Bombas de Alimentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Bombas de Alimentación

para
Generadores de Vapor

Nombre: Felipe Yampara Mamani

Asignatura: Centrales de Energía

Profesor: Eduardo Torres

Fecha: 6 de julio de 2022


Universidad De Tarapacá

Arica-Chile

Índice

Pag

1. Introducción: ……………………………………………………………… 3
2. Descripción del tema: ……………………………………………………… 4
3. Marco Teórico: …………………………………………………………….
1) Bomba de Alimentación …………………………………………...
a) Clasificación de las bombas de alimentación según Volumen y
presión. …………………………………………………….. 5-6
2) Funcionamiento de las bombas de alimentación en los GV ………. 6-7
3) Tipos de Bombas utilizadas en alimentación de los GV …………... 7-9
4) Selección para bombas de agua de alimentación ………………….. 10-11
5) Instalación y Operación de las bombas de alimentación …………… 11-13
6) Aplicación Numérica del tema ………………………………………. 13-14
7) Aspectos económicos ………………………………………………… 14
4. Conclusión: ……………………………………………………………………. 15
5. Bibliografía: …………………………………………………………………… 16

6 de julio de 2022 2
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Introducción

Las bombas son las encargadas de producir presión que necesitan los fluidos para poder ser
impulsadas desde su pasividad, esta impulsión se realiza mediante tuberías, las tuberías y
las válvulas son las encargadas de controlar el fluido desde su ingreso hasta la salida. Las
bombas absorben energía mecánica entregadas desde un motor y la entregan al fluido en
forma de presión.

Las bombas en los generadores de vapor son una parte vital y estas se han aplicado en una
amplia variedad tales como las bombas dosificadoras Milton Roy pero, las más usadas
actualmente son las centrifugas de simple o doble efecto dependiendo la presión que se
requiera.

Uno de los problemas que se presenta es la pérdida de presión en el proceso el cual debe
tratar de aminorarse en lo posible, otras de las problemáticas es el material de construcción
por posibilidad de oxidación. Es por esto vital la selección adecuada de estas.

En el presente documento se hará una explicación complementaría a los documentos


existentes sobre bombas de alimentación en generadores de vapor respecto a las presiones
de trabajo y volúmenes de trabajo, su variedad, sus características y sus aplicaciones.

6 de julio de 2022 3
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Descripción del tema

Los procesos de alimentación en generadores de vapor son amplios ya que


dependiendo del tipo de generador de vapor se deberá seleccionar el tipo de bomba a usar
siendo los más importantes generadores de vapor los Pirotubular y Acuatobular. Las
primeras tienen la característica que trabaja con bajas presiones siendo la máxima de 300
psi, pero en la práctica usando como máximo 250 psi, en cuanto a su volumen de trabajo en
teoría podría trabajar con 50 000 lb/hr pero, en la realidad como máximo se usan hasta 30
000 lb/hr, las segundas tienen la característica que trabajan con mayores presiones y
volúmenes de trabajo tales que superan los 250 psi. Debido a que en teoría las calderas son
isobáricas, entonces se tiene que la mayor parte de la presión entregada a la caldera es de
las bombas centrifugas por tal se tiene la siguiente tabla de clasificación de calderas.

Por último, a la hora de hablar de la circulación de alimentación de agua, en este


punto se pueden dar 3 posibilidades, que esta sea por medio de una red de abastecimiento
(circuito abierto), Bombas impulsoras y por termosifones. En este informe será enfocado
respecto a las bombas impulsoras.

6 de julio de 2022 4
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Marco Teórico

1. Bombas de alimentación
Las bombas de alimentación suministran para calderas, reactores nucleares o cualquier
otro generador de vapor con agua, en la actualidad la mayoría de bombas de
alimentación son de tipo centrifugas, estas hoy en día se encuentran hechas de acero
cromado 1314, estas llegan a superar los 6000 rpm. La importancia de las bombas de
alimentación radica en la alimentación que entrega a la caldera la cual requiere una
presión y caudal dados, pero, la bomba debe entregar siempre sobre el requerido para
así evitar fallas catastróficas es por esto que es vital la selección correcta de esta bomba.
Estas bombas son instaladas dependiendo del tipo que sea, en este caso para
pirotubulares se encuentran en la parte inferior comúnmente y en acuotubulares en la
parte superior.

a) Clasificación de las bombas de alimentación

Las bombas de alimentación se pueden clasificar según su caudal que entregan o por la
presión en la que trabajan estos están totalmente ligados con el tipo de generador de
vapor que se este usando siendo los pirotubulares los de menor presión y caudal, los
GV acuotubulares son los de mayor presión y caudal.

