Proyecto de Nación 2021
Proyecto de Nación 2021
Proyecto de Nación 2021
Seminario 2021
Informe Proyecto de Nación
Comunidad de dialogo
_______________________________________
_______________________________
Positivo Turismo
Desnutrición
Arqueología
¿Cómo
vemos a Desempleo
Guatemala?
Cultura
Negativo
Delincuencia
Explicación del mapa mental.
Guatemala es un país qué, como todos, tiene aspectos buenos y malos los
cuales nosotros como grupo hemos tratado de identificar en base a nuestras
experiencias e investigaciones los cuales a continuación presentamos.
Positivo:
Turismo.
Guatemala país de la eterna primavera corazón del mundo maya.
Guatemala es un país que posee una gran flora y fauna dando como resultado
tener lugares con vistas increíbles resaltando también que algunos de sus
departamentos se encuentran a grandes alturas, lo cual da lugar a que muchos
de los turistas extranjeros se sientan atraídos por ello, dando oportunidad a
que este sector brinde grandes aportes económicos al país.
Sin embargo, debido a la situación actual (COVID) no solo en Guatemala si no
a nivel mundial se ha visto una baja en el sector turístico, pero a pesar de ello
Guatemala sigue a sobresaliendo.
Arqueología.
En Guatemala se han encontrado un sinfín de pruebas de la existencia de
nuestros antepasados los cuales con el tiempo han llamado la intención de
muchos por la singularidad de los mismos, los cuales se consideran patrimonio
del país, haciendo que esto sea algo que distinga a Guatemala del resto.
Cultura.
Guatemala se distingue por ser un país multicultural, multilingüe y multiétnico
haciendo que nosotros como ciudadanos tengamos presente la equidad y la
igualdad desde pequeños, ya que en los establecimientos educativos del país
se trata la manera de incluir temas relacionados a la cultura y tradiciones ya
sea de nuestra comunidad o incluso del país.
Negativo.
Desnutrición.
Guatemala es un país de ingresos medios por lo que la desnutrición en sus
diversas formas es la más común de las enfermedades, sus causas se deben
en general a deficientes recursos económicos o enfermedades que
comprometen el buen estado nutricional.
Desempleo.
Los niveles de desempleo en Guatemala son alarmantes y a quienes más
afecta son alas mujeres y adultos mayores; el riesgo de desempleo se
incrementa más si son indígenas y así sucesivamente en la actualidad.
Existen además en la población rural considerables diferencias de tipo de
étnico social y cultural que hace más difícil su incorporación integral.
Delincuencia.
La delincuencia en Guatemala en la actualidad es cada vez peor ya que en los
últimos años se ha visto un gran incremento el cual día a día azota a la
mayoría de los ciudadanos sin mencionar que en su mayoría son apenas
jóvenes quienes realizan estos actos de delincuencia.
Tanto como hay delincuencia en la población cabe resaltar que también lo hay
en quienes nos representan puesto como lo es el mismo gobierno que en años
anteriores se ha visto que ha habido grandes fraudes por parte de ellos hacía
su pueblo el cual ha traído graves consecuencias causando que nosotros en
conjunto con todo el país nos vayamos deteriorando poco a poco.
4. Mapa mental “Qué Guatemala queremos”
Guatemala
sin
delincuencia.
Guatemala con
más
oportunidades.
Guatemala sin
discriminación
.
¿Qué Guatemala queremos?
Queremos que Guatemala sea un país libre, que no sea corrompido por
políticos y donde el género no sea un problema al igual que nuestra
vestimenta, así también que día a día trasciendan las oportunidades laborales
para que el desarrollo integral de nosotros sea mejor y así también el de las
futuras generaciones para lograr prosperidad para el país y la sociedad.
Necesitamos una Guatemala donde la delincuencia no sea problema y que
haya más apoyos para los emprendedores que de alguna forma pueden
contrarrestar la delincuencia y así mismo el desempleo brindándonos más
oportunidades.
Que el sector de salud pueda tener un mejor ingreso económico para brindar
mejor servicio a la población y que este sea de forma gratuita para las
personas de escasos recursos y para aquellas que posean alguna
discapacidad.
