Resolución
Resolución
Resolución
RESOLUCIÓN TRES
Lima, cinco de agosto del dos mil veintidós
I.- ASUNTO
II.- ANTECEDENTES
"I.- PETITORIO:
(...), recurro a su judicatura, con la finalidad de requerir se disponga la medida de a).
DETENCIÓN PRELIMINAR JUDICIAL; b). INCAUTACIÓN DE BIENES MUEBLES E
INMUEBLES (OBJETO DEL DELITO); y, c). ALLANAMIENTO, DESCERRAJE Y REGISTRO
DE DOMICILIOS CON FINES DE DETENCIÓN E INCAUTACIÓN DE BIENES MUEBLES,
DOCUMENTOS, JOYAS, DINERO, VEHÍCULOS, DISPOTIVOS CELULARES, EQUIPOS
INFORMATICOS O CUALQUIER OBJETOS VINCULADOS AL DELITO QUE SE INVESTIGA,
contra las siguientes personas y bienes:
NOMBRES Y
DOMICILIO REAL
APELLIDOS
JOSE NENIL
1 CASERIO EL ALISO, ANGUIA, CHOTA, CAJAMARCA
MEDINA GUERRERO
CASERIO CHUGUR, ANGUIA, CHOTA, CAJAMARCA
LAS TORTUGAS N.° 375-377, PISO 3, URB. LOS CEDROS DE
VILLA – CHORRILLOS – LIMA
YENIFER NOELIA
2 Construcción ubicada en las intersecciones del Jr. Junín, Jr. De
PAREDES NAVARRO
la Unión, Jr. Carabaya y por la parte posterior con la Ribera del
río Rímac – Cercado de Lima – Lima (zona residencial de
Palacio de Gobierno).
ASOC. VIV LA CACHASA DE LOS SAUCES, MZ. A, LT. 3,
PUENTE PIEDRA, LIMA
ASOC. VIVIENDA LA CACHASA DE LOS SAUCES – PUENTE
HUGO JHONY
3 PIEDRA (AL COSTADO IZQUIERDO COLINDA CON ASOC. VIV
ESPINO LUCANA
LA CACHASA DE LOS SAUCES, MZ. A, LT. 3, PUENTE
PIEDRA, LIMA, Y POR EL LADO DERECHO CON LA IGLESIA
“LOS SAUCES”
ANGGI ESTEFANI MZ. C LT. 17 ASOC. MILAGROSA CRUZ DE MOTUPE,
4
ESPINO LUCANA PUENTE PIEDRA, LIMA
ENTIDAD DIRECCIÓN
MUNICIPALIDAD DE DISTRITAL DE JR. COMERCIO N° 212 – ANGUIA, PROVINCIA
1
ANGUIA. DE CHOTA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
2 JR. MIGUEL GRAU S/N – CAJATAMBO - LIMA
CAJATAMBO
Domicilio procesal Av. Nicolás de Piérola N.° 986, Of. N.° 201, 2.° Piso,
Cercado de Lima – Lima
Abogado José Dionicio Quesnay
Teléfono y correo electrónico 930 427 103 / 912 671 199; quesnay5@gmail.com,
yparedesn14@gmail.com
Domicilio procesal Jr. Moquegua n.° 182 Oficina 312, Cercado de Lima, Lima
Abogado Juan Carlos Ramos Cueva
Teléfono y correo electrónico 995 499 998 / 963 265 945; jucaracupjpj@gmail.com
2.- Normas
Estando a lo requerido por el Ministerio Público, son aplicables las siguientes normas:
CODIGO PENAL
"Artículo 317°.- Organización Criminal
El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal de tres o más
personas con carácter estable, permanente o por tiempo indefinido, que de manera organizada,
concertada o coordinada, se repartan diversas tareas o funciones, destinada a cometer delitos
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con
ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días - multa, e inhabilitación conforme al artículo
36, incisos 1), 2), 4) y 8)".
DECRETO LEGISLATIVO N° 1106
"Artículo 1°. Actos de conversión y transferencia
El que convierte o transfiere dinero, bienes, efectos o ganancias cuyo origen ilícito conoce o
debía presumir, con la finalidad de evitar la identificación de su origen, su incautación o
decomiso, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor de quince
años y con ciento veinte a trescientos cincuenta días multa e inhabilitación de cinco a veinte
años de conformidad con los incisos 1, 2 y 8 del artículo 36 del Código Penal."
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
III.- FUNDAMENTO
3.- Análisis
En cuanto al requerimiento de detención preliminar, formulado por el Ministerio Público, debe
verificarse que cumpla con los presupuestos establecidos en las normas, así tenemos:
tener acceso a altos funcionarios de Estado a fin de concertar y beneficiarse con la buena
pro de obras públicas en diversos distritos y anexos de la provincia de Chota,
departamento de Cajamarca, donde además tiene su origen el Presidente de la República,
así como ganar licitaciones de manera fraudulenta en de otras provincias y/o
departamentos, como en el caso de la provincia de Cajatambo, ello por intermedio de
Yenifer Noelia Paredes Navarro, cuñada del presidente de la República, quien coordinada
con el mismo la participación de empresas de fachada a quien eran dirigidas la
adjudicación de la buena pro de las licitaciones públicas fraudulentas, todo ello con
conocimiento y concierto con el Presidente de la República, así como de la Primera Dama,
Lilia Ulcida Paredes Navarro quien autorizaba el ingreso de Hugo Jhony Espino Lucana a
Palacio de Gobierno, y además de entregar el dinero producto de las “coimas” para lo cual
contaba con la participación de sus hermanos Walter Enrique y David Alfonso Paredes
Navarro, quienes efectuaron depósitos bancarios a favor de los investigados Hugo Jhony
Espino Lucano y Anggi Estafani Espino Lucana.
