TEMA 2 Apuntes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TEMA 2.

Desarrollo psicosocial en la adolescencia


1. CAMBIOS PSICOLÓGICOS
Autoconcepto, Autoestima, Identidad, Moralidad

- Pregunta: Compara el autoconcepto de un adolescente con el de un niño más pequeño, ¿qué modificaciones
ha habido? Relaciona los cambios en el autoconcepto con los cambios cognitivos propios de esta etapa.

1.1. Desarrollo del autoconcepto


- Abstracto y complejo.
- Ruptura del equilibrio de etapa anterior.

Adolescencia temprana (11‐14 años)  niñez

- Aspecto físico
- No se detectan incompatibilidades ni conexiones

Adolescencia media (15‐17 años)

- Interior psicológico y descripciones interpersonales Me defino con aspectos que tratan de las relaciones
- Conexiones e incompatibilidades entre atributos Me defino a mi hablando con el mundo

Adolescencia tardía (18‐21 años)

- Roles, valores y creencias personales.


- Toma de conciencia de distintos “yoes” (aut.múltiple)
- Integración de todos ellos versus “falso yo”  lo que aparento ser ante la gente
- Yo real (autoconcepto) versus Yo ideal

1.2-Desarrollo de la autoestima

Autoestima: aspectos valorativos y afectivos del autoconcepto Si yo me agrado como me percibo. Me agrada el
autoconcepto que tengo de mi mismo.

Niñez: diversificación en física, académica y social (padres, iguales)

Adolescencia: pareja (rel. afectivo‐sexual), profesional, atractivo.

- Autoestimas parciales y autoestima global.


- Autoestima global: importancia de cada área.

• Equilibrio entre las distintas áreas (+)


• Énfasis en un dominio en detrimento de otros (‐)
- Descenso en la adol. temprana:

• Chicas: niveles más bajos Se da en todos pero en las chicas es más pronunciado

La autoestima de los adolescentes suele presentar descensos normativos, ¿a qué son debidos? ¿qué factores pueden
actuar a modo de protección?  Se da este descenso debido a los estándares. Los cambios físicos que presenta el
adolescente son los que suelen causar ese descenso en la autoestima.

Factores relacionados:

- Relaciones + con padres, afecto y control democrático.


- Amistades y aceptación social.
- Descenso en adolescencia temprana‐media:
- Satisfacción con el propio cuerpo (‐ chicas).
- Adaptación al contexto escolar (exigencias, competitividad).
- Búsqueda y establecimiento de relaciones de pareja (inseguridad).
-

1.3-La búsqueda de la identidad

Sentimiento de Identidad (Erikson, 1960):

- Integridad personal, de forma que las acciones y decisiones son coherentes entre sí y conforman un estilo
propio que lo define.
- Organización interna construida por el sujeto que agrupa todas las características que definen su modo de
ser.
- Etapas y crisis moratoria (espera)  compromisos  integración vs difusión (no aceptamos compromisos
de los roles adultos)

Una de las tareas fundamentales de la adolescencia es la construcción de una identidad personal integrada y
coherente. ¿Qué estados de identidad se han formulado?

Estatus de Identidad (Marcia)  Dos dimensiones: exploración y compromiso/implicación.

- IDENTIDAD DIFUSA
o No han adoptado ningún compromiso ideológico firme.
o No hay intención clara de adoptarlo en el futuro.

- IDENTIDAD HIPOTECADA
o Han adoptado un compromiso, pero sin exploración y reflexión.
o Se aferran a valores defendidos y sugeridos por otros.
- IDENTIDAD MORATORIA
o Todavía no se han decidido por ninguna opción.
o Pleno proceso de búsqueda y reflexión.

- IDENTIDAD LOGRADA
o Han establecido compromisos firmes y duraderos.
o Etapa final tras una crisis en moratoria.

Pero, ¿hay una secuencia?

