Barbie Cultura de Masas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

BARBIE

Cultura de Masas
Introducción
En esta presentación se analizará un producto de la cultura de
masas, siendo en este caso el icono de Barbie como marca a nivel
estético; se le relacionara con valores estéticos como la belleza y
la figura heroica, se hará una critica interpretativa, enjuiciadora y
personal a su imagen en una colección lanzada en 2020 y
finalmente se evaluará el logotipo y slogan emblema de la marca,
bajo las propuestas del esquema ontológico del académico
alemán Gui Bonsiepe.
Cultura de masas
Se refiere a las manifestaciones
culturales que por su carácter
pueden ser disfrutadas por un
gran publico, tienen un fin
comercial y se vale de publicidad
y herramientas de marketing para
su difusión

Esquema
Ontológico
1- Usuario
2- Tarea a cumplir
3- Herramienta para cumplir esa
tarea
4- Adecuar las tareas y acciones a
lo que el usuario requiere.
Antecedentes de la marca
La muñeca Barbie nace en La Feria del Juguete de Nueva
York el 9 de marzo de 1959 de la mano de la empresa
Mattel, con creación de Ruth Handler e inspiración en la
muñeca alemana dirigida para adultos “Lilly”. La razón
detrás de la creación de Barbie fue la tendencia que
Ruth vio en cuanto al rechazo a los juguetes
relacionados con la maternidad por parte de las niñas
de la época (incluyendo a su hija Barbara, de quien toma
el nombre la icónica muñeca), que preferían jugar con
muñecas de papel que tuvieran una figura adulta y que
tuvieran un papel aparte del de ser madres; siendo de
esta forma desde su inicio Barbie un juguete innovador
y aspiracional que muestra las oportunidades para el
público femenino de acuerdo a la época y que esta mas
allá de los estándares en la industria (al menos hasta
que se convirtió en el estándar definitivo).

Barbie modelo, 1959


Valores Estéticos: Belleza y Heroísmo
La figura de Barbie es sin lugar a dudas un icono en la
cultura de masas debido a que es un referente heroico
para el publico femenino al ser virtuosa, abnegada, ser
acreedora de hazañas fantásticas (refiriéndonos a las
películas que son promocionadas a través de la
muñeca), además de que inspira a otros al representar
diferentes campos laborales independientemente al
género al que sean asociados o la complejidad de estos.
Su construcción esta realizada en cuanto a los canones
de belleza occidental europeos, al tener una tez
caucásica, ser de figura esbelta, atlética y alta, ser rubia,
tener rasgos delicados y ojos azules. Su personalidad si
bien es otorgada por el usuario en diferentes
encarnaciones del personaje en películas y series se le
ha presentado como una mujer independiente,
inteligente, con valores morales bien establecidos y
buena samaritana, al igual que los personajes que
comparten pantalla con ella.

En cuanto a la relación entre la belleza y el bien podemos


apreciar que se toma en cuenta el pensamiento del
filosofo Platón sobre lo bello supremo y el bien supremo
y el concepto griego de Kalokagatía que explica lo bello-
bueno se aplica a las acciones rectas.
Valores Estéticos: Belleza y Heroísmo

A decir verdad Barbie como marca ha sido muy


criticada debido a la preservación de canones muy
alejados a la realidad que presenta, se dice que
influye en una autopercepción negativa en las
infantes sin embargo esto es más un reflejo de los
estándares que colocan industrias como la de la
moda, que Barbie adopta; asi que en los últimos
años se ha puesto empeño en borrar la imagen
negativa que fomenta con esos estándares de
belleza; Mattel se ha dedicado por presión social
del publico y para mantenerse vigentes a mostrar
diversidad de cuerpos, colores de piel, expresiones
de género y culturas que son mas relacionables al
mostrar la belleza real, al no ser idealizada y
demostrar que todos podemos ser héroes por
nuestras virtudes más allá del aspecto.
Tres tipos de Criticas:

Este producto tiene la finalidad de entretener a un publico


infantil, tiene un diseño simplificado pero sigue con la línea Interpretativa
temática de la marca, además de que adopta el discurso de (Descriptiva)
las posibilidades.

Esta muñeca es considerada un éxito en ventas debido a que


esta unida a una serie que le otorga personalidad, sin
embargo parte del publico le considera aburrida ya que
Enjuiciadora
carece de una temática deslindada de la serie. (Objetiva)

Aunque personalmente no crecí con esta versión de Barbie (ya


que consumía sus películas con realismo mágico), me parece
bastante agradable como producto y me gustaría que las
generaciones venideras crecieran con una versión menos Personal
idealizada del personaje como esta, que pudieran identificarse (Subjetiva)
con el o los demás personajes de su universo, se le percibe
Muñeca Barbie colección Dream como un juguete amigable, mas natural y con oportunidad para
House Aventure (2020) poder imaginar aventuras en un entorno común.
Evaluación con el esquema
ontológico de Gui Bonsiepe.
Hay un usuario dispuesto a consumir el producto debido a
su atractivo visual y posible uso como material didáctico al
tratarse de una identidad de una empresa como Mattel que
esta dedicada al entretenimiento

El objetivo a cumplir con el slogan y el logotipo reconocible


es propiciar las ventas bajo los valores de la marca.
Slogan
Se vende una promesa bajo un mensaje motivador, se
cumple con la tarea de venta al tener una imagen y slogan
fácilmente identificables en nuestro contexto
contemporáneo por el mensaje, el uso del color rosa que si
bien es asociado con la feminidad, el tono en el que es
utilizado deja de lado la imagen pasiva de este.
Podemos decir que la conceptualización de la marca es
adecuada y bien lograda ya que combina elementos
tradicionales (como la tipografía del logo y el uso del color
rosa) y modernos (como el slogan, la intensidad del color y
Logotipo la tipografía del slogan antes mencionado), cumple con su
misión de establecer una conexión con el consumidor.
Referencias bibliograficas
Alvarenga, C. (s/f). Conceptos fundamentales de Filosofía, Grecia.
https://www.monografias.com/trabajos98/conceptos-fundamentales-filosofia-grecia/conceptos-
fundamentales-filosofia-grecia2

Curiosfera. (s/f). Historia de la Barbie: Inventor y evolución. https://curiosfera-historia.com/historia-


muneca-barbie/

Escobar, J. (s/f). Critica Estética: Presentación 7. [Diapositiva de PowerPoint]. Presentation7.pdf

Escobar, J. (s/f). Critica Estética: Presentación 8. [Diapositiva de PowerPoint]. Presentation8.pdf

Pérez, J; Ana, G; María M. (2014). Definicion.de: Definición de cultura de masas


(https://definicion.de/cultura-de-masas/

The conversation. (28 Marzo 2019) Barbie cumple 60: ¿Instrumento de opresión de las niñas o influencia
positiva?. https://theconversation.com/barbie-cumple-60-instrumento-de-opresion-de-las-ninas-
o-influencia-positiva-114253

Valentrina. (26 de enero de 2021) ¿Por que Barbie es un Icono feminista? [Video].
https://youtu.be/KaJxGDb4xto
¡Gracias!
“Chau, mil besitos, mil
besitos, vuelva pronto, mil
besitos…
¿Ya se fueron? ”

También podría gustarte