Fundamentos de La Economia Semana 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

NOMBRE DE ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Thalía González


Fecha de entrega: 22-11-2021
INTRODUCCIÓN
Al analizar las pendientes de las curvas de la demanda y la oferta, se denomina las elasticidades de
mercados. Este análisis provoca el efecto de mayor o menor magnitud de la cantidad demanda y la
cantidad ofrecida, los que dependerá de la variación del precio de los bienes.

Es así, como en este trabajo, podremos aprender como analizar estas curvas de la demanda y la oferta,
como funcionan las elasticidades, ya sea, la elasticidad de precio de la demanda como la elasticidad de
precio de la oferta. También realizaremos la elaboración de gráficos para una mejor comprensión del
tema.
DESARROLLO
Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda y oferta de
un bien, respectivamente.

Qd =1000−20 p Qs=20 p−200

1. Calcule el excedente del productor y del consumidor.

Pto de Equilibrio Qd=Qs Qs = 20p – 200

1000 – 20p = 20p – 200 Qs = 20 x 30 – 200


1000 + 200 = 20p + 20p Qs = 600 - 200
1200 = 40p Qs = 400
1200/40 = 30

Precio Máximo Precio Mínimo

Qd = 1000 – 20p Qs = 20p – 200


0 = 1000 – 20p 0 = 20p – 200
20p = 1000 200 = 20p
Pmax = 1000 / 20 = 50 200 / 20 = p = 10

Excedente del Consumidor

( P max−Peq ) x Qs
2

EC = (50 x 30) x 400


2
EC = 4.000

Excedente del Productor

( Peq−Pmin ) x Qs
2

EP = (30 – 10 ) x 400
2
EP = 4.000
2. Represente gráficamente el excedente del consumidor y del productor, explicando su
significado.

50 Excedente del Consumidor

Qs= 20p – 200


40

30 Excedente del Productor

20

10
Qd = 1000 – 20p

200 400 600 800 1000

En el gráfico ya elaborado, podemos ver en color azul el Excedente del consumidor, y en color verde
vemos el Excedente del Productor. El Excedente del consumidor corresponde a todo el beneficio o ahorro
que los consumidores obtienen por participar en el mercado, el que se genera por la diferencia que existe
entre la cantidad que los consumidores están dispuestos a pagar y lo que realmente cancelan (precio de
equilibrio). En este caso, podemos determinar que el Excedente del consumidor es de $4.000.

El Excedente del productor corresponde a todo el beneficio que los vendedores obtienen por participar en
el mercado, el que se genera por la diferencia entre el precio de disposición de venta y el precio real por
el cual venden sus productos (Precio de equilibrio). En este caso, podemos determinar que el Excedente
del productor es de $4.000

3. Considere un precio de $20 por unidad, dada la situación de equilibrio inicial:


a. Calcule y explique como incide este precio máximo, en el equilibrio inicial

Qd = 1.000 – 20p Qs = 20p - 200

1000 – 20 x 20 20 x 20 – 200

1000 – 400 400 - 200

Qd = 600 Qs = 200
Al considerar un precio de $20 por unidad, la demanda del bien X aumento de 400 a 600, ya que el precio
bajo, lo que se vuelve menor al valor del precio de equilibrio de $30, por ende los consumidores están
dispuestos a comprar una mayor cantidad de productos del bien X. Por otro lado, los productores bajarán
considerablemente la cantidad de producción del bien X, ya que no es rentable vender un producto más
barato; por lo que se producirá un desequilibrio importante entre la cantidad ofertada y la cantidad
demandada, mencionándolo en valores, los clientes requerirán 600 unidades del bien X, pero los
productores elaborarán sólo 200.

b. Grafique la pérdida de bienestar social provocada por esta medida.

