Proyecto Final Ptap
Proyecto Final Ptap
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
GENERALIDADES
LOCALIZACION REGIONAL
Villa Garzón es un municipio de Colombia, situado en el sur del país, en el departamento
del Putumayo. Conocido como el Corazón del Putumayo por contar con una rica gama de
biodiversidad. El territorio municipal hace parte de la región del Piedemonte Amazónico,
regado por los ríos San Juan, Conejo, San Vicente y Guineo La cabecera municipal se
encuentra en los 01º de latitud norte 76º 37' de longitud oeste del Meridiano de Greenwich.
Municipio de Villa
Garzón - Putumayo
CLIMA
En Villa Garzón, los veranos son cortos, cálidos, húmedos y nublados; los inviernos son
cortos, cómodos y parcialmente nublados y está mojado durante todo el año. Durante el
transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 20 °C a 30 °C y rara vez baja a
menos de 19 °C o sube a más de 33 °C.
RECURSO HIDRICO
En términos generales, las fuentes hídricas, presentan buena calidad del recurso hídrico en
cuanto a la asimilación de carga orgánica (Autodepuración: cauces torrenciales). En los
Tramos urbanos receptores de descargas domésticas, se presenta altos niveles de coliformes
y demás parámetros que han impactado las fuentes hasta llevarlas a calidad media.
DISEÑO PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
NIVEL DE COMPLEJIDAD
La clasificación del proyecto en uno de estos niveles depende del número de habitantes
en la zona urbana del municipio, su capacidad económica y el grado de exigencia
técnica que se requiera para adelantar el proyecto, de acuerdo con lo establecido en la
tabla A.3.1. del REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO RAS – 2000.
REJAS DE CRIBADO
El primer paso en el tratamiento del agua potable y residual consiste en la separación de
los sólidos gruesos, este proceso se enmarca dentro del proceso unitario de transferencia
de sólidos, y se denomina desbaste o cribado. El procedimiento más habitual se basa en
hacer pasar el agua a través de rejas de barras.
Las características de ambos tipos de comparan en la siguiente Tabla:
Velocidad del flujo en la rejilla: La velocidad efectiva del flujo a través de
la rejilla debe ser inferior a 0.15 m/s, con el fin de evitar el arrastre de materiales
flotantes.
CÁLCULOS
La velocidad efectiva del flujo a través de la rejilla debe ser inferior a 0.15 m/s, con
el fin de evitar el arrastre de materiales flotantes.
CANAL DE ENTRADA
2⁄ 1⁄
𝐴𝑅ℎ 3𝑆 2
𝑄=
𝑛
Nivel del agua de la entrada, una vez despejada la ecuación de Manning.
(3⁄8)
ℎ = (𝑄 )
𝑛
1⁄
𝑠 2