sin embargo, este último, en su declaración de fecha 19 de los corrientes señaló: “yo fui a
la comunidad para hacer la visita de campo para presentar la propuesta económica a la
municipalidad, no tengo ningún contrato con la Municipalidad Distrital de Chadin.”; sin
embargo, de la declaración testimonial de Anggi Estefania Espino Lucana, hermana del
investigado, en su respuesta. 19, señaló: “… mi empresa DESTCON tiene tres
consultorías, el cual uno es perfil técnico y dos expedientes técnicos, las consultorías
son individuales, en el Distrito de Chadin, Chota, Cajamarca, que se realizó el 5 de
octubre de 2021, la supervisión de la obra – mejoramiento, ampliación de servicio de
agua potable y saneamiento básico de los caseríos La Succha, Chontas y La Palma,
valorizado en S/.33,500 soles…”; este hecho evidencia los vínculos que habrían tenido
los hermanos Espino Lucana, puesto que, mientras que presuntamente uno (Hugo Jhony)
habría realizado el estudio para una posterior cotización, en coordinación con Yenifer
Noelia Paredes Navarro, finalmente habría sido la otra (Anggi Estefani) la que facturó el
servicio, el mismo que, habría garantizado la hija/cuñada del Presidente de la Republica.
.- Asimismo, pese a que Hugo Jhony Espino Lucana negó haber obtenido algún contrato con
el Caserío de La Succha, distrito de Anguia, provincia de Chota – departamento de
Cajamarca, de la declaración de Anggie Espino Lucana en la respuesta de la pregunta N°
6 ha referido en relación a si conoce o no a la persona de Ronel Yuner Solis Arquinigo, dijo
que: “sí, es un conocido de mi hermano Hugo Jhony Espino Lucano, por ese medio yo lo
conozco al ingeniero, converse con él para ir a la notaria para poder realizar la promesa
de consorcio, me lo presentó mi hermano para hacer el consorcio en el que estamos para
ir a la notaría, allí es cuando yo lo he visto al ingeniero”, así también refirió respecto a la
empresa Ingeniería en Construcción Solis S.A.C. que : “si lo conozco, porque es el
ingeniero Ronel Yuner Solis Arquinigo, lo contacte mediante mi hermano, Hugo Jhony
Espino Lucana, para poder yo formar parte del consorcio IENSCONS”; finalmente de dicha
declaración aúna en su respuesta de la pregunta N°15, ha señalado que “Para que diga:
advirtiéndose que no tiene conocimiento de la empresa que representa, hay alguna
persona que te asesora? Dijo: “Que, mi hermano Hugo Jhony Espino Lucana, es un
profesional que también tiene experiencia, es por eso que me ha asesorado en algunas
cosas, ya que, aparte de ser mi hermano, es un profesional que tiene experiencia”, con lo
cual se presume que la empresa DESTCON SAC habría logrado materializar las acciones
desplegadas por Yenifer Noelia Paredes Navarro y Hugo Jhony Espino Lucana en el
distrito de Chadin, provincia de Chota departamento de Cajamarca.
.- Es de resaltarse que, las acciones desplegadas por Hugo Jhony Espino Lucana, con
conocimiento y concierto de José Nenil Medina Guerrero, Alcalde de la Municipalidad
Distrital de Anguía, provincia de Chota, amigo personal del Presidente de la República,
quien habría facilitado su acceso al Ministerio de Vivienda y Construcción, sosteniendo
reunión con el Ministro Geiner Alvarado; antes, durante y después de haber obtenido la
buena pro en diversas licitaciones, al respecto, el colaborador eficaz CE-02-
D52FPCEDCF-2022, mediante acta fiscal de fecha 19 de julio de 2022, respecto a la
citada persona, señaló: “Si lo conozco, lo conocí en el mes de mayo de 2021 … me lo
presentó Fray Vásquez Castillo con Gian Marco Castillo Gómez, como una persona muy
cercana a Pedro Castillo, que era el alcalde de Anguía, y quien apoyaba económicamente
a la campaña de Pedro Castillo, con un dinero que había obtenido producto de una
licitación que había ganado en la municipalidad de Anguía, (…) ¿CONFORME A SU
RESPUESTA ANTERIOR PRECISE QUE VINCULO TENÍA EL SEÑOR JOSE NENIL
MEDINA GUERRERO CON EL PODER EJECUTIVO, Y SI TENÍA VÍNCULOS CON
FUNCIONARIOS DEL ESTADO DURANTE EL AÑO 2021 Y 2022? DIJO: … Nenil es
amigo personal del señor Pedro Castillo Terrones … y a través del presidente de la
república tenía relaciones con todos los ministros y funcionarios de diversas entidades
públicas, como es el caso del señor Juan Silva Villegas, el ex ministro de Transporte, el ex
ministro del Interior Juan Carrasco Millones, el ex Secretario general Bruno Pacheco, el ex
Ministro de Defensa Walter Ayala, funcionarios de energía y minas y Petroperu, el actual
ministro de Vivienda Heiner Alvarado López y la persona de Salatiel Marrufo, quien es
asesor del Despacho Ministerial de Vivienda, también, de los altos mandos del servicio de
inteligencia, llámese DINI y DIGEMIN, que están a cargo de la PCM y Ministerio de
interior, respectivamente…”.
.- Estos hechos se condice con los diversos registros de ingreso de José Nenil Medina
Guerrero, a Palacio de Gobierno y al Ministerio de Vivienda y Construcción, días antes y
posteriores al otorgamiento de la buena pro, tal es así que, con fecha 7 de agosto de
2021, a un mes antes del inicio del proceso de selección para la adjudicación de la Obra
denominada “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE E
INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE YANSEN,
USHUM, TAYAPOTRERO VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE ANGUIA-PROVINCIA DE
CHOTA-DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” con costo de ejecución de obra S/3´098
263.13 soles.
