Duelo y Psicotrauma
Duelo y Psicotrauma
Duelo y Psicotrauma
pacitación
Psi
PSICOTANATOLOGÍA Y
coterapi
CRISIS EMOCIONALES
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
DUELO Y PSICOTRAUMA
MTRO. RODRIGO PÉREZ AVENDAÑO
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
JUSTIFICACIÓN
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
1. Definiciones
2. Tipología
3. Extracto neurobiológico
4. Características clínicas
5. Psicopatología (comorbilidad)
6.Aproximación de intervención
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
Esto es en síntesis es un intercambio de dos culturas igualmente complejas en el proceso de creación de una
nueva identidad cultural, ya sea, voluntaria o forzada.
ZEBADÚA, J. (2011). CULTURA, IDENTIDADES Y TRANSCULTURALIDAD. APUNTES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN IDENTITARIA DE LAS JUVENTUDES
INDÍGENAS. LIMINAR, 9(1), 36-47. RECUPERADO EN 18 DE AGOSTO DE 2021, DE HTTP://WWW.SCIELO.ORG.MX/SCIELO.PHP?
SCRIPT=SCI_ARTTEXT&PID=S1665-80272011000100004&LNG=ES&TLNG=ES.
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
DUELO
“Un conjunto de procesos físicos, psicológicos, sociales, que se dan a partir de la pérdida
de una persona, relación, salud física o mental, actividad, animal u objeto con la que la
persona en duelo esta significativamente relacionada”.
“La pérdida es una de las experiencias más dolorosas que un ser humano puede sufrir. Y
no sólo es dolorosa de experimentar pero también es doloroso ser testigo de ésta,
especialmente porque nos sentimos impotentes para ayudar. Al deudo nada excepto el
retorno de la persona perdida puede traerle verdadero consuelo, por
ende lo que le proveemos es sentido como un insulto”
. POLO-SCOTT, M. (2014) “ TANATOLOGÍA TRANSPERSONAL”, 1 ED, ED. THANATOS, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
. BOWLBY J (1998). EL APEGO Y LA PÉRDIDA: EL APEGO. BARCELONA: PAIDÓS PSICOLOGÍA PROFUNDA PÉRDIDA
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
AMBIVALENCIA
SÍNTOMAS
DUELO DOLIENTE
DIVERSIDAD
APORTE
PROC.
PÉRDIDA
NATURAL
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
RELACIONALES CAPACIDAD
SIN GENERACIÓN
PÉRDIDAS
TIPOS DE
EVOLUTIVAS MATERIALES
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
TIPOS DE DUELO
PERSONALIDAD
DUELO (CUADRANTE 1) DUELO (CUADRANTE II)
ANTICIPADO AUSENTE
RETARDADO DESAUTORIZADO
CONTEXTO
SIN RESOLVER DISTORSIONADO
INHIBIDO COMPLEJO/TRAUMÁTICO
PTCE TRASTORNOS ASOCIADOS: TRASTORNOS ASOCIADOS:
TA, TP TRTFE, TEA, TP, TPE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
NOMENCLATURA ACTUALIZADA
Trastorno por duelo PROLONGADO
DSM V (2014), lo define como un duelo persistente que, se diagnostica sólo si han
transcurrido al menos 12 meses (6 en los niños) desde la muerte de alguien con quien el
doliente tenía una relación cercana. La afección típicamente conlleva un anhelo/añoranza
persistente del fallecido, que puede estar asociado con pena intensa y llanto frecuente, o
con preocupación en relación al fallecido
American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
DSM-5 (5a. ed.). Madrid: Editorial Médica Panamericana.
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
1. Dificultad para aceptar que el individuo ha fallecido (p. ej., prepararle comida).
2. Incredulidad de que haya fallecido.
3. Recuerdos angustiantes acerca del fallecido.
4. Rabia en relación a la pérdida.
5. Valoraciones desadaptativas acerca de uno mismo en relación al fallecido o a su muerte.
6. Evitación excesiva de los recuerdos de la pérdida.
Los individuos también pueden referir deseos de morir para poder estar con el fallecido .6
Son desconfiados con otras personas .7
Se sienten aislados .8
Creen que la vida carece de sentido o propósito sin el fallecido .9
Experimentan una disminución del sentimiento de identidad propia al sentir que una parte de
ellos ha muerto o se ha perdido .10
Tienen dificultades para realizar actividades, entablar relaciones o hacer planes de futuro .11
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION - APA. (2014). MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
MENTALES DSM-5 (5A. ED.). MADRID: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.
La conectividad funcional de la amígdala y la corteza cingulada
anterior derecha (CCAd) tuvieron una correlación negativa con el
grado de tristeza, ambas juegan un papel importante en la
regulación de las emociones.