Así también nos gustaría que un futuro las áreas verdes con las que cuenta
nuestro país estén en mejores condiciones promocionando así también el
turismo de nuestro hermoso país que posee muchas riquezas culturales que
tan solo pueden ser percibidas en infraestructura Maya y en su gente, nuestros
sueños sin duda alguna son muchos, pero sabemos que si queremos
alcanzarlos debemos comenzar desde ahora con esfuerzo y dedicación y
sobre todo con el apoyo de todos l porque la unión hace la fuerza y si
queremos una Guatemala mejor es compromiso y responsabilidad de todos y
todas las personas que conformamos esta nación.
5. Nuestra Visión.
Soñamos con una Guatemala libre de pobreza y violencia donde todos
podamos ser personas productivas y buenos ciudadanos donde las
oportunidades laborales estén al alcance de todas y todos y que la educación
para las futuras generaciones sea más completa y aseguren nuestro futuro con
más y mejores profesionales, también deseamos que el sector de salud tenga
mejor equipamiento para cualquier situación de emergencia que se pueda
presentar, como la situación actual que estamos viviendo con el coronavirus
más que todo soñamos lo que muchos habitantes de Guatemala día a día
piden que se cumpla, parece ser algo imposible pero tenemos la certeza de
que nosotros podemos hacer la diferencia porque las pequeñas acciones con
el tiempo se hacen grandes, porque el cambio de una nación comienza con
sus ciudadanos.
6. Nuestra misión.
Prepararnos profesionalmente para poder colaborar con nuestro país y porque
no decirlo con nuestro municipio también. Mantenernos informadas e
interesadas de las situaciones de nuestro país. Preocuparnos por realizar
cambios positivos y actuar en beneficio de nuestra nación, conocer nuestros
derechos como ciudadanos y velar porque estos se cumplan y así también
cumplir con nuestras obligaciones en busca de una mejor Guatemala para
todos y todas.
¿Cómo funciona?
Las normas son dedicadas por los órganos a los que la constitución contribuye
potestad normativa y cada una de norma en función de su fuente de producción
va ser igual a las que siguen su misma forma, aunque el contenido sea distinto.
Análisis Grupal.
Dar a conocer las garantías ciudadanas que ofrecen protección de los abusos
de la dirección general de tributación a los niños que son futuros ciudadanos.
Crear una organización publica donde la gente pueda abocarse para exigir sus
derechos y garantías ciudadanas al pagar sus impuestos.
Estrategias
Ordenami
eto fiscal.
Una devida
racionalizaci
Fomentar en on de
la poblacion gastos.
guatemaltec
a la cultura. ''?????
?
¿Cómo funciona?
Sus funciones abarcan lo propiamente jurisdiccional y lo administrativo; sin
embargo, la Ley del Organismo Judicial en su Artículo 52 establece que la función
jurisdiccional corresponde a la Corte Suprema de Justicia y a los demás
tribunales, y las funciones administrativas del Organismo Judicial corresponden a
la Presidencia de dicho Organismo y a las direcciones y dependencias
administrativas subordinadas a la misma. El presidente de la Corte Suprema de
Justicia preside también el Organismo Judicial. La Constitución Política de la
República y la Ley del Organismo Judicial establecen dentro de las funciones
administrativas de la Corte Suprema de Justicia, como órgano superior de la
administración del Organismo Judicial, entre otras:
Análisis grupal.
Actualmente en Guatemala se cuenta con un ordenamiento jurídico compuesto de
la legislación constitucional internacional y ordinaría, que su estructura es un
marco legal, la cual se basa en la materia de la administración pública, este es
necesario para el funcionamiento normal de un estado que se representa como
democrático y de derecho, gracias a la constitución política de la república de
Guatemala. Por lo que hemos analizado que el marco legal se define como los
decretos, normas y reglamentos que forman las leyes que se rigen a un estado y a
sus habitantes usualmente dictadas por la suprema legislación del país en nuestro
caso la constitución política.
