Derechos de Las Usuarias en Planificacion Familiar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

DERECHOS DE LAS

USUARIAS EN
PLANIFICACION FAMILIAR

Dr. LUIS CHOQUE M.


Docente.
Conceptos.
Los Derechos Sexuales se refieren a la libertad de las personas para
ejercer su sexualidad de manera saludable, sin ningún tipo de abuso,
coerción, violencia o discriminación.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos son parte de


los Derechos Humanos. Es decir que son propios e
innatos a las personas.

Los Derechos Sexuales y Reproductivos buscan


garantizar que las personas puedan tomar decisiones
sobre su vida sexual y reproductiva con libertad,
confianza y seguridad
DERECHOS DE LAS USUARIAS
EN SALUD
1.- A LA PRIVACIDAD.- Reserva, confidencialidad, discreción.
2.- A LA INFORMACION.- Completa, actualizada, comprensible,
oportuna y directa.
3.- A CONOCER LA IDENTIDAD DE LA PERSONA QUE
LO ATIENDE .- Nombre , profesión, responsable .
4.- A LA SEGURIDAD PERSONAL.- normas de Bioseguridad.
5.- A LA COMUNICACIÓN.- Clara verbal o escrita. Personal y
familiares.
6.- A CONTAR CON UNA ATENCION ADECUADA.- a rehusarse al
tratamiento y a someterse a procedimientos si no quiere.
7.- AL RESPETO Y DIGNIDAD.- Trato sin discriminación- creencias.
8.- AL RECLAMO Y RESARCIMIENTO.- Expresar su disconformidad,
mal trato, daños por negligencia . Resultado de procesos legales.
¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS
 Son un conjunto de principios, de
aceptación universal, reconocidos
constitucionalmente y garantizados
jurídicamente, orientados a asegurar
al ser humano su dignidad como
persona, en su dimensión individual y
social.
DERECHOS HUMANOS:
PARA QUE SIRVEN LOS DERECHOS HUMANOS:
 Para defender a los seres humanos contra los abusos del poder.
Para promover el establecimiento de las condiciones de vida
digna y el desarrollo multidimencional de la persona humana.
 Por su propia naturaleza, por su dignidad, la persona es el
sujeto de todos los derechos y libertades y los derechos
humanos implican el fortalecimiento de oportunidades para que
todos los seres humanos puedan disfrutarlos
 Los derechos humanos son universales, indivisibles,
irrenunciables e inalienables.
DERECHOS HUMANOS

 Derecho a un trabajo digno.


 Derecho a la vida.
 Derecho a la salud.
 Derecho a la no
discriminación.
 derecho a la seguridad.
¿QUE ES EL DERECHO A LA SALUD?

 La salud es un derecho humano fundamental e


indispensable para el ejercicio de los demás derechos
humanos. El Estado debe respetar, proteger y facilitar
su ejercicio.

 El derecho a la salud, incluyendo la Salud Sexual y


Reproductiva, abarca no solo una atención oportuna y
apropiada, si no los principales factores sociales ,
económicos y culturales determinantes de la salud.
¿QUE SON LOS DERECHOS SEXUALES
Y REPRODUCTIVOS?

 Los derechos sexuales y reproductivos son


parte de los derechos humanos . Su
finalidad es que todas las personas puedan
vivir libres de discriminación, riesgos,
amenazas, coerciones y violencia en el
campo de la sexualidad la reproducción.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 Equidad. Cuidado de la salud, según las necesidades y la cultura
de la persona.
 Universalidad. Tiene su punto de partida en la ciudadanía plena
en salud, con derechos, deberes y disponibilidad de cobertura de
salud para la población, teniendo en cuenta accesibilidad
cultural, geográfica y económica.
 Integridad del cuidado de la salud. La realización de acciones de
promoción, protección y recuperación de la salud, de prevención
de la enfermedad y de rehabilitación de la discapacidad.
 Solidaridad. Fomenta el bienestar general y apoya a la población
de menores recursos.
Derechos sexuales y reproductivos de las/os usuarias/os
en los servicios de planificación familiar
Derechos sexuales y reproductivos de las/os usuarias/os
en los servicios de planificación familiar

 • Disfrutar del más alto nivel posible de salud física, mental y social que le permita disfrutar de su
sexualidad.
 • Decidir libre y responsablemente sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y disponer de la
información, la educación y los medios necesarios para poder hacerlo.
 • Recibir educación sexual en pareja, a través de la consejería tanto en el establecimiento de salud como en
el domicilio durante la visita domiciliaria.
 • Tener acceso, en condiciones de igualdad, sin discriminación por edad, orientación sexual, estado civil,
religión, creencias, entre otros, a los servicios de atención que incluyan la salud sexual y reproductiva
incluyendo planificación familiar.
 • Libre elección y acceso informado en la opción anticonceptiva que elija. Bajo ninguna circunstancia se
aplicará algún método sea temporal o definitivo sin su consentimiento libre e informado.
 • Tener acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos para poder realizar una elección libre y
voluntaria, y que no esté limitada por su capacidad económica.
 • Tener acceso a servicios de calidad en salud sexual y reproductiva. Que los establecimientos de salud,
velen porque se cumplan estos principios en todas las fases de la atención.
 • Ser atendidos en los servicios de planificación familiar sin ningún tipo de coacción.
 • No ser sometida/o a persuasión o presión, por ningún motivo, mediante ofrecimiento o
entrega de algún bien o servicio que preste el establecimiento, como estímulo para a usar
algún método anticonceptivo, sea éste temporal o definitivo. Tampoco se permite retener
o negar algún bien o servicio que preste el establecimiento como forma de disuasión,
persuasión o presión para el uso de métodos anticonceptivos.
GRACIAS

También podría gustarte