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
EXTRACTO NEUROBIOLÓGICO TDPs
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
Emociones Pensamientos
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
TEPT y TDPs
Los individuos que presentan un duelo como resultado de una muerte traumática pueden desarrollar tanto
trastorno de estrés postraumático (TEPT) como trastorno de duelo complejo persistente. En los individuos con el
especificador de duelo traumático del trastorno de duelo complejo persistente, los pensamientos o sentimientos
angustiantes pueden estar más abiertamente relacionados con la forma de morir, presentando fantasías
angustiantes acerca de lo que sucedió.
Ambas afecciones pueden conllevar pensamientos intrusivos y evitación. Mientras que las
intrusiones del TEPT se centran en el acontecimiento traumático, los recuerdos intrusivos del
trastorno de duelo complejo persistente se centran en los pensamientos acerca de muchos
aspectos de la relación con el fallecido, como los aspectos positivos de la relación y el
malestar por la separación.
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION - APA. (2014). MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
MENTALES DSM-5 (5A. ED.). MADRID: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA.
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Duelo y TEEzq
El duelo acumulativo es la ruta que puede desencadenar brotes psicóticos
(disociaciones temporales) o Esquizofrenia paranoide o residual.
Se establecen tres tipos de factores que afectan a la elaboración del duelo y
la psicosis: intrínsecos al tipo de duelo, factores microsociales y factores
relacionados con la capacidad de los pacientes para afrontar la pérdida.
AGUDO, F. (2013). DUELO Y RECUPERACIÓN TRAS EL INICIO DE LA PSICOSIS. REV. ASOC. ESP. NEUROPSIQ., 2014; 34 (121), 9-20.. RECUPERADO
EN 18 DE AGOSTO DE 2021, DE HTTPS://SCIELO.ISCIII.ES/PDF/NEUROPSIQ/V34N121/ORIGINAL01.PDF
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PSICOTRAUMA
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
TRAUMA
PTCE
Psi
coterapi
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
DE MÉXICO, MÉXICO.
La conectividad funcional de la amígdala y la corteza cingulada
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
anterior derecha (CCAd) tuvieron una correlación negativa con el
grado de tristeza, ambas juegan un papel importante en la
regulación de las emociones.
Amigdala
El trauma bloquea Cx frontal, en
ocasiones límbico, dejando el
La amígdala, responsable de impacto hasta el cerebro reptil
procesar el miedo y la ansiedad, se activa al (respuestas sensoriales)
procesar los estímulos negativos tras la pérdida
PTCE
EXTRACTO NEUROBIOLÓGICO
pacitación
Psi
coterapi
PSICOTRAUMA
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
TRAUMA TIPO I
TRAUMA TIPO II
TRAUMA MIXTO
TRAUMA COMPLEJO
TRAUMA RELACIONAL O DEL DESARROLLO
TRAUMATIZACIÓN SECUNDARIA
TIPOLOGÍA
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
ABUSO INFANTIL. SAN JOSÉ, COSTA RICA, EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
•Aquél producido por un evento único, repentino y
externo.
TIPO I
PTCE
pacitación
ROJAS, A. (2001). DESPUÉS DE ROMPER EL SILENCIO. PSICOTERAPIA CON
Psi
coterapi
SOBREVIVIENTES DE ABUSO INFANTIL. SAN JOSÉ, COSTA RICA
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
TIPO II PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
CONSECUENCIAS DEL TRAUMA TIPO I Y II
M e c a n i s mo s d e d ef en s a: neg a c ió n, r ep r es ió n, di so ci a ci ó n.
C o n s e c u e n ci as : au t oconc ep t o l es io na d o , id en t i f i ca ci ó n co n
e l / l a a g r e s or / a o v u elt a d e l a a g r es ió n c o nt r a sí m i sm o / a . TIPO II
L a n e g a c i ó n, la f u r i a y l a t r is t eza p a r ec en s er ca si
p e r m a n e n t e s en v í ct i m a s d e t r a uma t ip o d o s .
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
MIXTO
•Se produce por un evento Recuerdo del hecho.
único, repentino externo, Distorsión perceptual
como el trauma tipo uno, Tristeza y angustia
pero con secuelas severas, Paranoia
crónicas. Ralentización motora
Trauma y duelo
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
ABORDAJE DEL PSICOTRAUMA PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
13 PTCE
pacitación
Psi
TALARN, A.; SÁINZ, F. Y RIGAT, A. (2013). RELACIONES, VIVENCIAS Y PSICOPATOLOGÍA.
coterapi
Ca
LAS BASES RELACIONALES DEL SUFRIMIENTO MENTAL EXCESIVO. BARCELONA: HERDER.
