Determinantes Sociales de La Salud e Intersectoriadad
Determinantes Sociales de La Salud e Intersectoriadad
Determinantes Sociales de La Salud e Intersectoriadad
SALUD E INTERSECTORIALIDAD
1. Antecedentes y conceptualización.
2. Clasificación y niveles de análisis.
3. Determinantes de salud en los mayores.
4. Buenas prácticas o evidencias en LAC y el mundo.
El ser humano, como todo ser vivo, es resultado de la
[1] Group of experts on the United Nations. Public Sector Indicators. Report prepared by the Secretariat [versión electrónica]. : United
Nations; 2000 march 22 [accedido 2003 enero 26]. p. 1 – 17. Disponible en: www.unpan.org/statiscal_database-publicsector.asp.
[2] Prensa Latina. Los mejores indicadores de salud de América Latina según CEPAL [versión electrónica] 2002 [accedido 2003
enero 29]. Disponible en www.fut.es/-mpgp/2002/amigos1007.htm
[3] Lind Michael. The catalytic State. In: The national interest No. 27, 1992. Citado en: Klisberg B. El rediseño del Estado para el
desarrollo socioeconómico y el cambio: una agenda estratégica para la discusión. Revista del CLAD Reforma y Democracia
(Caracas) 1994 julio; No. 2: 6.
DETERMINANTES DE LA SALUD
Niveles de Complejidad
Los determinantes
[Subyacentes]
Los condicionantes
[Básicos]
Las causales
[Inmediatas]
•Clase Social
•Genero
•Ingreso
•Posición social
•Redes de apoyo social Efecto
Político
•Educación
•Empleo y condiciones de trabajo
•Entorno Físico
•Características biológicas y dotación Genética
•Hábitos personales
•Servicios de Salud
CAUSALES
•Consumo de tabaco
•La inactividad física
•El régimen alimentario
•El modo de vida
•Consumo de alcohol
Se considera Inequidad a aquellas diferencias en
salud que no solo
son innecesarias y evitables sino, que además,
son consideradas
injustas
2005 OMS omisión sobre Determinantes Sociales
en AL C
BIOLOGÍA
HUMANA
SISTEMA
DE MEDIO
ASISTENCIA AMBIENTE
SANITARIA
ASISTENCIA
SANITARIA
ESTILOS DE
VIDA
Inequidades-Diferencias en salud
http:⁄⁄www.who.int⁄social_determinantes/es
BMJ 2015
DETERMINANTES DE LA SALUD DE
LAS PERSONAS MAYORES
INDIVIDUAL INTERMEDIO
MACRO
COMORBILIDAD RESIDENCIA
Ausencia de iatrogenia
Estado funcional
Estado mental
Continuo autodesarrollo
Morbilidad
Continencia Independencia
Actividades de la vida diaria Estilo de vida saludable
Visión y Audición Adaptación a la pérdida
Lenguaje y Comunicación
Adecuado sistema de apoyo
Sistema de apoyo social
Ambiente donde viva
Calidad de la Atención
Evidencias:
Database electrónica PubMed
(2000-2015) 2014
Socioeconómico-Político en -albergue-nutrición
AM con CCM -ingresos
-coordinación de cuidados-
INEXPLORADO EN comunidad.
LITERATURA.
Comunidad
Alex Kalache