Incidente Por Defecto de Suspensión - TSN 6may22 (3978)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

C.

JUEZ SEGUNDO DE DISTRITO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL CUARTO CIRCUITO JUDICIAL,
CON RESIDENCIA EN MONTERREY, NUEVO LEÓN.
P R E S E N T E.-

EXPEDIENTE: 179/2022

ASUNTO: INCIDENTE EXCESO O POR DEFECTO


EN EL CUMPLIMIENTO DE SUSPENSIÓN

C. ALEJANDRO HOMERO GUERRA MONROY, en mi carácter de representante


legal de la empresa denominada: “TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS DEL
NORTE, S.A. DE C.V., de generales otorgadas dentro del juicio de amparo citado al
epígrafe del presente ocurso, con domicilio convencional electivo para los efectos de
recibir notificaciones el ubicado en Batallón de San Patricio, número exterior 111, interior
501, Piso 5, Colonia del Valle Sector Oriente, San Pedro Garza García, Nuevo León, C.P.
66269, con el debido respeto, comparezco para exponer:

I. FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN:
Por medio del presente escrito, con la personalidad con que me ostento y de conformidad
con lo dispuesto por el artículo 206 de la Ley de Amparo en vigor, ocurro ante Usted C.
Juez a promover INCIDENTE POR EXCESO O DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE
LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA OTORGADA AL QUEJOSO 9 de marzo de 2022 y
notificado en fecha 10 de marzo de 2022, decretada dentro del cuaderno incidental
derivado del Juicio de Amparo Indirecto número 179/2022 promovido por ALEJANDRO
HOMERO GUERRA MONROY en mi carácter de representante legal de la Moral
denominada TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS DEL NORTE, S.A. DE C.V. contra
de los actos del Director General Jurídico Tribunal, de la Subsecretaria de
Administración Tributaria de la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del
Estado, en representación del Director General de Créditos y Cobranzas de la
Subsecretaria de Administración Tributaria de la Secretaria de Finanzas y Tesorería
General del Estado y del Ejecutor Adscrito a la Dirección General de Créditos y
Cobranzas de Finanzas y Tesorería General del Estado, y de quien se reclama el
siguiente concepto:

A).- La aceptación voluntaria o forzosa, expresa o tácita, a la declaratoria


Judicial que tenga a bien pronunciarse esta H. Autoridad Federal respecto a la
Violación a la Suspensión Definitiva otorgada a los quejosos, sobre actos con
efectos positivos.

B).- Se le requiera a la responsable para que en el término a que alude el


Articulo 209 de la Ley de Amparo, le requiera el cumplimiento forzoso de los
efectos decretados dentro de la concesión de la suspensión definitiva

pág. 1
otorgada a los quejosos, y subsane las deficiencias relativas a la medida
cautelar otorgada.

II. ANTECEDENTE HISTORICO

En estos términos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108, fracción IV, de la
Ley de Amparo, BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, manifiesto los hechos o
abstenciones que me constan y que constituyen los antecedentes de los actos
reclamados en la presente instancia y el fundamento de los agravios
PRIMERO. – Que ocurro ante usted H. Autoridad, por medio del presente a solicitar
que tenga a bien ordenar se abra por duplicado el cuaderno incidental, para
subsanar las deficiencias relativas a las garantías que enseguida describo:
1. Por proveído de fecha 9 (nueve) de marzo de 2022 (dos mil veintidós) esta H.
Autoridad, emitió la resolución definitiva de la audiencia incidental, misma que,
informa en el segundo considerando la suspensión definitiva, la cual procedo a
citar:

2. Asimismo, mi representada acudió ante la autoridad exactora en fecha 8 de marzo


del 2022 para ofrecer la garantía que acreditaría el interés fiscal, derivado del
crédito impuesto por la autoridad responsable, por lo que esta H. Autoridad
requirió a la autoridad exactora que informará si tuvo por satisfecha o no, la
garantía.

3. Que el pasado 8 de abril, mi represente acudió a cumplir con la prevención


interpuesta por la autoridad exactora, mediante oficio número DCC-4882/2022 en
fecha 25 de marzo de 2022 y requerido por este órgano jurisdiccional el 1 de abril
de 2022, para que en el plazo de 3 (tres) días, se exhibiera la documentación
solicitada.

