1 Instrumentación Eléctrica - Actualizada 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Laboratorio

Electricidad y Magnetismo

APELLIDOS Y NOMBRES: Sahuanay Fuentes Franco Rodrigo CUI: 20173132

ESCUELA PROFESIONAL: Ingeniería Geofísica FECHA: 5/05/2022

HORARIO: Miércoles 8:50-10:30 am

PROFESOR (A): Enriqueta VIctoria Campos Falcon NOTA:

PRÁCTICA Nº 1:
INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA

A. COMPETENCIAS
Identifica los diferentes equipos eléctricos su funcionamiento, símbolos convencionales para la
creación de circuitos eléctricos y determina el valor de la resistencia eléctrica usando la ley de
Ohm con pensamiento crítico y responsable.

B. INFORMACIÓN TEÓRICA

Para el correcto desarrollo de las prácticas virtuales de laboratorio de electricidad y


magnetismo es necesario conocer y saber utilizar los instrumentos de mediciones eléctricas. El
empleo de instrumentos de medición eléctrica se hace manifiesto en los circuitos eléctricos.

B.1 Instrumentos para mediciones eléctricas


Amperímetro Voltímetro Ohmímetro Multímetro digital Fuente de alimentación
analógico analógico analógico
Mide la intensidad de Mide la diferencia permite medir la Es aquel instrumento son equipos eléctricos que
corriente eléctrica de potencial entre resistencia que por medio de un proporcionan energía
que pasa por algún dos puntos eléctrica, se dial permite eléctrica o suministran la
tramo de un circuito cualesquiera de un conecta preseleccionar y corriente eléctrica a una
eléctrico. Se conecta circuito. Se conecta directamente a los comportarse como un tensión fija durante el
en serie de tal en paralelo y terminales del amperímetro, tiempo de,
manera que la presenta una dispositivo a medir, voltímetro, funcionamiento(suministro)
corriente pase resistencia interna llamado resistor. ohmímetro, medidor . Pueden ser pilas, baterías,
directamente a de gran valor. de capacitancias, de transformadores, paneles
través del temperatura, entre solares, entre otros. Si el
amperímetro. otros. dispositivo permite varias la
Presenta resistencia tensión de manera
interna pequeña. continua, recibe el nombre
de variac. Se encuentran
fuentes de corriente
continua y fuentes de
corriente alterna.

[2] 5]
[1] [3] [4]

1
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

En el laboratorio hay distintos tipos o modelos de estos multímetros, correspondientes a


diferentes marcas, pero todos ellos tienen unas partes o componentes comunes:

Fuente de imagen: multímetro Fluke


https://www.areatecnologia.com/electricidad/fluke.html

B.2 Fundamento teórico sobre mediciones en equipos eléctricos

a) Precisión en equipos analogicos

Clase del equipo, La clase del equipo eléctrico incluye todos los tipos de errores posibles

Para medidores analógicos existen las siguientes clases: 0.05; 0.1; 0.25; 1; 1.5; 2.5; 5.
Equipos en clase menor que 1 son llamados equipos de precisión y los de clase mayor a 1
son equipos de uso común.

La precisión de un equipo analógico, se determina usando la siguiente relación:

𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝑒𝑠𝑐𝑎𝑙𝑎 (1)


𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛 = 100

2
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

b) Precisión en equipos digitales

Si la medida se realiza con un instrumento digital, la precisión está establecida por el


fabricante del equipo, la cual servirá para determinar el error en la medición, con la
siguiente ecuación:

Ejemplo.

Se midió una tensión de 50. 35 𝑉 en corriente continua con un multímetro que tiene una

Precisión según manual del instrumento. ±(1% + 2𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 ) .

δ𝑉 = ±(0, 50 + 2 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 )

δ𝑉 = ±0, 52

Resultado de la lectura será 𝑉 = (50, 35 ±0, 52) 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑖𝑜𝑠

c) Sensibilidad, La desviación de un instrumento se determina por la intensidad de corriente


necesaria para producir una desviación completa de la aguja indicadora a través de la
escala.

