0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas20 páginas

Datos Parabolas

Este documento habla sobre las parábolas de Jesús en la Biblia. Explica que Jesús usaba parábolas, que son historias cortas, para enseñar lecciones espirituales de forma sencilla. Luego lista 74 parábolas de Jesús encontradas en los evangelios, incluyendo parábolas bien conocidas como el hijo pródigo y el buen samaritano. Finalmente, discute cómo interpretar correctamente las parábolas requiere estar abierto espiritualmente para entender los mensajes profundos que contienen.

Cargado por

acupuntu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas20 páginas

Datos Parabolas

Este documento habla sobre las parábolas de Jesús en la Biblia. Explica que Jesús usaba parábolas, que son historias cortas, para enseñar lecciones espirituales de forma sencilla. Luego lista 74 parábolas de Jesús encontradas en los evangelios, incluyendo parábolas bien conocidas como el hijo pródigo y el buen samaritano. Finalmente, discute cómo interpretar correctamente las parábolas requiere estar abierto espiritualmente para entender los mensajes profundos que contienen.

Cargado por

acupuntu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Jesús basaba sus enseñanzas en 

parábolas, pequeñas historias que te


hacían comprenden fácilmente el mensaje de Dios, ¿conoces todas
las parabolas de la Biblia?
Hoy, en Camino con Dios, vas a conocer cuales son las parabolas de
Jesus, historias cortas y sencillas pero con un significado profundo que te
dejarán grandes enseñanzas de vida.
Las parabolas de la Biblia están presentes en el Evangelio, los discípulos
de Jesús plasmaron cada uno de ellas en sus escritos. ¿Sabes cuantas
son las parabolas de la Biblia?
Vamos a listar 74 parabolas de la Biblia que podrás encontrar según el
Evangelio. La interpretación de cada una de ellas depende de ti mismo. Más
adelante iremos listando parabolas de la Biblia explicadas, para que
conozcas un poco más sobre la Palabra de Jesús…
Como interpretar las parabolas de la Biblia
Recuerda que una parabola es una composición real o ficticia, breve y que
nos revela verdades espirituales o morales. Existen parabolas de la Biblia
cortas que guiarán tu vida hacia el camino de Dios.
La interpretación de las Parabolas de la Biblia dependerá de cuán dispuesto
estés a abrir tu mente y corazón para ver el verdadero mensaje entre tanta
alegoría y metáfora.
No tiene por qué ser complicado, lee detenidamente cada parábola y
relaciona la historia con algunos aspectos de tu vida real, así podrás
enfocarte y entender qué mensaje quiere darte Jesús.
Más adelante hablaremos sobre la interpretacion de las parabolas de
Jesus e iremos listando las parabolas de la Biblia explicadas. Por ahora
nos enfocaremos en conocer cuantas parabolas hay en la Biblia.
Lista de las Parabolas de Jesus
Ahora, te mostraremos una lista de las parabolas de Jesús que puedes
encontrar en la Biblia e interpretarlas para aplicar sus enseñanzas.
Algunos mencionan que hay 10 parabolas de Jesus más conocidas y que
seguro has escuchado en algún momento. Pero es importante que
conozcas todas las parabolas de Jesus que hay en la Biblia:

Parábolas en el Antiguo Testamento

Existen algunas parábolas y/o alegorías presentes en el antiguo testamento,


se encuentran en:
o Jue 9.7–15
o 2 Sam 12.1–4
o 2 Sam 14.1–7
o Is 5.1–7
o Ez 15-16; 17.1–10; 19; 31.1–9; 34