Estrategias
Visitar escuelas públicas e informar a los niños sobre los decretos de constitución
política de la república de Guatemala por medio de actividades y echarlas
dinámicas.
Juridico:
marco legal.
Los temas más importantes sobre los que se basa la educación vial, es la
responsabilidad del conductor distribuir señales de tránsito en la ciudad, vías
públicas, señales preventivas, de restricción, usos de cinturón de seguridad y otros
que contribuyen en la mejor calidad de transporte terrestre en el país.
Informar a la poblacion
estudiantil sobre las pautas
que establece la educacion
vial.
7.3 Salud y nutrición.
¿Qué es?
La alimentación es buena actividad necesaria y vital para todo ser humano. Se
obtiene a través de una dieta equilibrada que aporte los nutrientes y la energía
necesaria para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida.
Educacion
Comprende las necesidades dietéticas de la población lo cual tiene una gran
vial.
influencia en las mismas en su salud, una buena nutrición una dieta suficiente y
equilibrada y combinada con el ejercicio físico regular es un elemento fundamental
de la buena salud.
¿Para qué sirve?
La nutrición y salud en Guatemala comprende las necesidades dietéticas de la
población
Lograr ellacompromiso
cual tiene y una gran influencia en los mismos, una dieta suficiente
Implementacion y
de estrategias
equilibrada para adquirir una cultura de
consientizacioncombinada con el ejercicio físico regular en su elemento fundamental
de los alumnos con respeto en el contexto de transito
de larelacion
buena a la salud.
seguridad vial. vehicular.
¿Cómo funciona?
La alimentación saludable es uno de los objetivos principales en las sociedades
más avanzadas ya que permite a las personas de una vida más sana.
La nutrición es el proceso por el cual los nutrientes contenidos en los alimentos
satisfacen las necesidades de nuestro cuerpo y permiten el desarrollo adecuado
de nuestros sistemas.
¿Cuál es la institución encargada de nutrición y salud de Guatemala?
El MSPAS forma parte del sistema nacional de seguridad alimentaria y nutricional
(SINASAN) y dentro de esta estructura es el ente encargado de coordinar y
realizar acciones de promoción de educación y recuperación de la salud y de
recuperación de la salud y de procurar el mejoramiento del estado nutricional de la
población.
CODESAN en Sololá trabaja de manera ordenada en la ejecución de programas
para garantizar la seguridad alimentaria de la población, el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social MSPAS haciendo entrega de bolsas solidarias.
El apoyo de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA y el
programa de desarrollo rural Pro-Rural con la puesta en marcha de los proyectos
productivos para el consumo familiar.
Análisis Grupal.
Analizamos que la dieta nutricional nos permite investigar las relaciones etiología
entre la ingesta de determinados alimentos y el desarrollo de enfermedades
crónicas, establecer, evaluar el cumplimiento de objetivos recomendaciones
averiguar las fuentes más importantes de la salud información que resulta de gran
valor para orientar a las personas.
Elaboracion de jornadas
de alimentacion por
parte del gobierno
7.4 Cultura tributaria.
¿Qué es?
La cultura tributaria es un mecanismo importante que ayuda a fortalecer de
sistema tributario es el conjunto de valores, creencias y actitudes que
comparten las personas hacia la tributación, la cual se traduce en una
Salud y
conducta manifestada en el cumplimiento permanente de los deberes
tributarios, en base a la confianza y la afirmación de los valores de ética
nutricion,
personal. En otras palabras, la cultura tributaria es un mecanismo importante
que ayuda a fortalecer de sistema tributario, surge con la necesidad de
recaudar es un sistema equitativo de justicia y progresiva.
¿Cómo funciona?
Por medio de la contribución tributaria que es el vínculo jurídico de carácter
personal entre la administración tributaria y los contribuyentes, en nuestro caso la
SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) con los ciudadanos de
Guatemala.
Tiene por objeto el pago de un tributo y surge al realizarse el hecho que genera el
impuesto. Los tipos de tributo son:
Impuestos:
Es el deber constitucional que tenemos los guatemaltecos con el fin de que el
estado los administre para beneficio de nosotros mismos. Algunos de los
impuestos son:
Análisis grupal.
