Concepto de Cuenta Bancos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INVESTIGACION----------------------------

➢ CONCEPTO DE CUENTA BANCOS

Bancos es la cuenta en la que se registran las entradas y salidas de dinero en resguardo de


instituciones bancarias. Es una cuenta de activo, concretamente, activo circulante. Su saldo es
deudor y representa las existencias de efectivo en cuentas de cheques.

Cuenta bancaria: Una cuenta bancaria es un contrato financiero con una entidad bancaria en
virtud del cual, se registran el balance y los subsiguientes movimientos de dinero del cliente.
(Celeberrima, s.f.)

➢ CUANDO SE DEBITA Y CUANDO SE ACREDITA LA CUENTA BANCOS

La cuenta de Bancos siempre se inicia por un


cargo, o sea, por un registro en el Debe. Esta
cuanta aumenta cuando la cuenta de cheques
recibe depósitos y disminuye cuando la empresa
expide cheques.

Esta cuenta se carga:

• Al inicio del ejercicio por el valor de las


existencias en cuenta de cheques en
instituciones bancarias, es decir, el dinero que
tenemos en el banco.
• Durante el ejercicio por el valor de los
depósitos en cuenta de cheques, o sea, el dinero
que ingresa a nuestra cuenta bancaria. También,
del valor de los intereses que al banco abone a
la cuenta de la empresa.

Esta cuenta se abona:

• Durante el ejercicio por el valor de los


cheques que expedimos para pagar los
compromisos de la empresa. También, por el
valor de los conceptos a favor del banco como
intereses, comisiones y gastos de cobranza,
manejo de cuenta, pago de impuestos, pago de
servicios domiciliados (luz, agua, teléfono, etc.).
• Al término del ejercicio por el valor de
su saldo en caso de saldarla. (Celeberrima, s.f.)

Allyson Denisse Mejillones Pincay


INVESTIGACION----------------------------
➢ QUE ES LA CONCILIACIÓN BANCARIA

La conciliación bancaria consiste en cuadrar los ingresos y gastos que tiene una empresa y ver que
estos coinciden con los movimientos y las cuantías de las cuentas asociadas a la empresa o a un
negocio en particular.

Esta tarea es fundamental para llevar a cabo un control exhaustivo de las posibles desviaciones de
capital que puedan existir en los flujos de entrada y salida de capital de la empresa.

Permite detectar anomalías en las gestiones económicas realizadas por el departamento financiero en
caso de error y solucionarlo antes de que sea demasiado tarde y pueda causar un perjuicio económico
a la empresa y a sus trabajadores. Por ello, la conciliación bancaria se tiene que revisar de forma
minuciosa y constante en el tiempo. Puesto que un retraso en la conciliación bancaria puede causar
graves problemas económicos. (Burguillo, 2016)

➢ PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR LA CONCILIACIÓN BANCARIA

Para tener la conciliación bancaria bien hecha, es importante llevar al día las cuentas de la
empresa, así como los ingresos y gastos, que solemos tener registrados en libros contables como el
libro mayor y el libro diario. Debemos conciliar los importes correctamente con todas las cuentas que
pueda tener la empresa.

Pasos.

1. Comprobar que los saldos de la cuenta corriente son correctos. Este paso consiste
en comparar el saldo de la cuenta corriente con el de la cuenta auxiliar. Para lograr hacer
esta comparación, es necesario prestar atención. Y, además, tener en cuenta dos errores muy
comunes a la hora de saber cómo se concilian los bancos. Por un lado, los cheques en tránsito
que aún no se han emitido y que no aparecerán cargados en la cuenta corriente principal. Y por
otro lado, los depósitos en tránsito que son los que se envían a final de mes, pero no aparecen
en la cuenta auxiliar.
2. Partidas no registradas en la cuenta corriente del banco. Estas partidas
aparecen registradas en el libro mayor de la cuenta de la empresa. Sin embargo, no han sido
registradas aún en la cuenta del banco. Por ejemplo, los cheques omitidos y no registrados,
las notas de crédito o débito, etc.
3. Partidas no registradas en los libros. Son las partidas que han sido registradas en el banco.
No obstante, hasta la fecha de conciliación bancaria no han sido registradasen los libros

Allyson Denisse Mejillones Pincay


INVESTIGACION----------------------------
contables. Entre estos se encuentran: depósitos y créditos mal ubicados, cheques caducados,
cheques de otros bancos, etc.
4. Errores del banco. Refleja los errores cometidos tanto en los libros como en las cuentas.
Puede haber errores de dos tipos. Por un lado, los errores en los libros (mal registro). Y, por
otro lado, los errores del banco, que hay que corregir desde la entidad.
5. Después de corregir todos los errores que hemos podido tener, procedemos a realizar la
conciliación bancaria.
6. En primer lugar, necesitamos el extracto bancario del periodo en concreto del que
realizaremos la conciliación. Si es un mes en concreto, necesitamos revisar el libro mayor de
contabilidad de la empresa con anterioridad. Y así, evitaremos errores. Antes de proceder a
realizar la nueva conciliación, necesitamos el documento de la conciliación del mes o del
periodo anterior. Ahora podremos rellenar el documento de conciliación bancaria.
(Montoya, s.f.)

PLANTILLA CONCILIACION BANCARIA

Allyson Denisse Mejillones Pincay


INVESTIGACION----------------------------
Bibliografía
Burguillo, R. V. (02 de Marzo de 2016). ECONOMIPEDIA. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/conciliacion-bancaria.html

Celeberrima. (s.f.). Obtenido de https://www.celeberrima.com/cuenta-bancos-contabilidad-definicion-cargo-y-abono/

Montoya, J. V. (s.f.). CEU. Obtenido de Facufacil: https://www.factufacil.es/todos-los-pasos-para-hacer-la-conciliacion-


bancaria.html

Allyson Denisse Mejillones Pincay

También podría gustarte