Del Pais de Las Hadas A Las Hogueras Dia
Del Pais de Las Hadas A Las Hogueras Dia
Del Pais de Las Hadas A Las Hogueras Dia
Mediaeualia)
4/2014, pp. 111-148, ISSN: 2014-1386
RESUMEN
Esta aportación reflexiona sobre la evolución de los seres míticos y fantásticos de las hadas,
propios de las leyendas, el folclore y la literatura, hasta la figura de la bruja malvada condenada
por los inquisidores y demonólogos de la baja edad media y primera modernidad. La
metodología seguida ha sido la de la utilización de fuentes varias: tratados de demonología,
manuales de inquisidores, penitenciales, poesía cortés y artúrica, leyendas y excavaciones
arqueológicas. Los enfoques interpretativos se enmarcan en la historia de las mentalidades, la
sociología religiosa, la historia de las mujeres y la antropología cultural. Las preguntas
planteadas han sido: ¿desde cuándo y porqué algunas mujeres son llamadas brujas y se
equiparan a las mediadoras del diablo? ¿las gentes creían en seres fantásticos? ¿las mujeres
mágicas fueron siempre maléficas? ¿cuando se convierten en tales? Cuestiones todas ellas que
se reducen a una: ¿cuándo las hadas se convierten en brujas? O en otra más: ¿desde cuándo las
mujeres reales se identifican a los seres imaginarios?
ABSTRACT
This contribution reflects about the evolution of the mythical and fantastic fairies, typical of
legends, folklore and literature, to the figure of the wicked witch, condemned by the inquisitors
and demonologists of the late middle ages and the beginnings of modernity. The methodology
followed has been the use of various sources: treaties on demonology, Inquisition and
penitentiary manuals, courtly and Arthurian poetry, legends and archaeological excavations.
The interpretative focus is framed in the history of mentalities, the religious sociology, the
history of women and cultural anthropology. The questions posed are: from when and why
some women are called witches and equated to the devil’s mediators? Did people believe in
fantastic beings? Were magical women always evil? When did they turn into evil? All these
questions turn into one: when did fairies turn into witches? Or into another one: Since when did
real women identify with imaginary beings?
1. INTRODUCCIÓN
Nova angeletta sovra l’ale accorta
Scese dal cielo in su la fresca riva
Là ond’io passava sol per mio destino.
Poi che senza compagna e senza scorta
Mi vide, un laccio che di seta ordiva,
Tese fra l’erba ond’è verde ’l cammino.
Allor fui preso; e non mi spiacque poi;
Sì dolce lume uscìa degli occhi suoi.
Petrarca, Madrigale III
1 Preaud (1973: 24). Dennery escribió que el Malleus estableció el código a seguir en todos los
juicios de brujas, cf. el prefacio (1973: ix). Montague Summers, clérigo inglés traductor del
tratado declaró que era “...the most solid, the most important work in the whole vast library of
witchcraft” y sugirió que “…later writers, great as they are, did little more than draw from these
emingly inexhaustible wells of wisdom” Summers (1968: ix).
2 Pierre de Lancre (1553-1631) utiliza los mismos argumentos en su Tableau de l'inconstance des
mauvais anges et démons (1612). Afirma que las mujeres tienen tendencia a ser más tercas que los
hombres y que Satanás capta sus “mentes frívolas” con más facilidad que las de los hombres.
De acuerdo a De Lancre, las mujeres se ven tentadas por la infidelidad, la ambición, la
vanagloria, y la lujuria (de Lancre, 83).
That witches were women was a conclusion that Institoris and Sprenger's contemporaries
would not have found especially alarming ... but what the authors of the Malleus did
with this observation, how they explained it, and how they made it integral to their
understandings of witchcraft was quite unusual indeed. (Broedel 2003: 176)
3 Para la evolución de la palabra maleficium, vid. Hans Peter Broedel, The Malleus Maleficarum
and the Construction of Witchcraft: Theology and Popular Belief (Manchester, Manchester UP, 2003:
132-138).
[En cuanto a nuestra segunda investigación, qué clase de mujeres son más supersticiosas
que otras e infectadas de brujería, debe decirse, como se mostró en el estudio precedente,
que tres vicios generales parecen tener un especial dominio sobre las malas mujeres, a
saber, la infidelidad, la ambición y la lujuria. Por lo tanto, se inclinan más que otras a la
brujería, las que, más que otras, se entregan a estos vicios.]