Parábolas en el Nuevo Testamento

o Lc 11.5–8: Amigo inoportuno


o Mt 7.16-20; Lc 6.43-45: Árbol y sus frutos
o Mt 9.15: Bodas o luto
o Jn 10.1-16: Buen pastor
o Lc 10.29-37: Buen samaritano
o Mt 7.24-29; Lc 6.47-49: Casa sobre arena o sobre roca
o Mt 23.24-30: Cizaña en el trigo
o Lc 14.28-30: Constructor de una torre
o Mc 4.26-29: Crecimiento de la semilla
o Mt 25.1-13: Diez vírgenes
o Lc 7.41-43: Dos deudores
o Mt 21.28-32: Dos hijos
o Lc 21.29-31: Higuera
o Mt 24.32-33; Mc 13.28-29
Conoce todas las Parabolas de Jesus en el Mejor Blog de Temas
Biblicos, Reflexiones y Mensajes de Dios.
o Lc 18.9-14: Fariseo y publicano
o Lc 14.15-24: Gran cena
o Mt 5.15; Mc 4.21; Lc 8.16: Lámpara en lugar oculto
o Lc 13.6-9: Higuera sin fruto
o Mt 7.9-11; Lc 11.11-13: Hijo que pide al padre
o Lc 15.11-32: Hijo pródigo
o Mt 21.33-46; Mc 12.1–12; Lc 20.9–19: Labradores malvados
o Mt 13.33: Levadura
o Lc 16.1-9: Mayordomo astuto
o Lc 15.8-10: Mujer que encuentra su moneda
o Mt 11.16-19; Lc 7.31-35: Niños que juegan
o Mt 13.52: Nuevo y viejo
o Mt 20.1-16: Obreros de la viña
o Lc 15.1-7: Pastor que encuentra su oveja
o Mt 24.42-44: Padre de familia y el ladrón
o Mt 13.45-46: Perla preciosa
o Lc 12.16-21: Rico necio Lc 12.16–21.
Jesus explicaba las Parabolas de la Biblia para niños, siempre quiso que
desde pequeños puedan entender la Palabra de Dios.
o Mt 7.13-14; Lc 13.23-30: Puerta ancha y angosta
o Mt 13.47–50: Red
o Mt 9.16: Remiendo de paño nuevo
o Lc 14.31-32: Rey que va a la guerra Lc 14.31–32.
o Mt 13.3-9, 18-23; Mc 4.2-9, 13-20; Lc 8.5-8, 11-15
o Lc 16.19-31: Rico y Lázaro Lc 16.19–31.
o Mt 13.31–32; Mc 4.30–32; Lc 13.18–19: Semilla de mostaza
o Mt 24.45–51; Lc 12.41–48: Siervo fiel y siervo malo
o Lc 17.7–10: Siervo y su deber
o Mt 18.23–35: Siervo malvado
o Mc 13.33–37; Lc 12.35–38: Siervos que velan
o Mt 25.14–30; Lc 19.11–27: Talentos
Estas son algunas parabolas de Jesus que puedes encontrar en contenido
audivisual:
o Mt 13.44: Tesoro escondido
o Jn 15.1–6: Vid y pámpano
o Mt 9.17; Mc 2.22; Lc 5.37–38: Vino nuevo en odres nuevos
o Lc 18.1–8: Viuda y juez

Parábolas de Jesús
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Representación de la parábola del hijo pródigo por Pompeo Batoni


Las parábolas de Jesús son aquellas breves narraciones dichas por Jesús de
Nazaret que encierran una educación moral y religiosa, revelando una verdad
espiritual de forma comparativa.
La parábola es un relato religioso corto que es fácil de comprender y brinda verdad
espiritual.
No son fábulas, pues en estas no intervienen personajes animales con
características humanas, ni alegorías, pues se basan en hechos u observaciones
creíbles de la naturaleza, teniendo la mayoría de estos elementos de la vida
cotidiana. Las parábolas se encuentran contenidas en los evangelios sinópticos,
tres de los cuatro evangelios canónicos (en concreto el de Mateo, el de
Marcos y el de Lucas), aunque también se pueden encontrar en
algunos evangelios apócrifos, como el de Tomás y el de Santiago.
Las parábolas son quizás el elemento más característico de la doctrina de Jesucristo consignada en los
Evangelios. En su conjunto, a pesar de los retoques que hubieron de experimentar en el curso de su
transmisión, presentan el sello de una personalidad bien definida. Su impacto sobre la imaginación hizo
que se fijaran en la memoria y les procuró un lugar seguro en la tradición. Ninguna otra parte del relato
evangélico tiene para el lector un tono más claro de autenticidad.1