Bienestar Social

50

40 Pérdida Social

Pe 30

P1 20

10

200 400 600 800 1000

Q1 Qe

La Pérdida Social es evidente, donde los productores solo ofrecen 200 (Q1), por tanto los consumidores
solo pueden comprar 200 (Q1), si el precio subiera, aún habría consumidores dispuestos a comprar y las
empresas aumentarían la producción por el mayor incentivo.
4. Explique en qué consiste el concepto de elasticidad precio en la demanda y la elasticidad precio
en la oferta.

Elasticidad precio en la demanda: Se puede definir como un “indicador porcentual que muestra
cómo varía la cantidad demandada de un bien ante variaciones de precio de ese bien” y se
identifica con la letra griega ξ (Iacc, 2017). En general la elasticidad precio de la demanda tomará
valores negativos, debido a la relación inversa que existe entre el precio y la cantidad
demandada.

Elasticidad precio en la oferta: Este indicador ayuda a medir la relación entre la magnitud de las
variaciones entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida; al igual que en el caso de la
demanda, la oferta puede ser más o menos sensible a cambios en el precio. En general, la
elasticidad precio en la oferta tomará valores positivos, debido a la relación directa que existe
entre el precio y la cantidad ofrecida.

5. Comente, desde el punto de vista matemático:

a. La elasticidad cruzada que se produce entre el té y el café es positiva.

El té y el café corresponden a bienes sustitutos, por lo que la elasticidad cruzada vendría


siendo un número mayor que cero, entonces decimos que existe una relación directa
entre el precio del café y la cantidad demandada del té.

b. Los cigarrillos son bienes que presentan una elasticidad precio de la demanda
inelástica.

La elasticidad precio de la demanda inelástica se produce por aquella demanda que ante
variaciones en el precio, la cantidad demandada no varía, es decir, independientemente
del precio, la cantidad demandada siempre es la misma. En el caso de los cigarrillos, estos
no tienen un bien sustituto, por lo que si aumenta el precio en un 5 %, los consumidores
de igual forma lo querrán comprar, añadir además que es un producto que genera
adicción.

c. La elasticidad ingreso de la demanda, según su valor divide a los bienes en normales


e inferiores.

Los Bienes Normales tienen un ingreso entre 0 y 1, esto porque a medida que
aumenta el ingreso, aumenta el consumo de un bien. Por ejemplo, en el caso de una
persona que compre $50.000 en mercaría, si aumenta su sueldo, aumentará también
el monto de mercadería que compre, ya que, tendrá mayor ingreso.

Es así como al aumentar el ingreso del demandante, se presentarán 3 casos distintos:

 ξ=0: Ante la variación en el ingreso la cantidad demandada permanece


constante
 0 < ξ<1: Ante la variación en el ingreso la cantidad demandada varía menos
que proporcionalmente.
 ξ=1: Ante la variación en el ingreso la cantidad demandada varía en la misma
proporción.

Los Bienes Inferiores: Corresponde cuando la elasticidad es menor que cero. En este caso
ante una variación en el ingreso del consumidor, la cantidad demandada variará, pero en
sentido inverso

Aumenta el ingreso Disminuye la cantidad demandada

Disminuye el ingreso Aumenta la cantidad demandada

Un ejemplo de estos bienes son el transporte público, ya que al aumentar el sueldo de


una persona, lo más probable es que se compre un vehículo particular, por lo que ya no
requerirá utilizar el transporte público.
CONCLUSIÓN

Para continuar con los análisis de pendientes de las curvas de la demanda y la oferta, puedo decir que a
mi parecer, es mucho más sencillo entender el contenido elaborando gráficos.

En este trabajo, logré aprender a comprender de mejor manera como funcionan las pendientes de curvas
de la demanda y la oferta; como incide en ellas la variación del precio, lo que provocará un desequilibrio
en la demanda, ya sea para bien de los consumidores, o de los productores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2017). Excedentes y Elasticidad de mercado. Fundamentos de Economía. Semana 4.

También podría gustarte