Zona 2 Carpeta Oneyda Moreno

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

1

María Oneida Moreno Soto


2
3

Datos Personales

Nombre Completo : María Oneida Luz Moreno Soto


Fecha de Nacimiento : 03 de Agosto del 1995
Lugar : San Cristóbal
Cédula De Identidad y Electoral : 402-23959988-8
Estado Civil : Soltera Grupo Sanguíneo : o+
Fecha de Bautismo : 28 de Octubre del 2009
Profesión Actual : Estudiante
Dirección : Villa Fundación Manzana 11 No. 240
Teléfono :_829-379-7667
Soy miembro del Club : POLARIS
De la Iglesia Adventista : Villa Fundación
Del Distrito : Sendero de Luz Zona : II
4

Índice de contenidos:
➢ Datos personales…………………………………………....Pág 3
➢ Requisitos previos…………………………………...Págs 6 – 10
➢ Usted y Dios
-Resumen sobre dones espirituales…………...Págs 12,13
-Lectura libro ´´El camino a Cristo´´……….Págs 13,14
-Lectura cuatro (4) evangelios…………………....Págs 14-16
Diario devocional libro MJ ……………………...Págs 16-18
Resumen 28 creencias fundamentales………..Págs 19-35
➢ Usted y Usted
-Mi Misión y visión de la vida………………………....Pág 37
-Tres (3) funciones o roles actuales en mi vida….Pág 38
➢ Usted y la juventud
-Diez (10) temas desarrollados en GP……….Págs 40- 60
➢ Usted y la Iglesia
-Conocer los diez (10) valores ICOR………..Págs 62 -64
5
-Mejorando el conocimiento sobre el patrimonio de la
Iglesia, Lectura del libro ´La historia JA´….Págs 64- 66
-Enseñar la lección de Esc. Sab. Por un mínimo de un
trimestre………………………………………………...Págs 67 ,68
-Siendo voluntaria en el Dpto. De Publicaciones de mi
Iglesia…………………………………………………………..Pág 68
-Planificación de dos actividades recreativas para
Jóvenes adultos…………………………………….....Págs 68,69
➢ Usted y la Comunidad
-Identificación diez (10) necesidades de mi
comunidad…………………………………………………...Pág 71
-Plan sobre cómo ser relevante en mi
comunidad…………………………………………………...Pág 72
-Elección de dos (2) maneras para tratar de llevar
personas a Cristo……………………………………Págs 72 - 75
6

Requisitos Previos:

1. Ser miembro bautizado en plena comunión de la Iglesia Adventista del


Séptimo Día.
7

,
8

2. Tener una recomendación escrita de su junta de la iglesia local.


9

3. Tener al menos 16 años de edad para iniciar el Plan de estudios Líder


Juvenil Superior.
10

4. Ser un activo miembro del personal / partidario de un Ministerio


Embajador o adultos jóvenes.
11
12

1.b) Después de estudiar las enseñanzas en la Biblia y el espíritu de


profecía sobre los dones espirituales, escriba un breve resumen (250 palabras) o
haga una grabación (5 minutos) de la forma más eficaz de usar sus dones en el
ministerio juvenil.

Tanto la misma biblia, como la hermana White destacan la función de los dones, cuyo
propósito principal es edificar a la iglesia. Si bien es cierto que algunos dones espirituales son
únicamente para el beneficio de los creyentes, otros también benefician a los no creyentes. Y
ha de ser el trabajo principal de cada joven de Iglesia, hacerla crecer cuantitativa y
cualitativamente.

Debo tener presente que los dones: no puedo ignorarlos. (Eso sería descuido y
abandono),debo conocerlos, desarrollarlos y utilizarlos, es mi deber dárselo a conocer a
otros (Eso sería ejercitarlos y usarlos), reconocer que por la falta de uso se atrofia la habilidad
de usarlo aunque no necesariamente el don y que son irrevocables.

Puedo mencionar docenas de casos de personas que emplearon sus dones en


beneficio personal, de otros y de la iglesia misma, tales como: Zacarías, padre de Juan
Bautista, quién fué lleno del Espíritu Santo, y profetizó. Simón, hombre justo y devoto que
esperaba la consolación de Israel, vino al templo impulsado por el Espíritu Santo y profetizó
acerca de Jesús que sería luz para revelación a los gentiles, y gloria de tu pueblo Israel; y la
profetisa Ana hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén. No
hubo profeta mayor que Juan Bautista, quien fué elegido por Dios para presentar a Israel al
Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.

Una manera de emplear eficazmente mis dones en el ministerio Juvenil y cualquier


área del cuerpo de Cristo que lo requiera, es poniendo a prueba las diferentes maneras que
13
tengo de servir a Dios. Puedo, si tengo dudas sobre si son o no regalos de Dios en mi vida
para ser empleados en su obra, o sabiendo que los tengo pero aún no los empleo como Dios
espera, utilizarlos en algún programa que se haya preparado, ya sea este de canto,
predicación, servicio,.., entre otros.

2. Leer o escuchar (www.egwwritings.org) el libro ‘’El camino a Cristo’’, y


enviar un informe (250 palabras) o una grabación (5minutos), enfocados en los
beneficios de la lectura.

En sus 94 páginas , se nos presenta la noble figura de Jesús, no como un personaje


muerto de la historia antigua, sino como el Cristo viviente, que sigue realizando milagros,
transformando la vida de todos aquellos que le invocamos con fe. Escrito por la hermana
norteamericana Ellen Gould de White,dónde el tema central tratado es el amor de Dios, el
cuál es tan maravilloso, que nos dió a su hijo unigénito para que obrara en favor nuestro, y,
que a través de su sacrificio expiatorio en la cruz del calvario, podamos obtener la redención
y ser participantes del gozo eterno.

Sin duda alguna con la lectura de este libro, me he familiarizado más con el Señor
Jesús .Además, ha sido de gran ayuda en todas las decisiones que debo tomar, a pesar de
estar en el iglesia desde hace ya casi 11 años, me siento que he llegado a conocerlo mejor.

Pues es que el libro revela con mucha sencillez,como dije al principio, la gracia
salvadora de Cristo, su victoria ofrecida por su innegable poder, y cómo puede el ser
humano permanecer en Él.

A través de las narrativas presentadas en cada uno de los trece capítulos que integran
este libro, es igual de poderoso y claro el mensaje de Dios para cada lector. Se conserva un
mismo pensamiento hermoso, que es precisamente lo que mantiene expectante a lectores
como yo, de qué vendrá después, es cuasi indescriptible. Realmente, la lectura de este libro
14
cambió mi vida y, pido fuerzas a Dios, para que me ayude, por su gracia y por su amor, a
ayudar a otros a que sus vidas también sean transformadas.

3. Completar un plan de lectura de la Biblia que cubra los cuatro


evangelios.

 Semana 1: Evangelio según San Mateo

El Evangelio de Mateo presenta muchos hechos importantes y lecciones significativas.


Establece claramente que Jesucristo es el Mesías profetizado en todo el Antiguo Testamento,
prueba que Jesús fue el Hijo de Dios, el evangelio también registra a Jesús haciendo milagros
en la naturaleza (calmando la tormenta);sanando gente: curando al sirviente; resucitando a los
muertos (la hija de Jairo). Responde durante circunstancias difíciles, y toma decisiones
concernientes a su futuro eterno. Echaba fuera demonios, hacía multiplicaciones de
alimentos. Cada palabra hablada y escrita en este evangelio puede ser aplicada de una
manera práctica en la vida.

Finalmente, el libro le da un toque final a tan poderoso contenido, nos invita a cumplir
con la gran comisión , revela que tenemos un compromiso fiel con Jesucristo. El predicar las
Buenas Nuevas de Jesucristo al mundo y enseñar las lecciones que Él manda.

Me impactó cómo Dios siente compasión aún del ser más despreciable y pecador, tan
sólo si viene ante su presencia arrepentido genuinamente, y está dipuesto a echar los pecados
de esa persona en lo profundo del mar, para no acordarse más de ellos. De igual manera, el
llamado precioso que tenemos de ir por todo el mundo y predicar el evangelio, una tarea,
que según la hermana White, los ángeles , desearían hacerlo.
15
 Semana 2 : Evangelio según San Marcos

El evangelio de Marcos establece claramente que Jesucristo es el mesías que fué


profetizado en todo el Antiguo Testamento. Prueba que Jesús es el Hijo de Dios, lo que
afirmó ser al vivir una vida sin pecado y perfecta. Marcos también registra los milagros de
Jesús en la naturaleza (calmando la tormenta, caminando sobre el agua, secando el árbol de
higos, entre otros muchos milagros). Sus milagros también incluyen la sanación de muchas
personas, incluyendo a la suegra de Pedro , el hombre paralítico, la mujer con el flujo de
sangre,el sordo mudo, etc. . Jesús también exhibió poderes milagrosos sobre la muerte, al
resucitar a la hija de Jairo. El hecho más importante en el Evangelio de Marcos es la
evidencia de que Jesucristo venció al poder de la muerte a través de Su resurrección de la
tumba. Él probó que no hay ningún poder que pueda vencerlo, que Él tiene la autoridad
para perdonar los pecados de la gente, y que Él es el Unigénito Hijo de Dios. Un poco
parecido a Mateo,Marcos muestra que Jesús le da a la gente instrucciones de cómo Dios
desea que la gente viva, responda en las circunstancias difíciles, y tome decisiones
concernientes a su futuro eterno. Necesito vivir y practicar las realidades que Marcos
presenta, saber que el mismo Dios de aquél tiempo es el mismo Dios de hoy, y que todo lo
que ha prometido, lo cumplirá fidedignamente. Aferrarme a estas verdades bíblicas, y
vivirlas.

 Semana 3: Evangelio según San Lucas

Lucas comienza por decirnos acerca de los padres de Jesús; el nacimiento de su primo,
Juan el Bautista; el viaje de María y José a Belén, donde Jesús nace en un pesebre; y la
genealogía de Cristo a través de María. El ministerio público de Jesús revela su perfecta
compasión y perdón a través de las historias del hijo pródigo, el hombre rico y Lázaro, y el
buen samaritano. Mientras que muchos creen en este amor sin prejuicios que sobrepasa
todos los límites humanos, muchos otros –especialmente los líderes religiosos- desafían y se
oponen a las pretensiones de Jesús. Todos los que somos llamados seguidores de Cristo
16
somos animados a evaluar el costo del discipulado. Vemos en el final del libro que Jesús es
traicionado, juzgado, sentenciado, y crucificado, pero que al tercer día resucita y es este
hecho precisamente, la garantía del ministerio de Cristo de buscar y salvar a los perdidos.

Lucas nos muestra un hermoso retrato de nuestro compasivo Salvador. Jesús no se


sentía molestado por los pobres y los necesitados; de hecho, ellos eran un importante
objetivo en Su ministerio. Todos los cristianos debemos seguir el ejemplo de Jesús y llevar
las buenas nuevas de salvación a los espiritualmente pobres y necesitados. Porque estamos
viviendo los últimos días de la historia de esta tierra.

 Semana 4: Evangelio según San Juan

El Evangelio de Juan presenta muchas lecciones para vivir la vida en la tierra y


determinar nuestro destino eterno después de morir. El libro establece claramente que
Jesucristo es el mesías judíos que fué profetizado. El libro sustancia el propósito de Jesucristo
y la razón de que fuera enviado a la tierra por Dios. Noté que el apóstol Juan se enfoca
menos en los eventos y más en los temas espirituales. Pero existe un claro mensaje en el
Evangelio de Juan que nos ayuda a entender la verdad acerca de Dios, la verdad acerca de la
eternidad, y la verdad acerca de tomar la decisión de aceptar a Jesucristo como nuestro
Salvador personal.

