1 Instrumentación Eléctrica - Actualizada 2021
1 Instrumentación Eléctrica - Actualizada 2021
1 Instrumentación Eléctrica - Actualizada 2021
Electricidad y Magnetismo
PRÁCTICA Nº 1:
INSTRUMENTACIÓN ELÉCTRICA
A. COMPETENCIAS
Identifica los diferentes equipos eléctricos su funcionamiento, símbolos convencionales para la
creación de circuitos eléctricos y determina el valor de la resistencia eléctrica usando la ley de
Ohm con pensamiento crítico y responsable.
B. INFORMACIÓN TEÓRICA
[2] 5]
[1] [3] [4]
1
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
Clase del equipo, La clase del equipo eléctrico incluye todos los tipos de errores posibles
Para medidores analógicos existen las siguientes clases: 0.05; 0.1; 0.25; 1; 1.5; 2.5; 5.
Equipos en clase menor que 1 son llamados equipos de precisión y los de clase mayor a 1
son equipos de uso común.
2
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
Ejemplo.
Se midió una tensión de 50. 35 𝑉 en corriente continua con un multímetro que tiene una
δ𝑉 = ±(0, 50 + 2 𝑑𝑖𝑔𝑖𝑡𝑜𝑠 )
δ𝑉 = ±0, 52
𝑉 𝑉
𝑉 = 𝐼. 𝑅 𝐼 = 𝑅
𝑅= 𝐼
(2)
(2)
El resultado de cualquier medición se expresa por el valor medido y el error de medición con
sus respectivas unidades.
𝑥 = (𝑥±δ𝑥)[𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑] (3)
3
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
Un circuito eléctrico consiste en un conjunto de elementos o dispositivos unidos entre sí, que
permiten la circulación de una corriente entre dos puntos, para utilizar la energía eléctrica.
● Un generador de energía.
● Un receptor o consumidor de esa energía.
● Conductores que transportan la energía.
● Elementos de maniobra.
● Elementos de protección.
4
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
CUESTIONARIO PREVIO
2. ¿Por qué un amperímetro debe tener una resistencia interna que tienda a cero? y
porque un voltímetro debe tener una resistencia interna que tienda a infinito?
El amperímetro debe poseer una resistencia interna lo más pequeña posible con la
finalidad de evitar una caída de tensión apreciable (al ser muy pequeña permitirá un
mayor paso de electrones para su correcta medida).
Un voltímetro ideal tiene resistencia infinita de manera que no circula corriente a
través de él. Esta condición requiere que el voltímetro tenga una resistencia que es
muy grande en relación con R2.
5
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
C. MATERIALES Y ESQUEMA
6
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
D. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTA
1. Acceda al link del simulador proporcionado en el apartado C, y arme el circuito como se
muestra en la figura 1.
7
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
1 2 42.6 2
2 4 85.1 4
3 6 128 6.02
4 8 170 7.99
5 10 213 10.01
6 12 255 11.99
7 14 298 14.01
8 16 340 15.98
9 18 383 18
10 20 426 20.02
E. ANÁLISIS DE DATOS
1. Con los datos de la tabla 2 mediante la ecuación N°2 completar la siguiente tabla:
𝑉𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝑉) ) 𝐼(𝐴) 𝑅(Ω)
2 0.0426 46.95
4 0.0851 47.01
7.99 0.170 47
8
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
15.98 0.340 47
18 0.383 46.997
𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 46.993
9
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
F. COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN
1. Compare el valor obtenido de la resistencia 𝑅𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 con el valor de la resistencia
nominal indicada en el simulador.
10
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
G. CONCLUSIONES
11
Laboratorio
Electricidad y Magnetismo
I. BIBLIOGRAFÍA ADICIONAL
J. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
12