Charles Harold Dodd

La finalidad de las parábolas de Jesús es enseñar cómo debe actuar una persona
para entrar al Reino de los Cielos y, en su mayoría, revelan también sus misterios.
En ocasiones Jesús usó las parábolas como armas dialécticas contra líderes
religiosos y sociales, como por ejemplo la Parábola del fariseo y el publicano y
la Parábola de los dos hijos. En la Biblia se encuentran los siguientes textos
titulados Propósito de las parábolas: Mateo 13:10-17, 2 Marcos 4:10-123 y Lucas
8:9-10.4
Jesús dice que enseña usando parábolas para que comprendan su mensaje solo
aquellos que han aceptado a Dios en su corazón y para que los que tienen
"endurecidos sus corazones" y han "cerrado sus ojos" no puedan entender. Por lo
tanto comprender el mensaje de Jesús significaría ser un verdadero discípulo suyo
y no entenderlo supone que no se está realmente comprometido con Él y por ende
no podemos recibir su ayuda ni la de su mensaje. 5 Existen algunos debates sobre
si este es el significado original del uso de las parábolas o si en realidad fue
agregado por Marcos para reforzar la fe de sus lectores, tal vez cuando se vio
perseguido.6 Esta explicación parece ser esencial para comprender del todo el
mensaje real de las parábolas de Jesús, ya que deja claro que es necesario tener
fe en Él para entenderlas, o de otro modo se ven confusas. 7

Índice

 1Raíces y fuentes
 2Naturaleza de las parábolas
o 2.1Evangelios canónicos
o 2.2Otros documentos
 3Finalidad y motivo
 4Temas
 5Parábolas de los evangelios sinópticos
o 5.1Evangelio de Mateo
o 5.2Evangelio de Marcos
o 5.3Evangelio de Lucas
 6Parábolas del Evangelio apócrifo
o 6.1Evangelio de Tomás
 7Véase también
 8Galería de imágenes
o 8.1Reino de los Cielos: escuchar, buscar y crecer
o 8.2Pérdida y redención
o 8.3Amor y perdón
o 8.4Oración
o 8.5Escatología
 9Referencias
 10Bibliografía
 11Enlaces externos

Raíces y fuentes[editar]
Como traducción de la palabra hebrea ‫מָ ָׁש ל‬ mashal, la palabra "parábola" también
puede referirse a un acertijo. En todas las épocas de su historia los judíos estaban
familiarizados con la enseñanza por medio de parábolas y también existen varias
parábolas en el Antiguo Testamento.8 El uso de parábolas por parte de Jesús fue,
por tanto, un método de enseñanza natural que encajaba en la tradición de su
tiempo.9 Las parábolas de Jesús han sido citadas, enseñadas y discutidas desde
los mismos inicios del cristianismo.

Naturaleza de las parábolas[editar]


Las parábolas son una de las muchas formas literarias de la Biblia, pero se ven
especialmente en los evangelios del Nuevo Testamento. Las parábolas son
generalmente consideradas como historias cortas, como la del Buen Samaritano, y
se diferencian de las afirmaciones metafóricas como "Vosotros sois la sal de la
tierra"10. Una verdadera parábola puede considerarse como un símil
extendido.11 Adolf Jülicher consideraba las parábolas como metáforas ampliadas
con una parte de imagen (Bildhälfte), una parte de realidad (Sachhälfte) y un punto
de comparación (tertium comparationis) entre la parte de imagen y la parte de
realidad.12 Por ejemplo, la siguiente parábola ilustra el enfoque de Jülicher:
¿A qué, pues, compararé los hombres de esta generación, y a qué son semejantes? Semejantes son a
los muchachos sentados en la plaza, que dan voces unos a otros y dicen: Os tocamos flauta, y no
bailasteis; os endechamos, y no llorasteis.

Parábola de Jesús13
Aunque algunos sugieren que las parábolas son
esencialmente alegorías extendidas, otros argumentan enfáticamente lo
contrario.14 El Dr. Kenneth Boa afirma que:
Las parábolas son figuras de comparación extendidas que a menudo utilizan historias cortas para
enseñar una verdad o responder a una pregunta. Aunque la historia de una parábola no es histórica, es
fiel a la vida, no es un cuento de hadas. Como forma de literatura oral, la parábola explota situaciones
realistas pero hace un uso eficaz de la imaginación... Algunas de las parábolas [de Cristo] fueron
diseñadas para revelar misterios a los de adentro y para ocultar la verdad a los de afuera que no
querían escuchar.