Puedo decir que el estudio de estos evangelios me ayudó a entender mejor el


ministerio de Cristo en esta tierra, lo que hizo , aún continúa haciendo y hará. Sobretodo, el
llamado a arrepentimiento que se nos hace en cada uno de ellos y la invitación a dar por
gracia lo que por gracia hemos recibido.

4. Haz una de las siguientes (a). Diario devocional mínimo de 6 meses, y


haga un resumen de lo que ha aprendido en su tiempo devocional y que describa
cómo está creciendo en su fe: (b) Completar Plan de estudios de espiritualidad
17
personal “Pasos para el discipulado”; (c). Resumen de crítica y la evaluación de
Semana de Oración.

Elegí la opción A, y decidí iniciar en un grupo de jóvenes de la iglesia por whatsapp,


la lectura del libro ‘‘Mensajes para los jóvenes’’, escrito por la hermana Elena De White,
propusimos estudiar un capítulo por día, así que a la conclusión del primer mes( Iniciamos
en Marzo), ya hemos estudiado los primeros treinta y un capítulos, los cuáles han sido de
mucha bendición para cada uno. Hhablo por mí, jamás hubiese experimentado de esta
manera ,lo maravilloso que resulta descubrir a Dios a través de su palabra y de textos
devocionales como lo constituye esta joya de libro.

A groso modo, puedo mencionar algunos destellos de ideas centrales respecto de lo


que he estudiado, Se nos presentan, según he visto consejos para cada circunstancia que
como jóvenes vivimos. Estos mensajes que serían consejos, dirigen siempre la mente de
nosotros a Cristo y a su Palabra como la única fuente de poderpara la formación de hombres
y mujeres cristianos y nobles,los mismos han hecho mucho para fomentar el espíritu
deconsagración que ha caracterizado a tantos de nosotros los jóvenes. Dios desea que los
jóvenes seamos, jóvenes de valor, que andemos en su caminos y de sus manos.

Me he sentido que estoy retomando a la senda antigua, me siento más consagrada,


estoy dedicando más tiempo de calidad a Dios y me estoy manejando mejor.

En este segundo mes, he visto cómo Dios me habla de manera directa en cada
capítulo. Es como si cada mensaje llevara mi nombre. Dios me está ayudando a ser una
mejor mayordoma y a administrar mejor los dones y talentos que me ha otorgado. Estoy
orando más y sigo estudiando la biblia con mayor vehemencia.

Ya voy en el tercer mes, y tengo el mismo anhelo de continuar estudiando como el


primer día, hemos estudiado este mes desde el capítulo 62 hasta el 93. Se nos instruye en
18
esos capítulos a cumplir con nuestro rol en esta tierra, se nos invita a ser efectivos en la
ganancia de las almas, a trabajar dignamente para poder vivir, durante el estudio, vimos
muchas ramas de trabajo, como lo son el colportaje, la obra médica, el ministerio, y he
decidido que cuando termine mi carrera universitaria, me gustaría estudiar teología y
colportar, para ser una joven a tiempo completo al servicio del Señor.

En el cuarto mes, aprendí sobre la importancia de guardar bien las avenidas del alma,
recalcó la importancia de desarrollar una correcta mayordomía y todo sobre la música.
Quedé realmente edificada cuando descubrí el efecto tan extraordinario que posee la música
en sentido general. Es un poder grandioso.También amplié mis bases bíblicas respecto del
diezmo, y me agradó muchísimo porque hay muchos inconversos que nos atacan bastante
por el sistema de devolución sistemática de diezmos y ofrendas que tiene la iglesia de Cristo.

Ya voy en el quinto mes, y doy gracias a Dios por esta motivación de parte del curso
líder juvenil, y la sugerencia de alguien para que sea precisamente este libro el que se
convierta en mi devocional durante estos meses, ha sido de mucha bendición.He aprendido
sobre la indumentaria apropiada, qué Dios es el camino de la sabiduría, aprendí sobre la
influencia de las compañías, cuáles deben ser las posturas adecuadas qu hemos de adoptar
en la recreación cristiana, en nuestras reuniones sociales , qué debemos recordar que
estamos en el mundo pero no somos del mundo.

Finalmente, ya en el sexto mes, he aprendido sobre cómo hacer frente a la tentación,


qué cosas le son lícitas a los jóvenes y qué cosas no. Todo sobre noviazgo y matrimonio, muy
importante, porque los que no estamos en un noviazgo, lo estaremos probablemente, esa es
la voluntad de nuestro Dios. Y, los que que están viviendo la etapa del noviazgo, se espera,
den paso al matrimonio, cómo atencionar para no casarse precipitadamente, aprendí mucho
más sobre el yugo desigual y cómo no caer en la infatuación profana. Cerró el libro con el
maravilloso ejemplo de Isaac, el cuál debe servirnos de ejemplo a toda la juventud de este
tiempo. Isaac fué sumamente honrado por Dios, por el cuadro tierno y hermoso de felicidad
doméstica que vivió.
19
6. Preparar un resumen de cada una de las 28 creencias fundamentales:

I. La palabra de Dios:

La primera doctrina trata sobre cómo las Sagradas Escrituras, que abarcan el Antiguo
y el Nuevo Testamento, constituyen la Palabra de Dios escrita, transmitida por inspiración
divina mediante santos hombres de Dios que hablaron y escribieron siendo impulsados por
el Espíritu Santo. Por medio de esta Palabra, Dios ha comunicado a los seres humanos el
conocimiento necesario para alcanzar la salvación. Las Sagradas Escrituras son la infalible
revelación de la voluntad divina. Son la norma del carácter, el criterio para evaluar la
experiencia, la revelación autorizada de las doctrinas, y un registro fidedigno de los actos de
Dios realizados en el curso de la historia.

Es imposible que recurramos a otro medio de inspiración divina, que no sea la


palabra de Dios. Ese es el medio por excelencia mediante el cuál Dios se comunica con
nosotros. Y nos muestran la voluntad de Dios para nuestras vidas.

II. La deidad:

Este capítulo abarca un tema tan discutido por distintas denominaciones religiosas. Y
es que hay un solo Dios, que es una unidad de tres personas coeternas: Padre, Hijo y
Espíritu Santo. Dios es inmortal, todopoderoso, omnisapiente, superior a todos y
omnipresente. Es infinito y escapa a la comprensión humana, no obstante, se lo puede
conocer mediante su propia revelación. Es eternamente digno de reverencia, adoración y
servicio por parte de toda la creación.

No importa qué tantas teorías y discusiones abiertas se desprendan sobre este tema.
La deidad abarca en todo el sentido, a un Dios triuno: Padre, hijo y Eespíritu Santo. Unidos
en sentir y obras , pero tres distintas personas.
20
III. Dios el padre:

La idea central de este capítulo es que Dios, el Padre Eterno, es el Creador, Origen,
Sustentador y Soberano de toda la creación. Es justo, santo, misericordioso y clemente, tardo
para la ira y abundante en amor y fidelidad. Las cualidades y las facultades del Padre se
manifiestan también en el Hijo y el Espíritu Santo.

El padre es, la primera persona de la trinidad, quién al junto del hijo y del Espíritu
Santo, llevan a cabo el maravilloso plan de salvación del hombre.

IV. Dios el hijo:

En esta parte se habla sobre la segunda persona de la trinidad. Este capítulo habla
sobre Dios , quién es considerado el hijo eterno, fue encarnado en Jesucristo. Por medio de
él fueron creadas todas las cosas; él revela el carácter de Dios, lleva a cabo la salvación de la
humanidad y juzga al mundo. Aunque es verdaderamente Dios, sempiterno, también llegó a
ser verdaderamente hombre, Jesús el Cristo. Fue concebido por el Espíritu Santo y nació de
la virgen María. Vivió y experimentó tentaciones como ser humano, pero ejemplificó
perfectamente la justicia y el amor de Dios. Mediante sus milagros manifestó el poder de
Dios y estos dieron testimonio de que era el prometido Mesías de Dios. Sufrió y murió
voluntariamente en la cruz por nuestros pecados y en nuestro lugar, resucitó de entre los
muertos y ascendió al Padre para ministrar en el Santuario celestial en nuestro favor. Volverá
otra vez con poder y gloria para liberar definitivamente a su pueblo y restaurar todas las
cosas.

Aunque para muchas personas ,Jesús fué simplemente el hombre quién murió por
nuestros pecados, sin lugar a dudas, fué mucho más que eso. Dios hecho hombre . Cien por
ciento Dios y Cien por ciento hombre. Como bien dice Pablo en la carta a los Hebreos,
Cristo fué tentado en todo según nuestra concupiscencia, pero sin pecado.
21
V. Dios el Espíritu Santo:

Aquí se trata sobre Dios el Espíritu Santo, el cuál estuvo activo con el Padre y el Hijo
en ocasión de la creación, la encarnación y la redención. Inspiró a los autores de las
Escrituras. Infundió poder a la vida de Cristo. Atrae y convence a los seres humanos; y a los
que responden, renueva y transforma a imagen de Dios. Enviado por el Padre y el Hijo está
siempre con sus hijos, distribuye dones espirituales a la iglesia, la capacita para dar testimonio
a favor de Cristo, y en armonía con las Escrituras conduce a toda verdad. .

Cada persona de la trinidad, cumple su función. El espíritu santo juega un papel


sumamente importante desde la creación misma, y aún lo sigue cumpliendo. Tan
importantes como son el padre y el hijo, lo es Él.

VI. La creación:

Este capítulo habla abiertamente de Dios como el creador de todas las cosas, y cómo
Él ha revelado por medio de las Escrituras un informe auténtico de su actividad creadora. El
Señor hizo en seis días los cielos y la tierra y todo ser viviente que la puebla, y reposó el
séptimo día de la primera semana. De ese modo determinó que el sábado fuera un
monumento perpetuo de la finalización de su obra creadora. El primer hombre y la primera
mujer fueron hechos a imagen de Dios como corona de la creación; se les dio dominio sobre
el mundo y la responsabilidad de tenerlo bajo su cuidado. Cuando el mundo quedó
terminado era bueno y bueno en gran manera, porque declaraba la gloria de Dios.

No importa que otra(s) teoría(s) intenten explicar la formación del mundo. Dios es
nuestro único creador. Se sobran las evidencias que confirman este supuesto.
22
VII. La naturaleza humana:

El hombre y la mujer fueron hechos a la imagen de Dios, con individualidad propia y


con la facultad y la libertad de pensar y obrar por su cuenta. Aunque fueron creados como
seres libres, cada uno es una unidad indivisible de cuerpo, mente y alma que depende de
Dios para la vida, el aliento y todo lo demás. Cuando nuestros primeros padres
desobedecieron a Dios, negaron su dependencia de él y cayeron de la elevada posición que
ocupaban bajo Dios. La imagen de Dios se desfiguró en ellos y quedaron sujetos a la muerte.
Sus descendientes participan de esta naturaleza degradada y de sus consecuencias. Nacen
con debilidades y tendencias hacia el mal. Pero Dios, en Cristo, reconcilió al mundo consigo
mismo, y por medio de su Espíritu restaura en los mortales penitentes la imagen de su
Hacedor. Creados para la gloria de Dios, se nos invita a amar al Señor y a amarnos
mutuamente, y a cuidar el ambiente que nos rodea.

Somos creación divina. Al desobedecer, perdimos los derechos de ser llamados hijos
de Dios, pero con su muerte en la cruz del calvario, Cristo nos reconcilió consigo mismo y
no restaura en nosotros la imagen de nuestro hacedor.

