PST Postura Malla Tierra Roelep

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

EMPRESA ROELEP SPA

Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Rev: 0 Fecha: 15-11-2021


ROELEP SPA Puesta Tierra y Apantallamiento Página:1 de 22

ROELEP SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de
Puesta Tierra y Apantallamiento
EMPRESA ROELEP SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
ROELEP SPA Sistema de Puesta Tierra y Página:2 de 22
Apantallamiento

INDICE

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................... 1
2. ALCANCE .......................................................................................................................................... 1
3. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 1
4. ANTES DE LA EJECUCION ........................................................................................................... 1
4.1. PERMISOS DE TRABAJO ......................................................................................................... 1
4.2. LECTURA DE PLANOS ............................................................................................................. 1
4.3. INVENTARIO DE MATERIALES ............................................................................................. 2
4.4. INVENTARIO DE HERRAMIENTA ......................................................................................... 2
4.5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL ......................................................................... 3
5. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA ................................................................................................. 3
5.1. ¿QUE ES UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA? ............................................................... 3
5.2. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................... 4
5.2.1. CONDICIONES GENERALES AL MOMENTO DE LA EJECUCION ................................. 4
5.2.2. CONEXIONES ........................................................................................................................ 4
5.2.3. CAJAS DE INSPECCION ....................................................................................................... 6
5.2.4. INSTALACION ELECTRODO O VARILLA COPERWELD ................................................ 7
5.2.5. CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA ................................................................................ 7
6. SISTEMA DE APANTALLAMIENTO ......................................................................................... 10
6.1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE APANTALLAMIENTO? ........................................................ 10
6.2. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................. 11
6.3. CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCION ..................................................... 11
6.3.1. METODO DE DISEÑO ......................................................................................................... 11
6.3.2. PUNTAS CAPTADORAS ..................................................................................................... 12
7. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR SOLDADURA EXOTERMINCA .............................. 15
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:1 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

1. OBJETIVO
Servir como documento de referencia para la ejecución del sistema de puesta a tierra y
apantallamiento bajo las normas requeridas
2. ALCANCE
Personal técnico (auxiliares, encargados e ingenieros residentes)
3. INTRODUCCIÓN
Este PST ayudará a tener ideas para realizar una correcta ejecución del sistema de
puesta a tierra y apantallamiento por medio de un paso a paso, cumpliendo con la
normatividad del reglamento de instalaciones eléctricas RETIE.

4. ANTES DE LA EJECUCIÓN

4.1. PERMISOS DE TRABAJO

Antes de realizar cualquier actividad en el lugar de trabajo, debe realizar el respectivo


diligenciamiento de los permisos de las actividades a realizar (alturas, energías
peligrosas, etc.), con la asesoría del personal de seguridad y salud en el trabajo.

Imagen 1. Personal diligenciando permisos de trabajo


Fuente: autor.

4.2. LECTURA DE PLANOS

Realizar la verificación de los parámetros de diseño del sistema de puesta a tierra,


con la finalidad de determinar (Ubicación, distancias, materiales, etc.).

1
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:2 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

Imagen 2. Lectura de plano electrico


Fuente: http://valencia.centecpro.com/articulo-interpretacion-de-planos-en-valencia.

4.3. INVENTARIO DE MATERIALES

Verificación del listado de materiales requeridos para el inicio de la construcción de


una malla a tierra de acuerdo a la revisión que realizó en el paso 2.

NOTA: Los materiales deben cumplir con el REGLAMENTO DE


INSTALACIONES ELECTRICAS (RETIE).

 Cable de cobre desnudo necesario para la instalación.


 Conectores o soldadura exotérmica para cada caso utilice la que convenga para
esta actividad.
 Varilla copperweld de 3/8” de longitud 2,4 metros de largo, utilice la cantidad
necesaria que le aplique.
 Tratamientos para el suelo en caso de que se requiera.

4.4. INVENTARIO DE HERRAMIENTA

Recuerde que el buen estado de la herramienta es vital para un manejo eficaz del
material y principalmente para el cuidado de su integridad. Herramientas como:

 Molde de soldadura.
 Maceta.
 Marco de segueta con segueta.
 Estopa o cepillo para limpieza.
 Greda (opcional).

2
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:3 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

4.5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Deben ser de uso constante y adecuado para la tarea a realizar. EPP tales como:

 Casco con barbiquejo.


