Plan Anual NT1 2022 Oap

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PLAN ANUAL 2022

PRIMER NIVEL TRANSICIÓN (NT1)

PROGRAMACIÓN DE PRIORIZACIÓN CURRICULAR DE

EDUCACIÓN PARVULARIA

NIVEL TRANSICIÓN
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 3

ÁMBITO DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL 5

ÁMBITO COMUNICACIÓN INTEGRAL 6 2

ÁMBITO INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO 7

CONTENIDOS A TRABAJAR POR TRIMESTRE, ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL


Y SOCIAL 8

CONTENIDOS A TRABAJAR POR TRIMESTRE, ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL


Y SOCIAL 9

CONTENIDOS A TRABAJAR POR TRIMESTRE, ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL


Y SOCIAL 10

MODALIDAD DE EDUCACIÓN 11

EVALUACIÓN 12
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

INTRODUCCIÓN
La Educación Parvularia es el nivel educativo que atiende integralmente a niños (as)
desde su nacimiento hasta su ingreso a la educación básica. Su propósito es favorecer de
manera sistemática, oportuna y pertinente el desarrollo integral y promover aprendizajes
relevantes y significativos en los párvulos, apoyando a la familia en su rol insustituible de
primera educadora.

La Priorización Curricular se presenta como una herramienta de apoyo para las escuelas 3
que permita enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la
situación mundial de pandemia por Coronavirus. Tres principios básicos definidos por el
Ministerio de Educación orientaron su construcción: seguridad, flexibilidad, y equidad.

En el contexto actual de pandemia, durante la construcción de la Priorización Curricular


se han considerado los ejes o temas que articulan los objetivos, la progresión curricular y los
siguientes criterios: imprescindible, integrador y significativo. En el caso de Educación
Parvularia, se ha efectuado un análisis de todos los Objetivos de Aprendizaje definidos para el
nivel, incluyendo los ocho núcleos que lo componen. Como base de las decisiones adoptadas
en cada núcleo, se consideraron aquellos ejes que, aun cuando se encuentran implícitos en el
currículum, permiten organizar las temáticas y habilidades que constituyen la base para los
aprendizajes futuros.
De acuerdo con lo anterior, en la Priorización Curricular propuesta para Educación
Parvularia es posible reconocer los siguientes focos por núcleo de aprendizaje: Identidad y
autonomía: reconocimiento y expresión de emociones, y actuar autónomo; Convivencia y
ciudadanía: participación en juegos y actividades grupales, y resolución pacífica de conflictos;
Corporalidad y movimiento: desarrollo de motricidad fina y gruesa; Lenguaje verbal: expresión
oral, comprensión oral y desarrollo de la conciencia fonológica; Lenguajes artísticos: expresión
corporal de sensaciones, emociones e ideas, y expresión gráfica; Exploración del entorno
natural: características de ambientes saludables, y conocimiento de los procesos de
crecimiento de seres vivos; Comprensión del entorno social: conocimiento de las
características, tradiciones e historia de su comunidad, y comprensión de las normas de
seguridad pertinentes al lugar en que habitan; Pensamiento matemático: uso de los números
en sus distintas funciones, y resolución de problemas.

La Priorización Curricular considera Objetivos de Aprendizaje para cada tramo curricular