VIII. El gran conflicto:

La humanidad entera está involucrada en un conflicto de proporciones


extraordinarias entre Cristo y Satanás en torno al carácter de Dios, a su ley y a su soberanía
sobre el universo. Este conflicto se originó en el cielo cuando un ser creado, dotado de libre
albedrío, se exaltó así mismo, y se convirtió en Satanás, el adversario de Dios, e instigó a
rebelarse a una porción de los ángeles. Introdujo el espíritu de rebelión en este mundo
cuando indujo a pecar a Adán y a Eva. El pecado de los seres humanos produjo como
resultado la desfiguración de la imagen de Dios en la humanidad, el trastorno del mundo
creado y posteriormente su completa devastación en ocasión del diluvio universal.
Observado por toda la creación, este mundo se convirtió en el campo de batalla del conflicto
universal, a cuyo término el Dios de amor quedará fielmente vindicado. Para ayudar a su
23
pueblo en este conflicto, Cristo envía al Espíritu Santo y a los ángeles leales para que lo
guíen, lo protejan y lo sustenten en el camino de la salvación.

Existe un conflicto cósmico, que quizás no vemos, pero cada uno juega un papel
importante en ella, en la que las fuerzas del bien se oponen a las fuerzas del mal.

IX. La vida, muerte y resurrección de Cristo:

Mediante la vida de Cristo, de perfecta obediencia a la voluntad de Dios, y sus


sufrimientos, su muerte y su resurrección, Dios proveyó el único medio válido para expiar el
pecado de la humanidad, de manera que los que por fe aceptan esta expiación puedan tener
acceso a la vida eterna, y toda la creación pueda comprender mejor el infinito y santo amor
del Creador. Esta expiación perfecta vindica la justicia de la ley de Dios y la benignidad de su
carácter, porque condena nuestro pecado y al mismo tiempo hace provisión para nuestro
perdón. La muerte de Cristo es vicaria y expiatoria, reconciliadora y transformadora. La
resurrección de Cristo proclama el triunfo de Dios sobre las fuerzas del mal, y a los que
aceptan la expiación les asegura la victoria final sobre el pecado y la muerte. Declara el
señorío de Jesucristo, ante quien se doblará toda rodilla en el cielo y en la tierra .

Contemplar lo que garantiza nuestra salvación es una dote extraordinaria. Saber que
el mismo Dios encarnado en la persona de Jesús, vivió , murió y resucitó para asegurar
nuestra salvación.

X. La experiencia de la salvación:

Con amor y misericordia infinitos Dios hizo que Cristo, que no conoció pecado,
fuera hecho pecado por nosotros, para que nosotros pudiésemos ser hechos justicia de Dios
en él. Guiados por el Espíritu Santo, experimentamos nuestra necesidad, reconocemos
nuestra pecaminosidad, nos arrepentimos de nuestras transgresiones, y ejercemos fe en Jesús
24
como Señor y Cristo, como sustituto y ejemplo. Esta fe que recibe salvación nos llega por
medio del poder divino de la Palabra y es un don de la gracia de Dios. Mediante Cristo
somos justificados, adoptados como hijos e hijas de Dios y librados del señorío del pecado.
Por medio del Espíritu Santo nacemos de nuevo y somos santificados; el Espíritu renueva
nuestra mente de nuevo, graba la ley de amor de Dios en nuestros corazones y nos da poder
para vivir una vida santa. Al permanecer en él somos participantes de la naturaleza divina y
tenemos la seguridad de la salvación ahora y en ocasión del juicio.

Por medio de Cristo, el cuál nunca pecó, hallamos gracia ante el trono para no morir
eternamente. Poder conciliar la oportunidad de salvación, que sólo en sus méritos, podemos
obtener.

XI. Creciendo en Cristo:

Jesús triunfó sobre las fuerzas del mal por su muerte en la cruz. Aquel que subyugó
los espíritus demoníacos durante su ministerio terrenal, quebrantó su poder y aseguró su
destrucción definitiva. La victoria de Jesús nos da la victoria sobre las fuerzas malignas que
todavía buscan controlarnos y nos permite andar con él en paz, gozo y la certeza de su amor.
El Espíritu Santo ahora mora dentro de nosotros y nos da poder. Al estar continuamente
comprometidos con Jesús como nuestro Salvador y Señor, somos librados de la carga de
nuestras acciones pasadas. Ya no vivimos en la oscuridad, el temor a los poderes malignos, la
ignorancia ni la falta de sentido de nuestra antigua manera de vivir. En esta nueva libertad en
Jesús, somos invitados a desarrollarnos en semejanza a su carácter, en comunión diaria con
él por medio de la oración, alimentándonos con su Palabra, meditando en ella y en su
providencia, cantando alabanzas a él, reuniéndonos para adorar y participando en la misión
de la iglesia. Al darnos en servicio amante a aquellos que nos rodean y al testificar de la
salvación, la presencia constante de Jesús por medio del Espíritu transforma cada momento y
cada tarea en una experiencia espiritual.
25
Es importante reconocer que es el triunfo de Jesús sobre el pecado, lo que nos
garantiza el triunfo sobre nuestras tentaciones. Es precisamente el Espíritu Santo el que nos
da poder para vencer.

XII. La iglesia:

La iglesia es la comunidad de creyentes que confiesa que Jesucristo es el Señor y


Salvador. Como continuadores del pueblo de Dios del Antiguo Testamento, se nos invita a
salir del mundo; y nos reunimos para adorar y estar en comunión unos con otros, para
recibir instrucción en la Palabra, celebrar la Cena del Señor, para servir a toda la humanidad
y proclamar el evangelio en todo el mundo. La iglesia deriva su autoridad de Cristo, que es el
Verbo encarnado, y de las Escrituras que son la Palabra escrita. La iglesia es la familia de
Dios; somos adoptados por él como hijos y vivimos sobre la base del nuevo pacto. La iglesia
es el cuerpo de Cristo, una comunidad de fe de la cual Cristo mismo es la cabeza. La iglesia
es la esposa por la cual Cristo murió para poder santificarla y purificarla. Cuando regrese en
triunfo, se la presentará como una iglesia gloriosa, es a saber, los fieles de todas las edades,
adquiridos por su sangre, sin mancha ni arruga, santos e inmaculados.

La iglesia es la institución sagrada modelada por Dios , la cuál también recibe el


nombre de comunidad de creyentes o familia de Dios. Tiene roles que debe cumplir en esta
tierra, como: recibir instrucción en la palabra y proclamar el evangelio en todo el mundo.

XIII. El remanente y su misión:

La iglesia universal está compuesta por todos los que creen verdaderamente en
Cristo, pero en los últimos días, una época de apostasía generalizada, se ha llamado a un
remanente para que guarde los mandamientos de Dios y la fe de Jesús. Este remanente
anuncia la hora del juicio, proclama salvación por medio de Cristo y anuncia la proximidad
de su segunda venida. Esta proclamación está simbolizada por los tres ángeles de Apocalipsis
14; coincide con la hora del juicio en el cielo y da como resultado una obra de
26
arrepentimiento y reforma en la tierra. Todo creyente es llamado a participar personalmente
en este testimonio mundial.

La palabra remanente en esta doctrina hace una alusión directa al pueblo de Dios
que se mantendrá firme y fiel en el tiempo del fin.Proclamará la salvación en Jesús, guardará
los mandamientos de Dios y tendrá la fé de Jesús.

XIV. La unidad del cuerpo de Cristo:

La iglesia es un cuerpo constituido por muchos miembros que proceden de toda


nación, raza, lengua y pueblo. En Cristo somos una nueva creación; la diferencias de raza,
cultura, educación y nacionalidad, entre encumbrados y humildes, ricos y pobres, hombres y
mujeres, no deben causar divisiones entre nosotros. Todos somos iguales en Cristo, quien
por un mismo Espíritu nos ha unido en comunión con él y los unos con los otros. Debemos
servir y ser servidos sin parcialidad ni reservas. Por medio de la revelación de Jesucristo en
las Escrituras participamos de la misma fe y la esperanza, y salimos para dar a todos el
mismo testimonio. Esta unidad tiene sus orígenes en la unidad del Dios triuno, que nos ha
adoptado como hijos.

Todos somos iguales ante los ojos de Dios, aunque hablando del cuerpo de Cristo
como un todo, poseamos dones diferentes. Hemos de emplearlos fielmente al servicio de
nuestro Dios.

XV. El bautismo:

Por medio del bautismo confesamos nuestra fe en la muerte y resurrección de


Jesucristo, y damos testimonio de nuestra muerte al pecado y de nuestro propósito de andar
en novedad de vida. De este modo reconocemos a Cristo como nuestro Señor y Salvador,
llegamos a ser su pueblo y somos recibidos como miembros de su iglesia. El bautismo es un
27
símbolo de nuestra unión con Cristo, del perdón de nuestros pecados y nuestra recepción
del Espíritu Santo. Se realiza por inmersión en agua, y está íntimamente vinculado con una
afirmación de fe en Jesús y con evidencias de arrepentimiento del pecado. Sigue a la
instrucción en las Sagradas Escrituras y a la aceptación de sus enseñanzas.

El paso del bautismo es un símbolo de nuestra nueva vida en Cristo. Morimos a los
pecados y nacemos de nuevo en Cristo. Se hace en abundante agua y es una demostración
pública de que no sólo hemos aceptado al Señor, sino que nos hemos unido a Él .

XVI. La cena del Señor:

La Cena del Señor es una participación en los emblemas del cuerpo y la sangre de
Jesús como expresión de fe en él, nuestro Señor y Salvador. En esta experiencia de
comunión, Cristo está presente para encontrarse con su pueblo y fortalecerlo. Al participar
en ella, proclamamos gozosamente la muerte del Señor hasta que venga. La preparación para
la Cena incluye un exámen de conciencia, arrepentimiento y confesión. El Maestro ordenó el
rito de humildad (lavamiento de los pies) para manifestar una renovada purificación,
expresar disposición a servirnos mutuamente y con humildad cristiana, y unir nuestros
corazones en amor.Todos los creyentes cristianos pueden participar del servicio de
comunión.

Esta doctrina habla acerca de un punto vital en nuestra nueva vida en Cristo. La cena
del Señor es un recordatorio de la última cena que tuvo el Señor con los discípulos, donde a
través del rito del lavamiento de los pies, daban una muestra de humildad, tal cuál lo
estableciera Jesús como ejemplo, en su paso por esta tieera, y luego eran dignos de participar
del pan y el vino, símbolos del cuerpo y la sangre del Maestro, respectivamente.
28
XVII. Los dones y ministerios espirituales:

Dios concede a todos los miembros de su iglesia en todas las edades dones
espirituales para que cada miembro los emplee en amante ministerio por el bien común de
la iglesia y de la humanidad. Concedidos mediante la operación del Espíritu Santo, quien los
distribuye entre cada miembro según su voluntad, los dones proveen todos los ministerios y
habilidades necesarios para que la iglesia cumpla su función divinamente ordenada. De
acuerdo con las Escrituras estos dones incluyen ministerios tales como fe, sanidad, profecía,
predicación, enseñanza, administración, reconciliación, compasión y servicio abnegado, y
caridad para ayudar y animar a nuestros semejantes. Algunos miembros son llamados por
Dios y dotados por el Espíritu Santo para cumplir funciones reconocidas por la iglesia en los
ministerios pastoral, evangelizador, apostólico y de enseñanza, particularmente necesarios a
fin de equipar a los miembros para el servicio, edificar a la iglesia de modo que alcance
madurez espiritual, y promover la unidad de la fe y el conocimiento de Dios. Cuando los
miembros emplean estos dones espirituales como fieles mayordomos de las numerosas
bendiciones de Dios, la iglesia es protegida de la influencia destructora de las falsas doctrinas,
crece gracias a un desarrollo que procede de Dios, y es edificada en la fe y el amor.