.- Ahora bien, en cuanto “EJECUCIÓN DEL PROYECTO RECUPERACIÓN DE LA
ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20984-2
SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO, DISTRITO DE GORGOR – PROVINCIA DE
CAJATAMBO DEPARTAMENTO DE LIMA, del contenido del Informe N°042-2022-UTIF-
FEDCF del 05JUL2022 ), que recoge información del SEACE, la única empresa que si
cumplía con experiencia y capacidad económica era la empresa R-CIS INGENIEROS
SAC debido que desde el año 2007 tiene un monto adjudicado en ejecución de obras por
(…) 55.9 millones de soles, mientras que las empresas ZIUR CONSTRUCCIONES SAC,
INGENIERÍA Y CONSTRUCTORA LINO SAC y JJM ESPINO & CONSTRUCCIONES
SAC, no tenían ninguna experiencia, más aun el representante de esta última empresa no
tiene grado ni título registrado en la SUNEDU y que de acuerdo a la información existente
en la SUNAT dicha empresa en el periodo de junio del 2021 a mayo del 2022 tiene a un
solo trabajador. No obstante, respecto a la capacidad económica que tendría la citada
empresa R-CIS INGENIEROS SAC esta no guarda armonía con la información que existe
en la Partida Registral N°1000251, no apreciándose un aumento de capital social producto
de la celebración de estos contratos, más aun que esta empresa registra una sanción
temporal impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado en el periodo de
29/09/2016 al 03/06/2018, por haber presentado documentación falsa y/o inexacta a las
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
entidades, es decir era una empresa que registraba antecedentes por haber obrado
irregularmente en un proceso de selección en razón a ello fue sancionada e imposibilidad
para contratar con el Estado durante el periodo de sanción; se expone a continuación
información de las partidas registrales de las empresas consorciadas:
1. PARTIDA N°112676009
ESCRITURA PÚBLICA DEL 25NOV2011
EMPRESA ZIUR CONSTRUCCIONES SAC
Socios Fundadores Stefani Adriana RUIZ CORREA 62, 000 acciones
María Isabel RUIZ CORREA 60,000 acciones
Silvia RUIZ CORREA 54,000 acciones
Objeto Social Ejecución de Obras, entre otros.
Capital Social S/. 176,000.00
2. PARTIDA N°50223988
ESCRITURA PÚBLICA DEL 20OCT2018.
EMPRESA INGENIERÍA Y CONSTRUCTORA LINO SAC
Socios Fundadores Teodoro Alexander LINO QUICHE 9, 000 acciones
Wilfredo Javier LINO QUICHE 20,128 acciones
Javier Arturo LINO MARTINEZ 23,000 acciones
Objeto Social Obras civiles: construcción y otros
Capital Social S/. 52,128.00
3. PARTIDA N°11000251
ESCRITURA PÚBLICA DEL 09OCT2001
EMPRESA R-CIS INGENIEROS SAC
Socios Fundadores Luis Enrique CALLE PEREZ 540 acciones
Jorge Luis RUIZ BOY 605 acciones
Oscar INOÑAN PALACIOS 470 acciones
José Ney RIOS RAMÍREZ 500 acciones
Objeto Social Elaboración y ejecución de proyectos de infraestructura
social y otros.
Capital Social S/. 2,115.00
S/. 516,500 (MAYO 2010)
4. PARTIDA N°14374642
ESCRITURA PÚBLICA DEL 23SET2019
EMPRESA JJM ESPINO INGENIERÍA & CONSTRUCCIÓN SAC
.- Procedimiento de selección que se desarrolló dentro de los alcances que prevé el Decreto
Supremo N°071-2018-PCM en concordancia con la Ley de Contrataciones del Estado (…)
y su reglamento (…); dispositivo legal que aprueba en el Reglamento del Procedimiento
de Contratación Pública Especial para la Reconstrucción con Cambios, el cual prevé en su
Art. 25.- Órgano a cargo del procedimiento de selección, que el órgano a cargo de la
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
COMITÉ DE SELECCIÓN
Ronald Edward BRICEÑO MONZON Presidente Titular Ingeniero Civil (2018)
Nathaly Viviana ALCANTARA MONTES Miembro Titular Licenciada en Negocios
Internacionales (2019)
Guido Darío QUISPE ROJAS Miembro Titular Ingeniero (2018)
.- Ahora bien, respecto a la conformación de este comité se tiene que en el caso de Ronald
Edward BRICEÑO MONZÓN y Guido Darío QUISPE ROJAS son Ingenieros Civiles
titulados en el 2018 mientras que Nathaly Viviana ALCANTARA MONTES es titulada el
2019 como Ingeniera en Negocios Internacionales; además, la firma del miembro titular
Nathaly Viviana ALCANTARA MONTES que obra en el Acta de Presentación, Admisión,
Evaluación y Calificación de Ofertas (Primera Convocatoria) del 10 de setiembre del 2021
concerniente a la ejecución de la obra: “Recuperación de la Infraestructura y Equipamiento
de la Institución Educativa N° 20984-2 y Santiago Antúnez de Mayolo, distrito de Gorgor,
Provincia de Cajatambo”, se aprecia que es diferente con la firma de esta misma persona,
específicamente en el Acta de Otorgamiento de la Buena Pro: Procedimiento de Selección
Adjudicación Simplificada D.U N° 102-2021-N° 008-2021-MDA/CS-BASES INTEGRADAS
de la obra: “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable e instalación de
saneamiento básico en las localidades de Yamsen Ushum, Tayapotrero Vista Alegre del
distrito de Anguía - Provincia de Chota- Departamento de Cajamarca, de fecha 25 de
noviembre del 2021; proceso donde participa como Presidente Titular del Comité de
Selección.