De los tres vicios el último es el que predomina, siendo las mujeres peores
las de temperamento más ardoroso, para satisfacer sus repugnantes apetitos; y
esas son las adúlteras, las fornicadoras y las concubinas del Grande:
Iterum quia inter illa tria ultimum amplius predominatur, ideo quia insatiabile, etc. ideo,
et ille inter ambitiosas amplius infectae sunt, que pro explendis suis pravis
concupiscentiis amplius inardescunt, ut sunt adulterae, fornicarie et magnatorum
concubinae. (Malleus, 76)
[Por lo demás, ya que de los tres vicios el último es el que más predomina, siendo las
mujeres insaciables, etc., se sigue que entre las mujeres ambiciosas resultan más
profundamente infectadas quienes tienen un temperamento más ardoroso para satisfacer
sus repugnantes apetitos; y esas son las adúlteras, las fornicadoras y las concubinas del
Grande.]
Existen siete métodos por medio de los cuales infectan de brujería el acto
venéreo y la concepción del útero. Primero, llevando las mentes de los hombres
a una pasión desenfrenada; segundo, obstruyendo su fuerza de gestación;
tercero, eliminando los miembros destinados a ese acto; cuarto, convirtiendo a
los hombres en animales por medio de sus artes mágicas; quinto, destruyendo
la fuerza de gestación de las mujeres; sexto, provocando el aborto; séptimo,
ofreciendo los niños a los demonios, aparte de otros animales y frutos de la
tierra con los cuales operan muchos daños:
4 Utilizo el ejemplar de Jakob Sprenger. Malleus maleficarum in tres divisus partes. Venecia:
editione per F. Raffaelem Masseum, 1576. [Consulta: 20 octubre 2014]. Disponible en:
<http://books.google.es/books?id=8NE7AAAAcAAJ&dq=malleus+maleficarum&hl=es&source=
gbs_navlinks_s>.
[Ahora bien, como se dice en la Bula papal, existen siete métodos por medio de los cuales
infectan de brujería el acto venéreo y la concepción del útero. Primero, llevando las
mentes de los hombres a una pasión desenfrenada; segundo, obstruyendo su fuerza de
gestación; tercero, eliminando los miembros destinados a ese acto; cuarto, convirtiendo a
los hombres en animales por medio de sus artes mágicas; quinto, destruyendo la fuerza
de gestación de las mujeres; sexto, provocando el aborto; séptimo, ofreciendo los niños a
los demonios, aparte de otros animales y frutos de la tierra con los cuales operan muchos
daños…]
...ne mangent que pommes, ne boivent que jus de pommes, qui est occasion qu'elles
mordent si volontiers à cette pomme de transgression, qui fit outrepasser le
commandement de Dieu, et franchir la prohibition à notre premier père. Ce sont des Èves
qui séduisent volontiers les enfants d'Adam, et nues par la tête, vivant parmi les
montagnes en toute liberté et naïveté comme faisait Ève dans le paradis terrestre, elles
écoutent les hommes et Démons... (de Lancre, 84)
para que se vean los adornos. Todo en las mujeres de Labourd hechiza a los
hombres, como Eva, como las brujas, a través de su sexualidad tentadora (de
Lancre, 84-85).
Sprenger y Kramer enuncian que los
predicatores caute debent proponere et dicere quood licet in veteri testamento scripturae
ut plurimum mala loquantur de mulieribus, et hoc propter mutationem nominis ut Eva in
Ave (ut ait Hierony). Totum quod intulit male maledictio Evae, totum abstulit benedictio
Mariae. Unde plurima et Semper laudabilia sunt de ipsis praedicanda. (Malleus, 70)
[los predicadores deberían tener sumo cuidado en cuanto a la manera en que las usan
[otras razones]. Pues es cierto que en el Antiguo Testamento las Escrituras dicen muchas
cosas malas sobre las mujeres, pero encontramos un cambio de nombre de Eva a Ave
(como dice Jerónimo). Todo el pecado de Eva es eliminado por la bendición de María. Por
lo tanto los predicadores deberían alabarlas tanto como sea posible.]
