Temario Basico Segundo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ECLESIOLOGÍA

OBJETIVO GENERAL. Que el catequista a partir de su experiencia de fe en su parroquia,


pueda alcanzar un conocimiento básico sobre la Iglesia.

Objetivos particulares:
-El alumno sabrá exponer de modo orgánico los principios teológicos fundamentales acerca de
la Iglesia, teniendo como base la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio.
-El alumno explicará los principios de la iglesia desde una perspectiva que logre entablar un
dialogo con la sociedad actual.

TEMAS Y SUBTEMAS:

1. El origen y fundación de la Iglesia


1.1 Nombre e imágenes de la Iglesia

2. Sobre la Iglesia como misterio

3. Como pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo

4. Atributos de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica.

5. Sobre los fieles de Cristo y su constitución Jerárquica

6. Sobre la comunión de los Santos

7. Sobre el Papel de María como Madre de Cristo y de la Iglesia

METODOLOGIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS


-Exposición de temas.
-Elaboración de esquemas, línea del tiempo, cuadros sinópticos, mapas mentales y
conceptuales
-Uso de carteles y papelógrafos.

BIBLIOGRAFIA

Catecismo de la Iglesia Católica, San pablo, México, 2000.

Pérez Romero, Juan Manuel. Eclesiología para laicos. Nueva SECAM. S.A. de C.V.

Documentos del Concilio Vaticano II, Ediciones Dabar, México, 2008.


CRISTOLOGIA

OBJETIVO GENERAL. Profundizar y facilitar el conocimiento de Jesucristo el Hijo de Dios


hecho hombre a través de los principales misterios de su vida.

Objetivos particulares:
-El alumno presentará de modo orgánico la doctrina católica sobre el misterio de Cristo,
teniendo como base la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio Eclesiástico.
-El alumno perfilará, desde el conocimiento de la doctrina católica, los elementos necesarios
para establecer un diálogo evangelizador con las culturas contemporáneas.

TEMAS Y SUBTEMAS:

1. ¿Quién es Jesucristo?
1.1 El Hijo de Dios hecho hombre
1.2 Segunda Persona de la Trinidad
1.3 Verdadero Dios y Verdadero hombre
1.4 Una persona y dos naturalezas

2. El anuncio de Jesús
2.1 Genealogía
2.2 Anunciación del ángel a María

3. Misterio de la Encarnación

4. Nacimiento de Jesús

5. Significado del Nombre de Jesús

6. Infancia y Adolescencia de Jesús


6.1 Jesús perdido en el Templo

7. El Bautismo de Jesús
7.1 Tentaciones
7.2 Inicio de su ministerio en Galilea

8. Cristo revelador del Padre

9. Anuncio del Reino de Dios


9.1 Predicación
9.2 Milagros

10. Jesucristo Redentor

11. Pasión de Nuestro Señor

12. Resurrección de Nuestro Señor

13. Ascensión de Nuestro Señor

14. Cristo vendrá de nuevo


14.1 Parusia
METODOLOGIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS
-Exposición de temas.
-Elaboración de esquemas, línea del tiempo, cuadros sinópticos, mapas mentales y
conceptuales.
-Uso de carteles y papelógrafos.

BIBLIOGRAFIA

Amato, A. Jesús el Señor. Ensayo de Cristología, Madrid, 1998.

González de Cardenal, O. Cristologìa, atólica, Madrid, 2001.

Sayés, J. Señor y Cristo. Curso de Cristología, Palabra, Madrid, 2005.


DOCTRINA SOCIAL

OBJETIVO GENERAL. Conocer la Doctrina Social de la Iglesia en el campo: económico,


social, político y cultural para comprometerse en realizar la estrecha unión que existe entre la
fe, el quehacer social y la catequesis.

Objetivos particulares:
-El alumno reconocerá los principios fundamentales propios de la doctrina social de la Iglesia,
enseñados por el Magisterio, para aplicarlos a las diferentes situaciones sociales, económicas,
políticas y ambientales.
-El alumno podrá extraer de los principios de la Doctrina social de la Iglesia los criterios de
juicio y directrices para la acción, a fin de orientar a la comunidad cristiana.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Marco teórico y Formulación de la Doctrina Social de la Iglesia


Estudio de cada una de la Encíclicas (Tema, contexto social, aportes significativos)

2. Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia


Dimensión Histórica de la Doctrina Social de la Iglesia
Valores Permanentes
Criterios y orientaciones para la acción social

3. La Pobreza
Los pobres, los miserables, los marginados, explotados.
Los pobres de Yahvé

4. El trabajo
Naturaleza del trabajo
Derechos y obligaciones del trabajador y del patrono
Fines del trabajo
La remuneración del trabajo
Los sindicatos
La huelga

5. La Iglesia frente a los grandes problemas sociales


En lo Político (Actitud del cristiano frente a la Política)
En lo Económico (Desarrollo económico)
En lo Social (Urbanización, Demografía, Discriminaciones, La familia)
En lo Cultural (Relación entre fe y cultura)
La dignidad de la Persona humana y los derechos humanos
La propiedad privada
El progreso social

METODOLOGIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS:


-Exposición de temas.
-Lectura y análisis de Encíclicas y de otros documentos referentes a la doctrina Social de la
Iglesia.
-Elaboración de cuadros sinópticos, mapas mentales y mapas conceptuales.

