TP3 Lucass
TP3 Lucass
TP3 Lucass
Año: 2.018
Actividades.
1. Descargar de YOU TUVE el video “Procesos de Organización del territorio Argentino” del Canal ENCUENTRO.
2. Observar el video sobre el “Procesos de Organización del Territorio Argentino”. Tomen apuntes. Elaborar con los mismos un
TEXTO (no menor a una carilla) siguiendo las pautas que aparecen a continuación.
3. Realizar las siguientes actividades en el procesador de texto de Word:
a) Portada
b) Título centrado
c) Margen estrecho, sangría en primera línea
d) Alineación del texto justificada
e) Encabezado y pie de página
f) Interlineado 1,5
g) Utiliza la aplicación “comentarios”, del menú Insertar, donde creas necesario.
h) Utiliza SmartArt para la síntesis
4. Lean el texto “EL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO” y hagan una síntesis del tema. Transcribirlo en Word. Indiquen con
negrita o diferente fuente y/o colores, los nombres de las etapas, las fechas más significativas, los acontecimientos
históricos que generaron grandes transformaciones y las características más relevantes de cada período.
5. Busca en la web los mapas e imágenes ilustrativas de cada etapa (www.mapoteca.edu.ar)
6. A partir de la información obtenida en los 2 puntos anteriores elaboren una presentación con el programa Prezi.
7. En el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (www.indec.mecom.gov.ar) se presenta información sobre las
actuales comunidades indígenas de la Argentina. Compara esa información con la que figura en el mapa de la página 28:
a) ¿Qué culturas originarias del actual territorio nacional han desaparecido completamente?
b) ¿Qué culturas aborígenes están aún representadas en la población argentina?
c) Averigüen cuáles de las lenguas de los pueblos mencionados en el mapa de la página 28 se hablan actualmente.
8. Observen el mapa del Virreinato del Río de la Plata de la página 29.
a) Expliquen cómo estaba dividido el Virreinato.
b) Describan su estructura relacionándola con los límites de las provincias actuales.
c) ¿A qué países actuales corresponde el territorio del antiguo Virreinato?
2
Tarditi Leandro 4º 2º
RESPUESTAS
2- En la época de las provincias unidas del Rio de la Plata, se dividen entre todos en territorios de pueblos originarios
y provinciales, entre estos se originan nuevas provincias como: Corrientes y Gran Chaco.
Empezaron a surgir provincias que se formaban a partir de las ciudades y áreas que surgieron en la época colonial y el
Estado Nacional Argentino se empieza a conformar. Cuando se firma la Constitución empiezan a aparecer nuevos
territorios como Formosa y Los Aridez.
En 1880, la ciudad de Buenos Aires ya es capital federal de la República Argentina y en 1882 se funda La Plata. En 1884,
los territorios de Chaco pasan a ser de Argentina.
En 1950 queda constituido el territorio argentino por: Jujuy, Formosa, Salta, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes,
Misiones, Catamarca, El rioja, Santa Fe, Entre ríos, Mendoza, San Luis, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Rio Negro,
Chubut y Santa Cruz. Pero en 1990 toman Tierra del Fuego y no pertenece más a Argentina, hasta el día de hoy.
Principales
Proceso del El poblamiento El crecimiento de
grupos
poblamiento actual la población
aborígenes
Atacama – Chané – Charrúa – Aba guaraní – Chane – Charrúa – Chorote – Chulupi – Comechingón - Diaguita/ Diaguita
calchaquí – guaraní – Huarpe – Kolla – Maimará – Mapuche - Mbayá guaraní – Mocoví – Omaguaca – Ona – Pilagá –
quechua – Rankulche – Sanavirón – Tapiete- Tehuelche – Toba - Tupí guaraní – Wichí.
7-c) En territorio argentino se hablan actualmente quince lenguas indígenas: ava-guaraní, Aymara, chané,
chorote, Chulupi, guaraní, mapudungun, mbyá guaraní, mocoví, pilagá, qom (toba), quecha, Tapiete, Vilela y Wichí con
distinto grado de vitalidad y geográficamente distribuidas de manera desigual.
8-a) Los virreinatos estaban a su vez divididos en gobernaciones, intendencias y municipios. Dentro de los
municipios la institución más importante eran los cabildos, que se encargaban del gobierno y la administración de las
ciudades y sus alrededores.
8-b) El proceso de colonización urbana, posterior a la conquista, impregno el territorio de la actual Argentina
con los variados rasgos de la cultura hispana, los que han permanecido en las obras arquitectónicas construidas durante la
etapa colonial. Por ej., las iglesias, los cabildos, y las plazas centrales.
8-c) El virreinato ocupaba el espacio de las actuales Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y parte de Chile.