de Educación Parvularia, es decir: Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición. Cada uno de estos
tramos tiene una duración de dos años, se considerarán los años 2020 y 2021, como espacios de
recuperación y reforzamiento de aprendizajes fundamentales en los cuales, dependiendo del
contexto, se transite desde la Priorización Curricular hacia el Currículum vigente, por lo tanto,
existe un período de tiempo amplio y flexible destinado al logro de cada Objetivo de
Aprendizaje.
De esta manera, los objetivos priorizados han sido seleccionados en función de aquellas
habilidades, conocimientos y actitudes que permiten garantizar la adquisición de aprendizajes
integrales, que faciliten los procesos de adaptación e interacción en contextos
emocionalmente complejos, tanto para niños como adultos. Constituye una oportunidad para
orientar a los equipos educativos al momento de adecuar el proceso de enseñanza y
aprendizaje a las nuevas condiciones de trabajo e interacción que se enfrentan en la actualidad.
Asimismo, constituye un referente que debe ser adaptado y complementado de acuerdo con las
características y requerimientos específicos de cada establecimiento, teniendo presente los
diversos desafíos que implica el retorno a clases presenciales con niños menores de seis años,
que deben adecuar sus formas de interacción y juego espontáneo de manera de resguardar la
seguridad y el bienestar de todos.
Según lo anterior, se requiere contemplar no solo la adecuación de los ambientes de
aprendizaje, sino que también las formas de interactuar en los establecimientos, promoviendo
el desarrollo de experiencias basadas en el juego paralelo, donde cada párvulo explora su
material al mismo tiempo que sus compañeros, pudiendo compartir ideas y descubrimientos
sin requerir el intercambio físico de recursos. Es importante promover instancias lúdicas que
fomenten el reconocimiento de nuevas normas de socialización, la toma de decisiones, la
resolución de problemas y distintas formas de comunicación, manteniendo los resguardos
necesarios para mantener la distancia social requerida en el contexto actual.
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

Por último, es necesario destacar la importancia de generar espacios abiertos para el


reconocimiento y expresión de emociones, constituyendo esto una base para que todos los
niños y familias se sientan contenidos y seguros, requisito para el bienestar y aprendizaje.

Como establecimiento además trabajaremos Valores bimensuales descritos a


continuación:

ALEGRÍA RESPETO COMPAÑERISMO RESPONSABILIDAD HONESTIDAD


MARZO MAYO JULIO SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 4
ABRIL JUNIO AGOSTO OCTUBRE DICIEMBRE
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

ÁMBITO: (DPS)
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: IDENTIDAD Y AUTONOMÍA (IA)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 4. Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las


necesidades propias, de los demás y las normas de funcionamiento grupal.

OA 9. Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene,


alimentación y vestuario, con independencia y progresiva responsabilidad.

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA (CC)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 1. Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando


estrategias para un propósito común y asumiendo progresivamente
responsabilidades en ellos.

OA 5. Aplicar estrategias pacíficas frente a la resolución de conflictos cotidianos con


otros niños y niñas.

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: CORPORALIDAD Y MOVIMIENTO (CM)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 6. Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en


función de sus intereses de exploración y juego.

OA 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al


combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y
recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos.
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

ÁMBITO: (CI)
COMUNICACIÓN INTEGRAL

6
NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJE VERBAL (LV)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 3. Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas,


tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de
sonidos finales e iniciales.

OA 4. Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado


e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones
comunicativas e interlocutores.

OA 6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir


de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente
inferencias y predicciones.

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS (LA)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 4. Expresar corporalmente sensaciones, emociones e ideas a partir de la


improvisación de escenas dramáticas, juegos teatrales, mímica y danza.

OA 7. Representar a través del dibujo, sus ideas, intereses y experiencias,


incorporando detalles a las figuras humanas y a objetos de su entorno, ubicándolos
en parámetros básicos de organización espacial (arriba/abajo, dentro/fuera).
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

ÁMBITO: (ICDE)
INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO
7

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL (EEN)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 2. Formular conjeturas y predicciones acerca de las causas o consecuencias de


fenómenos naturales que observa, a partir de sus conocimientos y experiencias
previas.

OA 7. Describir semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades


básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento, en personas, animales
y plantas.

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL (CESC)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 5. Comunicar algunos relatos sociales sobre hechos significativos del pasado de


su comunidad y país, apoyándose en recursos tales como: fotografías, videos,
utensilios u objetos representativos.

NÚCLEO DE APRENDIZAJE: PENSAMIENTO MATEMÁTICO (PM)

 Objetivos de Aprendizajes (OA)

OA 1. Crear patrones sonoros, visuales, gestuales, corporales u otros, de dos o tres


elementos.

OA 2. Experimentar con diversos objetos estableciendo relaciones al clasificar por


dos o tres atributos a la vez (forma, color, tamaño, función, masa, materialidad,
entre otros) y seriar por altura, ancho, longitud o capacidad para contener.