Es decir, las mujeres pueden ser buenas si son como María. Al renunciar a
sus cuerpos podrán derrotar al diablo y recuperar la esperanza de salvación.
Consolidan así el estereotipo de la bruja como la imagen negativa de las
mujeres, fortaleciendo la visión binaria de la sexualidad femenina,5
anteponiendo la lujuria a la castidad, enfrentando a la bruja con la Virgen. Su
descripción de la bruja sirvió para enfatizar y definir por inversión el rol social
aceptable para las mujeres, estableciendo a la vez los límites que no se debían
transgredir. Cualquiera que sea bruja no puede ser ni buena ni respetable.
[En segundo lugar ha de entenderse que siempre por el suceso de la celebración durante
tanto tiempo. En efecto, es conocidísimo en muchas provincias y diócesis en las cuales no
se practicaban estas alabanzas antes; que en nuestros tiempos se proteja solemnemente
esta festividad.]
7 Mis elipsis.
una importante fuente de información para los autores del Malleus. El quinto
libro del Formicarius que trata específicamente de las brujas y sus engaños, fue
impreso junto al Malleus en algunas ediciones posteriores. Comienza
recogiendo muchas historias y ejemplos de brujas, incluidas en la obra, donde
transforma la idea de la hechicería que se tenía hasta el momento,
convirtiéndola en el concepto de brujería que se tendrá a continuación. Antes
del siglo XV se entendía la magia como un conocimiento elevado, realizada por
hombres educados a través de crípticas lecturas e intrincados rituales, en
cambio Nider define a la bruja como inculta y generalmente mujer. Ambas
ideas –cualquier persona podía realizar actos de magia simplemente por adorar
al demonio; los magos eran en su mayoría mujeres– escandalizaron a muchos y
fomentaron el temor entre la gente (Bailey 2001: 960-990).
El poeta Martin Le Franc (c.1410-1461), escribió Le champion des dames entre
el fin de 1441 y el principio del año siguiente, una respuesta a la segunda parte
del Roman de la Rose de Jean de Meung, tal vez la más importante de las obras
alegóricas suscitadas por la Querelle des Femmes, en la línea de De claris
mulieribus de Boccaccio y de La Cité des Dames de Christine de Pizan. Se
compone de un prólogo en prosa y de 24.384 versos octosílabos distribuidos en
3.048 octavas, rimando ababbcbc. Se trata de un poema alegórico que utiliza el
diálogo como recurso literario ampliamente difundido en la edad media, para
una defensa de las mujeres, el cual incide también en la transformación que se
estaba operando en el concepto de la bruja. Los argumentos de Le Franc
ilustran perfectamente la nueva constelación de creencias que no solo
circulaban entre los teólogos, magistrados e inquisidores, sino igualmente en las
élites literarias (Kors y Peters 2001: 166). En el cuarto de los cinco libros que
componen Le champion, Le Franc dedica más de cien versos a la discusión sobre
la brujería, a través de dos personajes literarios –Franc Vouloir y Lourt
Entendement–, quienes debaten sobre si las brujas pueden volar, la naturaleza
del diablo, la relación de la bruja con el demonio, y los detalles del Sabbat. El
texto describe las percepciones medievales más comunes respecto a la brujería,
muestra las vacilaciones que existieron entre opiniones diferentes, y aborda
muchas de las preguntas que Sprenger y Kramer discutirán casi cincuenta años
más tarde en el Malleus. La creencia o no en las brujas queda patente en la obra,
que se sitúa en la intersección de dos discursos que compiten entre sí. Mediante
el diálogo se pueden presentar ambas posturas, el creciente miedo de la
sociedad y, a la vez, el estado aún no definido completamente por parte de las
autoridades eclesiásticas. El poeta se distancia de sus figuras literarias y expresa
sus opiniones en el prólogo, cuando afirma que el solo está transcribiendo un
sueño que “me monstra les horribles assaulx et la crueuse guerre de
Malebouche contre Amours et les dames” (Le Franc, 1). Para alejarse aún más
de la diatriba, señala: “je eus selon mon pouoir et comme leal notaire enregistre
la conqueste notable” (Le Franc, 1).