La tributación cumple una función fundamental en los fondos y economía del país
ya que es algo que contribuye para la realización de proyectos que pretenden la
mejora de vida para la población y en base a lo que investigamos hemos
determinado que la mayor parte de personas evitan esta contribución sin embargo
consideramos que las personas quienes se niegan a dar este aporte realmente no
conocen sobre sus beneficios en otras palabras, la cultura tributaria es un
mecanismo importante que ayuda a fortalecer el sistema de proyectos de nuestro
país, el hecho de que algunas personas no contribuyan afectara a todos en
conjunto.
Cultura
tributaria.
¿Cómo funciona?
De acuerdo con lo indicado en el Decreto 121-96, el pago de la tasa del arbitrio
municipal debe efectuarse según los ingresos mensuales del contribuyente.
¿Qué institución vela por el Ornato en Guatemala?
Las 332 municipalidades del país deben velar por su jurisdicción. El boleto de
ornato se deberá pagar en la tesorería de cada una de las municipalidades del
país, en los bancos del sistema y sus agencias, o con empresas privadas, con los
cuales la correspondiente municipalidad suscriba los contratos respectivos.
¿Qué institución vela por el Ornato: limpieza de vías y espacios públicos en
Guatemala?
La dirección de Aseo y Ornato tiene como objetivo procurar el aseo de los
espacios públicos acompañado de las siguientes instituciones Departamento de
aseo, Departamento de ornato, Departamento de gestión de parques, Oficinas de
aguas lluvias, causes y canales.
Análisis grupal.
Comprendimos que el Ornato en Guatemala es fundamental para la
infraestructura de todo el país ya que para que las instalaciones públicas se
mantengan en buenas condiciones se debe pagar obligatoriamente el boleto de
ornato que aplica a todos los ciudadanos conjuntos a su pueblo de una manera
colaborativa para ayudar a mantener un mejor ambiente de manera natural.
Manteniendo las vías limpias y los espacios públicos de la ciudad.
Estrategias
Derechos y
deberes
constitucionales.
¿?????????????
Metas a corto plazo
Contribuir a que cada uno de las personas sin distinción alguna sean tratadas con
equidad e igualdad.
Metas a mediano plazo.
Reducir totalmente la discriminación racial y étnica desde el ámbito educativo y
social.
Metas a largo plazo.
Eliminar cualquier estereotipo de perfección o belleza en las futuras generaciones
y así fomentar la aceptación de cada uno.
Estrategias.
. Dar charlas acerca de equidades laboral social y de género para que las
personas estén informadas.
. Impartir talleres educativos acerca de los derechos de equidad laboral social y de
género.
. Buscar ayuda en los medios de comunicación para hacer publicidad de los
derechos laborales sociales y de género que tenemos como guatemaltecos e
incluir que las capacidades valen más que un aspecto físico.
Realizar estrategias y ponerlas en
acción que permitan la equidad social
y de esta manera todo en el país
tengan las mismas condiciones de vida
cumpliendoncon sus derechos y
obligaciones.
Equidades:
laboral,
étnica,
social y de
género.
El respeto a las diferencias implica la aceptación sin prejuicio ante las diversidades
que se pueda presentar en un país o determinado lugar cuyas personas tengan
diferencias étnicas culturales y multilingües.
¿Para que sirve?
Guatemala es un país que se caracteriza por su diversidad cultura
tradiciones, costumbres, creencias, sin embargo, lo más importante de todos los
grupos, es su gente. Tomando en cuenta todos estos aspectos, es parte de
nuestra responsabilidad y obligación, respetar, tolerar y apoyar a todos las
personas que pertenezcan a alguno de los diferentes grupos étnicos; no
tomando en cuenta el origen étnico, color de piel o el acento de la persona, ya que
todos somos guatemaltecos por lo tanto debemos buscar todos juntos un mejor
desarrollo. La efectiva equidad entre hombres y mujeres en el empleo, parecen al
rigor de las normas, como algo concreto, como si la igualdad estaría a un paso de
ser hecho, pero en realidad, con estadísticas e informes que lo avalan,
demuestran que queda mucho por hacer para una equidad de género. La equidad
laboral se refiere a la igualdad de derechos en el trabajo que se ocupe.