4. Entendida la importancia de cumplir con la obligación fiscal, debido a la naturaleza


del acto, manifiesto que en fecha 11 de abril del 2022, acudí en representación de
la hoy quejosa, ante Secretaria de Tesorería General del Estado para adquirir un
certificado de depósito con folio número 4124486, por la cantidad de $16,699.00

pág. 2
(dieciséis mil novecientos noventa y nueve 00/100 Moneda nacional), a nombre de
mi representada, con el fin de cumplimentar dicha obligación.

5. En consecuencia, la autoridad exactora, es decir, la Dirección General de Créditos


y Cobranzas acordó en fecha 27 de abril de 2022 y dándose por enterada esta
parte quejosa sobre dicha resolución el día 29 de abril del 2022; resolviendo que
tenía por improcedente y no aceptada negligentemente la garantía del interés
fiscal, por lo que procedía a iniciar o continuar el Procedimiento Administrativo de
Ejecución, de conformidad con los artículos 145 primer párrafo y 151 del Código
Fiscal de la Federación.

III. AGRAVIOS:
Primero: Sobre tales bases, se puede apreciar que se ha cumplido cabalmente con las
disposiciones requeridas por la autoridad exactora y que de esto se desprende las
violaciones a los principios de legalidad o reserva de ley, principio de seguridad jurídica y
razonabilidad.
Esto es así, ya que de acuerdo a lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 14 de la
Constitución Federal, en relación con lo dispuesto en el primer y segundo párrafo del
artículo 151, 155 del Código Fiscal de la Federación y 147 de la Ley de Amparo, nadie
puede ser privado de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio ante
tribunales previamente señalados y cumpliendo con las formalidades esenciales del
procedimiento, tal y como se transcribe a continuación:

“Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino
mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se
cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas
con anterioridad al hecho.”

“Artículo 151. Las autoridades fiscales, para hacer efectivo un crédito fiscal exigible y el
importe de sus accesorios legales, requerirán de pago al deudor y, en caso de que éste no
pruebe en el acto haberlo efectuado, procederán de inmediato como sigue:”

“I. A embargar bienes suficientes para, en su caso, rematarlos, enajenarlos fuera de


subasta o adjudicarlos en favor del fisco, o a embargar los depósitos o seguros a que se
refiere el artículo 155, fracción I del presente Código, a fin de que se realicen las
transferencias de fondos para satisfacer el crédito fiscal y sus accesorios legales”

“Artículo 155.- La persona con quien se entienda la diligencia de embargo, tendrá derecho
a señalar los bienes en que éste se deba trabar, siempre que los mismos sean de fácil
realización o venta, sujetándose al orden siguiente:

I. Dinero, metales preciosos, depósitos bancarios, componentes de ahorro o


inversión asociados a seguros de vida que no formen parte de la prima que haya
de erogarse para el pago de dicho seguro, o cualquier otro depósito en moneda
nacional o extranjera que se realicen en cualquier tipo de cuenta que tenga a su

pág. 3
nombre el contribuyente en alguna de las entidades financieras o sociedades
cooperativas de ahorro y préstamo, salvo los depósitos que una persona tenga en
su cuenta individual de ahorro para el retiro hasta por el monto de las
aportaciones que se hayan realizado de manera obligatoria conforme a la Ley de
la materia y las aportaciones voluntarias y complementarias hasta por un monto
de 20 salarios mínimos elevados al año, tal como establece la Ley de los Sistemas
de Ahorro para el Retiro.
II. En el caso de que se embarguen depósitos bancarios, otros depósitos o seguros
del contribuyente a que se refiere el párrafo anterior, el monto del embargo sólo
podrá ser hasta por el importe del crédito fiscal actualizado y sus accesorios
legales que correspondan hasta la fecha en que se practique, ya sea en una o más
cuentas. Lo anterior, siempre y cuando, previo al embargo, la autoridad fiscal
cuente con información de las cuentas y los saldos que existan en las mismas.