El Espíritu Santo nos ha concedido a todos los que decidimos alistarnos en las filas
de Cristo, preciosos dones y ministerios espirituales que debemos emplear fiel y sabiamente
al servicio de nuestro Dios. Todos recibimos dones o ministerios espirituales, pero somos
simples administradores, debemos procurar usarlos en el servicio y para edificar al cuerpo de
Cristo.

XVIII. El don de profecía:

Uno de los dones del Espíritu Santo es el de profecía. Este don es una de las
características de la iglesia remanente y se manifestó en el ministerio de Elena G. de White.
Como mensajera del Señor, sus escritos son una permanente y autorizada fuente de verdad y
proveen consuelo, dirección, instrucción y corrección a la iglesia. También establecen con
29
claridad que la Biblia es la norma por la cual deben ser evaluadas todas la enseñanzas y toda
experiencia.

El don de profecía, también impartido por el Espíritu Santo,es una de las


características , como menciona Joel, que tendrá el pueblo de Dios en el tiempo del fín.
También creemos como iglesia, que se cumplió el ministerio en la mensajera, hermana
Elena de White.

XIX. La ley de Dios:

Los grandes principios de la ley de Dios están incorporados en los Diez


Mandamientos y ejemplificados en la vida de Cristo. Expresan el amor, la voluntad y el
propósito de Dios con respecto a la conducta y a las relaciones humanas, y están en vigencia
para todos los seres humanos de todas las épocas. Estos preceptos constituyen la base del
pacto de Dios con su pueblo y la norma del juicio divino. Por medio de la obra del Espíritu
Santo señalan el pecado y avivan la necesidad de un Salvador. La salvación es solo por gracia
y no por obras, pero su fruto es la obediencia a los mandamientos. Esta obediencia
desarrolla el carácter cristiano y da como resultado una sensación de bienestar. Es una
evidencia de nuestro amor al Señor y preocupación por nuestros semejantes. La obediencia
por fe demuestra el poder de Cristo para transformar vidas y por lo tanto fortalecer el
testimonio cristiano.

La ley de Dios, como bien cita la doctrina, será la norma bajo la cuál seremos
juzgados en el juicio divino. Es la también denominada ley moral, qué sólo expresan el amor
de Dios por sus hijos, el cuál es invariable, así como su ley. Y aunque no somos salvos por
guardarla , sino por gracia, el hecho de cumplirla es una muestra genuina de obediencia.
30
XX. El Sábado:

El benéfico Creador descansó el séptimo día después de los seis días de la creación, e
instituyó el sábado para todos los hombres como un monumento de la Creación. El cuarto
mandamiento de la inmutable ley de Dios requiere la observancia del séptimo día como un
día de reposo, culto y ministerio, en armonía con las enseñanzas y la práctica de Jesús, el
Señor del sábado. El sábado es un día de deliciosa comunión con Dios y con nuestros
hermanos. Es un símbolo de nuestra redención en Cristo, una señal de santificación, una
demostración de nuestra lealtad y una anticipación de nuestro futuro eterno en el reino de de
Dios. El sábado es la señal perpetua de Dios del pacto eterno entre él y su pueblo. La gozosa
observancia de este tiempo sagrado de tarde a tarde, de puesta de sol a puesta de sol, es una
celebración de la obra creadora y redentora de Dios.

Esta doctrina tan importante abarca una verdad bíblica extraordinaria. Resalta el
sábado como sello de la creación divina, una delicia santa, día el cuál debemos observar
como pueblo de Dios, ya que Él reposó, bendijo y santificó este día.

XXI. La mayordomía:

Somos mayordomos de Dios, a quienes él ha confiado tiempo y oportunidades,


capacidades y posesiones, y las bendiciones de la tierra y sus recursos. Somos responsables
ante él por su empleo adecuado. Reconocemos que Dios es dueño de todo mediante
nuestro fiel servicio a él y a nuestros semejantes, y al devolver los diezmos y al dar ofrendas
para la proclamación de su evangelio y para el sostén y desarrollo de su iglesia. La
mayordomía es un privilegio que Dios nos ha concedido para que crezcamos en amor y para
que logremos la victoria sobre el egoísmo y la codicia. El mayordomo fiel se regocija por las
bendiciones que reciben los demás como fruto de su fidelidad.

La mayordomía no es más que administrar sabiamente todo lo que Dios ha puesto


en nuestras manos, sin importar que sea esto.
31
XXII. La conducta cristiana:

Se nos invita a ser gente piadosa que piensa, siente y obra en armonía con los
principios del cielo. Para que el espíritu vuelva a crear en nosotros el carácter de nuestro
Señor, participamos solamente de lo que produce pureza, salud y gozo cristianos en nuestra
vida. Esto significa que nuestras recreaciones y entretenimientos estarán en armonía con las
más elevadas normas de gusto y belleza cristianos. Si bien reconocemos diferencias
culturales, nuestra vestimenta debiera ser sencilla, modesta y pulcra como corresponde a
aquellos cuya verdadera belleza no consiste en el adorno exterior, sino en el inmarcesible
ornamento de un espíritu apacible y tranquilo. Significa también que puesto que nuestros
cuerpos son el templo del Espíritu Santo, debemos cuidarlos inteligentemente, junto con
ejercicio físico y descanso adecuados, y abstenernos de alimentos impuros identificados
como tales en las Escrituras. Puesto que las bebidas alcohólicas, el tabaco y el empleo
irresponsable de drogas y narcóticos son dañinos para nuestros cuerpos, también nos
abstendremos de ellos. En cambio, nos dedicaremos a todo lo que ponga nuestros
pensamientos y cuerpos en armonía con la disciplina de Cristo, quien quiere que gocemos de
salud, de alegría y de todo lo bueno.

En esta sección se nos orienta a comportarnos como verdaderos hijos e hijas de Dios.
Vestir modestamente, abstenernos de consumir alimentos impuros, del consumo de alcohol,
drogas, entreotros ejemplos.

XXIII. El matrimonio y la familia:

El matrimonio fue establecido por Dios en el Edén, y confirmado por Jesús, para que
fuera una unión para toda la vida entre un hombre y una mujer en amante compañerismo.
Para el cristiano el matrimonio es un compromiso a la vez con Dios y con su cónyuge, y este
paso debieran darlo solo personas que participan de la misma fe. El amor mutuo, el honor,
el respeto y la responsabilidad, son la trama y la urdimbre de esta relación, que debiera
reflejar el amor, la santidad, la intimidad y la perdurabilidad de la relación que existe entre
32
Cristo y su iglesia. Con respecto al divorcio, Jesús enseñó que la persona que se divorcia, a
menos que sea por causa de fornicación, y se casa con otra, comete adulterio. Aunque
algunas relaciones familiares están lejos de ser ideales, los socios en la relación matrimonial
que se consagran plenamente el uno al otro en Cristo pueden lograr una amorosa unidad
gracias a la dirección del Espíritu, y al amante cuidado de la iglesia. Dios bendice la familia y
es su propósito que sus miembros se ayuden mutuamente hasta alcanzar la plena madurez.
Los padres deben criar a sus hijos para que amen y obedezcan al Señor. Mediante el
precepto y el ejemplo debieran enseñarles que Cristo disciplina amorosamente, que siempre
es tierno y que se preocupa por sus criaturas, y que quiere que lleguen a ser miembros de su
cuerpo, la familia de Dios. Un creciente acercamiento familiar es uno de los rasgos
característicos del último mensaje evangélico.

Dios desea que esta segunda institución, la cuál ha sido dispuesta desde el edén
mismo, sea una relación entre un hombre y una mujer de la misma fé y para siempre. Qué
se crien los hijos en el temor de Jehová y qué sólo se admita el divorcio si se comprueba
alguna fornicación.

XXIV. El ministerio de Cristo en el santuario celestial:

Hay un santuario en el cielo, el verdadero tabernáculo que el Señor erigió y no el


hombre. En él Cristo ministra en nuestro favor, para poner a disposición de los creyentes los
beneficios de su sacrificio expiatorio ofrecido una vez y para siempre en la cruz. Llegó a ser
nuestro gran sumo Sacerdote y comenzó su ministerio intercesor en ocasión de su ascensión.
En 1844, al concluir el período profético de los 2,300 días, entró en el segundo y último
aspecto de su ministerio expiatorio. Esta obra es un juicio investigador que forma parte de la
eliminación definitiva del pecado,representada por la purificación del antiguo santuario judío
en el día de la expiación. En el servicio simbólico, el santuario se purificaba mediante la
sangre de los sacrificios de animales, pero las cosas celestiales se purificaban mediante el
perfecto sacrificio de la sangre de Jesús. El juicio investigador pone en manifiesto frente a las
inteligencias celestiales quiénes de entre los muertos duermen en Cristo y por lo tanto se los
33
considera dignos, en él, de participar de la primera resurrección. También aclara quiénes
están morando en Cristo entre los que viven, guardando los mandamientos de Dios y la fe de
Jesús y por lo tanto estarán listos en él para ser trasladados a su reino eterno. Este juicio
vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jesús. Declara que los que
permanecieron leales a Dios recibirán el reino. La conclusión de este ministerio de Cristo
señalará el fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos antes de su segunda
venida.

Esta sección del compendio de creencias pone de realcela gran labor que está
haciendo Cristo, en el Santuario Celestial. Así como el sumo sacerdote intercedía en el
santuario terrenal, Cristo la hace por cada uno de nosotros en el celestial. Habiendo sido Él
el cordero inmaculado que quita el pecado del mundo, el cuál fué ofrecido una vez y para
siempre.

XXV. La segunda venida de Cristo:

La segunda venida de Cristo es la bienaventurada esperanza de la iglesia, la gran


culminación del evangelio. La venida del Salvador será literal, personal, visible y de alcance
mundial. Cuando regrese, los justos muertos resucitarán y junto con lo justos vivos serán
glorificados y llevados al cielo, pero los impíos morirán. El hecho de que la mayor parte de
las profecías esté alcanzando su pleno cumplimiento, unido a las presentes condiciones del
mundo, no indica que la venida de Cristo es inminente. El momento cuando ocurrirá este
acontecimiento no ha sido revelado, y por lo tanto se nos exhorta a estar preparados en todo
tiempo.

Un acontecimiento sin precedentes tendrá lugar cuando Cristo venga por segunda vez
a la tierra. Creemos en una venida literal, personal y dónde todo ojo le verá mundialmente.
Dónde se le dará cese a la predicación del evangelio.
34
XXVI. La muerte y la resurrección:

La paga del pecado es muerte; pero Dios, el único que es inmortal, otorgará vida
eterna a sus redimidos. Hasta ese día, la muerte constituye un estado de inconsciencia para
todos los que hayan fallecido. Cuando Cristo, nuestra vida, aparezca, los justos resucitados y
los justos vivos serán glorificados y arrebatados para salir al encuentro de su Señor. La
segunda resurrección, la resurrección de los impíos, ocurrirá mil años más tarde.

Creemos que así como Cristo venció la muerte, nos ayudará a vencerla cuando venga
por segunda vez. La primera resurrección, la cuál tomará lugar en la segunda venida de
Cristo, será sólo para los justos. Mientras que la segunda resurrección , ocurrirá mil años más
tarde, para el resto.