• Según Volumen:

-Alto Volumen: Son aquellas que producen grandes cantidades de m^3/hora


y se pueden encontrar dentro de las de los GV acuotubulares estos van de los 60
000 GPM, de ser necesario pueden instalarse en serie para aumentar el caudal,
El uso de estas están fijadas para usos industriales y de empresas de grandes
demandas de vapor.

-Mediano volumen: Son aquellas que producen caudales medios y que por lo
general son para GV acuotubulares que van desde los 8500 GPM, estás están

6 de julio de 2022 5
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
fijadas para empresas medianas tales como lavanderías u hospitales o de
procesos de enlatados.

-Pequeño Volumen: Son aquellas que producen caudales pequeños que están
alrededor de 60 GPM, se encuentran tanto en acuoubulares como en
pirotubulares, estás están fijadas para hogar o edificios departamentales y
hoteles tales que puedan satisfacer su demanda.

• Según Presión:

-Alta Presión: Las presiones altas están alrededor de los 350 bar y estas se
aplican para bombas que ocupan alta elevación.

-Baja Presión: las de baja presión se encuentran alrededor de 10 bar y estas


se aplican en bombas de baja elevación.

2. Funcionamiento de las bombas de alimentación en los GV.

6 de julio de 2022 6
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Como se ve en el esquema las bombas de alimentación están presente en distintas partes de
un generador de vapor, estás se encuentran en la alimentación que hace circular el agua que
esta en contacto con los tubos de humos combustionados, se encuentra en la alimentación
que rellena el estanque que esta en contacto con el liquido calentado por la combustión y se
encuentra en economizadores que usan el líquido post turbina para calentar agua de algún
medio y a la vez condensan el agua evaporada que aún queda post turbina.

Existen otros modelos que trabajan con bombas de refuerzo

Como se ve en la imagen las bombas de refuerzo buscan generar mayores presiones de


succión para así tomar una mejor succión de los almacenamientos de agua precalentadas.

En este caso se tiene un GV que trabaja con 6.5 MPa a 230°C el cual tiene una temperatura
de evaporación de 280°C que es la temperatura usada al contacto con los tubos de gases
calientes.

3. Tipos de Bombas utilizadas en alimentación de los GV


• Bombas de turbinas regenerativas IHM: Son bombas de alto rendimiento y más
económicas, estás se usan para tratar con líquidos limpios o semi limpios, se
producen remolinos en el líquido debido al alabe a velocidades altas, de baja
potencia.

6 de julio de 2022 7
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile

• Serie e-SV GOULDS WHATER TECHNOLOGY: Son bombas multietapa vertical,


esta bomba no tiene autocebado, ahorradora de energía, esta unida a un motor
estándar. Esta construida para soportar una variedad de líquidos de altas
temperaturas mecánicamente agresivos.

• Serie CS BURKS PUMPS: Esta Diseñado para manejar agua clara además de
muchos otros líquidos no abrasivos de baja viscosidad a alta presión. Así como
aplicaciones de baja capacidad con la mayor eficiencia posible. BURKS es la única
bomba de turbina con ajuste de impulsor externo. Esta función permite volver a
ajustar el impulsor sin perturbar las tuberías, desarmar la bomba o reemplazar
piezas.

6 de julio de 2022 8
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile

• Bomba Pelton para Caldera: Su diseño conjuga el principio de centrifugación con el


principio de desplazamiento positivo. La turbina, impulsora es un disco sólido con
un gran número de álabes rectos, dispuestos en forma radial. Dicha turbina está
contenida en una cámara que tiene un canal circular situado en ambos lados de la
misma. El fluido ingresante por la tobera de aspiración es conducido por los álabes
durante casi una vuelta completa hasta la tobera de salida, en su camino por efecto
de la fuerza centrífuga el fluido es impulsado hacia la periferia del canal.

• Bomba Centrifuga para Calderas: Es una bomba de alimentación multietapa de alta


presión, esta bomba es de amplio uso para sistemas de abastecimiento de agua,
lucha contra el fuego y circulación para regadío. Los líquidos que le circulen deben
ser limpios o semi limpios con una viscosidad de 150mm^2/s.

6 de julio de 2022 9
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
4. Selección para bombas de agua de alimentación.

