Datos Parabolas
Datos Parabolas
Parábolas de Jesús
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar cómo debe actuar una persona
para entrar al Reino de los Cielos y, en su mayoría, revelan también sus misterios.
En ocasiones Jesús usó las parábolas como armas dialécticas contra líderes
religiosos y sociales, como por ejemplo la Parábola del fariseo y el publicano y
la Parábola de los dos hijos. En la Biblia se encuentran los siguientes textos
titulados Propósito de las parábolas: Mateo 13:10-17, 2 Marcos 4:10-123 y Lucas
8:9-10.4
Jesús dice que enseña usando parábolas para que comprendan su mensaje solo
aquellos que han aceptado a Dios en su corazón y para que los que tienen
"endurecidos sus corazones" y han "cerrado sus ojos" no puedan entender. Por lo
tanto comprender el mensaje de Jesús significaría ser un verdadero discípulo suyo
y no entenderlo supone que no se está realmente comprometido con Él y por ende
no podemos recibir su ayuda ni la de su mensaje. 5 Existen algunos debates sobre
si este es el significado original del uso de las parábolas o si en realidad fue
agregado por Marcos para reforzar la fe de sus lectores, tal vez cuando se vio
perseguido.6 Esta explicación parece ser esencial para comprender del todo el
mensaje real de las parábolas de Jesús, ya que deja claro que es necesario tener
fe en Él para entenderlas, o de otro modo se ven confusas. 7
Índice
1Raíces y fuentes
2Naturaleza de las parábolas
o 2.1Evangelios canónicos
o 2.2Otros documentos
3Finalidad y motivo
4Temas
5Parábolas de los evangelios sinópticos
o 5.1Evangelio de Mateo
o 5.2Evangelio de Marcos
o 5.3Evangelio de Lucas
6Parábolas del Evangelio apócrifo
o 6.1Evangelio de Tomás
7Véase también
8Galería de imágenes
o 8.1Reino de los Cielos: escuchar, buscar y crecer
o 8.2Pérdida y redención
o 8.3Amor y perdón
o 8.4Oración
o 8.5Escatología
9Referencias
10Bibliografía
11Enlaces externos
Raíces y fuentes[editar]
Como traducción de la palabra hebrea מָ ָׁש ל mashal, la palabra "parábola" también
puede referirse a un acertijo. En todas las épocas de su historia los judíos estaban
familiarizados con la enseñanza por medio de parábolas y también existen varias
parábolas en el Antiguo Testamento.8 El uso de parábolas por parte de Jesús fue,
por tanto, un método de enseñanza natural que encajaba en la tradición de su
tiempo.9 Las parábolas de Jesús han sido citadas, enseñadas y discutidas desde
los mismos inicios del cristianismo.
Parábola de Jesús13
Aunque algunos sugieren que las parábolas son
esencialmente alegorías extendidas, otros argumentan enfáticamente lo
contrario.14 El Dr. Kenneth Boa afirma que:
Las parábolas son figuras de comparación extendidas que a menudo utilizan historias cortas para
enseñar una verdad o responder a una pregunta. Aunque la historia de una parábola no es histórica, es
fiel a la vida, no es un cuento de hadas. Como forma de literatura oral, la parábola explota situaciones
realistas pero hace un uso eficaz de la imaginación... Algunas de las parábolas [de Cristo] fueron
diseñadas para revelar misterios a los de adentro y para ocultar la verdad a los de afuera que no
querían escuchar.
Evangelios canónicos[editar]
Artículo principal: Evangelios canónicos
Temas[editar]
Una serie de parábolas que son adyacentes en uno o más evangelios tienen
temas similares. La parábola de la levadura sigue la parábola del grano de
mostaza en Mateo y Lucas, y comparte el tema del Reino de los Cielos que crece
de pequeños comienzos.30 La parábola del tesoro escondido y la parábola de la
perla forma una pareja que ilustra el gran valor del Reino de los Cielos, y la
necesidad de una acción en la consecución de la misma. 31
Las parábolas de la oveja perdida, de la moneda perdida, y del hijo pródigo forman
un trío en Lucas que tratan acerca de la pérdida y la redención. 32
La parábola del siervo fiel y la parábola de las diez vírgenes en Mateo,
adyacentes, involucran a la espera de un novio, y tienen un tema escatológico:
estar preparados para la hora del juicio. 33 La parábola de la cizaña,34 la parábola
del rico insensato,35 la parábola del árbol de higo,36 y la parábola de la higuera
estéril37 también tienen temas escatológicos.