XXVII. El milenio y el fin del pecado:

El milenio es el reino de mil años de Cristo con sus santos en el cielo que se
extiende entre la primera resurrección y la segunda. Durante ese tiempo serán juzgados los
impíos. La tierra estará completamente desolada, sin habitantes humanos, pero sí ocupada
por Satanás y sus ángeles. Al terminar ese período, Cristo y sus santos, junto con la Santa
Ciudad, descenderán del cielo a la tierra. Los impíos muertos resucitarán entonces, y junto
con Satanás y sus ángeles rodearán la ciudad; pero el fuego de Dios los consumirá y
purificará la tierra. De ese modo el universo será liberado del pecado y de los pecadores para
siempre.

Bastante claro ,que el milenio es el reino por mil años en el cielo con los santos.
Ocurrirá entre la segunda venida de Cristo y la segunda resurrección. Pero al terminar ese
período,Cristo vendrá junto a los santos y ángeles, para purificar la tierra y dar a cada uno
según sea la obra que hayan hecho.
35
XXVIII. La tierra nueva:

En la tierra nueva, donde morarán los justos, Dios proporcionará un hogar eterno
para los redimidos y un ambiente perfecto para la vida, el amor y el gozo sin fin, y para
aprender junto a su presencia. Porque allí Dios mismo morará con su pueblo, y el
sufrimiento y la muerte terminarán para siempre. El gran conflicto habrá terminado y el
pecado no existirá más. Todas las cosas, animadas e inanimadas, declararán que Dios es
amor, y él reinará para siempre jamás.

La tierra nueva será nuestro nuevo hogar para siempre. Habrá amor y gozo sin fín.
36
37
a) Haz lo siguiente: (a)Desarrolle su propia visión de la
vida y de la misión. (b)Identifique 3 funciones (roles) actuales en
su vida, al menos uno de los cuales esté orientado
espiritualmente.

Espiritual: Llevar a
muchas
Familiar: Ayudarles en personas a los pies de
todo Jedús Físico: Ejercitarme y
Lo que necesiten, Y consagrarme mucho mejorar
proveerles en Más a Dios. Mis hábitos
Todo y que juntos, alimenticios
Para gozar de buena

Económico: Poseer una


Profesional: Ya estoy en la entrada de
recta final
Para obtener mi título Mi proyecto de Vida Dinero suficiente y necesaria
Para que mi familia y yo
podamos
como
Vivir cómodos en los días que
nos

Social: Relacionarme y Emocional : Casarme y


compartir tener una
Con distintas personas, no Hermosa familia con 2
Laboral: Trabajar en alguna
sólo la hijos, una
institución
Verdad eterna, sino Hembra y un varón.
Pública, en mi área,
Construcción
38
b)

1. Testifico en la Sociedad del amor de Dios por todos los medios que sean
posibles.

2. Ayudo a mi familia, no sólo a que conozcan al Señor, sino en todas las


demás áreas en que se me hace posible ayudarles.

3. Doy mi 100% en el ámbito profesional para poder llegar tan lejos como
Dios me permita.
39
40
1.Diálogue en grupos pequeños y presente un documento de
Reacción en 10 de 24 temas presentados en la tarjeta. a. Relación de
la iglesia de Gobierno b. Relación de la iglesia de Gobierno segundo.
c. Música y Culto d. Romance y sexo. e. Cuidado del medio ambiente
f. Citas y Matrimonio g. Servicio y Voluntariado. h. Ética. i. Salud y
templanza. j. Justicia social k. Libertad religiosa l. Evangelismo Juvenil
m. Violencia y la Paz. n. vestido cristiano. o. Los chismes y Blasfemia
p. SIDA / cáncer. q. Recreación y diversión. r. Lesbianas,Gays,
Bisexuales Trans-sexuales (LGBT) s. El desempleo y el espíritu
empresarial. t. El desempleo y el espíritu empresarial. u. El prejuicio y
racismo / discriminación.v. Moralidad t. Moralidad. w. Derechos
humanos.x. Consumismo dinero y. Otros:

Para realizar este requisito opté por dos modalidades. Los


primeros cinco (5) temas los abordé en modalidad de grupos
pequeños virtuales. Las reuniones se esfectuaron vía Zoom, se hizo
una convocatoria de Ocho (8) jóvenes en total porque la Iglesia no
cuenta con tantos jóvenes, pero de los que se conectaron, recibieron
tal motivación que invitaron a personas de otras denominaciones
religiosas para que participen.Los siguientes cinco (5) temas temas los
abordé en modalidad encuesta.

Aclaro que los textos de reflexión o de pensamiento


provocador tanto para una modalidad como la otra, así como una
amplia gama de preguntas para la modalidad ´´Encuesta´´, fueron
extraídos de la Biblia y del Espíritu de Profecía.
41
A continuación el detalle informativo de cada tema.

1. El primer tema abordado en grupo pequeño virtual fue el de


´´Música y culto´´, Los párrafos, tal cuál se presentan en las imágenes,
contenían una pregunta al final, que fueron respondidas satisfactoriamente
por los/las jóvenes.

Dentro del culto y la adoración a Dios, la música debe ocupar un lugar


tan especial como la oración y el mensaje de la Biblia. La música es un
sacrificio de alabanza, un medio de promover el crecimiento espiritual, de
glorificar a Dios y de dirigir al oyente hacia él. El mensaje musical especial
y la alabanza de la congregación deben estar en armonía con el mensaje
bíblico que será presentado. Eso fortalece su impacto. La música para el
culto debe tener belleza, majestad y poder. La música debe ser escogida de
manera específica para cada ambiente, programa o culto de la iglesia. “Los
que hacen del canto una parte del culto divino, deben elegir himnos con
música apropiada para la ocasión, no de notas fúnebres, sino alegres, y, con
todo, melodías solemnes”.¿Se puede usar himnos de otras
denominaciones religiosas como selecciones especiales?¿Qué piensan
sobre los cantos para Pascua o Navidad en los cultos de adoración?

Sus respuestas en concenso aludieron a que lo más adecuado


siempre será utilizar, en los cultos de adoración sólo música que glorifique
el nombre de Dios, qué no se limiten a elevar únicamente el cuerpo(como
hacen la mayoría de los himnos y/o canciones de otras denominaciones
religiosas. En ese sentido, también estuvieron de acuerdo en que esos
42
himnos especialmente usados en temporadas específicas del año en la cuál
se celebran fiestas paganas, lo ideal es no poner a la Iglesia en sintonía con
el mundo. Para el caso particular de las Navidades, ´´Bien sabemos,
expresaron, que no se sabe la fecha exacta en que nació Cristo, qué existen
expeculaciones según los factores ambientales de la descripción del
nacimiento que fue a principios de año, pero no se sabe a ciencia cierta
cuándo, además, agregaron, en esa supuesta fecha de nacimiento que le
atribuyen a Cristo, se conmemoran otras actividades ligadas
completamente al paganismo. ´´Por lo tanto, la iglesia puede colocar
músicas que rememoren el nacimiento de Cristo pero no necesariamente
cuando el mundo secular lo celebra.

Conclusiones: Se les recomendó a los jóvenes conservar la sana


doctrina, especialmente dentro de la Iglesia, que se respetaban sus
opiniones. Ssugerimos que les pasaran el filtro a canciones y/o himnos de
otras denominaciones, si elevan el alma a Dios, pueden emplearse en
nuestros servicios de adoración. Caso contrario, no. Y, qué sus ideas
respecto de la música celebrando ocasiones especiales, eran válidas y muy
objetivas.
43
44
2. El segundo tema abordado fue el de ´´Romance y Sexo´´.

El texto provocador para suscitar la participación de los/las


jóvenes fue este:

Dios requiere que usted no solo controle sus pensamientos sino


también sus pasiones y sus afectos. Cuide con firmeza sus
pensamientos, sus pasiones y sus afectos. No los degrade para atender
a la sensualidad. Elévelos [las pasiones y los afectos] a la pureza,
dedíquelos a Dios. El amor es un principio puro y sagrado; pero la
pasión concupiscente no admite restricción, no permite que la razón le
dicte órdenes ni la controle.

Para cada privilegio legítimo y dado por Dios, Satanás sugiere una
falsificación. Procura reemplazar los pensamientos santos y puros con
pensamientos impuros. Desea sustituir la santidad del amor con la
permisividad, la infidelidad, los excesos y la perversión; el sexo
premarital, el adulterio y la homosexualidad.

Las preguntas que discutimos fueran estas :¿Cómo piensan ustedes


debe ser el comportamiento de una pareja de novios cristianos cuando
se encuentran fuera del circulo de Cristianos o sólos?¿ Son malas las
caricias dentro del noviazgo?¿ Cómo hacer para detener a mi pareja si
pasa el límite de una caricia y me propone tener sexo?¿Cómo llevar
una relación sin pensar en el sexo?

A lo que ellos respondieron de manera consensuada, que la actitud de


de una pareja de novios cristianos cuando se encuentran fuera del
45
círculo de cristianos o sólos debe ser mucho mejor y más santa que si
estuviesen en frente de un círculo de cristianos. Qué si mi pareja, ya
sea él o ella ´´se pasa de la raya´´, con lenguaje verbal o no verbal, le
detenga, qué redirija la conversación hacia otro tema o qué procure
sentarme a una distancia prudente de la persona para evitar este tipo
de cosas. Por último, refirieron, que es lo más sencillo sostener una
relación de noviazgo sin pensar en sexo, pues, así como a Dios le
gustan que las cosas se realicen decentemente y en orden en su casa de
oración, así mismo debe ser en una relación. Qué se pongan límites de
tiempo, temas , horarios. Cuando el uno observe que de lo sano se
está cruzando algún límite la otra persona, que de inmediato le
detenga. Eso hará que como pareja no se cruce esa línea delgada que
puede existir entre un simple diálogo de sexo y la ejecución del
mismo.

Conclusiones: Estuvimos de acuerdo con la postura adoptada por


los/las jóvenes presentes. Resaltamos cuál es el ideal de Dios para la
pareja cristiana, y es que en todo lo que se haga, prevalezca la santidad
y pureza.
46

3. El tercer tema tratado, de acuerdo a las sugerencias en el


temario, lo titulamos: ´´Citas y matrimonio´´, muy de la mano con el
tema número dos (2).

Propusimos este párrafo para iniciar nuestro conversatorio,

Los jóvenes cristianos deberían tener gran cuidado en la


formación de amistades y en la elección de compañeros. Tened
cuidado, no sea que lo que ahora creéis que es oro puro, se convierta
en vil metal. Las relaciones mundanas tienden a poner obstáculos en el
camino de vuestro servicio a Dios, y muchas almas se arruinan por
causa de uniones desdichadas, ya sean comerciales o matrimoniales,
con aquellos a quienes nunca podrán elevar ni ennoblecer. Los hijos
de Dios no se deberían aventurar jamás en terreno prohibido.
47
El matrimonio entre creyentes e incrédulos está prohibido por
Dios. Pero con demasiada frecuencia el corazón no convertido sigue
sus propios deseos, y se realizan matrimonios no sancionados por
Dios .Antes de dar su mano en matrimonio, toda mujer debe averiguar
si aquel con quien está por unir su destino es digno.

Las preguntas a discutir fueron: ¿Puedo iniciar una relación


con alguien que muestre interés en la iglesia, y en el camino, el
Espíritu Santo,se encargará de convertirlo?¿Qué hacer si mi novio/a
me pide la famosa prueba de amor?

A una los/las jóvenes estuvieron de acuerdo en que es muy


frecuente escuchar decir la frase de la primera pregunta, y qué se
comete un error gravísimo al dar ese paso. Aquello que comúnmente
llamamos yugo desigual. Los jóvenes citaron que el enemigo juega muy
bien sus cartas haciendo que los lobos rapaces parezcan mansos
corderos, y muestren un interés efímero en las cosas celestiales, pero
un interés tan fuerte que puede convencernos de lo que no es. Lo
anteriormente mencionado aplica tanta para jóvenes como para
señoritas. Van con algún interés que no es Ccristo, el enemigo nos
hace pensar que están conociendo al Señor y que en cualquier
momento, terminarán entregándose a Cristo.