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
EFECTO IMÁN EN EL
PSICOTRAUMA PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
MTP
EVENTO
I NESPERADO DE
AL TO I MPACTO
MEMORIA MADRE
TRAUMÁTICA(MMT):
ETV
pacitación
Psi
coterapi
EVENTO TRAUMÁTICO DE VIDA
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PTCE
Psi
coterapi
CONCEPTUALIZACIÓN
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
DESCRIPCIÓN
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
COURTOIS, C.A. (2004). COMPLEX TRAUMA, COMPLEX REACTIONS: ASSESSMENT AND TREATMENT.
Ca
a
PSYCHOTHERAPY: THEORY, RESEARCH & PRACTICE, 41, 412-425. DOI: 10.1037/1942- 9681.S.1.86
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
DIAGNÓSTICO
DSM V (2014), no lo reconoce, sin embargo CIE-11 (2018), lo confirma
como diagnóstico, especificando que debe cumplir requisitos de TEPT,
además de:
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
ALTERACIONES
Van der Kolk, et.al (2005) establece seis alteraciones en dominios de
funcionamiento:
VAN DER KOLK, B.A. (2005). DEVELOPMENTAL TRAUMA DISORDER: TOWARD A RATIONAL
pacitación
Psi
coterapi
DIAGNOSIS FOR CHILDREN WITH COMPLEX TRAUMA HISTORIES. PSYCHIATRIC ANNALS, 35(5),
Ca
Educ
a ció n
401-408. DOI: 10.3928/00485713-20050501-06
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
Trastorno Traumático del
Desarrollo (TTD)
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
APEGO Y TRAUMA PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
APEGO SEGURO
APEGO APEGO ANSIOSO
APEGO EVITATIVO
PTCE
APEGO DESORGANIZADO
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
RASTREO DEL PSICOTRAUMA
A L T O )
AS D O R
T I V A
LÍNEA DEL TIEMPO. A C
V E N TO
( E
O TRA U M A
2 0 1 9
S I C
P
ASI 2 0 1 7
0 8
5 20
20 0
19 9 9
"CREEMOS QUE LO QUE NO SE
PTCE
pacitación
Psi
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
RASTREO DEL PSICOTRAUMA
ATENCIÓN TOTAL EN LA
CRONOLOGÍA DEL
TRAUMA, YA QUE
08
PUEDE EN UN
PRINCIPIO SER LO
SE NUTRE DE XP
APARENTE.
MMT TRAUMÁTICAS
POSTERIORES
99 00
MTP
17
96
PTCE
Psi
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PSICOTRAUMA Y LENGUAJE
ALDANA (2021) MENCIONA QUE AL NO PODER EXPRESARSE EN PALABRAS EL EVENTO, SE
CONDENSA A NIVEL SIMBÓLICO (...) ANTE "E" VERBALES, NO VERBALES O SENSORIALES
SE DISPARA: IMÁGENES, SENSACIONES, CONDUCTAS Y/O EMOCIONES.
ALDANA, O. (1 DE AGOSTO DE 2021). TEORÍA DEL PSICOTRAUMA [CLASE MAGISTRAL]. DIPLOMADO PTCE
pacitación
INTERNACIONAL EN PSICOTRAUMA E INTERVENCIÓN EN CRISIS, CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO.
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
Estrés traumático
secundario
MEDA(2012) MENCIONA QUE ES:
FACTOR FUNDAMENTAL:
EMPATÍA
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PTCE
MEDA, R.; MORENO, B.; PALOMERA, A. Y VARGAS, R. (2012). LA EVALUACIÓN DEL ESTRÉS TRAUMÁTICO SECUNDARIO. ESTUDIO
pacitación
Psi
coterapi
COMPARADO EN BOMBEROS Y PARAMÉDICOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA DE GUADALAJARA, MÉXICO. EN: TERAPIA
Ca
a
Educ
PSICOLÓGICA 30 (2), 31-41. a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
ESQUEMA: TIPOLOGÍA DE PTCE
VÍCTIMAS
pacitación
Psi
2
coterapi
AMBIEN
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
ET
1 VÍCTIMA PRIMARIA
AMIGOS Y FAMILIARES DE
E
2
T
LA VÍCTIMA PRIMARIA
1
N
3 CUERPOS DE RESPUESTA
E
4 MIEMBROS DE LA
IB
COMUNIDAD
5
MA
5 TELEESPECTADORES
6 CONOCIDOS DE TERCER
NIVEL
2
4
VALENZUELA, I. (25 DE
JULIOO DE 2021).