Evangelios canónicos[editar]
Artículo principal: Evangelios canónicos

Los tres evangelios sinópticos contienen las parábolas de Jesús. Cada vez son


más los estudiosos que encuentran también parábolas en el Evangelio de Juan,
como las pequeñas historias del Buen Pastor (Juan 10:1-5) o la de la mujer que da
a luz (Juan 16:21). Por lo demás, el Juan incluye alegorías pero no parábolas.
Varios autores como Barbara Reid, Arland Hultgren o Donald Griggs comentan
que "las parábolas están notablemente ausentes del Evangelio de Juan". 15161718
William Barry afirma en la Enciclopedia Católica (1913) "No hay parábolas en el
Evangelio de San Juan. En los sinópticos ... se cuentan treinta y tres en total; pero
algunos han elevado el número incluso a sesenta, al incluir expresiones
proverbiales".19 El Evangelio de Lucas contiene tanto el mayor número total de
parábolas (24) como dieciocho parábolas únicas; el Evangelio de Mateo contiene
23 parábolas de las cuales once son únicas; y el Evangelio de Marcos contiene
ocho parábolas de las cuales dos son únicas.
En Armonía de los Evangelios, Cox y Easley proporcionan una armonía
evangélica para las parábolas basada en los siguientes recuentos: En Mateo: 11,
en Marcos: 2, en Lucas: 18, Mateo y Lucas: 4, Mateo, Marcos y Lucas: 6. No
enumeran ninguna parábola para el Evangelio de Juan. 20
Otros documentos[editar]
Las parábolas atribuidas a Jesús se encuentran también en otros documentos
aparte de la Biblia. Algunas de ellas se superponen a las de los evangelios
canónicos y otras no forman parte de la Biblia. El Evangelio de Tomás, no
canónico, contiene hasta quince parábolas, once de las cuales tienen paralelos en
los cuatro Evangelios canónicos. El desconocido autor del Evangelio de Tomás no
tenía una palabra especial para "parábola", por lo que es difícil saber qué
consideraba una parábola.2122 Entre las exclusivas de Tomás se encuentran
la Parábola del asesino y la Parábola de la jarra vacía.
El Apócrifo de Santiago no canónico también contiene tres parábolas únicas
atribuidas a Jesús.23 Se conocen como "La parábola de la espiga", "La parábola
del grano de trigo" y "La parábola del brote de palmera datilera". 24
El hipotético documento Q se considera una fuente para algunas de las parábolas
de Mateo, Lucas y Tomás.25
Finalidad y motivo[editar]
En el Evangelio de Mateo (13:10-17) Jesús da una respuesta cuando se le
pregunta sobre su uso de las parábolas:Mateo 13:10-17Marco 4:10-12Lucas 8:9-
10
Entonces sus discípulos le preguntaron qué significaba esta parábola. Les dijo: "A vosotros se les ha
dado a conocer los secretos del reino de Dios; pero a los demás les hablo en parábolas, para que
"mirando no perciban, y escuchando no entiendan".

Mientras que TNIV y TNIV pueden sugerir que Jesús sólo hablaba a las


"multitudes" en parábolas, mientras que en privado explicaba todo a sus
discípulos, los estudiosos modernos no apoyan el argumento de las explicaciones
privadas y conjeturan que Jesús utilizó las parábolas como método de
enseñanza.26 Dwight Pentecost sugiere que, dado que Jesús predicaba a menudo
a un público mixto de creyentes y no creyentes, utilizaba las parábolas para
revelar la verdad a algunos, pero ocultarla a otros. 27
El obispo anglicano de Montreal, Ashton Oxenden, sugiere que Jesús construyó
sus parábolas basándose en su conocimiento divino de cómo se puede enseñar al
hombre:
Este era un modo de enseñar, que nuestro bendito Señor parecía deleitarse especialmente en emplear.
Y podemos estar seguros de que, como "Él conocía lo que había en el hombre" mejor que nosotros, no
habría enseñado por medio de parábolas, si no hubiera sentido que éste era el tipo de enseñanza más
adecuado para nuestras necesidades.Oxenden, 1864, p. 1

En el siglo XIX, Lisco y Fairbairn afirmaron que en las parábolas de Jesús, la


imagen tomada del mundo visible va acompañada de una verdad del mundo
invisible (espiritual) y que las parábolas de Jesús no son meras similitudes que
sirven para ilustrar, sino que son analogías internas donde la naturaleza se
convierte en testigo del mundo espiritual.28
Asimismo, en el siglo XX, llamando a una parábola "una historia terrenal con un
significado celestial",29 William Barclay afirma que las parábolas de Jesús utilizan
ejemplos familiares para conducir la mente de los hombres hacia
conceptos celestiales. Sugiere que Jesús no formó sus parábolas meramente
como analogías, sino que se basó en una afinidad interna entre el orden natural y
el espiritual 29