𝑉 𝑉
𝑉 = 𝐼. 𝑅 𝐼 = 𝑅
𝑅= 𝐼

(2)

(2)

B.3 Mediciones e incertidumbre

El resultado de cualquier medición se expresa por el valor medido y el error de medición con
sus respectivas unidades.

𝑥 = (𝑥±δ𝑥)[𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑] (3)

B.4 Comparación de un valor experimental con el bibliográfico

● Intervalo de incerteza, Es la región acotada por el error de la medición en torno al valor


medido. Cuando el valor bibliográfico se encuentra dentro de la región de incerteza de la
medición, se trata de un “error accidental”, en el caso contrario será un “error sistemático”.

3
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

● Comparación porcentual, Expresa una “diferencia” o “discrepancia” experimental


respecto al valor bibliográfico en forma porcentual.

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜− 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙


𝐶𝑜𝑚𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (%) = || 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑏𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟á𝑓𝑖𝑐𝑜
|𝑥100%
|
(4)

B.5 El circuito eléctrico y sus componentes

Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos o dispositivos unidos entre sí, que
permiten la circulación de una corriente entre dos puntos, para utilizar la energía eléctrica.

Los circuitos eléctricos se componen, generalmente, de los siguientes elementos:

● Un generador de energía.
● Un receptor o consumidor de esa energía.
● Conductores que transportan la energía.
● Elementos de maniobra.
● Elementos de protección.

B.7 Símbolos convencionales en equipos eléctricos

4
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

CUESTIONARIO PREVIO

1. ¿Qué es un amperímetro y un voltímetro? Explique brevemente su disposición en un


circuito

El voltímetro determina la tensión del circuito eléctrico, en cambio el amperímetro


mide la intensidad de la corriente. Un elemento que permite diferenciarlos fácilmente
es que el voltímetro se conecta en paralelo, mientras que el amperímetro se conecta en
serie.

2. ¿Por qué un amperímetro debe tener una resistencia interna que tienda a cero? y
porque un voltímetro debe tener una resistencia interna que tienda a infinito?

El amperímetro debe poseer una resistencia interna lo más pequeña posible con la
finalidad de evitar una caída de tensión apreciable (al ser muy pequeña permitirá un
mayor paso de electrones para su correcta medida).
Un voltímetro ideal tiene resistencia infinita de manera que no circula corriente a
través de él. Esta condición requiere que el voltímetro tenga una resistencia que es
muy grande en relación con R2.

3. ¿Cómo se determina la incertidumbre de un instrumento analógico y de un


instrumento digital? Explique
Analógico: se considera como valor de la medida la división de la escala más próxima
a la aguja, y como error la mitad de la precisión.
Digital: Por lo general las especificaciones y condiciones de uso son proporcionadas
por el fabricante en el manual del equipo Son instrumentos que requieren ser
calibrados periódicamente y suelen necesitar un plan de mantenimiento.

5
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

4. En los extremos de una batería se conecta una resistencia R1 originando una


intensidad de corriente de 5 A , luego cambiamos esta por otra R2 cuya resistencia
eléctrica es 47Ω mayor que el anterior originando una corriente de 3A .Determine la
diferencia de potencial y la resistencia eléctrica de R1 y R2

C. MATERIALES Y ESQUEMA

● Programa de simulación de circuitos eléctricos (TinkerCad) https://www.tinkercad.com/


- 01 Resistencia de 47 Ω.
- 01 Interruptor deslizante
- 02 Multímetro digital.
- 01 Suministro de energía
- 01 Calculadora

Figura 1: Esquema de circuito eléctrico a realizarse en la práctica virtual.

6
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Figura 2: Representación del circuito eléctrico a implementar en el simulador.

D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTA
1. Acceda al link del simulador proporcionado en el apartado C, y arme el circuito como se
muestra en la figura 1.

2. Haga clic en , Cierre el interruptor deslizante para que

funcione el circuito eléctrico.

3. Haga clic en y varié la diferencia de potencial del suministro tal

como indica la tabla 1.

4. Registre el valor de la intensidad de corriente y de la diferencia de potencial en la

resistencia eléctrica mediante los multímetros colocados.