INTERVENCIÓN EN CRISIS
6 [CLASE MAGISTRAL].
DIPLOMADO INTERNACIONAL
EN PSICOTRAUMA E
INTERVENCIÓN EN CRISIS,
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES CIUDAD DE MÉXICO,
MÉXICO.
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
1.COGNITIVA
2.AFECTIVA
3.RELACIONAL
1 2
4.CORPORAL
3 4
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
EVALUACIÓN DEL
PSICOTRAUMA
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES
Valenzuela (2021) menciona:
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN PSICOTRAUMA E INTERVENCIÓN EN CRISIS, CIUDAD DE
Ca
a
MÉXICO, MÉXICO.
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Entrevistas conductuales:
Padres, parejas, profesores
y compañeros.
Autoinformes: Observación conductual:
Estandarizados Registros narrativos, por
Personalizados intervalos de sucesos, de
Estrategias de evaluación, etc.
evaluación
conductual
Instrumentos de evaluación:
Entrevistas, autoregistros, Evaluación cognitivo
cuestionarios conductual
Entrevistas conductuales:
Padres, parejas, profesores PTCE
y compañeros.
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA
Datos generales
Historia médica
Historia psicológica
Detalles relacionados al evento traumático
Factores de riesgo asociados a la presencia de psicotrauma
Verificar el cumplimiento de criterios nosológicos del psicotrauma (valorar
la gravedad de los síntomas)
Situaciones que anteceden a las manifestaciones del psicotrauma
Consecuencias que ocurren posterior al evento traumático y/o las
manifestaciones del psicotrauma
Intentos de solución previos
Expectativas ante el tratamiento PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
pacitación
3.5 ¿Cuánto tiempo dura la conducta problema cada vez que aparece?
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
5) Evolución y desarrollo
5.1 ¿Cuando esto que le ocurre empezó a ser un problema para usted?
5.2 ¿Qué paso entonces?
5.3 ¿El problema ha permanecido igual desde entonces, ha mejorado, ha empeorado(
concretizar en una fecha o un punto en particular de tiempo)?
5.4 ¿Que circunstancias hacen que el problema se agrave, disminuya o desaparezca? ¿A
que cree que se deba?
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Instrumentos de evaluación
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EGS-R PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Formato tipo likert, consta de 21 items, correlacionados con criterios diagnósticos del DSM-V:
El rango de la escala oscila de 0 a 63 puntos, hay síntomas nucleares del TEPT, se añadieron items
destinados a la presencia de síntomas disociativos y seis ítems para valorar grado de afectación o
disfuncionalidad. PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EGEP-5 PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Instrumento de medición por autoinforme, evalua TEPT en adultos según los criterios del DSM-V.
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EGEP-5 - OBJETIVO PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EGEP-5 - OBJETIVO PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EGEP-5 - ADMINISTRACIÓN PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
IDC PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Diseñado por Prigerson (1995), con el objetivo de ofrecer una medida lo más objetiva posible que
permtirá diferenciar entre duelo normal y patológico, tiene 19 ítems con 5 categorías de respuesta
(Likert): nunca, raramente, algunas veces, a menudo y siempre.
En corrección se suman los puntos , los cuáles fluctúan de 0 a 76, correspondiendo las
puntuaciones más altas a una mayor probabilidad de padecer duelo complicado.
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EIS de Beck PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Es un instrumento heteroaplicado, puede utilizarse en personas que han ensayado una tentativa
suicida. Consta de 20 ítems, valorados en una escala de 3 puntos (De 0 a 2). Se desarrolla en 3
partes:
La puntuación total es la suma de las puntuaciones del 1 al 15 (los últimos 5 no puntúan). PTCE
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
SAD PERSONS PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EI de Plutchick PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Fue diseñada para distinguir pacientes suicidas de aquellos que no, puede discriminar entre
individuos normales y px psiquiátricos con ideación autolítica.
Se puede obtener una puntuación mínima de 0 y máxima de 45, donde a partir de la obtención de
20 puntos se considera al sujeto como impulsivo
Las cuestiones están relacionados con intentos autolíticos previos, la intensidad de la ideación
autolítica actual, sentimientos de depresión y desesperanza y otros aspectos relacionados con las
tentativas.
PTCE
Se administra en 1 a 2 minutos.
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
DTS DE DAVIDSON PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
Sus ítems se basan en los criterios DSM-IV (criterio B items 1-4 y 17, criterio C items 5-11 y criterio
D items 12-16).
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS EMOCIONALES
PTCE
PARA CERRAR...
pacitación
Psi
coterapi
Ca
a
Educ
a ció n
PSICOTANATOLOGÍA Y CRISIS
EMOCIONALES