Tesis Parasito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

1

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS

TRABAJO DE INVESTIGACION

“IDENTIFICACIÓN DE EIMERIA SPP EN AVES DE CORRAL EN GRANJA


AVICOLA “EL POLLO GORDO” EN YURIMAGUAS-LORETO”

AUTORA
RODRIGUEZ GRANDEZ, ANDREA VERONICA

DOCENTE
ING. TOMASSINI VIDAL, MARLENE MILUSKA

2020-I
2

RESUMEN

La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria común en aves de corral debido a


que el protozoario del genero eimeria spp es cosmopolita por lo cual se le puede
encontrar en diversas partes del mundo, nuestro país no es la excepción donde se
puede encontrar este parasito, a pesar de que no todas las especies del genero
eimeria spp habitan en todos lados, es importante siempre tener en cuenta el control y
prevención adecuada para así poder garantizar una producción optima de las granjas
avícolas en Perú. Este parasito lesiona a nivel de los intestinos pero en diferentes
zonas y la gravedad de la enfermedad depende mucho del tipo de eimeria spp ya que
existe una gran variedad de especies de este protozoo por esta razón se ha hecho este
trabajo de investigación para generar conciencia en cuanto a las medidas sanitarias
que conlleva tener a cargo animales que sean o no de producción en este caso aves
de corral. La forma más adecuada de llevar un control sanitario es vacunando a las
aves y manteniendo un ambiente higiénico aunque sea un poco difícil ya que las aves
suelen defecar constantemente, a pesar de ello el criador debe tener las medidas del
caso y no dejar que las heces se acumulen en el ambiente cotidiano de las aves sobre
todo si tiene a una población grande en un solo lugar.

PALABRAS CLAVE: cosmopolita, granja avícola, protozoario, control y prevención.


3

ABSTRACT

Avian coccidiosis is a common parasitic disease in poultry because the protozoan of the
genus eimeria spp is cosmopolitan, which is why it can be found in various parts of the
world, our country is not the exception where this parasite can be found. Despite the
fact that not all species of the genus eimeria spp inhabit everywhere, it is important to
always take into account adequate control and prevention in order to guarantee optimal
production from poultry farms in Peru. This parasite injures at the level of the intestines
but in different areas and the severity of the disease depends a lot on the type of
eimeria spp since there is a great variety of species of this protozoan, for this reason
this research work has been done to raise awareness in Regarding the sanitary
measures involved in keeping animals that are or are not in production, in this case
poultry. The most appropriate way to carry out a sanitary control is by vaccinating the
birds and maintaining a hygienic environment, although it is a little difficult since the
birds tend to defecate constantly, despite this, the breeder must have the appropriate
measures and not allow feces accumulate in the daily environment of birds, especially if
you have a large population in one place.

KEY WORDS: cosmopolitan, poultry farm, protozoan, control and prevention.


4

INDICE
CARATULA
RESUMEN
ABSTRACT
INDICE
I. PROBLEMA
II. JUSTIFICACIÓN
III. IMPACTO Y VIABILIDAD
III.1. IMPACTO
III.2. VIABILIDAD
IV. OBJETIVOS
IV.1. OBJETIVO GENERAL
IV.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
V. VARIABLES
V.1. VARIABLE DE CAUSA/ INDEPENDIENTE (X)
V.2. VARIABLE DE EFECTO/ DEPENDIENTE (Y)
VI. MARCO TEORICO
VI.1. ETIOLOGÍA
VI.2. CARACTERÍSTICAS
VI.3. TRANSMISIÓN
VI.4. CICLO BIOLÓGICO
VI.5. PATOGENIA
VI.6. SIGNOS CLÍNICOS
VI.7. TRATAMIENTO
VII. HIPOTESIS
VIII. MATERIALES Y METODOS
VIII.1. LUGAR Y FECHA DE EJECUCIÓN
VIII.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
VIII.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN
VIII.4. EQUIPOS
VIII.5. PROCEDIMIENTOS
VIII.5.1. REALIZACIÓN DE ENCUESTAS
VIII.5.2. RECOLECCION DE MUESTRAS
VIII.5.3. PROCESAMIENTO DE MUESTRA
VIII.5.4. ANALISIS DE MUESTRA
IX. PRESUPUESTO
X. CRONOGRAMA
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
5

