Calculo Diferencial e Integral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

C ÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

DE FUNCIONES DE UNA VARIABLE

Francisco Javier Pérez González


Departamento de Análisis Matemático

Universidad de Granada
I

Licencia. Este texto se distribuye bajo una licencia Creative Commons en virtud de la cual se permite:

Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.


Hacer obras derivadas.

Bajo las condiciones siguientes:

BY: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o
el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace
de su obra).
$ No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
\

Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada,
C

sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.

Universidad de Granada Prof. Javier Pérez


Dpto. de Análisis Matemático Cálculo diferencial e integral
Índice general

Prólogo IV

Guías de lectura VIII

1. Axiomas de . Principio de inducción 1


1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.1.1. Axiomas, definiciones, teoremas, lemas, corolarios. . . . . . . . . . . . 1
1.2. Axiomas de los números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.1. Axiomas algebraicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2.2. Axiomas de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.2.1. Relación de orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
1.2.3. Desigualdades y valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2.3.1. La forma correcta de leer las matemáticas . . . . . . . . . . 7
1.2.3.2. Una función aparentemente caprichosa . . . . . . . . . . . . 8
1.2.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.2.5. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.3. Principio de inducción matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.3.1. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.3.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
1.4. Complementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.4.1. Números y medida de magnitudes. Segmentos inconmensurables. . . . 26
1.4.1.1. La razón áurea y el pentagrama . . . . . . . . . . . . . . . . 27

II
Índice general III

1.4.1.2. Medimos con números racionales . . . . . . . . . . . . . . . 28


1.4.2. Hacer matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.4.3. Algunas razones para estudiar matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.4.4. Lo que debes haber aprendido en este Capítulo. Lecturas adicionales . . 32

2. Funciones elementales 33
2.1. Funciones reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
2.1.1. Operaciones con funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
2.1.2. Intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.2. Estudio descriptivo de las funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2.1. Funciones polinómicas y funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2.2. Raíces de un número real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.2.3. Potencias racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.2.4. Logaritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.2.5. Exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2.5.1. Interés compuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
2.2.5.2. Crecimiento demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.2.6. Función potencia de exponente real . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
2.2.7. Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.2.7.1. Medida de ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.2.7.2. Funciones seno y coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2.2.7.3. Propiedades de las funciones seno y coseno . . . . . . . . . 45
2.2.7.4. Las funciones tangente, cotangente, secante y cosecante . . . 46
2.2.7.5. Las funciones arcoseno, arcocoseno y arcotangente . . . . . 46
2.2.8. Las funciones hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
2.2.8.1. Las funciones hiperbólicas inversas . . . . . . . . . . . . . . 49
2.2.9. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.2.10. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.3. Sobre el concepto de función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
2.3.1. El desarrollo del Álgebra y la invención de los logaritmos . . . . . . . 61
2.4. Lo que debes haber aprendido en este capítulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

3. Números complejos. Exponencial compleja 64


3.1. Un poco de historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

Universidad de Granada Prof. Javier Pérez


Dpto. de Análisis Matemático Cálculo diferencial e integral
Índice general IV

3.2. Operaciones básicas con números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65


3.2.1. Comentarios a la definición de número complejo . . . . . . . . . . . . 66
3.2.2. Forma cartesiana de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . 66
3.2.3. Comentarios a la definición usual . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.2.4. No hay un orden en compatible con la estructura algebraica . . . . . 68
3.3. Representación gráfica. Complejo conjugado y módulo . . . . . . . . . . . . . 68
3.3.1. Forma polar y argumentos de un número complejo . . . . . . . . . . . 70
3.3.2. Observaciones a la definición de argumento principal . . . . . . . . . . 72
3.3.2.1. Fórmula de De Moivre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.3.3. Raíces de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
3.3.3.1. Notación de las raíces complejas . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.3.3.2. La igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
3.3.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.3.5. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3.4. Funciones elementales complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.4.1. La función exponencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
3.4.2. Logaritmos complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
3.4.3. Potencias complejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.4.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
3.4.5. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
3.5. Aplicaciones de los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
3.5.1. Movimiento armónico simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
3.5.2. Circuitos eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
3.5.3. Procesamiento digital de señales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

4. Funciones Continuas y límite funcional 102


4.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
4.2. Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.2.1. Propiedades básicas de las funciones continuas . . . . . . . . . . . . . 104
4.2.2. Propiedades locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
4.3. Teorema de Bolzano. Supremo e ínfimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
4.3.1. La propiedad del supremo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4.3.2. Propiedad de extremo inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.3.3. Consecuencias del teorema de Bolzano . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

