Psicología Clínica - Linea Del Tiempo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PSICOLOGÍA CLÍNICA

DEVENIR HITÓRICO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA (LÍNEA DEL TIEMPO)

DOCENTE

LINA MARCELA RUÍZ TABAREZ

NRC: 24021

ESTUDIANTES

ZULEYMA DIAZ URREGO-679105

LILIA SOFÍA MURILLO BLANDÓN-649196

SANDY LUCIA BLANDÓN TRESPALACIOS-643293

PSICOLOGÍA 6C

APARTADÓ ANTIOQUIA

2021
INTRODUCCIÓN:

Nuestro mundo se ha ido transformando grandemente, y esos grandes cambios han traído a las

personas consecuencias, y además han hecho del ser humano alguien interesado, observador,

analítico que busca de una u otra forma poder entender todo lo que le rodea.

Por mucho tiempo el hombre ha pasado o ha tenido problemas que lo aquejan o no lo dejan

vivir de la mejor manera lo que llamaríamos de manera "normal" lo cual ha generado en el ser

humano la necesidad de entender y comprender como funciona la mente del hombre y de la

misma manera poder llegar a las posibles soluciones que puedan aliviar sus dolencias.

En este trabajo conoceremos un poco sobre la historia de una de las ramas de la psicología

que se basa en la investigación, análisis de esas dificultades mentales que puede tener una

persona y poder mirar el tratamiento adecuado para que ésta pueda mejorar, esta rama es la

psicología clínica.
DEVENIR HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA (LÍENA DEL TIEMPO).

Para el ser humano siempre ha sino indispensable poder conocer como funciona todo, desde

los engranes de una caja musical, los sistemas internos de los animales, y hasta el mismo

pensamiento humano, siempre ha buscado la manera de poder comprender todo lo que le rodea,

y de la misma manera analizar las dificultades y buscar soluciones para estas.

En el mundo de la psicología esta tendencia no es ajena, ya que los psicólogos son los

encargados de entender como funciona la mente, y aquellos procesos psíquicos que hacen de la

persona mas que un cuerpo, la psicología ve a el hombre como un todo, y por ellos busca

comprenderlo en todas sus dimensiones. Pero la psicología como cualquier otra ciencia también

tiende a tener ramas que se encargan específicamente de algunas características, una de estas es

la psicología clínica.

Desde esta rama de la psicología se hace indispensable la investigación, la enseñanza, el

tratamiento, evaluación y prevención que se le pueda dar al manejo de trastornos mentales en una

persona, se busca aliviar, y enseñar a vivir de la manera que para la persona sea mas benéfica de

igual manera busca la prevención de problemas, podemos definir la psicología clínica de la

siguiente manera:

“El campo de la psicología clínica integra ciencia, teoría y práctica para entender, predecir y

aliviar el desequilibrio, la invalidez y la incomodidad; también promueve la adaptación humana,

el ajuste y el desarrollo personal, la psicología clínica está enfocada en los aspectos intelectuales,

emocionales, biológicos, psicológicos, sociales y del comportamiento humano que funcionan a

través de la existencia en las diferentes culturas, y en todos los niveles socio-económicos” (Pérez)
Por lo cual se hace importante también reconocer cual es el devenir histórico que ha tenido esta

rama de la psicología a lo largo del tiempo, la cual podemos encontrar de manera sintetizada en

la siguiente línea del tiempo:

Siglo I - Sócrates, Platón, Aristóteles, Hipócrates,


VI entre otros.
EPOCA MEDIEVAL -
Siglo V -
OSCURANTISMO
XXIV
Inicio del Renacimiento, se comienza a aceptar la
medicina en la revolución científica, hay que
Siglo tener en cuenta que la psicología como ciencia
XVI precedió a la psicología como profesión.
Creación de un laboratorio para el estudio de la
Siglo percepción y la conducta por parte de Wilhelm
XIX Wundt, en Alemania.
Es aquí donde Wundt crea el primer laboratorio,
gracias a esto se pudieron establecer tratamientos
para las deficiencias en el desarrollo de los
1879
infantil, y así, tras varios años establecer métodos
clínicos.
Hall y otros establecen la American
1892 Psychological Association (APA)

