiabilidad en las distintas funciones de las
redes

Sistema de señalización utilizado en las redes basadas en


conmutación de circuitos para servicios de llamadas por voz, tiene
limitaciones y no es tan flexible como IP; para ello se ideó la pasarela
de señalización (Transport Signalling Gateway, T-SGW). Su función
es convertir SS7 a IP. El T-SGW convierte las capas más bajas de
SS7 en IP.

CCS7/SS7

(García, Redes de Nueva Generación - UOC, 2013) (3CX, 2020), (Cortes, 2019)
2. Video de Sustentación

Realizar un video de máximo 15 minutos donde se sustenta el Flujo de mensajes de


registro y llamada entre un usuario de LTE y la PSTN utilizando como control IMS. El
video se debe cargar y compartir el link en el foro.

https://drive.google.com/file/d/1HDqHjGF48v_EhBWieYbAuG_asQ6_0QTn/view?usp=
sharing
Conclusión

A través del diligenciamiento de una tabla, se adquieren conocimiento de los


funcionamientos de cada protocolo, incluyendo los elementos y mecanismos que usan
en la red NGN de telefonía.
Referencias
3CX. (2020). Sistema de Comunicación 3cx. Obtenido de https://www.3cx.es/:
https://www.3cx.es/voip-sip/sip/

Colombia, C. d.–R. (07 de 2008). Regulación de redesen convergencia. Obtenido de


https://www.crcom.gov.co:
https://www.crcom.gov.co/recursos_user/Actividades%20Regulatiorias/regulacion_re
des/DocumentoAnalisis.pdf

Cortes, D. M.-P. (2019). SERVICIO DE VOZ SOBRE DIRECCIONAMIENTO IP. Obtenido de


https://repository.udistrital.edu.co/:
https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/16024/MatizTrianaDiego
Andres2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García, V. H. (02 de 2013). UOC Universitat Oberta de Catalunya. Obtenido de


http://openaccess.uoc.edu/:
openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/70767/1/Redes de nueva
generación_Módulo 2_NGN%2C el nuevo paradigma en la provisión de servicios a
través de redes de acceso heterogéneas.pdf

general, I. p. (2019). IMS. Obtenido de http://bibing.us.es/:


http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11700/fichero/CapI.pdf

Ionos, D. G. (2020). Digital Guide Ionos. Obtenido de https://www.ionos.es/:


https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/que-es-el-servidor-dns-y-
como-funciona/

Networks, A. (02 de 07 de 2020). Adaptix Networks. Obtenido de


https://www.adaptixnetworks.com/: https://www.adaptixnetworks.com/protocolo-
sip/

VIRGINIA SOLARTE MUÑOZ, G. L. (29 de 12 de 2009). HACIA LA NGN EN COLOMBIA. Obtenido


de https://core.ac.uk: https://core.ac.uk/download/pdf/230227361.pdf

También podría gustarte