Por eso resaltaron que hay que tener mucho cuidado, porque
muchas veces, quiénes están en la Iglesia( No necesariamente en
Cristo) pueden pensar que con su influencia, la otra persona vendrá a
la Iglesia, y terminan apartando de la fé los que están fuera, o desertan
los de afuera una vez obtienen lo que fueron a buscar.
48
Hablamos de la famosa prueba de amor, los jóvenes citaron
que no sólo puede referirse a tener relaciones premaritales, sino,
también, ocupar el tiempo que le pertenece a Dios en otras cosas,
porque la persona, quién es la pareja , le pide que lo haga.

Conclusiones: Estuvimos de acuerdo en todo e hicimos hincapié


en NO al yugo desigual, que no sólo consiste en la unión de una
persona de la Iglesia con algún/a inconverso/a, sino , también , en
uniones entre personas que no comparten la misma fé.
49
4. Como 4to tópico abordamos : ´´El vestido Cristiano
´´.

Como preludio discutimos esta cita y posteriormente, las


preguntas:

En el tiempo en que vivimos , pleno siglo XXI, es ya muy difícil


distinguir al homosexual del heterosexual. Las mujeres lesbianas no
necesariamente visten de manera masculina, ni los hombres
homosexuales o ¨gay¨ visten de manera femenina. Aún así el
hombre debe siempre vestir de manera apropiada así como la
mujer. Aunque la Biblia no hace mención especifica en cuanto al
tipo de moda o estilo que se ha de usar, sí da ciertas reglas o
principios que se deben seguir al vestir. Si leemos en 1 Timoteo 2:9-
15, encontraremos allí algunos principios adecuados: decoro, pudor
y modestia.

El texto de Deuteronomio 22:5, que cita: No vestirá la


mujer traje de hombre, ni el hombre vestirá ropa de mujer;
porque abominación es a Jehová tu Dios cualquiera que hace
esto. Es muy utilizado por muchos profesos cristianos y no
profesos para decir que se refiere a que la mujer no puede
ponerse pantalones, ¿Qué tan cierta es esta ideología?¿Cuál es el
peligro de caer en el legalismo religioso que corre quién(es)
adoptan esta postura?

Los chicos y chicas , al junto de mi opinión, llegamos a


una misma conclusión. Este es uno de los tantos textos, sacados
50
de contexto, que se utilizan como pretextos. Siempre y cuando
tanto el hombre como la mujer vistan con decoro, pudor y
modestia (Decente, sin convertirse en piedra de tropiezo para
alguien), estará bien.

Mencionamos que el tema de la vestimenta, generalmente


viene dado por una ideología que toma en cuenta el aspecto
cultural del tiempo y el lugar. Por ejemplo, citamos que en los
tiempos bíblicos, tanto hombres como mujeres vestían de manera
similar, y no por eso se juzgaba a uno o a otro. El irse siempre a
los extremos, se discutió, siempre será perjudicial, pues no se
puede rebajar los estándares pero tampoco superponerlos,
exagerando a un grado tal que puede perjudicar, no sólo a quién
lo practica, sino, además, a otros.
51
Como último tema en modalidad Grupo pequeño virtual,
tuvimos una discusión sobre el tema : ´´Recreación y diversión´´.

Párrafo de entrada:

Hay una distinción entre recreación y diversión. La recreación,


cuando responde a su nombre, re-creación, tiende a fortalecer y
reparar. Apartándonos de nuestros cuidados y ocupaciones comunes,
provee refrigerio para la mente y el cuerpo, y de ese modo nos
permite volver con nuevo vigor al trabajo serio de la vida. Por otra
parte, se busca la diversión para experimentar placer, y con frecuencia
se la lleva al exceso; absorbe las energías requeridas para el trabajo útil
y resulta de ese modo un obstáculo para el verdadero éxito de la vida.
Es privilegio y deber de los cristianos tratar de refrescar sus espíritus y
vigorizar sus cuerpos mediante la recreación inocente, con el fin de
usar sus facultades físicas y mentales para la gloria de Dios.

A la vista de Dios estamos sin excusa si participamos en


diversiones que tienden a inhabilitarnos para el desempeño fiel de los
deberes ordinarios de la vida y disminuyen así nuestro gusto por la
contemplación de Dios y de las cosas celestiales.

Discutimos estas preguntas:¿Debería considerar el joven


cristiano los naipes o juegos de cartas, el teatro, el cine o el circo, salas
de billar, salones donde juega bolos o se baile, entre otros lugares,
como escenarios sanos para divertirse y/o recrearse?
52
En este tema, así como en los anteriores, tomamos muy en
cuenta la opinión de la pluma inspirada.

Los jóvenes y yo discutimos sobre los famosos juegos de naipes


o de cartas , citaban una de las jóvenes que si el juego, por ejemplo, se
hace sin apostar o diciendo palabras no adecuadas, se podría utilizar
como un modo de diversión.

A modo de Conclusión y ampliando el punto de vista de


aquella joven, citamos, que la mensajera del Señor se va un poco más
lejos, y dice que aunque al principio no se apueste o se induzcan
conversaciones malsanas, es lo que suele pasar . Qué mejor se evite
incurrir en estos tipos de escenarios. Qué a manera de recreación y/o
diversión optemos por hacer actividades que nos nutran y edifiquen, ir
al parque, a una playa, retirarnos con la familia a disfrutar de lo
hermoso que Dios ha creado.
53
Del tema 6-10 decidimos abordar la modalidad de Encuesta,
así que compartiré el tema , el link donde modelamos el formulario e
imágenes de las encuestas sostenidas.

6. Cuidado del medio ambiente

Actualmente, el deterioro ambiental es una de las mayores


amenazas para nuestro planeta. El deterioro ambiental es la pérdida de
la capacidad del medio ambiente para satisfacer las necesidades
sociales, de la biodiversidad y ambientales de la tierra. Ocurre un
deterioro ambiental cuando los recursos naturales de la tierra se agotan
o se dañan y el medio ambiente se ve comprometido. Las
consecuencias de este deterioro son variadas y puede ser la extinción
de especies, pérdida de biodiversidad, pérdida de calidad del aire,
contaminación del agua, erosión del suelo o aumento del efecto
invernadero. Si bien muchos de estos efectos no son visibles en el
corto plazo, sí que se notan a largo plazo. Es por esta razón que las
acciones actuales, pueden repercutir en el deterioro ambiental futuro.

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSeH3xFuCcQc7QsEz3FseKCUMvIeun_dOjLPXpgegJTh5
UYWvg/viewform (Link donde se puede tener acceso al formulario)

https://docs.google.com/forms/d/1b_FwhScsGWG-
QDSHXRoGdKRvVtzNTc6MoABMBDvRlZA/edit#responses

(Link donde se puede tener acceso a las respuestas)


54
Conclusiones: De dos personas que llenaron el formulario,las
dos estuvieron de acuerdo en que se debe predicar desde los púlpitos
sobre el cuidado del medio ambiente. Ambas convergieron en que la
Iglesia Adventista le da suficiente importancia al tema. Estuvieron de
acuerdo ambas que el hombre no tiene potestad para acabar el mundo
como algunos especulan, sólo Dios tiene esa potestad. Las dos
personas estuvieron de acuerdo en que el hecho de que Dios le haya
otorgado algunas responsabilidades concernientes al cuidado de la
tierra, no significa eso que van a destrozarla y/o hacer lo que bien
parezca con ella. Una de las personas estuvo en desacuerdo, porque
piensa que Dios no destruirá según el texto de Mateo 24:35 a los que
destruyen el medio ambiente, mientras que la otra se abstuvo de emitir
alguna opinión al respecto.

7. Tema tratado en la encuesta fue: ´´Servicio y Voluntariado


´´.

Texto provocador:
A medida que trabajéis por otros, el poder divino del Espíritu obrará
sobre sus almas, porque ellos han sido comprados por la sangre del
Hijo unigénito de Dios. Sólo podremos tener éxito en ganar las almas
por las cuales Cristo murió, si dependemos de la gracia y el poder de
Dios para hacer la obra de convencer y convertir el corazón. El Señor
llama a voluntarios que se pongan firmemente de su parte, y se
comprometan a unirse con Jesús de Nazaret para hacer la misma obra
que necesita ser hecha ahora. , El hacer bien es una obra que beneficia
55
tanto al que da, como al que recibe. Hoy día muchos son los que se
abstienen de servir porque, movidos por su egoísmo y avaricia,
consideran que no serán remunerados proporcionalmente al trabajo
que efectúan.

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSeHRunyoo2y8amJVLqfWZZnMpadQlHSbZgkPRJm4QT
kB17WQw/viewform (Link donde se puede tener acceso al
formulario)

https://docs.google.com/forms/d/
1NNutk4ZgrBZ6PVY4o9NqzIb8ViWCmm07pgpiI6Fh2p0/
edit#responses ( Link donde se puede tener acceso a las respuestas)

Conclusiones: De las dos personas que respondieron


satisfactoriamente el formulario, las dos estuvieron en desacuerdo total
en el hecho de que únicamente se debe servir cuando nuestros
propios intereses no se vean afectados. Ambas personas estuvieron de
acuerdo en que aún los departamentos en sus iglesias que se dedican a
hacer obras de servicio no le hayan incluido en sus directivas, deben
servir voluntariamente de todas maneras. Consideran que cualquiera
que lo desee puede ser voluntaria/o en la obra de Dios. Una de las dos
personas estuvo de acuerdo en que aún se tenga poco tiempo, se
puede ser voluntario, mientras que el otro, no. En cuanto a su opinión
respecto de si la Iglesia Adventista a través de Adra, Clubes y otros
departamentos, cumple con su rol de servicio voluntario dentro de la
sociedad, una de ellas respondió que sí, la otra, se abstuvo de opinar.
56
Finalmente, ambos estuvieron de acuerdo en que se hace necesario
que temas relacionados al servicio voluntario sean predicados de
manera más frecuente desde los púlpitos de la Iglesia.

8. El tema 8 se trató de ´´ Salud y templanza´´.

Como texto preliminar:

Obesidad, cánceres, depresión, Insomnio, Pérdida de conciencia,


poca resistencia, entre otras. Son algunas de las muchas enfermedades
que pueden subyacer de un descuido en el trato a nuestra salud. El no
manejarse con suficiente templanza en la administración del templo de
Dios, que es nuestro cuerpo, puede acarrear consecuencias graves para
nuestra salud, que incluso, pueden ocasionarnos la muerte.

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScFL3zGCe9sdUrBmzin5ToevgBo4Cywt0iD4l97crtcSStZi
Q/viewform (Link donde se puede tener acceso al formulario)

https://docs.google.com/forms/d/1gw9T0brfJNhoYb8r9MqS-
JNEhT5LTCsTMGYD0vqQR58/edit#responses ( Link donde se
puede tener acceso a las respuestas)

Sólo una persona llenó satisfactoriamente el formulario, de la


cuál podemos emitir las siguientes Conclusiones: La persona se
considera que goza de un buen estado de salud pues no padece de
ninguna enfermedad ni presenta alguna discapacidad. Qué puede
realizar con excelente capacidad sus actividades cotidianas. Considera
que si se tratara de una persona avanzada en edad que conoce ahora
57
sobre la importancia de cuidar con templanza su salud, y quisiera
empezar a cuidarla, esa persona le diría que no es muy tarde. Qué
puede iniciar el cuidado de salud La persona también considera que
según lo que dice 3 Juan 2, el cuidado de su salud física influye en su
salud espiritual, emocional, económica, entre otras. También está de
acuerdo en que el texto de Salmos 37:38 que dice: ¨Pero los
transgresores serán destruidos a una; la posteridad de los impíos será
exterminada se refiere, entre otros, a la destrucción de los que no
cuidan de sus cuerpos con templanza. Finalmente, presenta
desacuerdo en que una persona que no hace ejercicios e ingiere
muchas comidas procesadas ,que consume bebidas no aptas, como
refrescos o café pueda predicar desde un púlpito adventista sobre
salud.