Estrategias.
Hacer vallas publicitarias donde diga que todos somos iguales, tratemos con
respeto eh igualdad a todas las personas.
Fomentar el respeto dando a conocer este valor y como respetar a las personas
siendo diferentes en físico o hablen algún otro idioma
Fomentar el respeto ante las diferencia
culturales en los establecimientos
educativos
Respeto a las
diferencias:
pluriculturales y
multilingües.
9. Valores ciudadanos.
9.1 Cooperación. Como grupo estamos realizando cada una de las tareas que
nos corresponden respecto al proyecto porque sabemos que poniendo en práctica
la cooperación grupal hacemos las cosas bien, el proyecto se finalizará de una
manera más sencilla poniendo en práctica la confianza entre compañeros porque
estamos conscientes que cada integrante cumple con lo que le corresponde.
9.2 Tolerancia. Sabemos que este valor es indispensable desarrollarlo de forma
grupal porque tuvimos que aprender desde un principio a tolerar la manera de
realizar las cosas de todos los integrantes del grupo, sabiendo que así tendríamos
una mejor manera de avanzar y desarrollar nuestras capacidades de trabajo.
9.3 Justicia. Este valor es necesario aplicarlo en este tipo de trabajos por eso es
que como grupo decidimos ponerlo en práctica desde el principio porque
comenzamos con dividir las partes del trabajo y lo hicimos poniendo en práctica
este valor, de esa manera pudimos conseguir progreso en el proyecto.
9.4 Puntualidad. Valor que ponemos en práctica principalmente a la hora de
hacer entrega de los avances que cada integrante del grupo lleva con el proyecto,
para que la persona que esta designada a revisar que todo esté bien, lo haga
como debe de ser.
9.5 Compromiso. Sabemos que estamos comprometidos con un proyecto, con
las actitudes y la responsabilidad que demuestra cada integrante del grupo hemos
identificado quienes en verdad están interesados y a quienes realmente les
importa que salgamos bien con el proyecto que se está realizando
9.6 Participación ciudadana. Este valor también es un deber que tenemos como
grupo para contribuir con el desarrollo del proyecto, ya que se está necesitando de
la participación de todo el grupo para finalizar bien el trabajo que se está
realizando.
Metas, (relacionadas con la visión)
Clasificación de metas.
a. Meta corto plazo.
Mejorar personalmente para ser más productivo y que sea de ejemplo para las
demás personas ya que el cambio debe iniciar con nosotros y que mejor que vivir
en un mundo donde la discriminación no sea un problema.
b. Estrategias.
. Respetar a cada una de las personas que me rodean teniendo conocimiento de
mis valores y responsabilidades como ciudadano así mismo sin discriminación
alguna.
. Que se fomenten las charlas a cerca de la discriminación para que seamos
consiente de la equidad.
c. Valores.
. Respeto por que cada uno merece ser como es y por lo tanto también debe ser
tomado en cuenta.
. Humildad porque ser humilde nos harán mejores personas.
11.4 Sin lugar a duda Guatemala puede ser un país mejor, pero al elaborar el
presente proyecto llegamos a la conclusión de que esa mejora dependerá de
nosotros por lo que el relatar lo que esperamos de Guatemala nos hiso reflexionar
que los sueños pueden ser logrados si todos trabajamos juntos contribuyendo de
distintas formas como lo es el simple hecho de realizar una acción ciudadana.
11.5 Nuestro país parece que año con año va en decadencia y con la llegada de el
COVID 19 no fue la excepción; la economía ha estado bajando, pero nuestra
población no se ha dado por vencida y a tratado de salir adelante de manera
creativa nosotros como futura generación pretendemos que lo que hallamos
relatado en este proyecto pueda ser de inspiración para otras personas y que sus
sueños no queden estancados.
Referencia bibliográfica.
8 Anexos otros.