Las brujas del Champion son malas mujeres que “Se volent en l'air comme
oysiaux” (Le Franc 17382), (recordemos que la primera imagen de una bruja
volando sobre una escoba aparece en este manuscrito); roban y comen recién
nacidos “Que l'enfant ou bers allettie / Sera roty en une haste, / Et puis toutes
d'une amistie / Le verront devorer en haste” (Le Franc 17429-32);
causan tormentas que arruinan las cosechas “Faisoit sourdre et lever tempeste”
(Le Franc 17515), entran en las casas sin necesidad de abrir puertas “Et sont si
soubtilles ouvrières / Qu'elles entrent sans porte ouvrir” (Le Franc, 17389-90), y
“mainte aultre male aventure” Le Franc juega con sus protagonistas, Lourt
Entendement –Mente pesada– defiende la existencia de la brujería y sus
maldades, mientras Franc Vouloir –Libre Albedrío– se resiste a creer en ellas y
sostiene que las mujeres no pueden volar:
Lourt Entendement, en cambio, cree en las brujas, opina que son mujeres
diabólicas e idólatras que copulan con Satanás, muy cercanas a las del Malleus.
Al terminar la discusión, Franc Vouloir ataca a las autoridades eclesiásticas
diciendo que si existen es porque la jerarquía lo consiente, en realidad son
9 Directorium, II, q. XLIII, n. 8, 341 a C-D, citado por de Puig i Oliver (2007).
[Una cosa es preguntar algo al demonio si se hace visible espontáneamente, hecho que
alguna vez es lícito de hacer a causa de la utilidad del prójimo, sobre todo cuando en
10 Nombre que parece venir de una contracción de las palabras bona socia (buena compañera) a
bone soze, bensozia en Du Cange, http://ducange.enc.sorbonne.fr/BENSOZIA: Nulla mulier se
nocturnis equitare cum Diana Dea paganorum, vel cum Herodiate seu Bensozia, et innumeram
mulierum multitudinem profiteatur. [Ninguna mujer cabalgue por las noches con la diosa Diana
de los paganos. o con Herodías o Bensozia, y multitud innumerable de mujeres.] Mi cursiva.
11 Se trata de estatuillas de cera, fabricadas a semblanza de una persona detestada; bautizadas
o bendecidas, se pinchaban ciertas partes del cuerpo con estiletes finos. La operación,
acompañada de palabras mágicas, se renovaba en épocas fijas hasta que el embrujado moría.
12 Summa, II-II, q. 95.
virtud del poder de Dios puede estar obligado de decir la verdad. Y otra cosa es invocar
al demonio para adquirir a través de el el conocimiento de cosas ocultas.]
detalle, tras la pregunta de rigor: ¿Has hecho lo que hacen las mujeres? En los
períodos de sequedad cuando la lluvia falta, ellas juntan diversas jóvenes y les
dan como guía una niña aún virgen. Ellas desnudan a la niña y la conducen
fuera de la ciudad, a un prado donde crece el beleño.21 Hacen arrancar esta
hierba con su raíz a la niña desnuda, con el dedo pequeño de su mano derecha,
y atan el beleño con una cinta al dedo pequeño de su pie derecho. Las chicas
jóvenes, llevando cada una un ramo en sus manos, hacen entrar la niña desnuda
en un río cercano, arrastrando detrás de ella el beleño. Ellas lo espolvorean con
sus ramos y así, por su encantamiento, esperan hacer caer la lluvia. Enseguida
la reconducen del río a la ciudad, llevándola de la mano, a la niña desnuda que
anda hacia atrás como los cangrejos.22
Las primeras inquisiciones se dirigen a saber si se ha consultado a brujos,
si los han introducido en su casa para encontrar un objeto perdido o realizar
purificaciones. Si han hecho, según las costumbres de los paganos, consultas a
los adivinos –como profetas– para conocer el futuro, o si han preguntado a los
echadores de suertes, adivinos, augures o encantadores. En caso de respuesta
afirmativa se penaliza con dos años de ayuno.23 Las referencias femeninas
puedo dividirlas en dos, las que evocan a seres míticos o fantásticos, y las que
aluden a prácticas realizadas por algunas mujeres.