 Gafas de protección.
 Botas de seguridad dieléctrica.
 Overol de dotación.
 Guantes, tapa oídos.

5. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

5.1. ¿QUE ES UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA?


La definición por RETIE expone:

la puesta o conexión a tierra es la conexión eléctrica directa de todas las partes metálicas
de una instalación, sin fusibles ni otros sistemas de protección, de sección adecuada y
uno o varios electrodos enterrados en el suelo, con objeto de conseguir que en el
conjunto de instalaciones, edificios y superficies próximas al terreno, no existan
diferencias de potencial peligrosas y que, al mismo tiempo, permita el paso a tierra de
las corrientes de defecto o la de descarga de origen atmosférico.

Los objetivos de un sistema de puesta a tierra (SPT) son:

La seguridad de las personas, la protección de las instalaciones y la compatibilidad


electromagnética. Las funciones de un sistema de puesta a tierra son:

a. Garantizar condiciones de seguridad a los seres vivos.


b. Permitir a los equipos de protección despejar rápidamente las fallas.
c. Servir de referencia común al sistema eléctrico.
d. Conducir y disipar con suficiente capacidad las corrientes de falla, electrostática y de
rayo.
e. Transmitir señales de RF en onda media y larga.
f. Realizar una conexión de baja resistencia con la tierra y con puntos de referencia de
los equipos.

3
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:4 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

5.2. PROCEDIMIENTO

5.2.1. CONDICIONES GENERALES AL MOMENTO DE LA EJECUCIÓN.

 Los elementos metálicos principales que actúan como refuerzo estructural de una
edificación deben tener una conexión eléctrica permanente con el sistema de puesta a
tierra general. Ej. (conectar al sistema de puesta a tierra las columnas de la edificación)

Imagen 3. Conexionado estructura edificio


Fuente: http://fibraoptica.blog.tartanga.eus

5.2.2. CONEXIONES

 Las conexiones que van bajo el nivel del suelo (puesta a tierra), deben ser realizadas con
soldadura exotérmica o conector certificado para enterramiento directo conforme a la
norma IEEE 837 o la norma NTC 2206.

Imagen 4. Empalme con soldadura exotérmica


Fuente: IEEE std 837-2014

4
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:5 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

Imagen 5. Empalme con soldadura exotérmica


Fuente: IEEE std 837-2014

NOTA: La soldadura exotérmica debe utilizarse de forma eficaz tal y cual como lo
indica el proveedor. EVITE APLICAR A LA MEZCLA DESPERDICIOS DE COBRE,
lo único que produce esto es el daño del molde. Para observar el procedimiento de la
instalación de la soldadura exotérmica remítase al ANEXO 1., al final de este manual.

Conexiones con conector certificado

Imagen 6. Conector terminal y conector estructura


Fuente: IEEE std 837-2014

5
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:6 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

Imagen 7. Conector para uno o dos cables


Fuente: IEEE std 837-2014

5.2.3. CAJAS DE INSPECCIÓN

 Construir cajas de inspección de 30x30 cm con tapa removible según lo indique el


diseño, con el fin de dejar puntos de inspección para observar las características del
electrodo y su conexión con la red. Son de importancia para realizar la medición de
puesta a tierra.

Imagen 8. Caja de inspección de 30x30 cm con tapa


Fuente: autor

6
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:7 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

5.2.4. INSTALACIÓN DEL ELECTRODO O VARILLA COPERWELD

Recuerda:

 El electrodo debe tener una longitud mínima de 2,4 m


 No debe ser de aluminio
 Debe cumplir con las dimensiones de la TABLA 1, ANEXO 2

La instalación del electrodo debe hacerla con la ayuda de una maseta para dar un golpe
contundente y uniforme, garantizando que nuestro electrodo quede en su totalidad cubierta
por el suelo y lo puede hacer de forma vertical(A), a 45°(B) o totalmente horizontal a una
profundidad de 75cm del suelo(C), como lo expone la Imagen 9 dependiendo del tipo de
suelo.

Imagen 9. Instalación del electrodo según tipo de terreno


Fuente: http://www.ruelsa.com/notas/tierras/pe80.html

5.2.5. CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA

NOTA: Recuerde que el calibre mínimo para realizar una malla de puesta a tierra
es 2/0 AWG de cobre, puesto que, es el recomendado para soportar los esfuerzos
mecánicos en una descarga atmosférica o por una falla del sistema. No se
garantiza utilizar aluminio debido a la corrosión del material bajo nivel del suelo.

