Anatomia 1 y 2 Secundaria
Anatomia 1 y 2 Secundaria
Anatomia 1 y 2 Secundaria
DUBER CHONLON
GUEVARA
El cuerpo humano
Anatomía
el término anatomía, deriva de las palabras griegas que
significan cortar (tomía) y separar (ana) Es el estudio de
la estructura y la forma del cuerpo y sus partes Cuando
estudiamos el cuerpo o las grandes estructuras
corporales, como el corazón o los huesos, nos
dedicamos a la anatomía macroscópica; estudiamos,
estructuras grandes. Por el contrario, la anatomía
microscópica, es el estudio de las estructuras corporales
demasiado pequeñas para verse a simple vista, como
células y tejidos corporales que sólo pueden verse por
medio de un microscopio.
HISTORIA
Moléculas
Átomos
Tejido conectivo
Sistema
d) Anatomía e) Medicina
6. Relacionar:
I. Estudia las funciones de nuestro organismo. a. Anatomía
II. Estudia la estructura y forma de nuestro cuerpo. b. Herófilo
de Calcedonia
III. “padre de la Anatomía”. c. Fisiología
13. Relacionar:
A. Corazón I. Nivel Celular
B. Bacteria II. Nivel Subcelular
C. Tejido nervioso III. Nivel Organológico
D. Carbono IV. Nivel Tisular
i. Sistema tegumentario
es la cobertura externa del cuerpo, es decir, la piel. Su
función es aislar el cuerpo y proteger los tejidos más
profundos de las lesionesademás de excretar sales y urea en
el sudor, y contribuir a la regulación de la temperatura
corporal
La piel dispone de receptores de temperatura, presión y
dolor que nos alertan a lo que sucede en la superficie
corporal.
Sistema tegumentario
Forma la cubierta exterior del cuerpo;
Piel protege de las lesiones los tejidos más
profundos; sintetiza la vitamina D; en él
se encuentran los receptores cutáneos
(del dolor, la presión, etc.) y las
glándulas sebáceas y sudoríparas.
Huesos
Sistema muscular
Permite la
manipulación del
Músculos
esqueléticos entorno, la locomoción
y las expresiones
faciales; mantiene la
postura; produce calor.
iv. Sistema nervioso
es el sistema de control de actuación rápida del cuerpo, que
se compone de cerebro, médula espinal, nervios y
receptores sensoriales.
El cuerpo debe ser capaz de responder a irritantes o
estímulos tanto externos (luz, sonido o cambios de
temperatura) como internos (hipoxia, estiramiento de algún
tejido).
Los receptores sensoriales detectan estos cambios y envían
mensajes (mediante señales eléctricas denominadas
impulsos nerviosos) al sistema nervioso central SNC (cerebro
y médula espinal) de forma que permanezca constantemente
informado de lo que ocurre.
CEREBRO
RECEPTORES
SENSORIALES
SISTEMA NERVIOSO
Sistema de control de
MEDULA ESPINAL
actuación rápida del cuerpo;
reacciona a los cambios
internos y externos
NERVIOS activando los músculos y las
glándulas correspondientes.
v. Sistema endocrino
el sistema endocrino controla las actividades corporales, pero
lo hace con mucha más lentitud. Sus glándulas producen
productos químicos denominados hormonas, que se liberan a
la sangre para que alcancen órganos relativamente alejados.
Las glándulas endocrinas incluyen la hipófisis, las glándulas
tiroidea y paratiroideas, las glándulas suprarrenales, el timo,
el páncreas, la glándula pineal, los ovarios (en mujeres) y los
testículos (en varones).
Las funciones corporales que controlan las hormonas son
muchas y variadas, e implican a todas las células del cuerpo;
entre ellas se cuentan, al menos en parte, el crecimiento, la
reproducción y el uso que las células hacen de los alimentos.
GLANDULA PINEAL
HIPOFISIS
Glándula tiroidea
(glándulas paratiroideas
Sistema endocrino
en parte posterior)
Las glándulas
GLANDULA secretan hormonas
SUPRARENAL que regulan
TIMO
procesos celulares
tales como el
PANCREAS crecimiento, la
reproducción y el
uso de nutrientes
TESTICULOS ( HOMBRE) (metabolismo).
OVARIO (MUJER)
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CORAZON Los vasos sanguíneos transportan la
CAVIDAD NASAL
FARINGE
SISTEMA RESPIRATORIO
LARINGE Proporciona un suministro
constante de oxígeno a la sangre
TRAQUEA y elimina el dióxido de carbono;
los intercambios gaseosos se
BRONQUIO
realizan a través de las paredes
de los alvéolos de los pulmones.
PULMONES
CAVIDAD BUCAL
x. Sistema urinario
Un tipo de desecho, como la urea y el ácido úrico, contiene
nitrógeno resultante de la descomposición de las proteínas y los
ácidos nucleicos por las células del cuerpo.
El aparato urinario elimina estos desechos de la sangre y los
expulsa del cuerpo en forma de orina.
Este sistema, a menudo conocido como aparato excretor, se
compone de los riñones, los uréteres, la vejiga urinaria y la
uretra.
Otras funciones importantes del sistema urinario incluyen el
mantenimiento del equilibrio corporal entre agua y sales
(electrolitos) y la regulación del equilibrio ácido-base en la
sangre.
SISTEMA URINARIO
RIÑON
Elimina del cuerpo los
desechos nitrogenados; regula
URETER el equilibrio hídrico, de
electrolitos y ácido-base de la
sangre.
VEJIGA
URINARIA
URETRA
TROMPA DE
PENE FALOPIO
CONDUCTO
DEFERENTE UTERO
ESCROTO
TESTICULOS
VAGINA
Lectura
IMÁGENES MÉDICAS: ILUMINAR EL CUERPO
TAREA DOMICILIARIA
1.- …………………………………………….es la cobertura externa del
cuerpo, es decir, la piel. Su función es aislar el cuerpo y proteger los
tejidos