“Artículo 147. En los casos en que la suspensión sea procedente, el órgano jurisdiccional
deberá fijar la situación en que habrán de quedar las cosas y tomará las medidas
pertinentes para conservar la materia del amparo hasta la terminación del juicio,
pudiendo establecer condiciones de cuyo cumplimiento dependa el que la medida
suspensional siga surtiendo efectos.

Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en
el estado que guarden y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá
provisionalmente al quejoso en el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia
ejecutoria en el juicio de amparo.

El órgano jurisdiccional tomará las medidas que estime necesarias para evitar que se
defrauden los derechos de los menores o incapaces, en tanto se dicte sentencia definitiva
en el juicio de amparo.”

En atención al primer antecedente, se puede elucidar que los actos jurídicos pronunciados
en este escrito, son antecedentes sin efectos vinculatorios, materia de la suspensión ya
dictada por esta H. Autoridad previamente, por lo que se encuentra en un proceso
jurídico, que tiene a bien producir todos los efectos jurídicos, para que las cosas
preserven el estado de cumplimiento de mi representada; lo anterior, se traduce en
hechos o derechos, que traen consigo una afectación a la esfera jurídica de mi
representada, causándole un daño inminente y de difícil reparación.
Segundo: A la luz del citado precepto constitucional, se acude para plantear las acciones
inconstitucionales que se ejercitaron por esta autoridad exactora, debiendo resguardar la
seguridad jurídica y legalidad del acto a ejecutar, mediante el uso de sus facultades con
base a los ordenamientos Constitucionales, así como preservar el objetivo principal del
mismo y evitar perjuicios de difícil reparación.
De esto resulta, que esta autoridad de acuerdo a su naturaleza fiscal, aplique las
disposiciones legales contenidas en el Código Fiscal del Estado y sus correlativas, para el
cumplimiento de las obligaciones consagradas en el artículo 31 fracción IV de esta
Constitución.

pág. 4
Tercero: En apoyo de lo mencionado anteriormente y para una mejor comprensión, me
permito hacer de su conocimiento una vez más, que la autoridad responsable se ha
negado sistemáticamente a recibir el pago, traduciéndose esto en que la autoridad
perniciosamente me pone en un estado de indefensión pues, se tuvo que realizar la
excitativa de justicia, ya que aun y cuando ya existía una suspensión la autoridad exactora
no solamente me bloqueaba en realizarle el pago, si no que continua ejerciendo actos
tendentes a materializar su diligencia de cobro y por ende realizarme un embargo, motivo
por el cual a través de un certificado de depósito expedido por la Secretaria de Finanzas
del Estado fue que realice íntegramente el pago de las supuestos incumplimientos a fin de
que quedara debidamente garantizado el supuesto adeudo y se me tuviese por satisfecha
esta obligación, misma que se encuentra en aras de ser notificada; fundamentando mi
dicho con acta de fecha de 19 de abril del 2022 y publicado el 20 de abril del presente
año, por este órgano jurisdiccional. Sumado a que, se dio vista al notificador-ejecutor el C.
Axel Armando Medina Castillo, de dicho certificado de depósito presentado ante el C.
Juez Segundo de Distrito en materia Administrativa, en fecha 12 de abril del 2022 y quién
procedió a hacer la manifestación que se precisa enseguida:
“me da vista del certificado del certificado del depósito con folio 04124486 que fue
entregado el 12 de abril del 2022, ante el Juez Segundo en materia Administrativa y con
fecha de auto del 19/Abril/2022 y publicado el 20/Abril/2022 misma que se notificará”, en
el Acta de notificación, del día 29 de abril del 2022.
Cuarto: Del análisis se desprende, que la responsable ha quebrantado el principio de
congruencia por no seguir las reglas del Protocolo de Actuación, previstas en los artículos
151 y 155 del Código Fiscal de la Federación, ya que ontológicamente el citado arábigo
precisa que el Crédito Fiscal exigible en primer término se requerirá de pago al deudor y
para el caso de que este no pruebe en el acto haberlo efectuado proceda de inmediato al
embargo, hipótesis que en la especie no se dio, pues el mismo ejecutor en su diligencia
recibió el Certificado de Deposito por el monto del supuesto Crédito .

