Concepto de Cuenta Bancos
Concepto de Cuenta Bancos
Concepto de Cuenta Bancos
Cuenta bancaria: Una cuenta bancaria es un contrato financiero con una entidad bancaria en
virtud del cual, se registran el balance y los subsiguientes movimientos de dinero del cliente.
(Celeberrima, s.f.)
La conciliación bancaria consiste en cuadrar los ingresos y gastos que tiene una empresa y ver que
estos coinciden con los movimientos y las cuantías de las cuentas asociadas a la empresa o a un
negocio en particular.
Esta tarea es fundamental para llevar a cabo un control exhaustivo de las posibles desviaciones de
capital que puedan existir en los flujos de entrada y salida de capital de la empresa.
Permite detectar anomalías en las gestiones económicas realizadas por el departamento financiero en
caso de error y solucionarlo antes de que sea demasiado tarde y pueda causar un perjuicio económico
a la empresa y a sus trabajadores. Por ello, la conciliación bancaria se tiene que revisar de forma
minuciosa y constante en el tiempo. Puesto que un retraso en la conciliación bancaria puede causar
graves problemas económicos. (Burguillo, 2016)
Para tener la conciliación bancaria bien hecha, es importante llevar al día las cuentas de la
empresa, así como los ingresos y gastos, que solemos tener registrados en libros contables como el
libro mayor y el libro diario. Debemos conciliar los importes correctamente con todas las cuentas que
pueda tener la empresa.
Pasos.
1. Comprobar que los saldos de la cuenta corriente son correctos. Este paso consiste
en comparar el saldo de la cuenta corriente con el de la cuenta auxiliar. Para lograr hacer
esta comparación, es necesario prestar atención. Y, además, tener en cuenta dos errores muy
comunes a la hora de saber cómo se concilian los bancos. Por un lado, los cheques en tránsito
que aún no se han emitido y que no aparecerán cargados en la cuenta corriente principal. Y por
otro lado, los depósitos en tránsito que son los que se envían a final de mes, pero no aparecen
en la cuenta auxiliar.
2. Partidas no registradas en la cuenta corriente del banco. Estas partidas
aparecen registradas en el libro mayor de la cuenta de la empresa. Sin embargo, no han sido
registradas aún en la cuenta del banco. Por ejemplo, los cheques omitidos y no registrados,
las notas de crédito o débito, etc.
3. Partidas no registradas en los libros. Son las partidas que han sido registradas en el banco.
No obstante, hasta la fecha de conciliación bancaria no han sido registradasen los libros