BIBLIOGRAFIA

Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. Biblioteca


de Autores Cristianos, Madrid, 2009.
DOCUMENTOS DEL CONCILIO

OBJETIVO GENERAL. Conocer las principales enseñanzas contenidas en los Documentos del
Concilio vaticano II.

Objetivos particulares:
-El alumno conocerá el contenido de las principales Constituciones dogmáticas, Decretos y
Declaraciones del Concilio Vaticano II.
-El alumno realizará la lectura y el análisis de algunos textos del Concilio vaticano II, a fin de
comprender su enseñanza y trascendencia para la vida de la Iglesia.

TEMAS Y SUBTEMAS:
1. Historia del Concilio vaticano II
¿Qué es un Concilio?
Finalidad del Concilio
Proceso del Concilio vaticano II
Principal Objetivo del Concilio

2. División de los Documentos del Concilio Vaticano II


Las constituciones Dogmáticas. ¿Cuáles son y en que consisten?
Los Decretos ¿Cuántos son y en que consisten?
Las Declaraciones ¿Cuántas son y en que consisten?

3. La constitución Dogmática sobre la Iglesia

4. La Constitución Dogmática sobre la Divina Revelación

5. La Constitución Dogmática sobre la Sagrada liturgia

6. Constitución Pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual

7. Decreto sobre le ministerio Pastoral de los Obispos

8. Decreto sobre el ministerio y vida de los Presbíteros

9. Decreto sobre la formación sacerdotal

10. Decreto sobre la adecuada renovación de la vida religiosa

11. Decreto sobre el apostolado de los seglares

12. Decreto sobre la actividad misionera de la Iglesia

13. Decreto sobre las Iglesias orientales Católicas

14. Decreto sobre el ecumenismo

15. Decreto sobre los medios de comunicación social

16. Declaración sobre la educación cristiana de la juventud

17. Declaración sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas

18. Declaración sobre la libertad religiosa


METODOLOGIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS:
-Lectura, análisis y discusión de los diferentes textos conciliares.
-Exposición de temas.
-Uso de carteles, esquemas y papelógrafos.

BIBLIOGRAFIA

Documentos completos del Concilio Vaticano II. Editorial Dabar, México, 2008.

CORGAR, Y. M. Diario del Concilio (Cuarta Sesión) Editorial Estela, Barcelona


SAGRADA ESCRITURA II

OBJETIVO GENERAL. Estudiar los cuatro evangelios para centrar nuestra vida en la persona
de Jesús.

Objetivos particulares:
-El alumno conocerá los aspectos históricos, culturales y teológicos fundamentales de los
cuatro Evangelios (origen, formación, autor y doctrina).
-El alumno leerá, analizará y explicará diferentes pasajes de los textos de los Evangelios para
profundizar en el conocimiento bíblico del Nuevo Testamento.

Contenido:

Tema 1 Introducción al Nuevo testamento


Subtemas: Canon del Nuevo testamento.
¿Cómo nació el Nuevo testamento?
Relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Tema 2 El entorno histórico-cultural-religioso del Nuevo Testamento


Subtemas: Ambiente histórico al tiempo de Jesús.
Ambiente cultural-religioso (Imperio Romano, mundo riego y mundo judío)
Diferentes grupos político-religiosos.

Tema 3 Introducción a los Evangelios


Subtemas: Origen y formación de los Evangelios
Evangelios sinópticos y Evangelio de Juan
Evangelios apócrifos

Tema 4 Evangelio de San Marcos


Subtemas: Autor, fecha y lugar de composición
Fuentes de San Marcos
Características
Estructura
Mensaje y temas principales

Tema 5 Evangelio de San Mateo


Subtemas: Autor, fecha y lugar de composición
Fuentes de San Mateo
Características
Estructura
Mensaje y temas principales

Tema 6 Evangelio de San Lucas


Subtemas: Autor, fecha y lugar de composición
Fuentes de San Lucas
Características
Estructura
Mensaje y temas principales

Tema 7 Evangelio de San Juan


Subtemas: Autor, fecha y lugar de composición
Fuentes de San Juan
Características
Estructura
Mensaje y temas principales
METODOLOGIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS.
-Exposición de temas
-Exégesis de textos bíblicos.
-Uso de papelógrafos

BIBLIOGRAFIA

Petroselli, Agustín. Curso Bíblico popular 3, Progreso editorial.

Miranda, José Miguel. Lecciones bíblicas, Paulinas


METODOLOGIA CATEQUISTICA

OBJETIVO GENERAL. Profundizar la importancia del método en la catequesis

Objetivos particulares:
-El alumno conocerá y aplicará los principales elementos de la metodología catequística en el
trabajo pastoral.
-El alumno reconocerá el valor e importancia de la metodología en la catequesis, como
enseñanza progresiva de la fe.

TEMAS Y SUBTEMAS:

1. Reflexiones preliminares sobre el método


a) Importancia del método
b) Los catequistas y el método

2. Fidelidad a Dios y Fidelidad al hombre


a) Fidelidad a Dios
b) Fidelidad al Hombre

3. La estructura del encuentro catequístico


Primer paso: El cuestionamiento
Segundo Paso: La Proclamación
Tercer paso: La respuesta

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
-Exposición de temas.
-Desarrollo práctico de la metodología, de manera individual y por equipos.
-Elaboración de esquemas, mapas mentales y conceptuales.

BIBLIOGRAFIA

De Vos, Francisco. Metodología Catequística. Editorial Claretiana 2002.

Directorio General para la catequesis, Editrice Vaticana, México, 1997

También podría gustarte