I. PROBLEMA
En este trabajo de investigación se expone que al haber diferentes tipos de eimeria
spp y como todas afectan al intestino pero en diferentes porciones causando así
distintas lesiones en las aves de corral, pueden ocasionar perdidas económicas sobre
todo en aquellas que se usan para producción ya sea para huevos o carne en Perú.
¿Es la falta de distinción de las especies de eimeria spp un factor que perjudica el
desempeño de las granjas avícolas para prevenir la coccidiosis en las aves de corral?

II. JUSTIFICACION

Mi trabajo de investigación está hecho con la finalidad de poder diferenciar los tipos de
eimeria spp que causan lesiones en distintas partes del intestino de las aves de corral
de esta manera se podrá tener un mejor manejo en cuanto a la prevención y control de
este parasito para que así no hayan pérdidas de producción y por ende también
económicas. Además siempre es importante tener las medidas sanitarias cuando se
tienen animales sean o no para la producción sobre todo cuando la cantidad de
animales que se tiene es alta.
Entre las aves de corral que se ven perjudicadas por el género eimeria spp se ven
involucradas las gallinas, gallo, patos, pavos, codornices; aunque tiene mayor
repercusión en las gallinas ponedoras y pollos para carne debido a la pérdida
económica que generan para las granjas avícolas.
Aunque el panorama se vea desfavorable es una enfermedad que se puede prevenir y
tratar de manera efectiva, siempre y cuando el sistema inmunológico del animal no esté
tan debilitado ya que también podría causar la muerte del mismo.
Según Tovar (1996), una incorrecta alimentación, el uso inadecuado de las
instalaciones, la repercusión de las enfermedades que producen inmunosupresión
pueden producir un fracaso en la prevención de la coccidiosis aviar en las granjas
avícolas. (1)
Cabe recalcar que la coccidiosis es una enfermedad común en la avicultura, y es por
ello que tiene una gran importancia a nivel económico, también es de fácil prevención
pero al haber diferentes tipos de especies lo hace un poco tedioso. Es de suma
importancia brindar a los animales un ambiente sano sobre todo si son derivados para
consumo humano.
6

III. IMPACTO Y VIABILIDAD

III.1. Impacto

Este trabajo de investigación tendrá un impacto importante a nivel económico


y social sobre todo para las granjas de producción avícola o para las
personas que les gusta criar aves de corral debido a que se plantea una
situación común en cuanto al parasito del genero eimeria spp ya que al ser
cosmopolita hay un porcentaje alto de que afecte a la mayoría de granjas en
Perú.

III.2. Viabilidad

La investigación es viable debido a que la coccidiosis se puede prevenir por


medio de vacunas es por esta razón que es importante saber de qué tipo es
el parasito que está lesionando a nuestra ave, también de esta manera se
puede evitar que haya más aves infectadas, es una forma de mantener el
control. Además que se podría generar más vacunas, especiales para cada
tipo de eimeria spp para que resulten más eficaces; en lugar de usar una
general para todo el género ya que el parasito puede generar resistencia y la
prevalencia de este aumentaría.
7

IV. OBJETIVOS

IV.1. Objetivo general

Identificar, reconocer y clasificar los tipos de eimeria spp que afectan a las
aves de corral para así poder prevenir y controlar las coccidiosis en estas
mismas en nuestro país.

IV.2. Objetivos específicos

 Diferenciar las especies del genero eimeria spp.

 Recolectar datos útiles que puedan ser aprovechados por granjas


avícolas para mejorar la crianza de sus aves.

 Prevenir infestaciones masivas que produzcan pérdidas económicas


graves.

 Valorar la calidad de vida que se les da a los animales destinados


para producción.

 Identificar que especie de coccidia es más patógena y genera


síntomas graves e irreversibles.

