Nutricion
Nutricion
Nutricion
I.-IDENTIFICACION
II.-FUNDAMENTACIÓN
La alimentación como proceso fundamental que garantiza la vida de los seres vivos, se constituye
en una de las preocupaciones primordiales de los productores, pues es la única vía que conduce a
la correcta expresión de las funciones vitales del animal; tales como nacimiento, crecimiento, la
reparación y mantenimiento de los tejidos, y la reproducción, que son las bases para la generación
de bienes de origen animal.
Del balance de los nutrientes y de todas las transformaciones de energía depende el éxito de la
explotación pecuaria.
Por eso, es importante que el alumno reciba una orientación general sobre el comportamiento de
la digestión de los alimentos en animales monogástricos y rumiantes, así también, pueda identificar
los componentes de una alimentación balanceada, conocer el valor nutritivo de los alimentos y los
requerimientos nutricionales de los animales, y esto fundamente ampliamente la incorporación de
la asignatura Nutrición Animal en la malla curricular.
IV.-CONTENIDO TEMATICO
Clase 1.
UNIDAD 1: Importancia de la Nutrición Animal y la Bromatología.
Alimentos, alimentación, dieta y ración.
1.1. Conceptos de nutrición animal y composición de los alimentos.
1.2. Composición química de los alimentos y el cuerpo del animal
1.3. Agua, papel y requerimiento. Agua y Materia Seca.
1.4. Biomoléculas y bioenergética.
1.5. Sustancias orgánicas e inorgánicas (minerales).
Clase 2.
UNIDAD 2: Clasificación de alimentos
2.1. Alimento y su valor Nutritivo, productos y sub productos de origen animal, vegetal y mineral.
2.2. Residuos Industriales.
2.3. Alimentos Concentrados (proteicos, energéticos).
2.4. Alimentos Voluminosos (forrajes).
Clase 3.
UNIDAD 3: Aparato digestivo de los animales
3.1. Aparato digestivo de animales monogástricos y rumiantes.
3.2. Órganos de la digestión
3.3. Procesos digestivos en diferentes especies animales (Digestión enzimática, microbiana).
3.4. Digestión en animales monogástricos.
3.5. Digestión en animales rumiantes.
Clase 4.
UNIDAD 4: Carbohidratos
4.1. Definición y clasificación de los carbohidratos.
4.2. Carbohidratos solubles (Carbohidratos no fibrosos) y estructurales (Carbohidratos de la pared
celular de los vegetales)
4.3 Digestión, absorción y metabolismo en monogástricos.
4.4. Digestión, absorción y metabolismo en rumiantes.
Clase 5.
UNIDAD 5: Lípidos
5.1. Definición, funciones y clasificación de los lípidos.
5.2. Triglicéridos, ácidos grasos (saturados, insaturados, esenciales etc).
Lípidos no saponificables (colesterol, aceites esenciales).
5.3. Digestión, absorción y metabolismo en animales no rumiantes.
5.4. Digestión, absorción y metabolismo en rumiantes.
Clase 6.
UNIDAD 6: Proteínas
6.1. Definición, clasificación e importancia de las proteínas
6.2. Aminoácidos, clasificación y calidad de las proteínas.
6.3. Digestión y absorción de compuestos nitrogenados en animales no rumiantes.
6.4. Digestión y absorción de compuestos nitrogenados en animales rumiantes.
6.5. Nitrógeno no proteico (NNP). Usos de la urea en rumiantes.
Clase 7.
UNIDAD 7: Energía
7.1. Conceptos de energía, origen y distribución en el organismo del animal.
7.2. Concepto de Energía Bruta (EB), Energía Digestible (ED)
7.3. Concepto de Energía Metabolizable (EM).
7.4. Concepto de energía neta (EN)
7.5. Nutrientes digestibles totales (NDT).
Clase 8
UNIDAD 8. Vitaminas
8.1. Concepto de vitaminas.
8.2. Vitaminas liposolubles e hidrosolubles.
8.3. Síntesis de vitaminas por microorganismos en el aparato digestivo (rumen, intestino grueso).
8.5. Provitaminas (Carotenoides)
8.6. Principales vitaminas.
8.7. Síntomas de carencias de vitaminas.
Clase 9
UNIDAD 9. Aditivos
9.1. Definición, clasificación, usos.
9.2. Comportamiento del aditivo en el crecimiento de los animales.
9.3. Promotores y estimulantes del crecimiento.
9.4. Otros Aditivos; aglutinantes, secuestrantes. Saborizantes. Conservadores de alimentos.
Inhibidores de hongos (antimicóticos). Antioxidantes. Pigmentantes. Naturales y sintéticos.
Modulares de la digestión (enzimas). Ionòforos (Lasolaside, monensina)
Clase 10.
UNIDAD 10: Elementos inorgánicos y su metabolismo
10.1. Factores que afectan los requerimientos.
10.2. Definición, funciones y su clasificación; Macro y micro minerales.
10.3. Importancia de la absorción y metabolismo del calcio y el fosforo.
10.4. Minerales trazas.
V.-METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
La asignatura será desarrollada por medio de clases teóricas acompañadas por
aplicaciones prácticas en la resolución de problemas y por la realización de
trabajos prácticos grupales.
Exposición de temas en aula por parte de los docentes.
Contenido de los trabajos prácticos. Ejercicios de aplicación de principios básicos
y conceptos de aplicación en la producción. Identificación de productos o insumos
disponibles en el mercado. Investigación bibliográfica.
Roles del profesor:
-Desarrollo de la enseñanza por exposición.
-Recomendación de lectura y consideración de literatura de apoyo.
-Planeamiento de casos y debates.
-Supervisar la actividad en el terreno.
-Evaluación y registro de las actividades de los alumnos
VI.-SALIDA A CAMPO
No aplica. Los contenidos desarrollados no son aplicables en las salidas de campo pues son
contenidos básicos de este modelo de nutrición
VII.-LABORATORIO
No aplica. Los contenidos desarrollados no son aplicables en el laboratorio de la institución.
VIII.-EVALUACIÓN
La evaluación se hará en base a exámenes, trabajos prácticos y participación efectiva en clase, las
mismas se calificarán conforme a las normas de la institución.
El sistema de evaluación se valorará el proceso de clase con una ponderación del 50% y el examen
final igual del 50% dentro de una escala del 100% conforme establecida en la grilla.
IX.-BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Maynard, L. (1988). Nutrición animal. México : Mc Graw Hill.
Mc Donald, P. (2011). Nutrición animal. 5a ed. Zaragoza : Acribia.
X. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Scheffer, S. (1985). Tabla de composición de alimentos producidos en el Paraguay. San Lorenzo : FCV,
UNA