9. El tema número 9 trató sobre ´´Evangelismo Juvenil´´.


Llenado, por igual, por una sóla persona hasta la fecha.

El texto para iniciar el formulario fue el siguiente:


El evangelismo es compartir a Cristo, es invitar a aceptar la paz
y el gozo que Él ofrece. Uno de los más grandes desafíos del
ministerio en favor de los jóvenes, es el de proveer un ambiente
adecuado para despertar en ellos el deseo de compartir a Jesús, por
medio de la obra del Espíritu Santo en sus corazones. Un molde
diferente debería ser colocado sobre el trabajo. Debería haber menos
sermones y más labor personal. Un trabajo más grande se puede hacer
hablando una palabra de ánimo en privado a tus amigos jóvenes.
58
Muchos jóvenes se sienten coartados de participar en las labores de
evangelismo porque reciben pocas o ningunas oportunidades de parte
de los líderes más adultos para involucrarse en una obra tan hermosa
como la de atraer almas a los pies de Cristo.

https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLSfMsZm9QxcjbmPUV16qo7kPftc65U6HjV-
ChklrOXXHpo8MHA/viewform (Link donde se puede tener acceso
al formulario)

https://docs.google.com/forms/d/
1EZ7PXD7lhECPXjjQ6Nd4F8goT94NkIZ0Y2QO4AHRp60/
edit#responses ( Link donde se puede tener acceso a las respuestas)

Conclusiones : La persona conoce más de 10 casos de jóvenes


en toda la Biblia que se involucraron en el Evangelismo. Está de
acuerdo en que a través de los clubes, la Educación cristiana y el
Ministerio de Jóvenes se logra retener mayor cantidad de jóvenes que
lo que lograríamos sin involucrar los departamentos. También piensa
que a los jóvenes actualmente se les da poca participación dentro de la
Iglesia y eso facilita que no deseen involucrarse en el evangelismo.
Considera que a los directores de jóvenes no se le está entrenando y
seleccionando adecuadamente, en todos los niveles, de acuerdo a sus
cualidades, y que se debería prestar especial atención a estos puntos
que han sido descuidados. Piensa que la razón principal por la cuál se
retienen pocos jóvenes en la Iglesia es por la conducta que perciben de
59
sus líderes, como por ejemplo: Son irresponsables o no estudian lo
suficiente la Biblia y está en desacuerdo en que a una persona de 50
años de edad que desee formar parte del ministerio Juvenil y
participar en sus actividades de evangelismo, porque no tiene la edad,
se le impida.

10. El última tema tratado en este compendio fue


´´Consumismo del dinero´´.

Como texto provocador tuvimos:

El dinero es una relación de poder sobre las personas y las


cosas. Siempre fue un símbolo, un hecho cultural sostenido en la
creencia de sus emisores. De allí su carácter fantástico donde puede
ser visto como “la representación del diablo” o, por el contrario, ser
elevado a la categoría de un dios al cual se le ofrecen todos los
sacrificios necesarios.

Vivimos en un mundo donde muchos jóvenes creen que


deben permitirse este o aquel placer, y para poder hacerlo se
acostumbran a una vida que les consume todas sus entradas. Dios
quiere que nos conduzcamos mejor en este sentido.

Actualmente, se gastan grandes sumas de dinero en una


innecesaria complacencia propia. Se da rienda suelta a los apetitos y
placeres sensuales a expensas del poder físico, mental y moral. Sin
embargo, esto ha llegado a ser un hábito. El orgullo, la moda, la
satisfacción del paladar han consumido inmensas sumas de dinero que
en realidad no han beneficiado a nadie, sino que han estimulado una
prodigalidad de medios que desagrada a Dios.
60
https://docs.google.com/forms/d/e/
1FAIpQLScv2xshpLaYhAaJl1rVyZiKEKH5HvGBidu3G5UJyfdyljCr
CQ/viewform ( Link para tener acceso a la encuesta)

https://docs.google.com/forms/d/
1u3OPsfBPV7tOeaagZ8BOkdYn10LjCaIxPBEL8_8ULo8/
edit#responses (Link para tener acceso a las respuestas)

Cuatro personas llenaron esta encuesta, de las cuáles se emiten


las siguientes Conclusiones: Un 100% está de acuerdo en que hoy día
muchos están gastando lo que no tienen, en cosas que no necesitan,
para impresionar a gente que no conocen. Un 100% considera que no
es pecado tener y gastar dinero en cosas necesarias. El 50% considera
que la Iglesia Adventista dedica tiempo necesario para instruir a los
jóvenes respecto al manejo adecuado del dinero,mientras que el otro
50% piensa que no es tan cierto eso. El 100% piensa, que a la luz de lo
que escribe Pablo a Timoteo en su primera carta, capítulo 6 , versos 7
y 8 que habla de que nada hemos traído a este mundo y sin duda nada
podremos sacar, no podemos decir que eso significa que me voy a
cohibir de trabajar y/o prepararme porque no me llevaré nada de este
mundo. Un 100% estuvo de acuerdo en que es falso que se interprete,
una cita de Mateo , que menciona que no acumulen ustedes tesoros en
la tierra, donde la polilla y el óxido corroen, y donde los ladrones
minan y hurtan, como que cada peso que reciba lo gastaré en lo que
sea, no importa que no lo necesite, porque no debo almacenar tesoros
en esta tierra. Finalmente, ante el refrán que reza que el dinero es un
excelente siervo pero un pésimo amo, poseen una administración
intermedia.
61
62
1.Conocer y comprender los 10 valores ICOR.
http://icor.church

I. Relaciones Interpersonales

i. Conexión: Este valor plantea que Conexión es mucho más que


simplemente asistir juntos a un programa espiritual a una hora y en un lugar determinados.
Las iglesias que implementan este valor promueven de forma deliberada que se relacionen
entre sí las diferentes generaciones, culturas y clases sociales, además de conectar a las
personas tanto dentro de la iglesia como fuera de ella.

ii. Cuidado y cariño: El cariño y el cuidado genuinos tienen que ver con la
oración intercesora pero también con propuestas prácticas de apoyo y de ayuda. Al verse
enfrentados a tantos retos y necesidades de desarrollo durante la adolescencia, los jóvenes
necesitan vivir en una comunidad de fé que les brinde amor, cariño y apoyo. A los jóvenes no
les importa cuánto sabes hasta que sepan cuánto te importan.

iii. Participación:Este valor plantea que los jóvenes tienen muchas ideas,
opiniones y energía, pero a menudo no se les da la posibilidad de aplicarlas en la iglesia.
Necesitamos que se nos brinde la oportunidad de ejecutar , ser parte activa e integral de los
proyectos para el avance de la obra de Dios.

II. Crecimiento Espiritual

i. Adoración: La adoración no es un programa sino una actitud.Es la


manifestación del Evangelio y de la verdad bíblica en el día a día.El ambiente y la actitud de las
personas al adorar es más importante que los elementos en sí de los servicios de culto.
Algunos estudios, de hecho, demuestran que el experimentar una adoración genuina y gozosa
que se manifieste al cantar, al tocar instrumentos, al orar y al proclamar a Dios con admiración
tiene un gran impacto en la vida espiritual de los jóvenes.
63
ii. Enseñanza:Es ocho veces más probable que los jóvenes permanezcan en la
iglesia si consideran que los sermones tienen algo que ver con sus vidas y si sienten que tocan
sus corazones. Los jóvenes están buscando valores cristianos y creencias adventistas basadas en
la Biblia y que sean cristocéntricas y desean que se enseñen de forma relevante.

III. Misión

i. Servicio: La iglesia es una comunidad que sirve a los demás con amor y
cariño. El servicio es importante porque es una expresión de la vida que Dios había pensado
para nosotros. El servir a las personas es una manera de restaurar el sentido básico de la
vida.Los jóvenes que sirven junto al resto de generaciones se sienten más identificados con su
iglesia y con nuestra fe adventista.

ii. Reconciliación: Este valor destaca que cuando la evangelización se lleva a


cabo en el contexto de la reconciliación, se pone a Jesús en el centro, se actúa con respeto y se
tienen en cuenta a las personas. Como embajadores de la reconciliación, somos «constructores
de puentes» que, como representantes de Jesús, invitamos a las personas a reconciliarse con
Dios.

IV. Capacitación

1) Mentoring: La definición clásica del mentoring es la de un guía de más edad


y con mayor experiencia que por un lado recibe la aceptación del joven y por otro lado le
ayuda y le acompaña en su transición a la madurez mediante el binomio de apoyo y desafío.
En este sentido, se trata de una relación de crecimiento en la que se inicia al joven en la edad
adulta.Los mentores ayudan a los jóvenes a crecer espiritualmente y a enfrentarse a los retos y
desafíos de la vida. Por esa razón es más probable que los adolescentes que tienen buenas
relaciones con los adultos sirvan a otros.

2) Formación: Dado que la formación capacita a las personas para que


crezcan y se desarrollen, la iglesia debería ser un lugar de aprendizaje para todas las
64
generaciones. Los jóvenes no son los únicos que necesitan una formación continua y
estructurada, además de apoyo por parte de la iglesia. Las iglesias que le dan gran importancia
a la formación están comprometidas con proporcionar la oportunidad de crecimiento a todos
sus miembros en diferentes ámbitos: en comprensión, en la potenciación de los dones de cada
persona y en el servicio para el Señor. Por ello se esfuerzan por animar y apoyar a sus
miembros para que participen en oportunidades de formación tanto internas como externas.
El progreso de una comunidad de fe se fundamenta en la consciencia de que nunca dejamos
de aprender.

3) Liderazgo: Una iglesia toma en serio a sus jóvenes cuando los integra en las
posiciones de responsabilidad. El involucrar a los jóvenes en el liderazgo hace que sientan que
forman parte del proyecto de la iglesia y por ende produce un cambio positivo que permitirá
que ésta sea dinámica y orgánica. Porque como bien sabemos el liderazgo es el conjunto de
habilidades directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las
personas o en un grupo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia
el logro de sus metas y objetivos.

2. Mejorar su conocimiento del patrimonio de la Iglesia,


completando dos de los siguientes : a. Gana el Premio de la Herencia
adventista; b. Leer un libro llamado La historia JA (The AY Story) ;
c.Escribir o grabar la historia de una iglesia local en consulta con la
asociación/misión en consulta con el Director de Ministerios Juveniles
de la Asociación/misión, o el pastor designado o líder juvenil
calificado.

a)El título del libro es ´´El origen y la misión del Culto Joven´´,tiene tres
páginas,el documento que encontré fué caragado por el Señor José Naun
Alvarado Fernández.

La preocupación por el desarrollo espiritual de los niños y jóvenes comenzó en 1852


cuando Jaime White comenzó a escribir las primeras lecciones de la Escuela Sabática para
65
jóvenes publicadas en la revistaYouth’s Instructor.A partir de ahí, Elena de White comenzó a
hacer repetidos llamados para que todos los jóvenes se organizaran como un “ejército” que
ayudara a terminar la obra de llevar el mensaje del advenimiento a todo el mundo.

