Espinoza Capa Edgar Manuel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

ESCUELA DE INGENIERIA MECÁNICA: Ingeniería de Mantenimiento PC 2: IM – 2022- 1


APELLIDOS Y NOMBRES del alumno: ESPINOZA CAPA EDGAR MANUEL FECHA:26/07/2022

1. Si definimos a la Disponibilidad como la relación entre el tiempo de operación real como un porcentaje del tiempo de
producción posible; calcular la disponibilidad porcentual de una línea de proceso que opera 24 horas por día, durante 5 días
a la semana (120 horas), considerando que el tiempo muerto programado para mantenimiento preventivo es de 2 horas
cada semana; el tiempo muerto no programado debido a fallas del equipo y ajuste de este es de 7 horas. (4p)

2. Indique la afirmación correcta (2p)

I. En el TPM (Mantenimiento Total Productivo) que es una metodología en la cual los operadores de la maquinaria
en el proceso productivo, en caso de un mantenimiento rutinario, solicitan de manera coherente y oportuna la
participación del responsable del mantenimiento preventivo o predictivo.
II. La metodología del RCM consiste en el proceso de una serie ordenada y lógica de pasos sistemáticamente
orientados a identificar las funciones de los equipos, sus fallas funcionales, los modos y causas de fallas
dominantes y sus efectos.
III. El AMFE, es un procedimiento usado para efectuar un análisis de cómo un ítem puede fallar enumerando todos
los posibles modos de falla, y todos los grados de reacciones adversas que resultan de tales fallas así analizadas.

a) Solo la I; b) I y II; c) II y III; d) I, II y III e) Todas son incorrectas; RCM es tema comercial.
3. Indicar verdadero (V) o falso (F) a las siguientes conjeturas: (8p)

a. Para aumentar la producción en una planta, no necesariamente es indispensable que las tres disciplinas
disponibilidad, confiabilidad y mantenibilidad se relacionen entre sí. ( F )
b. Más mantenimiento preventivo es mejor, respecto al mantenimiento correctivo ( V )
c. Se debe actuar prioritariamente sobre la mantenibilidad para aumentar la disponibilidad. ( V )
d. La disponibilidad, objetivo principal del mantenimiento, puede ser definida como la confianza de que un
componente o sistema que sufrió mantenimiento ( V )
e. El objetivo del mantenimiento es garantizar la función requerida de equipos y sistemas, no eliminar todas las
fallas. ( V )
f. La mantenibilidad se puede definir como la expectativa que se tiene de que un equipo o sistema pueda ser
colocado en condiciones de operación dentro de un periodo de tiempo establecido, cuando la acción de
mantenimiento es ejecutada de acuerdo con procedimientos prescritos ( V )
g. El TMPR no está asociado al tiempo de duración efectiva de la reparación. ( V )
h. La organización del mantenimiento, no necesariamente debe estar focalizada en la disponibilidad. ( F )

4. MAQUINARIAS S.A., es una empresa dedicada al alquiler de equipo soporte de energía, una de sus unidades de 450 kW
de potencia, ha operado durante el año comercial los 360 días; considerando que su máxima disponibilidad es de 24
hr/día, x 7 días a la semana, evaluar su: (6p)

a. Tasa de Falla (). (1.5p)


b. Tasa de Reparación (µ). (1.5p)
c. Factor de Fiabilidad. (1.5p)
d. Factor de Disponibilidad. (1.5p)
Considerar que su Fiabilidad promedio ha sido de 1520 horas, su Mantenibilidad promedio de 125 horas en el año, además
que, durante el año, ha tenido 144 horas de mantenimiento correctivo y 250 horas de mantenimiento programado o
preventivo.

También podría gustarte