OA 6. Emplear los números, para contar, identificar, cuantificar y comparar


cantidades hasta el 20 e indicar orden o posición de algunos elementos en
situaciones cotidianas o juegos.

OA 8. Resolver problemas simples de manera concreta y pictórica agregando o


quitando hasta 10 elementos, comunicando las acciones llevadas a cabo.
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

8
CONTENIDOS A TRABAJAR POR TRIMESTRE
ÁMBITO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

 Expresar emociones y sentimientos.  Expresar emociones y sentimientos.  Expresar emociones y sentimientos.


 Autorregular sus emociones y sentimientos  Autorregular sus emociones y sentimientos  Autorregular sus emociones y
Identidad y
 Normas de funcionamiento grupal.  Normas de funcionamiento grupal. sentimientos
Autonomía
 Rutina de hábitos y sanitarias.  Rutina de hábitos y sanitarias.  Normas de funcionamiento grupal.
 Rutina de hábitos y sanitarias.

 Acordar estrategias para propósitos en  Asumir responsabilidades en


Convivencia y  Participar de juegos y actividades común. actividades y juegos.
Ciudadanía: colaborativos  Reconocer estrategias pacíficas frente a  Aplicar estrategias pacíficas de
 Proponer juegos y actividades. conflictos. resolución de conflictos cotidianos
con otros niños (as)

Motricidad fina: Motricidad fina: Motricidad fina:


 Manipular correctamente la tijera.  Recortar con tijeras líneas curvas.  Recortar con tijeras líneas mixtas.
 Recortar con tijeras líneas rectas.  Unir líneas segmentadas sin levantar el lápiz  Unir líneas segmentadas sin levantar
 Manipular correctamente el lápiz. el lápiz.
Corporalidad
 Unir líneas segmentadas evitando levantar el
y
lápiz
Movimientos:
 Colorear la totalidad de una imagen.
Motricidad gruesa: Motricidad gruesa:
Motricidad gruesa:  Combinar movimientos de equilibrio,  Perfeccionar movimientos de
 Realizar movimientos motores gruesos, libres postura y desplazamiento. equilibrio, postura y desplazamiento.
(correr, saltar, sentadillas, gatear, entre otros)
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

ÁMBITO: COMUNICACIÓN INTEGRAL


PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

 Comunicar temas de su interés.  Comunicar temas de su interés.  Comunicar temas de su interés.


 Incorporar palabras nuevas y pertinentes al  Incorporar palabras nuevas y pertinentes al  Incorporar palabras nuevas y
contexto. contexto. pertinentes al contexto.
 En relación a textos literarios y no literarios:  En relación a textos
10
literarios y no literarios:  En relación a textos literarios y no
escuchar atentamente y responder escuchar atentamente y responder literarios: escuchar atentamente y
atingentemente. atingentemente. responder atingentemente.
Lenguaje
 Identificar sílaba inicial y final de una palabra.  Identificar palabras (cortas y largas).  Al manipular textos: destacar el título
verbal
 Identificar y/o nominar 2 vocales.  Identificar inicio y final de una palabra. y autor.
 Asociar elementos con sonido inicial vocálico  Identificar y/o nominar 3 vocales.  Identificar y/o nominar 5 vocales.
en 2 vocales.  Asociar elementos con sonido inicial  Asociar elementos con sonido inicial
 Realizar segmentación silábica de 2 elementos. vocálico en 3 vocales. vocálico en 5 vocales.
 Realizar segmentación silábica de 3  Realizar segmentación silábica de 4
elementos. elementos.