Para la selección de bombas de alimentación se debe conocer primero los dos sistemas
disponibles para aplicar las bombas:

a. Direct Feed: Este sistema es fácil de mantener, y puede apagar una bomba sin
afectar al resto del sistema.
b. Booster Sets: En este tipo de sistema, no hay bombas de alimentación individuales.
Las calderas no están conectadas directamente al suministro En su lugar, hay un
conjunto de refuerzo que proporciona agua a un sistema de almacenamiento
estándar. El agua se mueve entonces del colector común a las calderas individuales
con la ayuda de una válvula de agua de alimentación modulante.
• Pasos para determinar la bomba de alimentación.
i. Determinar el método de control para el sistema:
ii. Determinar el caudal base: 𝑄𝑏𝑎𝑠𝑒 = 𝑃𝑚𝑎𝑥 [𝐻𝑃] ∗ 0.069 ∗ 𝐶 . donde C puede
valer desde 1.5 para bomba intermitente o 1.15 para comba continua.
iii. Factor de Flujo continuo: este valor por lo general es cercano a 10 del caudal de
mayor eficiencia.
iv. Flujo de derivación: Utilización de válvula de alimentación y una línea de
recirculación de derivación del flujo para así garantizar que pase la cant.
Mínima de agua. Puede ser desde 20 a 30 del caudal promedio de la bomba
v. Caudal total: este valor es la suma del caudal base, flujo continuo y flujo de
derivación.
vi. Cabeza base de la bomba: Se debe considerar todos los factores en la succión y
en la descarga. 𝐶𝑎𝑏𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2.31 ∗ 1.03 ∗ 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑚.
vii. Componentes En Succión y descarga: Se debe agregar todos los componentes
que puedan causar fricción para así determinar las pérdidas.
viii. Cabezal de bombeo total: Esta es la suma de la cabeza de la base con el factor de
seguridad, la cabeza del sistema de tuberías del lado de descarga y el cabezal de
tubería del lado de aspiración.

6 de julio de 2022 10
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
ix. Cabezal en el ajuste de la válvula de seguridad: Además de alcanzar la cabeza
correcta al caudal requerido, la bomba debe ser capaz de lograr un cabezal de
apagado al caudal requerido.
x. Temperatura del agua del estanque de alimentación: Se debe determinar la
temperatura
xi. Cabezal de aspiración positivo neto: 𝐶𝑎𝑏𝐴𝑠𝑝+ = 𝑃𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 + ℎ𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑖𝑛. +
𝑃𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑔𝑢𝑎 + ℎ𝑝𝑒𝑟𝑑.𝑆𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
xii. Selección de Bomba: preseleccionar bombas y probar sí el cabezal de cierre es 3
o más que el ajuste de válvula de seguridad.

5. Instalación y Operación de las bombas de alimentación.


A. Instalación: Para la instalación de una bomba de alimentación cualquier sea el
uso se debe considerar los siguientes implementos
a. Mesa para bomba de agua y estanque de agua: Esta mesa debe ser
construida con acero estructural y sí es posible un sistema para disminuir
las vibraciones de la bomba.

b. Base para línea de entrada: Este elemento cumple la función de ser la


base que afirmará ya sea por soldadura o por atornillados los accesorios
que llevará la bomba y la misma bomba. Este fabricado en ángulos y
platinas de acero estructural. Es un retazo de ángulo soldado a una

6 de julio de 2022 11
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
platina con agujeros donde se acopla la línea de entrada con el banco del
generador de vapor. También posee orejas de platina soldadas por donde
pasa el tubo de la línea de entrada.

c. Accesorios Línea de entrada: Posee válvulas de tipo check, globo y de


diafragma. Otros accesorios son los sensores de presión y caudal que
puedan medir y controlar estas variables.

d. Sellos: Para los sellos se puede escoger sellos de carbón, sílice y EDPM
o bien sea sellos mecánicos, el enfoque de seleccionar bien estos es la
necesidad de que estos ajusten bien con la temperatura de trabajo y los
químicos empleados.

B. Operación: respecto a la operación y sus parámetros de funcionamientos, estos


están totalmente ligados al tipo de generador de vapor que se requiera ya que de
estos saldrá los requerimientos de las bombas
a. Sistema de operación Series 157 “McDonnell & Miller”:

6 de julio de 2022 12
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Este sistema de control es para calderas de hasta 150 psi, Este sistema de operación
busca controlar las bombas primarias de alimentación y los cortes por bajo nivel de
agua. El funcionamiento consiste en que el bulbo tiene un movimiento de sube y
baja este movimiento es gobernado por una boya en el interior del cuerpo metálico
del McDonnell & Miller que detecta los cambios de nivel de agua, cuando el bulbo
se mueve el mercurio circula de un extremo al otro cortocircuitando dos terminales,
de los cuales salen dos alambres que posteriormente irán conectados a la bornera
que se encuentra dibujada y permite el encendido de la bomba de agua.

b. Sistema de operación Series 750 “GUARD DOG”

La Serie 750 esta compuesta de la unidad de control Guard Dog y del sensor
remoto RS-1-BR-1, estos dos componentes forman parte de la segunda seguridad
contra el bajo nivel de agua. Cuando el nivel de agua desciende por debajo de la
sonda “sensor remoto RS-1- BR-1” la unidad de control “serie 750” detecta esta
anormalidad y abre un contacto interno que es utilizado para llevar una señal de 24
vdc a la entrada correspondiente a esta variable en el PLC, si este contacto se abre el
PLC apaga la caldera por bajo nivel de agua

6. Aplicación Numérica del tema

• Para cualquier servicio donde se requieran medianos caudales a presiones relativamente


altas.