En los artículos correspondientes al primer grupo, se tiene en cuenta a la
diosa Holda:24 ¿Has creído lo que afirman ciertas mujeres diabólicas? Pretenden
estar obligadas, en compañía de demonios transformados en mujeres –que por
estupidez las gentes de aquí llaman la bruja Holda– de cabalgar ciertas noches
determinadas a lomos de animales,25 y así agregarse a la tropa de los
demonios?26 Estos vuelos nocturnos vuelven a aparecer citando a Diana:
cuestiona si se ha participado en la superstición a la que se libran las mujeres
pérfidas, secuaces de Satán y engañadas por los fantasmas diabólicos. De noche,
24 Diosa germánica vinculada a las ruecas y a las fiestas de Navidad y martes de Carnaval: “À
Noël, dame Holle commence sa procession; alors, les jeunes filles remplissent leurs quenouilles
de lin et d’étoupe pour les laisser en vue pendant la nuit. En les voyant, dame Holle se réjouit et
dit: tant de poils, tant de bonnes années. Cette procession continue jusqu’à la fête des Rois,
quand elle rentre dans sa montagne. Quand elle voit alors toujours du lin sur les quenouilles,
elle se fâche et dit: tant de poils, tant de mauvaises années […] Suivant plusieurs autorités, la
rotation rapide du rouet pourrait exercer une influence funeste sur la course du soleil au temps
du solstice d’hiver, l’empêchant de monter et d’amener le printemps […] On sait que l’allemand
possède le mot Unhold, l’équivalent du ‘troll’ scandinave et anglais, désignant un être malin
[…] Holda c’est plutôt une vieille sorcière au long nez, aux dents énormes, les cheveux en
désordre, dont la vue glace le sang“ (Krappe 1928: 8). Mis elipsis.
25 Del siglo XIII al XV los partidarios del transporte diabólico real (ver por ejemplo Malleus, 290-
por ligaduras. En el art. 91 se trata sobre las veladas fúnebres; en el art. 92 sobre
los amuletos. En el art. 96 se narra que las mujeres estúpidas, mientras el
difunto se encuentra todavía en la casa, corren hacia la fuente, traen en silencio
un recipiente de agua y, en el momento en que se levanta el cadáver, riegan con
el agua la camilla. En el art. 97: Cuando entierran un hombre asesinado le meten
las manos en ungüento, pensando que así sanará su herida. El art. 180 refiere el
uso de recién nacidos muertos sin bautizar; el art. 181 el empalamiento de la
parturienta muerta En el art. 166 si ha bebido esperma del marido a fin de que
la ame más gracias a sus actos diabólicos; el art. 176 y 177 a prácticas para
conseguir que el marido se inflame, mediante la sangre de sus reglas; o
curándolos a través de quemar sus glándulas genitales. En el art. 168 si ha
hecho como ciertas mujeres, mediante sortilegios y encantamientos, atraer hacia
ellas la abundancia en leche y abejas de las vecinas; en el art. 169 si ha creído
que algunas mujeres tienen el poder de embrujar ocas, gallinas, puercos y otros
animales.
La segunda forma de mencionar a las mujeres es acusándolas
directamente de seguir al diablo: Durante el silencio de la noche, después de
meterse en la cama y mientras que tu marido reposa en tu seno, ¿tienes el
poder, corporal como estás, de salir por la puerta cerrada, de atravesar el
espacio con otras mujeres que se te parecen? Que tienes el poder de matar, con
armas invisibles, a cristianos bautizados, comer su carne y poner en lugar de su
corazón paja o un trozo de madera y de dejarles un tiempo para vivir? O si, con
otras discípulas del diablo, es capaz de subir en el aire hasta las nubes, si en el
cielo combate33 con otras, dando y recibiendo golpes.34 Porque el demonio:
il est vrai, se transforme en toutes sortes de figures et apparences humaines et, trompant
dans les rêves l’âme qu’il tient captive, lui montre tantôt des événements heureux, tantôt
des malheurs, tantôt des personnages inconnus. C’est ainsi que le diable conduit l’âme
dans des voies aberrantes. L’âme seule est engagée, mais l’esprit humain croit que tous
ces phantasmes sont réels et non imaginaires. Qui jamais –si ce n’est en rêve et dans les
cauchemars de la nuit– est conduit hors de soi et voit pendant son sommeil ce que jamais
il n’avait vu éveillé?