- Modelo Progresivo
- Modelo Regresivo
- Modelo de Estancamiento

Los datos de las ultimas investigacuones señalan que el desarrollo de la identidad no culmina en la adolescencia.
es muy inusual encontrar identidades logradas por debajo de los 20 años y no todos los adolescente llegan a ña
estapa final. jau un alto porcentaje de identidades hipotecadas  importancia de las circustancias sociales.

Pregunta: Imagina tres personas que hayan seguido trayectorias diferentes en el desarrollo de su identidad, intenta
ofrecer una descripción de ellas, ¿qué intereses tendrán, cómo se comportarán, cómo se relacionarán con los
demás, qué tipo de ajuste tendrán?

Expresiones de identidad…

1. No estoy seguro de la ideología política con la que me identifico, tengo que seguir pensando en ello. MORATORIA

2. No pienso en la religión, no me interesa demasiado. DIFUSA

3. He pensado mucho sobre los estudios y ya he decidido la carrera universitaria que estudiaré.  LOGRADA

4. Pienso igual que mis padres sobre política y voto al mismo partido que ellos. HIPOTECADA

5. Mis padres decidieron hace tiempo que me conviene estudiar medicina. HIPOTECADA

6. No termino de decidirme en los estudios, tengo que seguir pesando en la carrera que me interesa. MORATORIA
7. Me ha costado mucho decidirme, pero después de reflexionar, ya sé el partido político que votaré en las próximas
elecciones. LOGRADA

8. Todavía no he elegido qué voy a estudiar, pero mientras me decido, cualquier cosa puede valerme al principio.
DIFUSA

Un desarrollo secuencial

- Adopción de compromisos de modo secuencial (estudios, política, religión, etc.).


- Tendencia: un componente será más importante, alrededor se construyen los demás.
Ejemplo: Prosocial  Psicólogo  Orientación Política

-En general tendemos a elegir carreras relacionadas con nuestra personalidad.

Desarrollo de la identidad

- Factores relacionados  presión social:


- Contexto familiar, relaciones padres‐hijos  estilo parental
- Relaciones democráticas versus autoritarismo (i. hipotecadas), permisividad (i. hipotecadas/difusas) y
negligencia (i. difusas)
- Entorno social y cultural.
- Aspectos donde no hay elección: etnia, género + culturas muy tradicionales (i. hipotecadas)

Identidad y ajuste psicológico


IDENTIDAD DIFUSA
- Alta ansiedad y baja autoestima.
- Conformistas, evitan afrontar los problemas.
IDENTIDAD HIPOTECADA.
- Baja ansiedad y alta autoestima (han adquirido compromisos)
- Conformistas y dependientes de los demás.
IDENTIDAD MORATORIA
- Alta ansiedad y baja autoestima (momento de crisis).
- Actitudes flexibles, orientación hacia la información.
IDENTIDAD LOGRADA
- Baja ansiedad y alta autoestima.
- Maduros y autónomos.
- Afrontan los problemas.

Desarrollo de los roles de género


Niñez: ajuste de valores, actitudes y comportamientos a roles definidos para cada género.
Adolescencia: acrecientan estereotipos.
- Adolescentes muy masculinos o muy femeninos.
- Chicos: estereotipos más rígidos.
- Flexibilidad gradual en nuevos contextos sociales
Estudios de roles de género: INVENTARIO DE ROL SEXUAL de Sandra Bem.
- Masculinos IMP: la masculinidad y la feminidad son dos dimensiones diferentes. NO son
los extremos de una misma dimensión.
- Femeninos
- Andróginos  Alto en masculinidad y en feminidad MAYOR AJUSTE PSICOLÓGICO
- Indiferenciados Puntuaciones bajas en masculinidad y en feminidad.

- Pregunta: ¿Qué tipo de razonamiento moral pueden alcanzar los adolescentes según Kholberg? ¿qué criticas
se han formulado a su propuesta teórica?