La primera vez que los jóvenes se organizaron en una iglesia local fue en 1879, cuando
Henry Fenner, de 16 años, y Luther Warren, de 14, organizaron reuniones en Hazelton,
Michigan. Primero era solo para muchachos, y después también se unieron jovencitas. Ese
grupo tenía el objetivo de promover el trabajo misionero, recaudar fondos para la literatura
misionera y promover la causa de la temperancia.

Un llamado del Espíritu de Profecía para que la iglesia hiciera algo por sus jóvenes fue
escrito desde Melbourne, Australia, el 19 de diciembre de 1892.

Un descubrimiento interesante sobre este primer “culto joven” (que en realidad dio
origen al Ministerio Joven) es que la idea, aunque concebida por los muchachos de Michigan,
se originó por la preocupación de los padres de la iglesia de Hazelton.

Jesús articuló su declaración de misión con las siguientes palabras: “yo he venido para
que tengan vida, y para que la tengan en abundancia” (Juan 10:10). Conocer su misión lo
ayudó a decidir como actuar, lo que decir, lo que hacer, cada vez que surgían situaciones
desafiantes.

El culto joven también tiene una misión que se revela en sus objetivos: Aquí
mencionaré solo algunos de ellos:Mantener el desafío de los ideales del Ministerio
Joven.Profundizar la vida devocional de cada joven de la iglesia.Mantener a los jóvenes de la
iglesia local en contacto con las noticias del Ministerio joven alrededor del mundo.Darle la
oportunidad a los jóvenes de hablar en público y de trabajar en equipo: orar, estudiar,
formular planes y trabajar juntos. Colocar delante de los jóvenes los ideales cristianos y los
principios de la vida cristiana. Ayudar a los jóvenes a encontrar una solución positiva a sus
problemas.Estudiar los métodos más eficaces de servir, organizando a los jóvenes para un
testimonio exitoso, entre otros.
66
La sierva de Dios solicitó que se estableciera una sociedad de jóvenes en las iglesias;
explicó el tipo de organización adecuada y orientó el desarrollo de sus actividades que aún
continúan ayudando a miles de jóvenes alrededor del mundo.

En cuanto a Ideales del Ministerio Joven, ñpodemos citar los mencionados, están:

Blanco: el mensaje del advenimiento a todo el mundo en mi generación.

Lema : El amor de Cristo me motiva.

Objetivo :Salvar del pecado y guiar en el servicio.

Propósitos:

1) los jóvenes por los jóvenes.

2) Los jóvenes por la Iglesia.

3) Los jóvenes por sus semejantes.

Voto : Por amor al Señor Jesús, prometo tomar parte activa en el Ministerio Joven de
la Iglesia, haciendo todo lo que pueda para ayudar a otros, y para terminar la obra del
Evangelio en todo el mundo.

Voto a la Biblia : Prometo fidelidad a la biblia al mensaje de un Salvador crucificado,


resucitado y listo a venir, dador de vida y libertad a los que creen en él.

Trata principalmente de cómo y cuándo, históricamente hablando, se estructura la


Sociedad de jóvenes adventistas. A partir de qué necesidad.
67
3.Haga dos de las siguientes: a.Enseñar la lección de la
Escuela Sabática a grupo de jóvenes Senior por un mínimo 1 trimestre;
b.Participar plenamente en las iniciativas de jóvenes de la Iglesia
Mundial o la Organización Superior (Día Mundial de la juventud,
Semana de Oración Juvenil, Día Compromiso Juvenil, Sábado de
Retorno a Casa, etc.); c. Involucrarse o ser voluntario en cualquier
departamento de la iglesia local y asistir a entrenamientos relevante de
liderazgo ofrecido por la iglesia/asociación local.; d.Otro:

a)
68

c)Me voluntaricé a participar en el Dpto. De publicaciones, el cuál


impartió un entrenamiento en fecha de Agosto del año en curso bajo el tema
´´Esperanza en medio del caos: La importancia de las publicaciones en estos
tiempos´´. Emplearon la plataforma de Zoom y mi función fué ser instruída
para luego multiplicar las informacones. Los expositores fueron: Pr.Gerardo
Bautisa, Pr.Yerko Viana, Dr.Ricardo Betancurt y Pr. Vladimir Polanco. En la
parte musical participaron Erick y Eryquel Nina. Se nos presentó un mundo de
informaciones valiosas, incluídos testimonios, qué nos ayudan a reforzar áreas
como el colportaje y el empleo efectivo de las publicaciones en estos tiempos de
crisis.

4. Haga una de las siguientes: a.Planificar y dirigir o co-dirigir


un retiro de fin de semana; b.Planificar al menos dos actividades
recreativas para jóvenes adultos:

b)Decidimos, la directiva y yo planear una despedida de sábado y un social


en la noche del Sábado, ambos planes se vieron afectados por la pandemia.

El primero, estaba colocado para ser desarrollado en la playa de Najayo,


San Cristóbal el sábado 28 de Marzo. Teníamos organizado un concierto con el
69
grupo Neftalí y unas palabras a modo de devocional para despedir el sábado
formalmente, al junto de cantar el himno de despedida, por parte de nuestro
pastor Luis Miguel Delance.

La segunda actividad, el social, estaba agendado para ser ´´Una noche


de Pizzas´´, tenía el foco evangelístico, invitar a jóvenes de la iglesia, para
animar, principalmente, a los que estaban un poco fríos, y a los NO de la iglesia,
para que se animen a formar parte de la juventud sana conservada para cristo,
qué se puede divertir sin excesos. Planeamos una ambientación con músicas
para jóvenes, algunas dinámicas y, un pequeño concurso de karaoke. Iba a
realizarse en fecha 20 de Junio del año en curso.

No puedo insertar imágenes porque a raíz del Covid-19, ambas tuvieron


que suspenderse indefinidamente.
70
71
1.Identificar 10 necesidades en su comunidad:

Enlisté en un formulario sencillo para ser llenado manualmente, 15 de


las necesidades más prominentes en mi comunidad, las 10 más votadas, de un
grupo encuestado total de 62 personas mayores de 16 años, fueron las
siguientes:

1)La basura,

2)El agua(Ahora la están enviando más, pero a veces se demora muchos


días sin venir),

3)La energía eléctrica,

4)El ruido, a raíz de muchos colmados,

5)Remozamiento del único parque recretivo que tenemos,

6)Seguridad social (Robos y atracos),

7)Viviendas dignas,

8)Fuentes de trabajos locales, más emplemanía,

9)Mayor acceso a una salud de calidad y

10)Mejora de calles y aceras (Se ocasiona mucho congestionamiento


vehicular,…,entre otros).
72
2.Desarrollar un plan sobre cómo ser relevante para su
comunidad:

Nuestra idea es hacer jornadas de concientización y concienzación sobre


el manejo adecuado de los residuos sólidos.Enseñarles a clasificarlos,proveerles,
de ser posible, herramientas, como fundas plásticas, entre otros recursos, para
que no tengan excusas.

Cronogram
a plan sobre
cómo la
Iglesia
Adventista
puede ser
relevante
para mi
comunidad

Semanas
Fases Actividades 1 2 3 4 5 6 7
Inicio. Armando el -Elegimos una comisión de la iglesia,
muñeco para poder qué, de ser posible, tenga algún contacto
obtener los mejores con medio ambiente y alguna institución
resultados.Busca- gubernamental o no gubernamental, que
mos todos los siga de cerca programas sociales
recursos que puedan orientados al tema de desarrollo
ser puestos a nuestra sostenible, manejo de residuos
disposición para la sólidos,clasificación de ellos,para
resolución de uno de solicitarles colaboración con fundas
nuestros principales plásticas, saquitos reciclables y,lo que es
problemas. más importante personas capacitadas,
que nos sirvan de voluntarios para
entrenarnos en este tema.

Entrenamiento y - Todos los miembros de la Iglesia y


charlas de demás interesados recibiremos por parte
orientación para del personal encargado,el entrenamiento
concientizar y adecuado para orientar a los miembros
concienzar. de la comunidad.
-Iremos casa por casa, peinando todo el
sector divididos en comisiones a repartir
Consumación de brochures, orientar sobre el manejo de
objetivo principal en residuos sólidos y dejarles material para
este proyecto. la correcta clasificación de los mismos.

3.Elija 2 de las 8 maneras de tratar de llevar una o más personas a Cristo:

a) Identificar una persona joven que ha dejado de asistir a la iglesia y


establecer una relación con él / ella.
73
Después de, en este curso tan valioso de líder juvenil, haber aprendido
sobre el hermoso arte de la mentoría, decidí, bajo la dirección del Espíritu
Santo, orar, en primer lugar por una joven que se llama Yineisy, no tiene mucho
de bautizada, visitaba la Iglesia con su madre, que sí se bautizó hace cerca de tres
años, pero aún no hubiese dado el paso. Decidió bautizarse hace casi un año, y
la he visto, que a pesar de ser muy tímida en las cosas de Dios, se rezaga con
facilidad, por nada se queda en la casa y, lo de la pandemia, agrava mucho más
las cosas.

Decidí escribirle, hablé mucho rato con ella, pero en esa primera
conversación, sólo le dije que estaba orando por ella. Era difícil tener una
conversación fluída con ella, pues hay que sacarle las palabras con cucharitas,
pero terminamos la conversación de ese día hace casi ya 5 meses. Decidí
llamarla después de una semana , aunque nunca dejé de orar por ella, y le invité
unas tres veces a la iglesia antes de que por fín ´´volviera a casa.´´

Recuerdo que llegado el momento oportuno, le propuse ser su metora


impartiendo clases de primarios. Pues ella apenas tiene 16 y Dios me hizo ver
que cuándo ella iba con regularidad a la Iglesia, le gustaba mucho lidiar con
niños. Además de que soy maestra de Escuela Sabática para Adultos y Jóvenes, y
me encanta enseñar. Ella accedió felíz, ya hemos estudiado el Evangelio de
Mateo, la he invitado a partticipar en la distancia de todos los programas que
imparte la Iglesia virtualmente, hemos jugado online, incluso hasta hemos
hablado un poco sobre un novio conforme a la voluntad de Dios. Ahoramismo,
estoy estudiando con ella las 28 creencias de la IA, y la he puesto a preparar
lecciones, las cuáles ha hecho bastante bien, para impartir a niños. Lo más
importante, no ha dejado de asistir a la Iglesia desde ese día, ni yo, he dejado de
orar por ella.
74
g) Dar una serie de estudios de la Biblia centrada en Cristo que cubran
por lo menos quince doctrinas principales.

Elegí el libro por excelencia para dar estudios bíblicos ´´La fé de Jesús
´´. Este joven, de unos 25 años aproximadamente, se había estado congregando
en otra Iglesia Adventista, dónde conoció a la joven que hoy es su esposa. Como
reside en el sector dónde está ubicada nuestra Iglesia, por motivos de cercanía,
comenzó a visitarnos a inicios de este año (2020). Entablamos una conversación
muy amena y ahí me dió a conocer todos esos detalles, qué tenía conocimento
de la verdad pero que aún no se había bautizado. Así que iniciamos la serie de
Estudios bíblicos, estaba tan entusiasmado, qué terminamos el estudio en unas
dos semanas y media más o menos. Discutíamos hasta 4 lecciones por día de
reunión. Al finalizar el estudio, en los inicios de la pandemia, decidió bautizarse
en unas conferencias evangelísticas y , para la gloria de Dios, ahí está, firme hasta
que Cristo venga. Oramos por él, su familia y, los que han de creer en Dios, por
las palabras de él.
75

También podría gustarte