5. Haga clic en el interruptor deslizante para abril el circuito eléctrico y luego

Tabla 1: …Lectura de la intensidad de corriente a diferentes voltajes y con resistencia de


47 ohmios……………

7
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

Lectura 𝑉𝑠𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑜 (𝑉) 𝐼(𝑚𝐴) 𝑉𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑉)

1 2 42.6 2

2 4 85.1 4

3 6 128 6.02

4 8 170 7.99

5 10 213 10.01

6 12 255 11.99

7 14 298 14.01

8 16 340 15.98

9 18 383 18

10 20 426 20.02

E. ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos de la tabla 2 mediante la ecuación N°2 completar la siguiente tabla:
𝑉𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑉) ) 𝐼(𝐴) 𝑅(Ω)

2 0.0426 46.95

4 0.0851 47.01

6.02 0.128 47.03

7.99 0.170 47

8
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

10.01 0.213 46.995

11.99 0.255 47.02

14.01 0.298 47.01

15.98 0.340 47

18 0.383 46.997

20.02 0.426 46.995

𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 46.993

2. Exprese el resultado final de la Resistencia con su incertidumbre (desviación estándar)

R= ( 46,99 ± 0,49 ) ……Ω….

3. Con los datos de la tabla 2 grafique la intensidad de corriente en función de la diferencia


de Potencial de la resistencia eléctrica y obtenga la ecuación de la recta Grafica N°1
(Sugerencia usar Excel o Origin)

9
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

4. ¿Cuál es el significado físico de la pendiente obtenida en la Gráfica N°1?


La pendiente de la recta representa el valor del voltaje dónde I=V*1/R…
y=mx+b(I=intensidad=m y 1/R=x)

F. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
1. Compare el valor obtenido de la resistencia 𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 con el valor de la resistencia
nominal indicada en el simulador.

10
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

2. Compare el valor obtenido de la resistencia mediante la gráfica N°1 con el valor de la


resistencia indicada en el simulador.

G. CONCLUSIONES

En el laboratorio hay distintos tipos o modelos de estos multímetros, correspondientes a


diferentes marcas, pero todos ellos tienen unas partes o componentes comunes…
Con la aplicación del laboratorio se pudo comprobar experimentalmente el teorema formulado
por Ohm (V=I*R), estableciendo una relación proporcional directa entre voltaje y corriente, e
inversa entre corriente y resistencia, sin despreciar los errores obtenidos debidos a la
sensibilidad del instrumento o al operario.
H. CUESTIONARIO FINAL
1. ¿Cuál es la diferencia entre un instrumento de medición analógico y uno digital?

La instrumentación analógica es aquella que se emplea para procesar y calcular una


variable y que emplea la señal tal cual llega y una digital transmiten los datos convertidos
digitalmente.
2. En el simulador como están conectados el voltímetro y amperímetro ¿Por qué?
El voltímetro está conectado de manera paralela porque al circular electrones por un
elemento, ingresan por un lugar y salen por otro punto, esto genera una diferencia de
potencial eléctrico, que se puede medir y calcular, y el amperímetro está conectada en serie
porque se conecta en serie debido a que la intensidad de corrientes es la cantidad de
electrones que fluyen por el conductor, entonces podemos decir que la corriente se mide en
serie para que el amperímetro sea una extensión del conductor y sepamos cuántos
electrones pasan por él.
3. Con el instrumento de la figura, indicar la posición en el instrumento y los puntos
de conexión que se deben usar:
a) Para medir una corriente de 1.5 A DC
Se debe colocar los conectores a los puntos c y
d y luego girar la manecilla en dirección de f
poner de acuerdo a la escala de medición del
amperaje.
b) Un voltaje de 6 V DC.
Se debe colocar los conectores a los puntos y
seguidamente girar la manecilla en dirección de

11
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo

g y escalar de acuerdo a la cantidad de voltaje a medir.

I. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL

Autor Título Edición Año

Dra. María de los Instrumentos, mediciones e Departamento


Dolores Ayala incertidumbres de Física,
Velázquez División de CBI

SERWAY Física para Ciencias e Ingenierías 12° 2005

J. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

1. Guías de Laboratorio de Física Básica, Departamento Académico de Física UNSA, Año


2016.
2. https://www.tinkercad.com/

12

También podría gustarte