1.4-Desarrollo moral.
Razonamiento

Siguiendo a Kohlberg… (modelo sesgado por el sexo masculino. Mujeres solo se dedican al cuidado)

- Niñez, nivel preconvencional. Obediencia literal de normas. Evitación del castigo.


- Adolescencia, nivel convencional. Respeto de la ley por el bien de la comunidad.
- Algunos adolescentes y adultos… nivel postconvencional. Derechos humanos por encima de normas
sociales.
- Pero pocos sujetos llegan al último estadio.
- Sesgo masculino : moral de la justicia vs moral del cuidado
-
Conducta

Paradoja: Aumento comportamiento prosocial y antisocial.

Prosocial: empatía, autoestima, razonamiento moral.

Antisocial: pico a los 17 años.

- Falta de supervisión y control parental.


- Fracaso escolar.
- Entorno social problemático.
- Hipocresía aparente:
“las normas son buenas, pero para los demás”

Ej. Manifestarse de forma violenta a favor de la paz

2. CAMBIOS SOCIALES
Familia Iguales Instituto

- Pregunta: ¿Estás de acuerdo con la idea de que la adolescencia supone una ruptura en las relaciones con sus
padres? Argumenta tu respuesta citando estudios empíricos.

2.1 El adolescente y la familia

Cambios en las relaciones con los padres SI

¿Conflictos graves y permanentes? ¡NO!

- Conflictos cotidianos: mayor asertividad, menor tiempo compartido.


- Más frecuentes en adolescencia temprana (correlación neg. entre edad y nº conflictos)
- Temas: tareas, amistades, forma de vestir, hora de regreso a casa.
- Temas de conversación más “seleccionados”
+ conflictos con madre

+ comunicación e intimidad con madre

- Pregunta: ¿Por qué cambian las relaciones de los adolescentes con sus padres? Señala al menos 3 razones.

El adolescente y la familia

Orígenes del conflicto:

- Desarrollo cognitivo: desidealización de los padres, cuestinamiento de la autoridad, discrepancias en


expectativas mutuas.
- Importancia iguales: experiencia en relaciones horizontales, demanda de más autonomía e independencia.
- Ciclo evolutivo de los padres: visión sistémica
-
Qué hacer:

- Adaptar estilo disciplinario a nueva situación  menos conflictos en adol. media y tardía
- Clima positivo; conflicto constructivo: El conflicto es un catalizador del cambio familiar
- Cuando los padres no son sensibles a las nuevas necesidades y no adaptan sus estilos disciplinarios pueden
surgir problemas de adaptación en el adolescente.

- Pregunta: ¿Por qué es necesario que se dé un proceso de individuación del adolescente respecto de su
contexto familiar? ¿es necesario que en este proceso se de un distanciamiento emocional de los padres?

2.2 La necesaria autonomía

Esperable: adquisición progresiva de mayores niveles de autonomía.

Proceso de individuación: ambivalencias y posibles regresiones.


¿Es necesario un distanciamiento emocional? (autonomía emocional)

- Psicoanálisis: si
- Teoría del apego: no
- Investigación reciente: papel moderador del funcionamiento familiar +/‐ cohesionado.

“No se puede separar aquello que no ha estado unido” “Para poder salir hay que haber estado dentro”

- Pregunta: Indica qué aspectos del funcionamiento familiar pueden ser un factor positivo para el desarrollo
adolescente y cuáles pueden suponer un riesgo para su ajuste psicosocial.

2.3- La familia: riesgo y protección

1. Afecto (apoyo emocional)


2. Favorecimiento autonomía
3. Control y supervisión
4. Flexibilidad (ajustar normas)
5. Comunicación abierta y empática
6. Apoyo instrumental (información)
7. Estilo disciplinar democrático

2.4- Estilos disciplinares: Características 2.5 Estilos disciplinares: Consecuencias