 Concientizar a las granjas avícolas sobre los riesgos de no tomar


medidas sanitarias adecuadas.
8

V. VARIABLES

V.1. Variable de causa/ independiente (X)

Nuestra variable son las coccidiosis causadas por las distintas especies del
genero eimeria spp en las aves de corral en Perú.

V.2. Variable de efecto/ dependiente (Y)

La variable dependiente son las medidas de prevención y control contra este


parasito es por ello que se debe reconocer la especie de eimeria spp que
está afectando a las aves de corral.
9

VI. MARCO TEORICO

La coccidiosis aviar es una enfermedad causada por el protozoario del genero eimeria
spp, a pesar de que afecta a una gran variedad de aves son el pollo de engorda para
carne y las gallinas ponedoras en los que se observa mayor desventaja económica. Es
la enfermedad parasitaria más común en aves y por ello es de vital importancia la
prevención. (2)

VI.1. Etiología

La clasificación taxonómica de la eimeria spp esta presentada de la siguiente


manera:

 Reino: Protista
 Phylum: Apicomplexa
 Clase: Sporozoea
 Subclase: Coccidia
 Orden: Eucoccidiorida
 Familia: Eimeriidae
 Género: Eimeria e Isospora
 Especies: E. tenella, E. acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. necatrix,
E. mitis, E. mivati, E. hagani, E. praecox. (las más relevantes en aves
de corral) (3, 4). (Anexo 1)

VI.2. Características

Entre las características generales de este protozoo podemos destacar lo


siguiente:
 Cada especie de eimeria afecta a un tejido especifico.
 Alteran los parámetros intestinales cuando penetran las células del
hospedador.
 Su ciclo biológico es complejo y comprende dos fases: una asexual y
la otra sexual.
 El contagio se da por coprofagia.
 La especie que es relativamente benigna para las aves es la E.
praecox.
 Periodo pre patencia es de 4-7 días. (5)
10

VI.3. Transmisión

Los animales jóvenes son los más propensos a contraer coccidiosis y


presentan los signos clínicos de manera rápida a diferencia de las aves
adultas que son más resistentes a infectarse de este parasito. La transmisión
se da a través de la ingestión de las heces de las aves contaminadas, el
hacinamiento y la mala higiene ayudan a que la infección se realice y a su
vez se propague. (5,6) (Anexo 2)

VI.4. Ciclo biológico

En el ciclo biológico de este protozoo se puede dividir en dos fases:

a. Fase endógena: inicia cuando el hospedador consume las heces


infectadas con ooquistes esporulados, una vez que están en el tracto
digestivo ocurre una serie de acciones que provocan la alteración de la
pared del ooquiste ocasionando la liberación del esporocistos. Una vez
liberados los esporocistos, a través de la acción de los ácidos biliares y
las enzimas intestinales los esporozoítos abandonan a los esporocistos.
Cuando los esporozoítos están libres penetran en las células epiteliales y
se transforman en trofozoíto, estos a través del proceso de esquizogonia
(reproducción asexual) se dividen y dan lugar a los esquizontes de
primera generación. De la ruptura de estos esquizontes saldrán los
merozoítos, esto se llevara a cabo varias veces y con la última generación
de merozoítos que penetraran en las células epiteliales de las criptas se
dará la gametogonia. A partir de aquí se producirán los macrogamontes
(gametos femeninos) y los microgamontes (gametos masculinos). (2)

b. Fase exógena: en esta fase se da otra reproducción asexual por


esporogonia pero se da fuera del hospedador, en este proceso un
ooquiste diploide no esporulado y no infectivo pasa a ser un ooquiste
esporulado infectivo con ocho esporozoítos haploides. Para que se pueda
llevar a cabo este proceso tienen que haber condiciones adecuadas en
cuanto a temperatura, humedad y oxigenación. (2) (Anexo 3)
11