Y concluye: ¿Quién puede ser tan simple e imbécil para imaginar que estos
fantasmas, frutos de la imaginación, se producen corporalmente? Se ha de
declarar que todos los que creen en fábulas pierden la fe.35
Como se acaba de ver, muchas de las terribles acusaciones contra las
brujas de las centurias siguientes ya están contenidas en el Decreto, aunque la
importancia a ellas concedida no sea para nada relevante en comparación a lo
que ocurrirá después. Las menciones a Holda, Diana, las Parcas, las sílfides, los
33 La alusión a los combates nos recuerda a los benandanti del Friuli, magistralmente
estudiados por Ginzburg (1966).
34 Corrector, art. 170, 171.
faunos y los enanos peludos me abre la puerta a otro mundo que es también
medieval, el mítico, el fantástico.
5. LO MARAVILLOSO
bruja en sus Lais.38 En Les deux amants, escrito a finales del siglo XII, introduce un
carácter de bruja benévola, quien mediante una poción mágica logrará que los
dos amantes se casen. En la historia, un rey controlador se niega a consentir que
su hija contraiga matrimonio con un hombre que no sea capaz de llevarla fuera
de la ciudad y hasta la cima de una montaña. El amante, consciente de que tal
hazaña requiere una destreza sobrenatural, decide visitar a una bruja para
pedirle ayuda. Marie la describe así:
J'ai une parente à Salerne: c'est une femme riche, qui a de très grands revenus. Elle est là-
bas depuis trente ans. Elle a tant pratiqué l'art de médecine qu'elle connaît bien les herbes
et les racines; elle est très experte en remèdes… Elle prendra des mesures pour vous
aider. (Marie, 27)
Ce que nous savons le mieux de leur médecine, c'est qu'elles employaient beaucoup, pour
les usages, les plus divers, pour calmer, pour stimuler, une grande famille de plantes,
équivoques, fort dangereuses, qui rendirent les plus grands services. On les nomme avec
raison: les Consolantes. (Michelet, 119)
La tradición hace que el hábitat de las hadas esté situado muy cerca del
agua –una fuente, un torrente, un río–, incluso que vivan dentro, en Otro
Mundo maravilloso: “Des rivières marquent les frontières du monde invisible.
Le pays merveilleux commence au delà de l'eau“ (Ménard 1979: 70). En el
mundo céltico los cursos de agua representaban un elemento de tránsito, de
traspaso, la vía de entrada a un espacio sobrenatural, el más allá. La presencia
enamorado de un hada.
del elemento acuático es decisiva para simbolizar este cambio de mundo. El lai
presenta todo de elementos propios de los cuentos de hadas, el más remarcable
de los cuales es que sea ella –el hada– quien vaya al encuentro del héroe y tome
la iniciativa de declararse:
Según Ménard, esto lo hace precisamente por que “elle est un personnage
de l’Autre Monde, une créature supérieure, au-dessus des lois et des usages
auxquels se plient les simples mortels“ (Ménard 1979: 125). Le Goff (1999: 473)
afirma que las hadas son siempre ambiguas, por su carácter bondadoso, a la vez
que diabólico. Podemos contrastarlo en el hada de Gibel43 como la del Lanval, ya
que ambas consiguen lo que quieren haciendo uso de sus virtudes mágicas. La
de Gibel no duda en raptar a Jaufré y llevárselo a su mundo acuático para
forzarle a ayudarla; la del Lanval se muestra enfadada y taxativa cuando el
amado traiciona su secreto. Ménard remarca que esta hada habla con la
seguridad de una mujer “qui ne craint point d’être contredite ou éconduite”.
También cita la condición dual de las hadas: “Quand elles sont offensées, les
fées bienfaisantes deviennent vite malveillantes“. El poder de estos seres
fabulosos se extiende a la parcela amorosa, dado que el ser maravilloso no
parece necesitar pasar por gradación alguna para conseguir correspondencia
amorosa, basta con su presentación (Carmona Fernández 2006: 323). Además,
resulta sorprendente la impudicia con que acostumbran a mostrarse desnudas.
Sobre este hecho, dice Ménard: “En un temps où les femmes portaient une
guimpe sur la tête pour cacher leurs cheveux, il est évident que la fée se
singularise, qu’elle fait délibérément étalage de ses charmes. Sa posture est déjà
tout un programme” (Ménard 1979: 112).