Los conductores del sistema de puesta a tierra deben ser continuos, sin interrupciones o
medios de desconexión y cuando se empalmen, deben quedar mecánica y
eléctricamente seguros mediante soldadura o conectores certificados para tal uso.

7
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:8 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

Imagen 10. Continuidad en el conductor y puestas a tierra interconectadas


Fuente: RETIE

La anterior figura deja claro que se deben interconectar todas las puestas a tierra de un
edificio, es decir, aquellas partes del sistema de puesta a tierra que están bajo el nivel del
terreno y diseñadas para cada aplicación particular, tales como: Fallas a tierra de baja
frecuencia, evacuación de electrostática, protección contra rayos o protección catódica.
Esta interconexión puede hacerse por encima o por debajo del nivel del terreno.

Imagen 11. Sistemas de puesta a tierra que no se deben hacer en una edificación
Fuente: RETIE

REALIZAR UN EXCELENTE TENDIDO DEL CABLE CONDUCTOR CON BUENAS


SOLDADURAS Y CONECTORES EN PUNTOS DE DERIVACION Y/O DE CONTINUIDAD,
NOS GARANTIZARA UNA RESISTENCIA DE BAJA MEDICION EVITANDO PUNTOS
CALIENTES Y ADECUACION DEL TERRENO.

8
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:9 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

5.2.6. MEDICIÓN DEL SISTEMA DE PUESTA A TIERRA (Método caída de potencial)

La resistencia de puesta a tierra debe ser medida antes de la puesta en funcionamiento de


un sistema eléctrico, como parte de la rutina de mantenimiento o excepcionalmente como
parte de la verificación de un sistema de puesta a tierra. Para su medición se debe aplicar
el método de Caída de Potencial, cuya disposición
de montaje para medición se muestra en la Imagen 12.

Imagen 12. Método caído de tensión para la medición del sistema de puesta a tierra
Fuente: www.epm.com.co/site/Portals

El método consiste en pasar una corriente entre el electrodo o sistema de puesta a tierra a
medir y un electrodo de corriente auxiliar (C) y medir la tensión entre la puesta a tierra
bajo prueba y un electrodo de potencial auxiliar (P) como muestra la figura 2. Para
minimizar la influencia entre electrodos, el electrodo de corriente, se coloca generalmente
a una sustancial distancia del sistema de puesta a tierra. Típicamente ésta distancia debe
ser mínimo 6.0 veces superior a la dimensión más grande de la puesta a tierra
bajo estudio. El electrodo de potencial debe ser colocado en la misma dirección
del electrodo de corriente, pero también puede ser colocado en la dirección opuesta como
lo ilustra la figura 2. En la práctica, la distancia “d” para el electrodo de potencial se elige
aproximadamente al 62% de la distancia del electrodo de corriente. Esta distancia está
basada en la posición teóricamente correcta (61.8%) para
medir la resistencia exacta del electrodo para un suelo de resistividad homogéneo.

9
EMPRESA ROELEP SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
ROELEP SPA Sistema de Puesta Tierra y Página:10 de 22
Apantallamiento

La localización del electrodo de potencial es muy crítica para medir la resistencia de una
puesta a tierra. La localización debe ser libre de cualquier influencia del sistema de puesta
tierra bajo medida y del electrodo auxiliar de corriente. La manera más práctica de
determinar si el electrodo de potencial está fuera de la zona de influencia de
los electrodos, es obtener varias lecturas de resistencias moviendo el electrodo de
potencial en varios puntos entre la puesta a tierra bajo prueba y el electrodo de
corriente. Dos o tres lecturas consecutivas aproximadamente constantes pueden
asumirse como representativas del valor de resistencia verdadera.

La Imagen 13. muestra una gráfica típica de resistencia contra distancia del electrodo de
potencial (P). La curva muestra cómo la resistencia es cercana a cero cuando (P) se acerca
al sistema de puesta a tierra, y se aproxima al infinito hacia la localización del electrodo de
corriente (C). El punto de inflexión en la curva corresponderá a la resistencia de
puesta a tierra del sistema bajo estudio.

Imagen 13. Resistencia de puesta a tierra vs distancia


Fuente: http://electronicapascual.com/blog/?p=53

6. SISTEMA DE APANTALLAMIENTO

6.1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA DE APANTALLAMIENTO?