Temas[editar]
Una serie de parábolas que son adyacentes en uno o más evangelios tienen
temas similares. La parábola de la levadura sigue la parábola del grano de
mostaza en Mateo y Lucas, y comparte el tema del Reino de los Cielos que crece
de pequeños comienzos.30 La parábola del tesoro escondido y la parábola de la
perla forma una pareja que ilustra el gran valor del Reino de los Cielos, y la
necesidad de una acción en la consecución de la misma. 31
Las parábolas de la oveja perdida, de la moneda perdida, y del hijo pródigo forman
un trío en Lucas que tratan acerca de la pérdida y la redención. 32
La parábola del siervo fiel y la parábola de las diez vírgenes en Mateo,
adyacentes, involucran a la espera de un novio, y tienen un tema escatológico:
estar preparados para la hora del juicio. 33 La parábola de la cizaña,34 la parábola
del rico insensato,35 la parábola del árbol de higo,36 y la parábola de la higuera
estéril37 también tienen temas escatológicos.
Otras parábolas independientes, como la parábola del siervo inútil, que trata de
perdón,38 la parábola del Buen Samaritano, que trata de amor práctico, 39 y la
parábola del siervo vigilante, frente a la persistencia en la oración. 40

Parábolas de los evangelios sinópticos[editar]


Evangelio de Mateo[editar]
Parábolas encontradas en el Evangelio de Mateo

Númer Capítul Versícul


Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Marcos 4:21-23, Lucas 8,16-


1 5 13-16 Parábola de la lámpara
18, Lucas 11,33-36

2 5 21-26 Parábola del demandado Lucas 12,57-59

Parábola de las aves y los


3 6 25-26 Lucas 12,22-31
lirios

4 7 1-5 Parábola de la paja y la viga Mateo 7,1-5

Parábola del árbol y sus


5 7 15-20 Lucas 6,43-45, Tomás 45
frutos

Parábola de la casa sobre la


6 7 24-27 Lucas 6,47-49
roca

7 9 16-17 Parábola del vino nuevo y los Marcos 2,21-22, Lucas 5,36-
Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

odres viejos 39, Tomás 47

Parábola del hombre fuerte Marcos 3,27-29, Lucas 11,21-


8 12 29-32
con las manos atadas 23, Tomás 35

Parábola de las verdades de Marcos 3,33-35, Lucas 8,20-


9 12 48-50
Jesús 21, Tomás 99

Marcos 4,1-9, Lucas 8,4-8,


10 13 1-9 Parábola del sembrador
Tomás 10

11 13 24-30 Parábola del trigo y la cizaña Tomás 57

Parábola del grano de Marcos 4,30-32, Lucas 13,18-


12 13 31-32
mostaza 19, Tomás 20

13 13 33 Parábola de la levadura Lucas: 13,20-21, Tomás 96

Parábola del tesoro


14 13 44 Tomás 109
escondido

Parábola de la perla de gran


15 13 45-46 Tomás 76
valor

16 13 47-50 Parábola de la red barredera Tomás 8

17 13 52 Parábola del padre de familia Mateo 13:51-52


Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Marcos 9,35-37, Lucas 9,46-


18 18 1-10 Parábola del pequeño niño
48,

19 18 12-14 Parábola de la oveja perdida Lucas 15,1-7, Tomás 107

Parábola del siervo


20 18 23-35 Mateo 18:23-35
despiadado

Parábola de los trabajadores


21 20 1-16 Mateo 20:1-16
de la viña

22 21 28-32 Parábola de los dos hijos Mateo 23:13-36

Parábola de los viñadores Marcos 12,1-11, Lucas 20,9-


23 21 33-44
homicidas 18, Tomás 65

Parábola del banquete de


24 22 1-14 Lucas 14,15-24, Tomás 64
bodas

Marcos 13,28-31, Lucas


25 24 32-35 Parábola de la higuera
21:29-31

Parábola del padre de familia


26 24 42-44 Lucas 12,39-40
vigilante

27 25 1-13 Parábola de las diez vírgenes Mateo 25:1-13

28 25 14-30 Parábola de los talentos Lucas 19,11-37


Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

29 25 31-46 Parábola del juicio final Mateo 25, 31-46

Evangelio de Marcos[editar]
Parábolas encontradas en el Evangelio de Marcos

Númer Capítul Versícul


Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Parábola del vino nuevo y los Mateo 9,16-17, Lucas 5,36-