Universidad de Granada Prof. Javier Pérez


Dpto. de Análisis Matemático Cálculo diferencial e integral
Índice general V

4.3.3.1. Continuidad y monotonía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114


4.3.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
4.3.5. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
4.4. Continuidad en intervalos cerrados y acotados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4.4.1. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
4.4.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.5. Límite funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
4.5.1. Límites laterales de una función en un punto . . . . . . . . . . . . . . 134
4.5.2. Límites infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
4.5.2.1. Funciones divergentes en un punto . . . . . . . . . . . . . . 135
4.5.2.2. Límites en infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
4.5.2.3. Funciones divergentes en infinito . . . . . . . . . . . . . . . 136
4.6. Álgebra de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
4.6.1. Límites y discontinuidades de funciones monótonas . . . . . . . . . . . 139
4.6.2. Comportamientos asintóticos de las funciones elementales . . . . . . . 140
4.6.2.1. Límites de exponenciales y logaritmos . . . . . . . . . . . . 140
4.7. Indeterminaciones en el cálculo de límites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
4.7.1. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
4.7.2. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

5. Números y límites. El infinito matemático 149


5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
5.2. Evolución del concepto de número . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.2.1. Números y cantidades en la antigua Grecia . . . . . . . . . . . . . . . 150
5.2.2. De la antigua Grecia a la invención del Cálculo . . . . . . . . . . . . . 152
5.2.3. Infinitésimos y el continuo numérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
5.2.4. El triunfo de Pitágoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
5.2.4.1. Cortaduras de Dedekind . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
5.2.4.2. Métodos axiomáticos y métodos constructivos . . . . . . . . 163
5.2.4.3. El regreso de los pequeñitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
5.2.5. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
5.3. Evolución del concepto de límite funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
5.3.1. La teoría de las “razones últimas” de Newton . . . . . . . . . . . . . . 164
5.3.2. La metafísica del Cálculo en D’Alembert y Lagrange . . . . . . . . . . 166

Universidad de Granada Prof. Javier Pérez


Dpto. de Análisis Matemático Cálculo diferencial e integral
Índice general VI

5.3.3. El premio de la Academia de Berlín de 1784 . . . . . . . . . . . . . . 168


5.3.4. Cauchy y su Cours D’Analyse de 1821 . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
5.3.5. El innovador trabajo de Bolzano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
5.3.6. Weierstrass nos dio los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
5.3.7. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.4. Breve historia del infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.4.1. La idea de infinito en la filosofía y la matemática Griegas . . . . . . . . 177
5.4.1.1. Las aporías de Zenón de Elea . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
5.4.1.2. Atomismo y divisibilidad infinita . . . . . . . . . . . . . . . 179
5.4.1.3. La rueda de Aristóteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
5.4.2. El infinito desde la Edad Media hasta el siglo XIX . . . . . . . . . . . 183
5.4.2.1. El infinito en la Escolástica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
5.4.2.2. Galileo y el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
5.4.2.3. El Cálculo y el infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
5.4.3. El infinito matemático y el nacimiento de la teoría de conjuntos . . . . 186
5.4.3.1. La no numerabilidad del continuo . . . . . . . . . . . . . . . 192
5.4.4. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

6. Derivadas 200
6.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
6.2. Concepto de derivada. Interpretación física y geométrica . . . . . . . . . . . . 201
6.2.1. Tangente a una curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
6.2.2. Razón de cambio puntual y velocidad instantánea . . . . . . . . . . . . 201
6.2.2.1. Elementos de una curva relacionados con la derivada . . . . 204
6.2.3. Derivadas laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
6.2.4. Propiedades de las funciones derivables. Reglas de derivación . . . . . 205
6.2.5. Ejercicios propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
6.2.6. Ejercicios resueltos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
6.2.7. Derivabilidad de las funciones elementales . . . . . . . . . . . . . . . 219
6.2.7.1. Derivabilidad de la exponencial y del logaritmo. Criterio de
equivalencia logarítmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
6.2.7.2. Derivabilidad de las funciones trigonométricas . . . . . . . . 220
6.2.7.3. Derivabilidad de las funciones hiperbólicas . . . . . . . . . . 220
6.3. Teoremas de Rolle y del valor medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

Universidad de Granada Prof. Javier Pérez


Dpto. de Análisis Matemático Cálculo diferencial e integral

También podría gustarte