2.6- Nuevas formas familiares


Es más importante la calidad del funcionamiento familiar que la estructura.
Riesgos separación, divorcio, reconstitución:
- Entorpecimiento del proceso de individuación.
- Parentalización (adolescente implicado en el conflicto y proveedor de apoyo).
- Dificultad en el establecimiento de un nuevo vínculo con la nueva pareja del padre/madre.
- Importancia del padre/madre biológico como supervisor de la conducta.
2.7-Relaciones con los iguales
+ importantes

+ intensas

+ estables

+ íntimas  reciprocidad

Amigo íntimo con personas del mismo sexo


Desarrollo de la inteligencia y moralidad autónoma
- Pregunta: ¿Qué beneficios tienen las relaciones de amistad durante la adolescencia? ¿Por qué algunos
adolescentes pueden atravesar periodos de sentimientos de soledad? Las amistades pueden ser un factor de
riesgo y/o de protección muy importante.
-

Relaciones con los iguales

Aportan beneficios:

* Apoyo emocional
A. seguro: confiados y afectuosos
-Ajuste psicológico
A. evitativo: fríos y distantes
-“Apego horizontal” A. ambivalente: dependencia ansiosa

*Apoyo instrumental

- Resolución de problemas
- Información sobre diferentes temas
-
Sentimientos de soledad:

Transición en la vinculación afectiva (duelo, tristeza)

Riesgos: bajas HHSS, aislamiento geográfico, mudanzas.

- Pregunta: La presión del grupo de iguales ¿es negativa? ¿qué adolescentes son más vulnerables a esta
presión y se muestran más conformistas con el grupo?
2.8-Grupos y presión de grupo
Consecuencias negativas:

Susceptibilidad a la presión del grupo

- Conducta antisocial (conflictos, delincuencia)


- Consumo drogas
+ adol. temprana
+ necesitados de apoyo

“Presión positiva”

- Protección frente al riesgo


- Estilos saludables

2.9-Evolución del grupo de iguales

- Pregunta: Relaciona el tipo de relación afectiva establecida con los padres con la relación afectiva en la
pareja, ¿es la primera un predictor fiable de la segunda?

-Beneficios de las relaciones de pareja:

- Mejora del prestigio social


- Satisfacción de necesidades sexuales y afiliativas
- Apoyo, apego y seguridad emocional

-La pareja va ascendiendo en la jerarquía de figuras de apego.


-Influencia de las relaciones tempranas: importancia del modelo representacional del apego con los padres +
relaciones de amistad y experiencia.
- Seguro  inseguro
- Inseguro  seguro
-
2.10- Conducta sexual
Se intensifican deseos y necesidades sexuales.

MASTURBACIÓN: 1ª CITA:

10‐15 años chicos 13‐15 años

98% chicos chicas 12‐14 años

62% chicas (Factores sociales)

Entender la sexualidad
CHICOS (1ª: 17)                     CHICAS (1ª: 18)
Mayor precocidad Menor frecuencia
Mayor promiscuidad Menos gratificante
Mayor valoración coito Más sentimientos culpa
Comp. socioemocionales
Las diferencias van desapareciendo  patrón andrógino
- Pregunta: Oliva, refiriéndose a la entrada en el instituto señala que “el problema es que adolescencia y
escuela secundaria parecen seguir caminos divergentes y abocados al desencuentro, lo que va a producir
una clara falta de ajuste”. ¿Qué quiere decir el autor, qué argumentos encuentra para sostener esta idea?
Reflexiona acerca de cómo sería un instituto en el que no se produjera este tipo de desajuste.

2.4. La entrada en el instituto

Transición primaria‐secundaria

¿Problemas? Hipótesis:

- Cambios físico‐psico‐sociales
- Incapacidad de re‐ajuste del sistema educativo:
- Desestructuración del entorno social: ruptura/dispersión grupo de amigos
- Mayor control y disciplina, currículum cerrado vs autonomía (madurez vs restricción)
- Relaciones frías y distantes con el profesorado
- Aumento de la competitividad y exigencias

Consecuencias negativas del abandono escolar

Importancia de potenciar factores protectores

También podría gustarte