¿Qué debía significar otorgar poderes tales a unas figuras femeninas,
aunque estas, al gozar de la condición sobrenatural, no fueran representativas
de mujeres reales? Sienaert nos ilustra sobre este aspecto:
Le merveilleux offre un refuge, un repli dans l'irréel pour qui refuse d'entreprendre ou ne
peut entreprendre le redressement d'un présent insatisfaisant. Il permet la fuite en avant
ou le retrait dans le rêve. Il constitue ainsi une compensation du réel par l'évasion dans
l'irréel. (Sienaert 1984: 25)
42Mi elipsis.
43 Hada de la novela artúrica Jaufré, anónima, compuesta por casi 11.000 versos octosílabos
apareados, forma parte de la excepcionalidad literaria de la narrativa occitana del siglo XII.
Crucemos ahora el canal de la Mancha, desde Bretaña a las Islas, de la mano del
folclore feérico. En primer lugar hemos de poner en evidencia que la figura del
hada fue alterada desde muy pronto, como sucedió en tantos otros lugares, por
el cristianismo. Gundarsson, en Elves, Wights, and Trolls, señala que los elfos
escandinavos y los gnomos célticos estaban inicialmente relacionados con las
prácticas neolíticas de culto a los muertos. Lo que se sabe también es que a las
tradiciones y los usos locales se les permitió continuar practicándose en los
primeros tiempos, de hecho existe documentación que demuestra que la táctica
de la Iglesia consistía en recubrir esas prácticas paganas con una pátina
cristiana. Una carta del papa Gregorio I dirigida al abad Mellitus en el 601
instruye a las autoridades eclesiásticas inglesas en mantener las casas paganas
de oración en su lugar original. Basta con quitar los ídolos y reemplazarlos por
reliquias de santos:
Tell Augustine that he should be no means destroy the temples of the gods but rather the
idols within those temples. Let him, after he has purified them with holy water, place
altars and relics of the saints in them. For, if those temples are well built, they should be
converted from the worship of demons to the service of the true God…44
Further, since it has been their custom to slaughter oxen in sacrifice, they should receive
some solemnity in exchange. Let them therefore, on the day of the dedication of their
churches, or on the feast of the martyrs whose relics are preserved in them, build
themselves huts around their onetime temples and celebrate the occasion with religious
feasting. They will sacrifice and eat the animals not any more as an offering to the devil,
but for the glory of God…
That fourth kinde of spirites, which by the Gentiles was called Diana, and her wandring
court, and amongst vs was called the Phairie (as I tould you) or our good neighboures,
was one of the sortes of illusiones that was rifest in the time of Papistrie: for although it
was holden odious to Prophesie by the devill, yet whome these kinde of Spirites carryed
awaie, and informed, they were thought to be sonsiest and of best life.45
Esta suerte de espíritus, llamados Diana por los Gentiles, entre nosotros el
país de las hadas, una suerte de las ilusiones, odiosa profecía del diablo… Jaime
VI escribe también en forma de preguntas y respuestas, decidiendo que las
brujas que se relacionan con las hadas han de ser sentenciadas con la pena de
muerte:
But how can it be then, that sundrie Witches have gone to death with that confession, that
they have been transported with the Phairie to such a hill, which opening, they went in,
and there saw a faire Queene, who being now lighter, gave them a stone that had sundrie
vertues, which at sundrie times hath bene produced in judgement?
I say that, even as I said before of that imaginary ravishing of the spirite foorth of the
bodie. Fo may not the devil object to their fantasie, their senses being dulled, and as it
were a sleepe, such hilles & houses within them, such glistering courts and traines, and
whatsoever such like wherewith he pleaseth to delude them. And in the meane time their
bodies being senselesse, to convay in their hande any stone or such like thing, which he
Les fades, les subtils deïtats femenines, que des del ressorgiment de les nostres
muntanyes després del període glacial van poblar i divinitzar l’espessor impenetrable de
les nostres boscúries, a casa nostra, s’han refugiat per les coves i cataus i han pres els
noms populars de goges, aloges i més encara el d’encantades, i viuen encara entre la
nostra gent camperola, i llur població i societat compta amb tot un graciós costumari tan
interessant com subtil. La fada típica de la rondalla pròpiament dita s’ha tornat una
bruixa protectora o una velleta que surt molt sovint en les rondalles, sempre en actitud
benefactora, mitjancera entre la bonesa i la dolenteria.