VI.5. Patogenia

La patogenicidad depende del tipo de eimeria spp debido a que lesionan en


diferentes secciones y la gravedad es variable. La forma infecciosa del
protozoo es el ooquiste esporulado, además es importante saber el estado
inmunológico del animal. La patogenia se inicia durante la fase de
esquizogonia, aunque es irrelevante en la primera generación de
esquizontes. Sin embargo, el estadio más patológico se da en la segunda
generación de esquizontes que maduran rompiendo la célula epitelial y
liberando la segunda generación de merozoítos. Estos parásitos inflaman y
destruyen las vellosidades intestinales lo que ocasiona una interrupción en el
consumo de agua y alimento; además de una mala absorción, descamación
de la mucosa, ruptura de capilares y hemorragia (7)

VI.6. Signos clínicos

Los signos clínicos se dividen en dos grupos debido a que dependen de los
tipos de eimeria spp.

 Cecales – ciego ( causado por E. tenella)


Entre los síntomas se observa: heces sanguinolentas, cresta pálida,
poco apetito, decaimiento. En los exámenes post morten se muestra
hemorragias en el ciego. (3) (Anexo 4)

 Intestino delgado
 E. acervulina: pérdida de peso, la cresta se presenta arrugada y
atrofiada, en las gallinas ponedoras puede ocasionar el cese
total de la puesta. A la necropsia se observa hemorragias a
nivel superior del intestino y en algunos casos hay necrosis en
forma transversal de color blanco grisáceo.
 E. brunetti: adelgazamiento, diarreas graves, y presenta alta
mortalidad. A la necropsia se observa el ciego y cloaca
inflamados, la pared del intestino está engrosada, presenta un
depósito blanco membranoso en la parte inferior del intestino y
recto.
 E. maxima: diarrea, pérdida de peso y heces sanguinolentas. A
la necropsia se observa la parte inferior del intestino dilatada y
engrosamiento de la pared, moco espeso de color grisáceo.
 E. necatrix: es su forma aguda la mortalidad es alta una
semana después de la infección y en su forma crónica presenta
12

los siguientes síntomas: decaimiento, pérdida de peso y heces


hemorrágicas. A la necropsia se observa hemorragias en la
porción media del intestino. (3)

VI.7. Tratamiento

Se usan drogas denominadas anticoccidianos entre los cuales se diferencian


dos tipos los coccidiostatos que inhiben el crecimiento de los coccidios y los
coccidicidas que interrumpen su ciclo de vida. Uno de los factores en los
cuales se vio la eficacia de los ionóforos fue que no interfieren en el
desarrollo de inmunidad 6. Todos los anticoccidianos pueden inducir
resistencia por parte de los protozoarios; en los últimos años se ha
observado resistencia en cepas aisladas de campo como E. acervulina, E.
máxima y E. tenella, ante drogas del grupo de los ionóforos. (6)

La desventaja de usar vacunas vivas de parásitos se encuentra en la


producción y el alto costo de incluir múltiples especies de parásitos en la
vacuna, a pesar que las vacunas de oocistos vivos representan una útil
alternativa al uso de drogas anticoccidianas, sería recomendable el uso de
vacunas recombinantes a proteínas o ADN. La industria avícola está obligada
a utilizar fármacos que no atenten con la salud del consumidor. (6)
13

VII. HIPOTESIS

Debido a que no hay una vacuna que sea para cada especie de eimeria spp se vuelve
muy poco eficaz la prevención es por ello que muchas aves aun estando vacunadas se
infectan de coccidiosis, al haber tantos tipos diferentes reaccionan de manera distinta a
los antibióticos, además de que algunos antibióticos no son permitidos debido que se
quedan en el organismo del ave y se puede trasferir al humano a la hora de su
consumo.
Otra hipótesis es que al haber diversos tipos de eimeria spp sería muy costoso crear
vacunas individuales y muy poco aplicable al momento de inocular a las aves, debido a
que se les tendría que poner más de 8 vacunas. Y no sería viable económicamente
para los avicultores.
14

VIII. METERIALES Y METODOS

VIII.1. Lugar y fecha de ejecución

Este trabajo de investigación se realizará en Yurimaguas (Loreto-Perú), en


una granja avícola que se llama “El pollo gordo”, se realizará a quincena de
enero y tendrá como fecha de término quincena de marzo.