.- Luego, los integrantes de este comité de selección en cumplimiento de sus funciones
elaboraron las bases administrativas donde establecieron un calendario conteniendo las
fechas de inicio y término de cada acto administrativo programado, los cuales eran de
estricto cumplimiento tanto por el comité de selección y por los representantes de las
empresas participantes en este procedimiento de selección, lo cual fue transgredido
conforme se describe a continuación:
artículo 35° del Reglamento del Procedimiento de Contratación Pública Especial para la
Reconstrucción con Cambios indica que “Las consultas y las observaciones
administrativas de los participantes se formulan a través del SEACE, dentro de los dos
días hábiles siguientes a la convocatoria. La absolución se notifica, a través del SEACE, al
día siguiente del vencimiento del plazo previsto para la formulación de consultas y
observaciones administrativas (…). Absueltas las consultas y las observaciones
administrativas, o si las mismas no se ha presentado, se integran las bases como reglas
definitivas del procedimiento de selección. La integración y publicación de las bases se
realiza el mismo día de absolución de consultas y observaciones administrativas, según el
calendario establecido (…)”. En ese sentido, correspondía como fecha para la absolución
de consultas y observaciones el 27 de agosto del 2021 y no el 31 de agosto del 2021; por
consiguiente, debió efectuarse la integración de las bases el 27 de agosto de 2021, esto
en cumplimiento a lo señalado en el Reglamento del procedimiento de Contratación
Pública para la Reconstrucción con Cambios, aprobado mediante Decreto Supremo N°
071-2018-PCM y sus modificatorias. (INFORME DE HITO DE CONTROL N°010-2021-
OCI/0428-SCC DEL 06OCT2021, FORMULADO POR EL ÓRGANO DE CONTROL
INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJATAMBO).
.- Aunado a ello, también se tiene que las fechas señaladas en el calendario del
procedimiento - Bases Estándar del procedimiento de Contratación Pública Especial N°
004-2021-MPC/CS-1, difieren con el cronograma consignado en la ficha de selección
publicado en el SEACE, en los ítems: registro de participantes, absolución de consultas y
observaciones, integración de bases, presentación de propuestas, calificación y
evaluación de propuestas y en el otorgamiento de la buena pro, conforme se expone a
continuación:
registra una visita particular con motivo de reunión de trabajo con el presidente de la
República, desde las 21:13 hasta las 23:00 horas.
.- Del mismo modo, durante el mes de setiembre, registra un ingreso a palacio con fecha
05/09/2021, a las 08:29 hasta las 09:45 horas, en los que se entrevistó con Pedro Castillo
Terrones; una semana después, el 13 de setiembre de 2021, el presidente José Pedro
Castillo Terrones, se presenta en el distrito de Anguía de la provincia de Chota, y anuncia
la realización de obras. Posteriormente, con fecha 18 de noviembre de 2021, José Nenil
Medina Castillo, ingreso nuevamente a Palacio desde las 17:45 hasta las 22:47 horas en
los que se entrevistó con el presidente de la República, hechos que no tendrían por qué
ser relavenates, si no fuera porque presuntamente de las mismas, con fecha 25 de
noviembre se otorga la buena pro a favor del consorcio IENSCON, conformado entre otros
por la Empresa DESTCON, del cual la gerente general y representante legal es Anggi
Estefani Espino Lucana, hermana de Hugo Jhony Espino Lucana.
.- Luego, en el presente año 2022, José Medina Guerrero visito al Presidente de la república
el 9 de mayo de 2022, sin embargo, consignan a la persona de Jorge Ricardo Alva
Coronado, Secretario General, pero refiere que el motivo es la reunión con el Presidente
de la República, ingresando a las 18:44 y salió a las 21:13; del mismo modo ocurrió el 25
de mayo de 2022, ingreso a las 18:22 y salió a las 19:55, evidenciando la existencia de
una alta confianza entre los mismos, pues las visitas son recurrentes, y de extensos
espacios de tiempo, tanto más, si se trata de un Presidente de la República y un alcalde
Distrital, advirtiéndose vínculos y comunicación permanente con el Presidente de la
República y el Ministro de Vivienda y Construcción, así como con el Ministro de
Transportes y Comunicaciones, conforme lo ha señalado el precitado colaborador eficaz.
.- Así también se identificado de los registros de visita de Hugo Jhony Espino Lucana, a
Palacio de Gobierno y al Ministerio de Vivienda y Construcción, que con fecha 8 de agosto
de 2021, se habría reunido con la Primera Dama – Lilia Ulcida Paredes Navarro, el mismo
que se registró con motivo particular, desde las 15:52 hasta las 21:09 horas
posteriormente registra dos visitas, indicando como motivo de la misma, visita a la hija
mayor del presidente, los días 31 de agosto de 2021 desde las 18:57 hasta las 22:19
horas, horas previas a la realización de esta reunión, Hugo espino ingresó al Ministerio de
Trasportes y Comunicaciones desde las 15:01 hasta las 16:57, en los que se entrevistó
con Velásquez Larico José Luis, en la dirección de Evaluación ambiental; y, el 3 de
setiembre desde las 12:27 hasta las 13:37 horas. Posteriormente registra dos ingresos en
los que refiere que el motivo de los mismos, es una reunión de trabajo, procediendo a
contactarse con Mayuri Quispe Ysmael Rafael - subsecretario general de la Subsecretaría
General del despacho Presidencial, el día 6 de octubre de 2021 desde las 10:45 horas
hasta las 20:26 horas, sin embargo, minutos antes, desde las 08:08 hasta las 8:56 horas,
se habría entrevistado con el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner
Alvarado López. Posteriormente, el 18 de octubre de 2021 a las 15:20 hasta 18:51 horas.