Quinto: Lo que viene a colación, sumando las conductas tipificadas como antijurídicas
que la autoridad exactora ha realizado en el domicilio de mi representada, es que, la
Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado y la Dirección General de Créditos
y Cobranzas emitió un citatorio para practicar una diligencia el pasado 11 (once) de abril
de 2022 (dos mil veintidós), entregado por el ejecutor- notificador Marcos Dávila
Ávila, toda vez que se encontraba en días inhábiles, según consta en el Periódico Oficial
del estado, publicado el 4 de febrero del 2022, en el quinto Considerando, en el cual, hace
mención del primer periodo vacacional, mismo que, comprenderá del 11 al 22 de abril del
presente año, sin que este se encuentre previamente habilitado para su ejecución.

pág. 5
Por lo que se violenta lo normado en el articulo 13 del Código Fiscal de la
Federación, pues fue realizada en un horario y en un día inhábil, pues existe criterio
reiterado y es de explorado derecho que para tales efectos de la práctica de
procedimiento administrativo de ejecución debió haber emanado una habilitación de días
y horas, situación que en la especie no aconteció motivo por el cual se reitera la violación
del procedimiento, al respecto es de tomarse en cuenta el criterio que se precisa:

Registro digital: 174218


Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Novena Época
Materias(s): Administrativa
Tesis: XXI.1o.P.A.61 A
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIV, Septiembre
de 2006, página 1507
Tipo: Aislada

ORDEN DE VISITA DOMICILIARIA. PARA CUMPLIR CON LA GARANTÍA DE


MOTIVACIÓN AL PRACTICARLA EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 13, SEGUNDO
PÁRRAFO, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, LA AUTORIDAD DEBE
PRECISAR LAS RAZONES QUE PERMITAN CONCLUIR QUE EL CONTRIBUYENTE
REALIZA SUS ACTIVIDADES EN DÍAS Y HORAS INHÁBILES Y NO SÓLO
EXPRESARLO.
La autoridad que emite una orden de visita no cumple con la motivación prevista
en el artículo 16 de la Ley Fundamental, para el efecto de practicarla en periodo inhábil, si
sólo menciona que la persona con quien se va a entender la diligencia realiza las
actividades por las que debe pagar contribuciones, en días y horas inhábiles, toda vez
que lo así expuesto en el documento sólo se circunscribe a señalar la hipótesis normativa
a que se refiere el artículo 13, segundo párrafo, del Código Fiscal de la Federación, lo que
en todo caso se vincula estrictamente con la fundamentación. Por tanto, la garantía de
motivación, en el aspecto indicado, se satisface cuando la autoridad plasma en el
documento las razones que permitan concluir que el contribuyente realiza sus actividades
en días y horas inhábiles, ya que de esta manera se precisan los datos especiales,
aspectos particulares o causas inmediatas que se tuvieron en consideración para emitir el
acto y practicar la diligencia en el horario indicado, debiendo existir adecuación entre los
motivos aducidos y las normas aplicables, como lo ha sustentado el Poder Judicial de la
Federación en diversos criterios, al establecer en qué consiste la motivación.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y ADMINISTRATIVA
DEL VIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 151/2006. María de los Ángeles Velasco Castro. 16 de junio de
2006. Unanimidad de votos. Ponente: Guillermo Esparza Alfaro. Secretario: Ricardo
Genel Ayala.

pág. 6
Es de destacarse que mi representada queda en un estado de indefensión por la hoy
responsable, en primer término, al momento de realizar un acta de notificación en día
inhábil y segundo término, al no tenerme por acreditado y cumplido el crédito, pues se
encuentran amparadas por la autoridad exactora, a través del certificado de depósito,
mismo que describo enseguida:
“Certificado de depósito número 04124486 expedido en Monterrey, Nuevo León el 11 de
abril del 2022 a favor de la Secretaria de Finanzas y Tesorería General del Estado, por
Telecomunicaciones y Servicios del Norte, S.A de C.V., con el fin de garantizar el pago
del crédito número 3181182, por la cantidad de $16,699.00 (dieciséis mil seiscientos
noventa y nueve 00/100 M.N)
Pues aun y cuando exista una suspensión, esta autoridad responsable quebranto los
actos protectores, al continuar realizando actos tendientes a la materialización de un
crédito, por lo que, me permito hacer notar la negligente y excesiva mala fe del actuar de
la autoridad notificadora y ejecutora, por infringir la suspensión del acto reclamado, dentro
del juicio constitucional, generando actos de molestia, argumentando dicha omisión con lo
establecido más adelante.
De lo anterior se advierte, lo fundamentado en los artículos se describen
enseguida:
Artículo 262. Se impondrá pena de tres a nueve años de prisión,
multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de
tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión
públicos, al servidor público que con el carácter de autoridad
responsable en el juicio de amparo o en el incidente de suspensión:
III. No obedezca un auto de suspensión debidamente notificado,
independientemente de cualquier otro delito en que incurra;
IV. En los casos de suspensión admita, por notoria mala fe o
negligencia inexcusable, fianza o contrafianza que resulte ilusoria o
insuficiente;