Cova de les Encantades conserva diversos topónimos como Cova de la Bona Dona,
de les Bones Dones, de la Mala Dona, de les Males Dones, de l’Encantada, de les
Encantades y de les Bruixes, reflejados en las leyendas locales e indicativos de una
conexión con lo sagrado. Según los arqueólogos, por los fragmentos de
terracota de Deméter hallados y la presencia de la misma cueva natural, la
divinidad más importante del santuario sería una Magna Mater de origen
indígena que tal vez en una época posterior seria asimilada al biotipo universal
que los griegos denominaron Deméter-Koré / Perséfone, sin excluir la
posibilidad de sincretismos con otras diosas de la fertilidad del tipo Artemis
(Diana), Astarté o similares (Coll y Cazorla 1998: 278). Indican asimismo que la
colocación de una gran cruz en la cima de la montaña (documentada por vez
primera en 1565 pero que debería ser muy anterior) señala la cristianización de
un lugar pagano.
Es, por tanto, una evidencia que, a pesar de las persecuciones, cazas y
piras, las hadas y las brujas, desde tiempos inmemoriales, han permanecido en
el imaginario popular y también en el literario, hasta la actualidad.
Me he preguntado también si esta duración en el tiempo y similitud en los
espacios responde a un carácter arquetípico de la bruja. Para Jung (1875-1961)
los arquetipos son el reflejo de elementos impersonales y objetivos de la psique,
que heredan recuerdos o “patrones de comportamiento instintivo”
representados por símbolos universales (Jung 1971: v.9, 44). Son “formas sin
contenido” que se alojan en el inconsciente y que solo toman consciencia a
través de ciertas experiencias personales. Lebrun dice que son especies de
modelos primitivos ideales que influencian en profundidad nuestros
comportamientos, imágenes profundas engendradas por la civilización y
compartidas de manera semi-inconsciente por el conjunto de la gente (Lebrun
1976: 39). Jung creía que encontramos arquetipos en los mitos, los cuentos de
hadas, los sueños y las visiones, y sostuvo que la universalidad de los
arquetipos es la prueba de que no son solamente adquisiciones personales. Al
contrario, defendía que se trata de características innatas de la naturaleza
humana eterna que “existen desde los tiempos más remotos” (Jung 1971: v.9, 5).
También son la base de lo que denominó el “inconsciente colectivo”, un
inconsciente que contrasta con el individual de Freud, recuerdos subjetivos,
sentimientos e ideas que alguna vez fueron conscientes pero que han sido
reprimidos.
De la lectura de Jung me di cuenta de que quizás mi fascinación por las
brujas era el resultado de ese inconsciente colectivo que todas compartimos, un
arquetipo primitivo que ayuda a estructurar la forma según la cual percibimos a
la bruja. En Mind and Earth (1927) Jung sugirió que el arquetipo de bruja aparece
en los cuentos de hadas, que son las formas infantiles de las leyendas y mitos
(Jung 1964: v.10 33); en Symbols of Transformation (1952) incluyó a la bruja en su
lista de arquetipos comunes, junto al ánima, animus, viejo sabio, sombra y
madre tierra (Jung 1956: v. 10, 350); y en Symbols and the Interpretation of Dreams
… algunas mujeres depravadas que siguen a Satanás, seducidas por ilusiones y engaños
diabólicos, las cuales creen, y están convencidas, que en horas nocturnas van a caballo
sobre ciertas bestias acompañando a Diana, diosa de los paganos, o con Herodías y una
gran multitud de mujeres, y que atraviesan muchas tierras en el silencio y en el corazón
de la noche, y obedecen sus mandamientos, como si les fuera señora, y en ciertas noches
la invocan a su servicio…
REFERENCIAS
IMÁGENES
FIGURA 1. Miniatura de Les champion des dames, de Martin Le Franc (Schild, Wolfgang.
Die Maleficia der Hexenleut, [Rothenburg: Mittelalterliches Kriminalmuseum,
1997] S. 97).
FIGURA 2. Dibujo en el primer folio de un proceso por brujería (Archivo de Poblet, II-9-
19).
FUENTES PRIMARIAS
BIBLIOGRAFÍA