.- La sucesión de hechos que se han expuesto, podrían ser actos aislados de no ser que;
por un lado, la obra que resultó adjudicada a la hermana de Hugo Jhony Espino Lucano,
es en el distrito y región de origen del presidente de la Republica; y por otro lado,
corresponde entre otros, a un grupo de obras que obtuvieron presupuesto y/o fueron
favorecidas el presupuesto para el año 2021, mediante la venia del Presidente de la
Republica y el Ministro de Vivienda, Saneamiento y Construcción, con Decreto de
Urgencia N° 102-2021 de fecha 29 de octubre de 2021, en la que se precisa el anexo N° 5
“Contrataciones bajo el procedimiento especial de selección”, en los que remitidos al
anexo referido, en el ítem N° 7 hace referencia, en el rubro de nombre del proyecto:
“mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable e instalación del saneamiento
básico en las localidades de Yamse Ushum, Tayapotrero y Vista Alegre del distrito de
Anguia, provincia de Chota- departamento de Cajamarca”, en el rubro monto de obra “S/
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
3´098 263. (tres millones noventa y ocho mil doscientos sesenta y tres soles),
beneficiando a la Municipalidad Distrital de Anguía. Indicando además, en el referido
anexo, otras obras que beneficiarían a la municipalidad en referencia, como las indicadas
en ítem N° 98 “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en la localidad de
Sgugur del Distrito de Anguía – Provincia de chota – departamento de Cajamarca” por un
monto de S/ 2´033 177., ítem 99 “mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal
en el Centro Poblado de Haullangate del distrito de Anguía – provincia de Chota –
departamento de Cajamarca” por la suma de S/ 3´490 300, Item 100 “Creación del Parque
infantil en el Centro poblado de Chugur, distrito de Anguia, provincia de Chota -
departamento de Cajamarca” valorizado por S/ 421 679, Item 101 “Creación de la plaza en
el Centro Poblado de Huallangate del distrito de Anguia-provincia de Chota-departamento
de Cajamarca” valorizado por S/ 610 581, asiendo un total de S/ 9´654 000 (nueve
millones seiscientos cincuenta y cuatro mil soles). Empero, a ello se le sumarían las obras
destinadas para otras provincias distritales de la provincia de Chota e incluso del
departamento de Cajamarca, las cuales hacen un adicional de 28 obras, valorizadas por
S/ 115´747 668.00 (más de 115 millones de soles); estos hechos revelan que los
investigados mantuvieron vínculos antes, durante y después de lograr la buena pro de las
obras citadas ut supra, con diversos funcionarios de estado a fin de ser favorecidos con
las obras gestionadas desde las más altas esferas del gobierno central, a través de las
empresas de fachada para ejecutar las obras, mediante la modalidad de LICITACIONES
PUBLICAS FRAUDULENTAS.
.- Ello queda evidenciado ya que la empresa DESTCON INGNIEROS & ARQUITECTOS
SAC, cuya gerente general es la investigada Anggi Estefani Espino Lucana, hermana de
Hugo Jhony Espino Lucana, integrante del consorcio ganador de la buena pro IECONS,
no tiene ninguna experiencia previa a su participación en este proceso, en el caso de
CONSTRUCTORA Y CONSULTORÍA D & MSRL, tuvo contratos por S/ 37’581,765 entre
los años 2012, 2013, 2014, 2018,2020 y 202; la empresa INGENIERÍA EN
CONSTRUCCIÓN SOLIS SAC tuvo contratos por S/ 7’101,986 y la empresa
CONSTRUCTORA CONSULTORA & PROYECTISTA ASOCIADOS J & X GONZALES
EIRL, tuvo contratos por S/ 6’302,516 (Informe N° 043-2022-UTIF-FEDCF del
08JUL2022). En cuanto a ello, existe información contenida en las partidas registrales de
estas empresas, apreciándose que el capital social es muy debajo del monto adjudicado,
tampoco se encuentra consignado un aumento de capital social razonable por parte de
algunas de estas empresas que garantice el cumplimiento a cabalidad de la obra, es decir
tampoco cumplía con los requisitos suficientes para ser calificada como ganadora de la
licitación, conforme se grafica en los cuadros siguientes:
1. PARTIDA N°11080005
ESCRITURA PÚBLICA DEL 12FEB2008
EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA D & M SRL
2. PARTIDA N°50159272
ESCRITURA PÚBLICA DEL 23SET2015
EMPRESA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN SOLÍA SAC
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
3. PARTIDA N°11059304
ESCRITURA PÚBLICA DEL 23ENE2012
EMPRESA CONSTRUCTORA Y PROYECTISTA J & X GONZALES EIRL
Socios Fundadores Paolo Ramón GONZALES CANCHANYA
Objeto Social Construcción en general en obras, entre otros.
Capital Social S/. 45,700.00
4. PARTIDA N°14664496
ESCRITURA PÚBLICA DEL 05ABR2021
EMPRESA DESTCON INGENIEROS & ARQUITECTOS SAC
Socios Fundadores Anggi Estefani ESPINO LUCANA 10, 200 acciones
Hugo Ananeo ESPINO LUCANA 9,600 acciones
Objeto Social Habilitación, ejecución de proyectos de obras civiles entre
otros.
Capital Social S/. 19,800.00
COMITÉ DE SELECCIÓN
Nathaly Viviana ALCANTARA MONTES Presidente Titular Licenciada en Negocios
Internacionales (2019)
Osberto IRIGOIN VASQUEZ Miembro Titular Bachiller en Sociología
(2016)
Guido Darío QUISPE ROJAS Miembro Titular Ingeniero Civil (2018)
(ver Informe N°049-2022-UTIF-FEDCF)
.- Ahora bien, del Numeral 1.4 Expediente de Contratación del Capítulo I Generalidades, se
desprende que la aprobación del expediente técnico fue el 03 de noviembre del 2021
mientras que la aprobación del expediente de contratación fue el 10 de noviembre del
2021 y la actualización del expediente técnico también fue el 10 de noviembre del 2021.
