Razones y Proporciones - Academa
Razones y Proporciones - Academa
Razones y Proporciones - Academa
RAZONES Y PROPORCIONES
1. La suma y diferencia de dos números A) 630 B) 160 C) 125
están en la relación de 65 a 26. Halle el D) 400 E) 168
menor de los números si el mayor es 28.
A) 16 B) 12 C) 15
8. La diferencia del primer y último
D) 9 E) 18
término de una proporción aritmética es
2. El valor de la razón geométrica entre “a” 24 y la suma de los términos medios es
y “c” es 5. Si la diferencia entre los 32. Calcule el mayor de los extremos.
términos de la razón es 48; el valor de la A) 28 B) 30 C) 24
razón aritmética entre el triple de “a” D) 32 E) 20
con el triple de “c” es:
A) 147 B) 145 C) 146
9. Se tiene una proporción aritmética
D) 149 E) 144
continua en la cual la suma de sus
3. Lo que Rosa gasta cada mes es a lo que cuatro términos es 200 y la diferencia
cobra como 5 a 7. Si en dos meses de sus extremos es 28. De como
ahorra S/.250, calcule cuánto gastará en respuesta la media geométrica de los
4 meses. extremos.
A) S/.1000 B) S/.1250 C) S/.1500 A) 48 B) 56 C) 45
D) S/.1800 E) S/.750
D) 36 E) 64
4.
5. Dados tres números enteros positivos 10. En una proporción continua, la suma de
diferentes, la suma de todas las razones los términos medios es 15 y la suma de
aritméticas, cuyo valor sea positivo, es los consecuentes es 20. Calcule el valor
56. ¿Cuál es la razón aritmética del de la constante de proporcionalidad.
mayor y del menor de estos números? A) 1/2 B) 5 C) 5/3
A) 20 B) 28 C) 24
D) 3/5 E) 2
D) 30 E) 32
6. En un barril con 70 litros de mezcla 11. La suma de los términos de las razones
alcohólica, se observa que por cada 4 que forman una proporción son 49 y 28,
litros de agua hay 3 litros de alcohol. además uno de los antecedentes es
¿Cuántos litros de agua hay que agregar igual a la suma de dos términos de la
para que la relación de agua y alcohol proporción. ¿Cuál es la diferencia de los
sea de 11 a 5?
términos medios?
A) 28 B) 26 C) 56
D) 18 E) 20 A) 9 B) 7 C) 5
D) 4 E) 3
7. En una caja se tiene lapiceros azules,
rojos y negros. La relación de la cantidad
de lapiceros azules y rojos es de 16 a 40,
y la de rojos y negros es de 15 a 35. Si la
12. En una proporción continua, cuya
razón aritmética de la cantidad de constante de proporcionalidad no es
lapiceros azules y negros es 87, calcule entera, se cumple que la suma de los
el total de lapiceros que tiene la caja. antecedentes es 112 y la diferencia de
los consecuentes es 12, Halle la suma de
los extremos de dicha proporción. a b 24 e
20. Si se cumple que:
= = = = 2,
A) 90 D) 96 B) 100 3 c d f
C) 28 E) 32 además a+b=24 y 3+f=c+d , calcule
b+d+f.
13. Las edades de Ena y Thalía están en la
relación de 7 a 5, pero hace 26 años su A) 12 B) 24 C) 36
relación era de 4 a 1. ¿Cuánto sumarán D) 48 E) 60
sus edades dentro de 2 años?
A) 74 B) 72 C) 70 ACTIVIDAD DOMICILIARIA PARA EL ESTUDIANTE
D) 76 E) 78 1. En una S.R.E.C. de tres razones, cuyos
términos son enteros, se cumple que la
14. En una fábrica trabajan 240 personas y suma de los términos diferentes es de
se observa que por cada 4 hombres hay 700, además la diferencia entre el mayor
1 mujer. ¿Cuántas mujeres deben y el menor antecedente es 112. ¿Cuál
contratarse de tal forma que se tenga 3 será la diferencia de los términos de la
hombres por cada 2 mujeres? tercera razón?
A) 50 B) 60 C) 70 A) 30 B) 48 C) 60
D) 75 E) 80 D) 36 E) 63
17. Calcule la razón de una serie de razones 4. En una serie de tres razones geométricas
iguales, donde la suma de cuadrados de se cumple que la suma de dos razones
los antecedentes es 112 y la de los cualesquiera es 1,5; además, la suma de
consecuentes es 28. los dos menores antecedentes es 36 y la
A) 6 B) 5 C) 4 suma de los dos mayores consecuentes
D) 2 E) 3 es 92. Si la mayor diferencia de dos de los
términos de la serie es 49, ¿cuál es el
a b n 1
18. Si : = = = , además b+p=15 y menor de los términos de la serie?
m n p 2 A) 18 B) 21 C) 15
m+n =14 , calcule a×b×n. D) 20 E) 12
A) 56 B) 72 C) 82
D) 96 E) 98
E G J
19. Si : = = y EGJ = 64FHK ,halle el
F H K
cociente de la suma de los cuadrados de
los antecedentes y la suma de los
cuadrados de los consecuentes
A) 4 B) 16 C) 8
D) 64 E) 4096