VIII.2. Población y muestra

Se evaluaran a las aves de corral que se encuentren en la granja avícola, se


realizaran análisis individuales a cada ave para poder separar del grupo a
las que se encuentren infectadas e identificar cual es el tipo de eimeria spp
que presenta cada ave.

VIII.3. Tipo de investigación

Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo y experimental debido a


que se aplicara diversos métodos para poder clasificar e identificar a los
parásitos del genero eimeria spp describiendo los síntomas y patologías que
causan, además de los análisis que se hagan de manera microscópica para
poder delimitar todos los parámetros que se deben tener en cuenta para la
identificación.

VIII.4. Equipos

 Biológico: las aves de corral que se encuentren en la granja avícola “El


pollo gordo”
 Frecuente: guantes, mascarilla, mandil, botas.
 Toma de muestra: cuchareta, frascos estériles para muestras de
heces, rotulador indeleble, cooler, hielo.
15

 Laboratorio: tubos de ensayo, placa Petri, microscopio, cámara de Mc-


master, pipeta, papel para filtrar, vaso de precipitación, porta objetos,
cubre objetos, gradilla.
 Reactivo: solución azucarada, fluido de flotación.

VIII.5. Procedimientos

A continuación se mostrará los diferentes métodos y ejecuciones que se


llevaran a cabo en este trabajo de investigación.

VIII.5.1. Realización de encuestas

Se realizó una serie de preguntas a las personas encargadas de la granja


avícola. Las preguntas que se hicieron tuvieron los siguientes parámetros:

 Alimentación y bebida
 Instalaciones
 Asistencia veterinaria
 Tipo de crianza (Anexo 5)

VIII.5.2. Recolección de muestras

Se utilizan frascos estériles (uno por cada ave) para la recolección de


material fecal, se sujeta al ave y se extrae la muestra de los restos que
quedan en la parte más superficial de la cloaca con una cuchareta, después
de ponerla en el frasco se rotula con un indeleble y se coloca en el cooler con
hielo para mantener la muestra fresca debido al calor que hace en la selva y
también para evitar cualquier tipo de contaminación.

VIII.5.3. Procesamiento de muestras

Después de la toma de muestra, se procede a llevarlas el mismo día al


laboratorio clínico “San Martín” ubicado en Yurimaguas. En este laboratorio
se realizaran los análisis necesarios para determinar si hay presencia de
eimeria spp y de qué tipo de especie es.
16

VIII.5.4. Análisis de muestras

Para el análisis de la muestra se utilizaran dos métodos para identificar si hay


presencia de parásitos en las aves de corral:

 Método de flotación simple: Consiste en colocar en un recipiente el


material fecal con la suspensión de flotación y mezclar, luego en un
segundo recipiente se cuela la mezcla del primer recipiente para luego
colocarlo en un tubo de ensayo y se cubre con un cubre objetos, se
deja reposar. Después del reposo se retira el cubre objetos y tal como
está se coloca en el porta objetos y se lleva a observar al microscopio.
(8)

 Técnica de Mc-master: Primero se mezcla las heces con la solución


de agua azucarada en un recipiente de precipitación y se procede a
filtrar, se lleva a la cámara de Mc-master y se deja reposar unos
minutos. Por último se lleva a observar al microscopio. (8)
17

IX. PRESUPUESTO

 Materiales

ITEM UNIDAD CANTIDAD PRECIO (S/.)

Guantes 0.50 50 25.00

Mascarillas 1.00 50 50.00

Frascos estériles 1.50 100 150.00

Hielo 7.00 (bolsa) 3 21.00

Rotulador 2.00 1 2.00

TOTAL 248.00

 Servicios

ITEM UNIDAD CANTIDAD PRECIO (S/.)