En ese sentido, se debe considerar el marco normativo aplicable para este tipo obra de
saneamiento como es el Decreto Supremo N°002-2012-VIVIENDA del 06 de enero del
2012 norma legal que crea el Programa Nacional de Saneamiento Rural en el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que en uno de sus considerandos
de manera expresa dice:
“(…) Que, los artículos 11 y 164 del Texto Único Ordenado del Reglamento de la
Ley General de los Servicios de Saneamiento, aprobado con Decreto Supremo
N°023-2005-VIVIENDA, señalan que corresponde al Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, como Entre Rector del Sector Saneamiento, entre
otros formular, normar, dirigir, coordinar, ejecutar y supervisar la política nacional
de acciones del sector en materia de saneamiento y evaluar permanentemente
sus resultados, generando las condiciones para el acceso a los servicios de
saneamiento en niveles adecuados de calidad y sostenibilidad en su prestación,
en especial de los sectores de menores recursos económicos, promoviendo la
educación sanitaria de la población y programas de asistencia técnica y
financiera para la provisión de los servicios de saneamiento adecuados a cada
localidad rural y para la implementación de los mismos; y, “que se define como
centro poblado rural a aquel que no sobrepase de dos mil habitantes” (…)”.
.- Por estas consideraciones, este proyecto de obra primigeniamente debía de ser seguir los
lineamientos legales previsto en este marco legal, haber sido derivado al Programa
Nacional de Saneamiento Rural dependiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento para ser admitido y evaluado para luego ser autorizadas las transferencias
de las partidas presupuestales a los gobiernos regionales y locales para la ejecución de
las obras, ello a través de la promulgación de decreto supremo, como así sucedió en la
ejecución de la obra: RECUPERACIÓN DELA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°20984-2 Y SANTIAGO ATUNEZ DE MAYOLO,
DISTRITO DE GORGOR-PROVINCIA DE CAJATAMBO-DEPARTAMENTO DE LIMA
CUIDA 2452692” que fue aprobada y otorgada las partidas presupuestales a través del
Decreto Supremo N°183-2021-EF del 17JUL2021. Sin embargo, en la obra materia de
cuestionamiento se visualiza una celeridad tanto en la aprobación del expediente técnico,
la actualización del mismo y la aprobación del expediente de contratación, todo ello en un
plazo de nueve días, para después de transcurrido dos días después del expediente de
contratación, es decir el 12 de noviembre del 2021 se realice la convocatoria a este
procedimiento de selección.
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
justamente a aquellas personas que mantienen vínculos con los funcionarios públicos que
tienen en su esfera de control determinadas decisiones, sosteniendo reuniones antes y
durante la emisión de la buena pro de los procesos de licitación, quiebra la imparcialidad,
objetividad, buena fe que debe existir en los procesos de licitación pública, pues quiebra la
autonomía, independencia, equidad que los funcionarios públicos deben mantener en las
decisiones de los procesos de licitación a cargo de la administración pública, más aún, si
de los actos de investigación, como en el presente caso, se evidencia una correlación de
conductas que evidenciaría una estructura exprofesamente estructurada para favorecerse
con contratos de licitación pública a cambio de dinero, es decir buscan el lucro económico.
autorizaba los ingresos de Hugo Espino Lucana, así como al propio presidente de la
República, Pedro Castillo Terrones, pues, Jose Nenil Medina Guerrero, tenía una estrecha
vinculación con Hugo Espino Lucana y con Yenifer Paredes Navarro, conforme también lo
han reconocido los mismos en sus declaraciones, así como Yenifer Paredes Navarro,
hechos que deben esclarecerse; de igual modo, de los indicios acopiados, también se
advierte que la persona de Geiner Alvarado López, Ministro de Vivienda y Construcción
también habría tenido vínculos con los investigados, al haberse reunido con José Nenil
Medina Guerrero y Hugo Espino Lucano, para posteriormente ser beneficiarios de la
buena pro de diversas obras promovidas y financiadas por dicha cartera; sin embargo, no
siendo este Despacho Fiscal competente para conocer estos hechos materia de
investigación, al tratarse de altos funcionarios de Estado, conforme lo establece el art. 99°
de la Constitución Política del Perú, debe ponerse a conocimiento de la Fiscalía de la
Nación, para su conocimiento y proceda conforme a sus atribuciones.
.- Producto de los ilícitos, los imputados habrían recibido ingentes sumas de dinero
maculado, que para ocultar los presuntas activos ilícitos obtenidos, Hugo Espino Lucana
adquirió un vehículo (automóvil Kia modelo Rio) de placa de rodaje D9U 139, con fecha el
11 de noviembre por la suma de S/.12,000 soles, pagados al contado, presuntamente con
dinero que sería producto de la licitación pública fraudulenta, al haber sido obtenido
mediante actos de corrupción, colusión y tráfico de influencias y lavado de activos en el
ámbito de una presunta organización criminal.