1 2 21-22
odres viejos 39, Tomás 47

Parábola del hombre fuerte Mateo 12,29-32, Lucas 8,20-


2 3 27-29
con las manos atadas 21, Tomás 35

Parábola de las verdades de Mateo 12,48-50, Lucas 8,20-


3 3 33-35
Jesús 21, Tomás 99

Mateo 13,1-9, Lucas 8,4-8,


4 4 1-9 Parábola del sembrador
Tomás 9

Mateo 5,13-16, Lucas 8,16-


5 4 21-23 Parábola de la lámpara 18,

Lucas 11,33-36, Tomás 33

Parábola del crecimiento de la


6 4 26-29 Marcos 4:26-29
semilla

Mateo 13,31-32, Lucas


7 4 30-32 Parábola del grano de mostaza
13,18-19, Tomás 20

8 9 35-37 Parábola del pequeño niño


Mateo 18,1-10, Lucas 9,46-
Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

48

Parábola de los viñadores Mateo 21,33-44, Lucas 20,9-


9 12 1-11
homicidas 18, Tomás 65

Mateo 24,32-35, Lucas


10 13 28-31 Parábola de la higuera
21,29-31

11 13 34-37 Parábola del siervo vigilante Lucas 12,35-38, Tomás 21

Evangelio de Lucas[editar]
Parábolas encontradas en el Evangelio de Lucas

Númer Capítul Versícul


Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Parábola del vino nuevo y los Mateo 9:16-17, Marcos 2:21-


1 5 36-39
odres viejos 22

Parábola del árbol y sus


2 6 43-45 Mateo 7:15-20
frutos

Parábola de la casa edificada


3 6 47-49 Mateo 7:24-27
sobre roca

4 7 41-47 Parábola de los dos deudores -

5 8 4-8 Parábola del sembrador Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9

Mateo 5:13-16, Marcos 4:21-


6 8 16-18 Parábola de la lámpara
23, Lucas 11:33-36
Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Parábola de las verdades de Mateo 12:48-50, Marcos


7 8 20-21
Jesús 3:33-35

Mateo 18:1-10, Marcos 9:35-


8 9 46-48 Parábola del pequeño niño
37

Parábola del buen


9 10 25-37 -
samaritano

Parábola del amigo


10 11 5-10 -
inoportuno

Parábola del hombre fuerte Mateo 12:29-32, Marcos


11 11 21-23
con las manos atadas 3:27-29

12 12 16-21 Parábola del rico insensato -

13 12 22-26 Parábola de las aves Mateo 6:25-26

14 12 27-31 Parábola de los lirios Mateo 6:28-34

15 12 35-38 Parábola del siervo vigilante Marcos 13:34-37

Parábola del padre de familia


16 12 39-40 Mateo 24:42-44
vigilante

17 12 57-59 Parábola del demandado Mateo 5:21-25


Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Parábola de la higuera sin


18 13 6-9 -
fruto

Parábola de la semilla de Mateo 13:31-32, Marcos


19 13 18-19
mostaza 4:30-32

20 13 20-21 Parábola de la levadura Mateo 13:33

Parábola del banquete de


21 14 15-24 Mateo 22:1-14
bodas

22 15 1-7 Parábola de la oveja perdida Mateo 18:12-14

Parábola de la moneda
23 15 8-10 -
perdida

24 15 11-32 Parábola del hijo pródigo -

Parábola del mayordomo


25 16 1-8 -
astuto

Parábola del rico epulón y


26 16 19-31 -
Lázaro

27 17 7-10 Parábola del siervo inútil -

Parábola del juez inicuo y la


28 18 1-8 -
viuda importuna
Númer Capítul Versícul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o o

Parábola del fariseo y el


29 18 9-14 -
publicano

30 19 11-27 Parábola de los talentos Mateo 25:14-30

Parábola de los viñadores Mateo 21:33-44, Marcos


31 20 9-18
homicidas 12:1-11, Tomás 65

Mateo 24:32-35, Marcos


32 21 29-31 Parábola de la higuera
13:28-31

Parábolas del Evangelio apócrifo[editar]


Evangelio de Tomás[editar]
Parábolas encontradas en el Evangelio de Tomás

Númer Capítul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o

1 8 Parábola de la red Mateo 13:47-50

Mateo 13:1-9, Marcos 4:1-9, Lucas


2 9 Parábola del sembrador
8:4-8

Mateo 13:31-32, Marcos 4:30-32,


3 20 Parábola del grano de mostaza
Lucas 13:18-19

Mateo 24:42-44, Marcos 13:34-37,


4 21 Parábola del siervo vigilante
Lucas 12:35-40
Númer Capítul
Nombre de la parábola También encontradas en
o o