Transporte 2.50 50 125

impresión 0.30 20 6.00

TOTAL 131

 Total de inversión: 248.00 + 131.00 = S/.379.00


18

X. CRONOGRAMA

MES
ACTIVIDAD
ENERO FEBRERO MARZO

SEMANA 1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4° 1° 2°

Viaje a X
Yurimaguas

Seleccionar el
lugar de estudio X

Permiso y
coordinación de
días de visita X

Compra de
materiales y
equipos X

Determinar la
población y X
muestra

Entrega de
encuestas X

Toma de muestra X X

Procesamiento de
muestras X X

Llevar las
muestras al
laboratorio X X

Resultados de
análisis X

Elaboración de la
investigación X

Tesis completa X
19

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Tupayachi S. Gardenia. Relación entre harina de yacón o aceite de copaiba


dietaría y performance e integridad intestinal de pollos inoculados con coccidias.
[Tesis magister]. Lima-Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. 2014
2. Del Cacho M. Emilio. Coccidiosis: la enfermedad, consecuencias y tratamiento.
Congreso científico de avicultura. España. Octubre 2013. Disponible en:
https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/emilio_del_cacho.pdf
3. Camposano T. Pablo. Prevalencia de parásitos gastrointestinales en aves criolla,
(Gallus domesticus). [Tesis de titulación]. Cuenca-Ecuador. Universidad
Politécnica Salesiana. 2018. Pág. 67-71.
4. Marín G. Sandra, Benavides M. Javier. Parásitos en aves domésticas (Gallus
domesticus) en el Noroccidente de Colombia. Vet. Zootec. Colombia. 24 de
mayo 2007. Ed. 1. N° 2. Pág. 43-51.
5. R. Matiello. Coccidiosis aviar, diagnostico. Disponible en:
http://www.aydproyectos.com.ar/MSD_Salud_Animal/news_avicola/pdfs/Dra.
%20Mattiello.pdf
6. Yuño M, Gogorza L. Coccidiosis aviar: respuesta inmune y mecanismos de
control en la industria avícola. Rev. Vet. Buenos Aires-Argentina. 21 de mayo
2008. Ed. 19. N° 1. Pág. 61-66.
7. Pérez M. José. Escore de lesiones intestinales macroscópicas de coccidias en
pollos de engorde desafiados con cepas locales de eimerias y suplementados
con un programa anticoccidial (salinomicina / nicarbazina). [Tesis de titulación].
Lima-Perú. Universidad Nacional Mayor De San Marcos. 2015.
8. Rivera M. Fernando. PREVALENCIA DE HUEVOS DE PARÁSITOS
GASTROINTESTINALES Y SUS FACTORES DE RIESGO EN GALLINAS
CRIOLLAS (Gallus gallus domesticus), DE TRASPATIO, EN EL DISTRITO DE
RUPA RUPA. [Tesis de titulación]. Tingo María-Perú. Universidad Nacional
Agraria De La Selva. 2017.
20

ANEXOS

Anexo 1: Especies más comunes de eimeria spp que infectan a aves. Fuente: Long y
Reid (1982)
21

Anexo 2: Transmisión de eimeria spp en aves. Fuente: avicultura.info

Anexo 3: Ciclo de vida de Eimeria spp. Fuente: Ramírez T. Galia (2011)


22

Anexo 4: Coccidiosis cecal por Eimeria tenella. Fuente: Veterinaria


digital.com
Anexo 5

ENCUESTA

Nombre de la granja avícola: …………………………………………

Nombre del propietario: ……………………………………………….

Lugar: ……………………….. Fecha: ………………….

1. Cuál es el tipo de alimento que se le brinda a las aves

Balanceado ( ) otro tipo ( ) grano ( )

2. Lugar donde se alimentan

Directamente del suelo ( ) comederos ( )

3. Tipo de crianza

Extensivo ( ) intensivo ( ) semiextensivo ( )

4. Tipo de agua que beben


23

Potable ( ) riachuelo ( ) pozo ( ) laguna ( )

5. Cantidad de aves por instalación

……………….

6. Tienen asistencia veterinaria periódicamente

Si ( ) No ( )

7. Ha observado a alguna ave decaída

Si ( ) No ( )

8. Las desparasitan regularmente

Si ( ) No ( )

9. Si la respuesta anterior es si, ¿cada cuánto las desparasitan?

………………………..

También podría gustarte