por el que informa el número de visitas de los investigados detallados, durante 2021-
2022. Adjunta Informe N° 121-MTC/04.02 y anexos; Oficio N° 2081-2022-MTC/04, del
20 de julio de 2022, que adjunta el Informe N° 103-2022-MTC19.01 sobre los
proyectos de inversión, obras públicas, concesiones, entre otros de las personas
jurídicas y naturales que se detallan; Oficio N° 54-2022-SCG-FRENPOL-
CAJ/DIVOPUS-CAJ/CS-CHOTA/SEC, del 21 de julio de 2022, por el que remite las
cédulas de citación firmadas por José Nenil Medina Guerrero y César Castillo; Acta
fiscal de consulta de documentos, exhibición y recojo de documentos en las oficinas de
asesoría jurídica del Despacho Presidencial; Acta de visualización, verificación y
extracción de información de fuente abierta “GOOGLE – MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE ANGUIA”; Acta de visualización, verificación y extracción de información de fuente
abierta “GOOGLE – CONSULTA RUC SUNAT” de David Alfonso Paredes Navarro; Acta
de visualización, verificación y extracción de información de fuente abierta “GOOGLE –
CONSULTA RUC SUNAT” de Walter Enrique Paredes Navarro; Acta de visualización,
verificación y extracción de información de fuente abierta “GOOGLE – CONSULTA
RUC SUNAT” de Yenifer Noelia Paredes Navarro; Acta de visualización y transcripción
de vídeo y lacrado de hallazgo de un (01) DVD: “LATINA ENTREVISTA AL EX
MINISTRO DEL INTERIOR MARIANO GONZALES” y anexos; Sobre manila
conteniendo un (01) DVD: “LATINA ENTREVISTA AL EX MINISTRO DEL INTERIOR
MARIANO GONZALES”; Acta de visualización y transcripción de vídeo y lacrado de
hallazgo de un (01) DVD: “HERMANA DE LA 1° DAMA OFRECE OBRAS EN CHADIN”
y anexos; Oficio N° 31291-2022-SBS de fecha 25 de julio de 2022, remitido por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP; Disposición N° 11, de feca 25.07.2022,
que dispone ampliar la investigación; Acta de Fiscal transcripción de declaración de
colaborador eficaz CE-02-D52FPCEDCF-2022, de fecha 19 de julio de 2022; Oficio N°
002-DIGEMIN/DIVBUS-EE, conteniendo las notas de agente sobre dirección real de
los investigados por los que se solicita la detención preliminar y subsecuente
allanamiento domiciliario con fines de detención, registro personal e incautación; y
Oficio N° 012-DIGEMIN/DIVBUS-EE, conteniendo las notas de agente sobre dirección
real de los investigados por los que se solicita la detención preliminar y subsecuente
allanamiento domiciliario con fines de detención, registro personal e incautación.
Estando a los hechos señalados por el Ministerio Público, se tiene que el investigado
Hugo Jhony Espino Lucana habría tenido acceso a altos funcionarios del Estado, por lo
que se estarían dirigiendo irregularmente las licitaciones a las empresas de los
hermanos Hugo Jhony Espino Lucana y Anggi Estefani Espino Lucana (JJM Espino
Ingeniería & Construcción SAC y DESCTCON Ingenieros & Arquitectos SAC), teniendo
también participación la investigada Yenifer Noelia Paredes Navarro, habiendo
obtenido Hugo Jhony Espino Lucana la buena pro en diversos anexos y distritos de la
provincia de Chota – Cajamarca (primer hecho). También tenemos que, el investigado
Hugo Jhony Espino Lucana habría realizado coordinaciones con altos funcionarios en
Palacio y otros Ministerios, resultando beneficiado el consorcio GORGOR, teniendo
como consorciado a la empresa JJM Espino Ingeniería & Construcción SAC, cuyo
representante y gerente general seria el investigado Hugo Jhony Espino Lucana.
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
También se tiene que los investigados Hugo Jhony Espino Lucana y Jose Nenil Medina
Guerrero (Alcalde de la Municipalidad Distrital de Anguía – Chota - Cajamarca),
habrían frecuentado Palacio de Gobierno y el Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, siendo el segundo de los nombrados amigo personal del Presidente de
la República, quien habría facilitado al primerio el acceso al citado ministerio, habiendo
tenido reuniones antes y después de haber obtenido la buena pro. Además se tiene
que el consorcio GORGOR habría obtenido la buena pro para la “EJECUCIÓN DEL
PROYECTO RECUPERACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 20984-2 – SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO,
DISTRITO DE GORGOR, PROVINCIA DE CAJATAMBO, DEPARTAMENTO DE
LIMA”, pese a no cumplir con los requisitos normativos, habiéndose presentado
irregularidades en el proceso de licitación (segundo hecho). Finalmente se tiene que, el
investigado José Nenil Medina Guerrero habría concurrido a Palacio de Gobierno, en
varias oportunidades, habiéndose entrevistado también con Pedro Castillo Terrones, y
al mes el Presidente se presenta en el distrito de Anguia, y anuncia la realización de
obras. Posteriormente, José Nenil Medina Guerrero vuelve a Palacio de Gobierno y se
entrevista con el Presidente, otorgándose posteriormente la buena pro a favor del
consorcio IENSCON, conformada, entre otros, por la empresa DESTCON, donde Anggi
Estefani Espino Lucana es la gerente general y representante (hermana de Hugo
Jhony Espino Lucana). Posteriormente, José Nenil Medina Guerrero visita al
Presidente de la República en diversas fechas y por largas horas, lo cual evidenciaría
una alta confianza, reuniones en la que habrían estado los Ministros de Vivienda y
Construcción así como Transportes y Comunicaciones. Asimismo, se tiene que Hugo
Jhony Espino Lucana habría visitado Palacio de Gobierno y el Ministros de Vivienda y
Construcción, habiéndose reunido con la primera dama (Lilia Ulcida Paredes Navarro).
Además se tiene que, con la emisión de un Decreto de Urgencia se habría facilitado la
adquisición de la buena pro en diversas obras por los investigados, quienes usan las
empresas de fachadas que tenían, pese a no cumplir con el capital, por las gestiones
realizadas desde las más altas esferas del gobierno central (tercer hecho). Al respecto,
la conducta de los investigados se encontraría comprendido como la presunta comisión
de los delitos de organización criminal y lavado de activos.