Es un sistema basado en la protección de la vida humana, animal y de equipos contra


descargas eléctricas naturales, dependiendo del grado de riesgo y el método con el que
fue diseñado.
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:11 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

Imagen 14. Edificación con sistema de apantallamiento


Fuente: www.electricaplicada.com

6.2. PROCEDIMIENTO

NOTA: Tener en cuenta las condiciones de procedimiento vistas en sistemas de puesta


a tierra (permisos de trabajo, materiales, herramientas, etc.) VER NUMERAL 2.2

6.3. CONDICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN

6.3.1. METODO DE DISEÑO

Para la instalación de las puntas captadoras es importante tener el diseño realizado por
una persona capacitada en el tema, el cual, por medio del método, en este caso de la
esfera rodante asegura que las partes expuestas de la edificación a descargas
atmosféricas, queden dentro de una zona segura protegida por las puntas captadoras.
Ver imagen 12

11
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:12 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

Imagen 15. Método esfera rodante


Fuente: www.electricaplicada.com

6.3.2. PUNTAS CAPTADORAS

Cualquier elemento metálico de la estructura que se encuentre expuesto al impacto del


rayo, como antenas de televisión, chimeneas, techos, torres de comunicación y
cualquier tubería que sobresalga, debe ser tratado como un terminal de captación
siempre que se garantice su capacidad de conducción y continuidad eléctrica.

NOTA: Recuerde que estos materiales deben cumplir la norma IEC 62305 e IEC
61024-1 adjunto en el anexo 2 y no requieren certificación del producto.

6.3.3. BAJANTES

El objeto de los conductores bajantes o simplemente bajantes, es conducir a tierra, en


forma segura, la corriente del rayo que incide sobre la estructura e impacta en los
pararrayos.

 La interconexión de bajantes se debe hacer en la parte superior; son opcionales


la interconexión a nivel de piso y los anillos intermedios.

12
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:13 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

 Entre más bajantes la corriente se distribuirá por éstas, garantizando la


reducción en chispas y disminuyendo el paso de corriente por cada bajante.
(circuito paralelo)

 El número de bajantes no debe ser inferior a dos y deben ubicarse en el


perímetro de la estructura a proteger, en función de las restricciones
arquitectónicas y prácticas. Deben instalarse, en la medida de lo posible, en las
esquinas opuestas de la estructura.
 Los conductores bajantes deben instalarse de manera rectilínea y vertical,
siguiendo el camino más corto y directo a tierra. Debe evitarse la formación de
bucles en el conductor bajante y de curvas de menos de 20 cm de radio.
 Cada bajante debe terminar en una puesta tierra que tenga un camino vertical u
horizontal a la corriente o una combinación de ambos. El cambio de aluminio a
cobre debe realizarse con un conductor bimetálico.
 La puesta a tierra de protección contra rayos debe interconectarse con las otras
puestas a tierra de la edificación.

Imagen 16. Edificación con sistema de puesta a tierra y apantallamiento


Fuente: http://www.plwingenieria.com/productos/pararrayos/

En la imagen 14, observamos una edificación con un sistema de puesta a tierra y


apantallamiento cumpliendo la norma, garantizando la protección de la vida y de los
equipos de la edificación.

 Cumple con sus puntas captadoras distribuidas por el perímetro de la


edificación.

13
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:14 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

 Las puntas captadoras están interconectadas formando un anillo en la parte


superior.
 Las puntas captadoras están separadas equidistantes.
 Cada bajante cuenta con su caja de inspección y a la vez interconectadas con
cada puesta a tierra del sistema.

 El apantallamiento y la puesta a tierra suman un solo sistema. No cuenta con


tierras independientes garantizando así, el paso de la corriente sea por falla
natural o del sistema eléctrico a tierra.

14
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:15 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

7. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR SOLDADURA EXOTERMINCA

CONDICIONES DE SEGURIDAD:

 Lea detenidamente las instrucciones de cada producto antes de su utilización y asegúrese


de que ha entendido todas las indicaciones. Todo el personal que vaya a realizar
soldadura exotérmica debe estar debidamente formado en el uso del producto.
 No utilice productos deteriorados o en mal estado, ya que podrían provocar fugas,
conexiones inadecuadas o inseguras e incluso daños materiales y personales
 Use siempre gafas y guantes de seguridad.
 Evite el contacto directo con los materiales calientes. El material fundido se encuentra a
temperaturas de hasta 1400º C.
 No fume cuando manipule el material.
 Evite el contacto visual con el destello de luz de inicio de la soldadura.
 Elimine la humedad en los moldes y en materiales a soldar, ya que ésta puede provocar
un acabado inadecuado de la soldadura y la proyección de material fundente.
 Este instructivo hace parte del paso a paso de la soldadura exotérmica iniciada con
chispero.