Otras parábolas independientes, como la parábola del siervo inútil, que trata de
perdón,38 la parábola del Buen Samaritano, que trata de amor práctico, 39 y la
parábola del siervo vigilante, frente a la persistencia en la oración. 40
7 9 16-17 Parábola del vino nuevo y los Marcos 2,21-22, Lucas 5,36-
Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o
Evangelio de Marcos[editar]
Parábolas encontradas en el Evangelio de Marcos
48
Evangelio de Lucas[editar]
Parábolas encontradas en el Evangelio de Lucas
Parábola de la moneda
23 15 8-10 -
perdida
Númer Capítul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o
Parábola del hombre fuerte con las Mateo 12:29-32, Marcos 3:27-29,
6 35
manos atadas Lucas 11:21-23
Parábola del vino nuevo y los odres Mateo 9:16-17, Marcos 2:21-22,
8 47
viejos Lucas 5:36-39
Véase también[editar]
Parábola
Alegoría
Parábola del tesoro escondido
Cronología de Jesús
Armonía de los Evangelios
Milagros de Jesús
Mt 5,13 ()
Mt 5,14a.15 ()
Mt 5,14b.16 ()
Mt 5,25-26 ()
Mt 6,22-23 ()
Mt 7,9-11 ()
Mt 9,15 ()
Mt 9,16-17 ()
Mt 11,16-19 ()
Mt 12, 25-29 ()
Mt 12,43-45 ()
Mt 13,1-9 ()
Mt 13,24-30 ()
Mt 13,31-32 ()
Mt 13,33 ()
Mt 13,44 ()
Mt 13,45-46 ()
Mt 13,47-48 ()
Mt 13,52 ()
Mt 15,14 ()
Mt 16,2-3 ()
Mt 18,12-14 ()
Mt 18,23-35
Mt 20,1-15 ()
Mt 21,28-31a ()
Mt 21,33-46 ()
Mt 22,2-10 ()
Mt 24,42-43 ()
Mt 24,48-51 ()
Mt 25,1-13 ()
Mt 25,14-28 ()
Mt 25,31-41 ()
Mt 25,41-46 ()
Mc 2,19-20 ()
Mc 2,21-22 ()
Mc 3,23-27 ()
Mc 4,3-8 ()
Mc 4,21 ()
Mc 4,26-29 ()
Mc 4,30-32 ()
Mc 9,50 ()
Mc 12,1-9 ()
Lc 7,31-32 ()
Lc 5,33-39 ()
Lc 5,36-39 ()
Lc 6,39 ()
Lc 7,41-42 ()
Lc 8,4-8 ()
Lc 8,16 ()
Lc 10,30-35 ()
Lc 11,5-8 ()
Lc 11,11-13 ()
Lc 11,15-22 ()
Lc 11,24-26 ()
Lc 11,34-35 ()
Lc 12,16-20 ()
Lc 12,35-36 ()
Lc 12,37-38 ()
Lc 12,39 ()
Lc 12,42-44 ()
Lc 12,45-46 ()
Lc 12,54-56 ()
Lc 12,58-59 ()
Lc 13,6-9 ()
Lc 13,18-19 ()
Lc 13,20-21 ()
Lc 14,7-10 ()
Lc 14,16-24 ()
Lc 14,28-30 ()
Lc 14,31-32 ()
Lc 14,34-35 ()
Lc 15,4-7 ()
Lc 15,8-10 ()
Lc 15,11-32 ()
Lc 16,1-8 ()
Lc 16,19-31 ()
Lc 17,7-10 ()
Lc 18,2-5 ()
Lc 18,9-14a ()
Lc 19,12-26 ()
Lc 20,9-19 ()