II).- Delito sancionado con pena privativa de libertad superior a cuatro años
Conforme a las normas antes glosadas, para amparar el requerimiento de detención
preliminar el delito debe estar sancionado con pena privativa de libertad superior a
cuatro años. En el presente caso, conforme se advierte del requerimiento fiscal, a los
investigados se les atribuye la presunta comisión de los delitos de lavado de activos
(Artículos 1°, 2°, 3° y 4° del Decreto Legislativo N° 1106) y criminalidad organizada
(Artículo 317° del Código Penal), por lo que la probable sanción a imponer es superior
al mínimo previsto en nuestro ordenamiento jurídico. En este tópico, se cumple con este
presupuesto para poder amparar el requerimiento fiscal.
4.- Análisis
En cuanto al requerimiento de allanamiento e incautación, formulado por el Ministerio
Público, debe verificarse que cumpla con los presupuestos establecidos en las normas, así
tenemos:
ENTIDAD DIRECCIÓN
MUNICIPALIDAD DE DISTRITAL JR. COMERCIO N° 212 – ANGUIA, PROVINCIA
1
DE ANGUIA. DE CHOTA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
2 JR. MIGUEL GRAU S/N – CAJATAMBO - LIMA
DE CAJATAMBO
que obren al interior de los inmuebles cuyos allanamientos se solicita, así como de los
que se puedan encontrar en poder de los intervenidos al practicarse el registro personal.
Al respecto, conforme a nuestro ordenamiento jurídico, “el allanamiento comprenda la
detención de personas y también la incautación de bienes que puedan servir como
prueba o ser objeto de decomiso” (Artículo 217° Inciso 1 del Nuevo Código Procesal
Penal), por lo que la misma resulta amparable. No obstante lo señalado, el Ministerio
Público debe de cumplir con comunicar al juzgado respecto de todos los bienes que
hayan sido materia de incautación y que el acto de incautación cumpla con las
formalidades previstas en el Artículo 220° y siguientes del Nuevo Código Procesal
Penal.
Al respecto, debe verificarse que el requerimiento del Ministerio Publico cumpla con los
presupuestos establecidos en la norma. Al respecto, el Ministerio Publico no señala las
características del vehículo respecto del cual formula el requerimiento de incautación y
tampoco cumple con lo previsto en el Artículo 218° del Nuevo Código Procesal Penal, esto
es, que previamente haya requerido al propietario, poseedor, administrador, tenedor u otro
la entrega o exhibición del citado bien, con cuyo presupuesto se debe contar, entre otros,
para efectos de requerir al juez de la Investigación Preparatoria que ordene la incautación
del citado bien. Si bien es cierto que la incautación es una medida para la búsqueda de
pruebas y con la cual se restringen derechos, la misma no debe dictarse arbitrariamente
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
sino dentro de los parámetros previstos en la norma, por lo que debe rechazarse este
extremo del requerimiento fiscal.
7.- Estando al requerimiento fiscal, debe autorizarse al magistrado Hans Alberto Aguirre
Huatuco, Fiscal Provincial del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder-
Segundo Despacho, quien asume la responsabilidad de la ejecución de la presente
resolución así como de su bebido cumplimento.
8.- Además de lo señalado en los considerandos anteriores, debe de tenerse presente el estado
de emergencia sanitaria por la cual viene atravesando el país, la cual ha sido prorrogada,
como consecuencia de la pandemia por la Covid-19 así como por sus variantes. Estando a lo
antes señalado, debe tomarse las medidas necesarias por el representante del Ministerio
Publico, al momento de la ejecución de las diligencias autorizadas con la presente resolución,
a fin de salvaguardar la salud de todos los intervinientes.
IV.- DECISIÓN
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Por las razones expuestas y estando a lo establecido en el Artículos 214° y 261º del Nuevo
Código Procesal Penal, SE RESUELVE:
4.- OFICIESE a la Policial Nacional del Perú, por intermedio del fiscal a cargo del cumplimiento
de la presente resolución, para que cumpla con lo ordenado, debiendo tener en cuenta que
el presente mandato no autoriza a internar a los investigados en un establecimiento
penitenciario o carceleta.
ENTIDAD DIRECCIÓN
MUNICIPALIDAD DE DISTRITAL JR. COMERCIO N° 212 – ANGUIA, PROVINCIA DE
1
DE ANGUIA. CHOTA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
2 JR. MIGUEL GRAU S/N – CAJATAMBO - LIMA
DE CAJATAMBO
7.- ESTABLECER que, las diligencias de allanamiento y registro domiciliario tendrán una
duración de 24 horas, computados desde el inicio de la diligencia.
9.- DISPONER que el Ministerio Publico tome las medidas necesario para efectos de prevenir
el contagio de la COVID-19 y sus variantes, a fin de garantizar la buena salud del personal
del Ministerio Publico y la Policía Nacional así como de los intervenidos, la cual deberá de
ser antes, durante y/o después de ejecutada la presente resolución.
10.- DEJAR CONSTANCIA que, el magistrado Hans Alberto Aguirre Huatuco, Fiscal Provincial
del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder- Segundo Despacho, es la
responsable de las diligencias autorizadas con la presente resolución.
11.- ESTABLECER como apercibimiento a las personas que no acaten o no cumplan con lo
resuelto en la presente resolución, de ser procesados por dicha conducta.
12.- ESTABLECER que todas las personas, que intervengan en las diligencias antes señaladas,
deben guardar la reserva del caso sobre los hechos que tomen conocimiento, respecto a la
intimidad de las personas intervenidas, esto es, respetar el derecho a la intimidad, bajo
responsabilidad penal, civil administrativa y/o funcional.