Mateo 5:13-16, Marcos 4:21-23,


5 33 Parábola de la lámpara
Lucas 8:16-18, Lucas 11:33-36

Parábola del hombre fuerte con las Mateo 12:29-32, Marcos 3:27-29,
6 35
manos atadas Lucas 11:21-23

7 45 Parábola del árbol y sus frutos Mateo 7:15-20, Lucas 6:43-45

Parábola del vino nuevo y los odres Mateo 9:16-17, Marcos 2:21-22,
8 47
viejos Lucas 5:36-39

9 57 Parábola del trigo y la cizaña Mateo 13:24-30

10 63 Parábola del rico insensato Lucas 12:16-21

11 64 Parábola del banquete de boda Mateo 22:1-14, Lucas 14:15-24

Parábola de los viñadores Mateo 21:33-44, Marcos 12:1-11,


12 65
homicidas Lucas 20:9-18

13 76 Parábola de la perla de gran valor Mateo 13:45-46

14 96 Parábola de la levadura Mateo 13:33, Lucas 13:20-21

Mateo 12:48-50, Marcos 3:33-35,


15 99 Parábola de las verdades de Jesús
Lucas 8:20-21

16 107 Parábola de la oveja perdida Mateo 18:12-14, Lucas 15:1-7

17 109 Parábola del tesoro escondido Mateo 13:44

Véase también[editar]
 Parábola
 Alegoría
 Parábola del tesoro escondido
 Cronología de Jesús
 Armonía de los Evangelios
 Milagros de Jesús

Mt 5,13 ()

Mt 5,14a.15 ()

Mt 5,14b.16 ()

Mt 5,25-26 ()

Mt 6,22-23 ()

Mt 7,9-11 ()

Mt 9,15 ()

Mt 9,16-17 ()

Mt 11,16-19 ()

Mt 12, 25-29 ()

Mt 12,43-45 ()

Mt 13,1-9 ()

Mt 13,24-30 ()

Mt 13,31-32 ()

Mt 13,33 ()

Mt 13,44 ()

Mt 13,45-46 ()

Mt 13,47-48 ()

Mt 13,52 ()

Mt 15,14 ()

Mt 16,2-3 ()

Mt 18,12-14 ()
Mt 18,23-35

Mt 20,1-15 ()

Mt 21,28-31a ()

Mt 21,33-46 ()

Mt 22,2-10 ()

Mt 24,42-43 ()

Mt 24,48-51 ()

Mt 25,1-13 ()

Mt 25,14-28 ()

Mt 25,31-41 ()

Mt 25,41-46 ()

Mc 2,19-20 ()

Mc 2,21-22 ()

Mc 3,23-27 ()

Mc 4,3-8 ()

Mc 4,21 ()

Mc 4,26-29 ()

Mc 4,30-32 ()

Mc 9,50 ()

Mc 12,1-9 ()

Lc 7,31-32 ()

Lc 5,33-39 ()

Lc 5,36-39 ()

Lc 6,39 ()

Lc 7,41-42 ()

Lc 8,4-8 ()
Lc 8,16 ()

Lc 10,30-35 ()

Lc 11,5-8 ()

Lc 11,11-13 ()

Lc 11,15-22 ()

Lc 11,24-26 ()

Lc 11,34-35 ()

Lc 12,16-20 ()

Lc 12,35-36 ()

Lc 12,37-38 ()

Lc 12,39 ()

Lc 12,42-44 ()

Lc 12,45-46 ()

Lc 12,54-56 ()

Lc 12,58-59 ()

Lc 13,6-9 ()

Lc 13,18-19 ()

Lc 13,20-21 ()

Lc 14,7-10 ()

Lc 14,16-24 ()

Lc 14,28-30 ()

Lc 14,31-32 ()

Lc 14,34-35 ()

Lc 15,4-7 ()

Lc 15,8-10 ()

Lc 15,11-32 ()
Lc 16,1-8 ()

Lc 16,19-31 ()

Lc 17,7-10 ()

Lc 18,2-5 ()

Lc 18,9-14a ()

Lc 19,12-26 ()

Lc 20,9-19 ()

También podría gustarte