1) Limpie y retire cualquier impureza de los conductores y del molde.

Es muy importante que los


conductores estén limpios y secos.
De lo contrario, pueden producirse
soldaduras inaceptables y
reacciones violentas (con fugas de
material) al entrar en contacto el
fundido de soldadura con el
material sucio o húmedo.

15
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:16 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

2) Caliente el molde.

Antes de realizar la primera de una


serie de soldaduras, caliente el molde
de grafito con un soplete hasta
alcanzar los 120°C. El grafito absorbe
humedad a temperatura ambiente, por
lo que es necesario calentarlo por
encima del punto de ebullición del
agua para eliminarla por completo.

Este paso resulta además muy


importante para conseguir una primera
soldadura aceptable y para la
seguridad del usuario. La principal
causa de salpicaduras de material y de
soldaduras porosas es la humedad en
el molde.

3) Coloque los conductores en el molde y cierre las pinzas.

Asegúrese de que las pinzas cierran


herméticamente el molde, así como de
que los conductores queden bien
sujetos al mismo.

16
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:17 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

4) Coloque el número de tabletas indicadas en la tolva del molde.

El número de tabletas necesarias para


el tipo de conexión a realizar viene
indicado tanto en la etiqueta exterior
del embalaje como grabado en el
propio molde. No se requiere el uso de
disco metálico para realizar la
soldadura.

5) Coloque el 60% del contenido del sobre con el polvo iniciador a modo de
mecha sobre el borde del molde hasta la tolva y esparza el resto sobre la
superficie de la última tableta colocada.

A modo de mecha, coloque el 60% del


contenido del sobre iniciador desde el
borde del molde hasta la tolva,
haciendo un camino de unos 5 mm. de
ancho.
Cubra la superficie de la tableta de
soldadura con el resto del iniciador en
polvo.

17
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:18 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

NO esparza nunca todo el contenido sobre la tableta, pues obligaría a un encendido


peligroso y al deterioro del chisquero de ignición. Se trata de hacer un camino de
encendido lo más seguro y sencillo.

6) Cierre la tapa del molde.

Asegúrese de que la palanca de


seguridad está cerrada, de forma que
no es posible que salga ninguna chispa
por el alojamiento del iniciador
electrónico.

7) Inicie la reacción con el


chisquero

Accione el chisquero sobre el polvo


iniciador extendido como una mecha
desde el borde del molde hasta la
tolva. Colóquese a un lado o detrás del
molde para evitar ser alcanzado por
una esporádica proyección de material
fundido.

8) Aléjese del molde una vez se inicie la reacción.

9) Espere 15 segundos tras la reacción y abra el molde.

Tras la reacción, espere 15 segundos antes


de abrir el molde para asegurar la
solidificación del fundido. Abra el molde
siempre utilizando las pinzas adecuadas y
con guantes de seguridad, pues todo el
sistema estará muy caliente. Extreme la

18
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:19 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

precaución. Extraiga los conductores


soldados del molde.

10) Limpie el molde

Limpie el molde con las herramientas adecuadas para la eliminar la escoria y


limpiar la tolva.

19
EMPRESA ROELEP SPA
ROELEP Rev: 0 Fecha: 15-11-2021
SPA
Procedimiento de Trabajo Seguro Sistema de Página:20 de 22
Puesta Tierra y Apantallamiento

REGISTRO DE ASISTENCIA

En conformidad al Decreto N° 40, que guarda relación con la obligación de informar sobre los riesgos en los lugares de
trabajo, la presente nómina de trabajadores participó en la capacitación relacionada con el tema: Procedimiento de
Trabajo Seguro Sistema de Puesta Tierra y Apantallamiento

EMPRESA: N° ADHERENTE:.......................................

FECHA:……………………….. HORARIO:………………….. DURACIÓN: .......................

NOMBRE A. PATERNO A. MATERNO R.U.T. FIRMA

MATERIAL DE APOYO:……………………………………………………………………………………………...
RELATOR (ES):………………………………………………………………………………………………………
N° PARTICIPANTES:………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………
FIRMA

20

También podría gustarte