6 de julio de 2022 13
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
• Alimentación de calderas.
• Retorno de condensado
• Bombeo de: nafta, kerosene, hidrocarburos en gral., butano, propano (en estado liquido),
productos químicos.
• Sistemas de riego.
• Fumigación.
• Tintorerías.
• Lavaderos.
• Fabricación de productos alimenticios.
• Lavado de vehículos.
• Lavado de mallas de filtrado.

7. Aspectos Económicos.

Para los Aspectos económicos respecto a las bombas de alimentación se deben considerar
desde los elementos sellantes hasta la pureza del líquido que le circule.

Las bombas Centrifuga regenerativa $360 000 clp

Las válvulas de cierre $120 000 clp

Líquido pretratado $1 790 clp/5litro

Sensores Térmicos $1 100 000 clp

Bomba de refuerzo $360 000 clp

6 de julio de 2022 14
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Conclusión

De acuerdo a lo investigado se tiene que las bombas de alimentación para GV


dependen del tipo de GV que se este ocupando ya que de esto se puede extraer sí se usaran
bombas en serie, en paralelo, bombas primarias, bombas de reforzamiento, entre otras. Es
por esto que la variedad de instalación de estas bombas es amplia. Lo que sí es una
constante es el material de los cuales deben estar hechos, siendo estos anticorrosivos y con
resistencia a altas temperaturas. El adelanto de la tecnología ha producido que el sistema de
control de las bombas de alimentación sea cada día más monitorizado, es por esto que los
sistemas actuales descritos en cuanto a operación, constan de sistemas que incluyen plc y
distintos sensores para así siempre mantener la demanda de caudal y presión requerida la
cual fue una de las premisas para que la bomba de alimentación funcione, que su presión y
caudal excedan el requerido.

6 de julio de 2022 15
Universidad De Tarapacá

Arica-Chile
Bibliografía

[1] M. Rojas. (2020). “Bombas de inyección de agua Pelton”.

url: https://www.implementosenlaweb.com.ar/index.php/accesorios-para-calderas/bombas-
de-agua-para-calderas?showall=&start=2

[2] E. Rodriguez. (2018). “Bombas de alimentación de calderas, diseño y carácteristicas”.

url: https://www.bombascentrifugas.net/bombas-de-alimentacion-de-calderas-diseno-y-
caracteristicas/

[3] N. Connor. (2019). “Qué es la bomba de agua de alimentación al generador de vapor”


url: https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-de-las-bombas-de-agua-de-
alimentacion-al-generador-de-vapor-definicion/
[4] C. Liviapoma. (2015). “Metodología de diseño de un generador de vapor acuotubular
bagacero”.
url: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2205/IME_184.pdf;sequence=1
[5] R. Sánchez. F. Méndez. (2011). “Control de un generador de vapor”
url: https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9652/1/86.pdf
[6] A.Quintero. (2013). “Diseño Mecánico de un generador de vapor tipo acuotubular de
presión subcrítica y baja producción de vapor”
url:
http://repositorio.uac.edu.co/bitstream/handle/123456789/796/TMEC%201129.pdf?sequen
ce=1&isAllowed=y
[7] Sintech Pumps. (2020). “Una guía paso a paso para la selección adecuada de la bomba
de alimentación de la caldera para su sistema”
url: https://www.sintechpumps.com/bombas/una-guia-paso-a-paso-para-la-seleccion-
adecuada-de-la-bomba-de-alimentacion-de-la-caldera-para-su-sistema/?lang=es
[8] EPN Educacional. (2020). “Generador de vapor”
url: https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/325/1/CD-0307.pdf
[9] Goulds PUMP. (2020). “Guía para la selección de bombas centrífugas”
url:https://www.gouldspumps.com/ittgp/medialibrary/goulds/website/Literature/Pump%20
Selection%20Guide/PumpSelectionGuide_LA_ES.pdf?ext=.pdf

6 de julio de 2022 16

También podría gustarte