Sexto: En ese contexto, solicito al el Honorable Juzgado que conozca del presente
incidente, revoque el mandamiento de ejecución de fecha 29 de abril del 2022,
ordenándose se deje sin efectos el citatorio y resolución que acompaña dicho citatorio.

PRUEBAS

DOCUMENTAL. Citatorio de fecha 11 de marzo de 2022, tal cual fue


entregado a mi representada (copia simple), derivada del crédito fiscal 3181182.

DOCUMENTAL. - Copia de promoción presentada ante esta H. Autoridad,


en compañía del certificado de depósito en consignación, con folio número 04124486.

pág. 7
DOCUMENTAL PÚBLICA. - Copia de citatorio del 28 de abril, juntamente
con Acta de notificación de fecha 29 de abril del 2022 y resolución con número de oficio
DCC-5648/2022 que data del día 27 de abril del 2022.

DOCUMENTAL. - Se anexa en sobre cerrado unidad de almacenamiento


(USB), que contiene la videograbación en la que la autoridad responsable me señala que
no acepta el pago, debido a que mi usuario se encuentra bloqueado.

INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES. - Consistente en todo lo que se


actúe en el expediente que se forme con motivo de esta demanda de amparo, en cuanto
favorezca a los intereses de nuestra Representada.

PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS. - Consistente en las


consideraciones lógico-jurídicas que se deduzcan de los hechos conocidos para la
averiguación de los desconocidos, también en cuanto beneficien a nuestra Mandante.

DERECHO

El INCIDENTE POR EXCESO O DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA


SUSPENSIÓN DEFINITIVA que mediante la presente demanda tiene fundamento en lo
preceptuado por los artículos 206, 207, 208, 209, y demás relativos de la Ley de Amparo
en vigor.

En cuando al fondo tienen aplicación, entre otros, los numerales 128, 131, 139,
146, 147, 149, 150, 157, 158 y demás relativos y aplicables de la Ley de Amparo en vigor.

Por lo anteriormente expuesto y fundado a ese H. JUZGADO DE DISTRITO,


atentamente solicitamos:

PRIMERO. - Tenerme por mis propios derechos y como representante común de


los quejosos dentro del juicio de garantías en que se comparece, por promoviendo
INCIDENTE POR EXCESO O DEFECTO EN EL CUMPLIMIENTO DE LA SUSPENSIÓN
DEFINITIVA decretada dentro del Juicio de Garantías en que se comparece y
tenerme por presentado en términos de este escrito, ordenar se abra por duplicado el
cuaderno incidental por defecto de suspensión.

TERCERO. - Requerir el órgano judicial, en su resolución, para que en el término


de veinticuatro horas cumpla con la suspensión, que rectifique los errores en que incurrió
la autoridad responsable, en su caso, que subsane las deficiencias relativas a las
garantías,

pág. 8
CUARTO. - Tener por exhibidas, ofrecidas y relacionadas las pruebas que se
señalan en el capítulo respectivo, sin perjuicio de adicionar algunas en el momento de la
celebración de la audiencia constitucional.

QUINTO. - Conceder el cambio de garantía.

SEXTO. - Expedir copia certificada de todo lo actuado y acordado en el presente


juicio de garantías.

ÚLTIMO. - Previos los trámites de la Ley, conceder a la quejosa el amparo y la


protección de la Justicia Federal en los términos solicitados, por ser lo que procede
conforme a Derecho.

pág. 9

También podría gustarte