 Expresar corporalmente sensaciones y  Expresar corporalmente sensaciones y  Expresar corporalmente sensaciones


emociones, a través de dramatizaciones y emociones, a través de dramatizaciones y y emociones, a través de
Lenguajes
juegos teatrales. juegos teatrales. dramatizaciones y juegos teatrales.
Artísticos
 Representar a través del dibujo ideas,  Incorporar en sus dibujos detalles en figura  Incorporar en sus dibujos detalles en
intereses y experiencias. humana y objetos de su entorno. figura humana y objetos de su
entorno.
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

ÁMBITO: INTERACCIÓN Y COMPRENSIÓN DEL ENTORNO


PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

 Formular predicciones acerca de fenómenos  Formular predicciones acerca de  Formular predicciones acerca de
Exploración naturales (frio) fenómenos naturales (lluvia, frio) fenómenos naturales (lluvia, frio,
del Entorno  Conocer y mencionar semejanzas y diferencias  Conocer y mencionar semejanzas y calor)
Natural en el proceso de crecimiento de personas y diferencias en el proceso de crecimiento de
animales. personas, animales y plantas.
11

Comprensión  Conocer relatos sociales sobre hechos  Conocer relatos sociales sobre hechos  Conocer relatos sociales sobre hechos
del Entorno significativos del pasado de su comunidad y significativos del pasado de su comunidad y significativos del pasado de su
Sociocultural país. país. comunidad y país.

 Clasificar elementos con 2 atributos en común  Clasificar elementos con 3 atributos en  Clasificar elementos con 3 atributos
 Seriar por color y forma. común. en común
 Reproducir patrones sonoros y visuales de 2  Seriar por longitud.  Crear patrones sonoros, visuales de 3
elementos  Reproducir patrones sonoros, visuales de 3 elementos
Pensamiento
 Utilizar los números para identificar, contar, elementos.  Utilizar los números para identificar,
matemático
cuantificar y comparar cantidades en el ámbito  Utilizar los números para identificar, contar, contar, cuantificar y comparar
del 0 al 10. cuantificar y comparar cantidades en el cantidades en el ámbito del 0 al 20.
 Identificar y/o nominar números ámbito 1 a 5. ámbito del 0 al 15.  Identificar y/o nominar números
 Identificar y/o nominar números ámbito 1 a ámbito 1 a 10.
5.
MODALIDAD DE EDUCACIÓN

Cada uno de los objetivos priorizados que entrega el ministerio de educación, se


trabajaran de la siguiente manera:

CLASES PRESENCIALES ALUMNOS EN CUARENTENA

Experiencias de aprendizajes: 3 o 4 Experiencias de aprendizajes: 1 o 2


diarias. diarias.
 Material concreto.  Guías de trabajo entregadas
 Videos educativos. quincenalmente.
 Juegos dirigidos.  Trabajo con textos escolares del
 Guías de trabajo. Mineduc y Trazos y letras 1 en el
 Trabajo con textos escolares del hogar.
Mineduc y Trazos y letras 1.  Seguimiento pedagógico a través
de Videollamadas o llamadas
telefónicas.

PLAN ESPECÍFICO

Los (las) estudiantes serán atendidos(as) de manera presencial por fonoaudióloga


Nicole Arriagada Cuevas. No obstante, los apoderados que optan por no enviar a sus
hijos(as) de manera presencial serán atendidos de manera remota de acuerdo a la
siguiente estructura:

CLASES PRESENCIALES ALUMNOS EN CUARENTENA

 Atención una vez por semana en  Guías de trabajo quincenales.


grupos de hasta 3 niños con
todas las medidas sanitarias
correspondientes.
PLAN ANUAL 2022, NIVEL TRANSICIÓN MARZO

EVALUACIÓN

Las evaluaciones se realizarán de manera trimestral tanto para plan común como para
plan específico del lenguaje.

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


13
viernes 27 de mayo viernes 09 septiembre miércoles 21 diciembre

Según las modalidades:

CLASES PRESENCIALES ALUMNOS EN CUARENTENA

 Observación directa.  Revisión de guías.


 Listas de cotejo  Listas de cotejo
Habilidades: Habilidades:
A: Adquirida, NA: No Adquirida A: Adquirida, NA: No Adquirida
 Escalas de apreciación  Escalas de apreciación
Habilidades: Habilidades:
A: Adquirida, EP: En Proceso, A: Adquirida, EP: En Proceso,
NA: No Adquirida NA: No Adquirida
 Registro fotográfico.  Evidencias fotográficas.
 Evidencias audiovisuales.

También podría gustarte