Freud y Breuer publican Estudios sobre la


1895 histeria, el cual presenta su modelo de los
procesos intra-psíquicos así como las bases de
la Neurosis (trastornos de ansiedad).
Lighner Witmer fundó la primera clínica de
1896 psicología en la University of Pennsylvania y
dio nombre al campo Psicología Clínica. -Rol
Clínico del Psicólogo como científico-
Sigmund Freud llamó al psicoanálisis su
propio método científico, con esto, provocó
ruptura con la tradición psicopatológica y dio
paso a la psicología clínica.
Pruebas de inteligencia, la escala de Weschler, el
Siglo XX MMPI, y una serie de pruebas proyectivas.

1900 Freud publica La interpretación de los sueños, el cual


suministra las bases de la psicoterapia psicoanalítica.

En Francia, Binet y Simon desarrollan la primera prueba


1905 de intel igencia para evaluar las habilidades intelectuales
de niños en edad escolar.

Lightmer Witmer publica el primer número de The


1907 Psychological Clinic, la primera revista profesional
dedicada a la psicología clínica.

Freud imparte una conferencia, en la Clark University,


1910 en la que introduce el pensamiento psicoanalítico a la
psicología estadounidense.

Identidad - fundación “asociación americana de


1917 la psicología clínica.
A solicitud del ejército, los psicólogos
desarrollan las pruebas de inteligencia para el
ejército

1919 La sección sobre psicología clínica se establece


dentro de la American Psychological Association

Rorschach publica Psychodia gnostik , el cual describe la


1921 utilización de un conjunto de manchas de tinta en el
diagnóstico de pacientes psiquiátricos.

Murray y Morgan publican la prueba de apercepción


1935 temática (TAT), para emplearla en la evaluación
proyectiva de la personalidad.

C. M. Louttit publica el primer texto de psicología


1936 clínica, Clinical Psychology.

Wechsler publica la prueba de inteligencia Wechsler-


1939 Bellevue, la primera prueba de inteligencia para adultos y la
precursora de la actual prueba de inteligencia para adultos
Wechsler.
El ejército entrena a psicólogos para proporcionar
1941 tratamiento a los soldados con neurosis de guerra
(PTSD).

Rogers publica Counseling and Psychotherapy


1942
(Asesoramiento y psicoterapia).

Hathaway publica el inventario multifásico de la


1943 personalidad Minnesota (MMPI) primera prueba objetiva
de la personalidad

Connecticut establece la primera ley para la certificación


1945 de psicólogos profesionales, precursora del actual
licenciamiento.

La administración de veteranos de Estados Unidos


1945 suministra fondos a universidades para el entrenamiento
de psicólogos clínicos,

1949 Conferencia de Boulder (en Colorado) sobre las


directrices de la formación enPsicología Clínica.

1952 Publicación del DSM-I por la American


Psychiatric Association.

Bandura y Walters formulan una teoría del aprendizaje social


1959 de la agresión e introducen el concepto de aprendizaje vicario,
que se obtiene mediante la observación.

Conferencia sobre la educación doctoral llevada a cabo en


1973 Vail (Colorado); se aprueba el modelo de escuela (con
doctorado en psicología) de entrenamiento profesional en
psicología clínica.

1892 Smith y Glass publican el primer meta-análisis sobre los


efectos de la psicoterapia, que suministra una nueva manera
de sintetizar y cuantificar la efectividad del tratamiento
psicológico.
Mahoney publica la Revista Análisis y Modificación de
1974 Conducta texto que representa un paso importante en el
desarrollo de modelos cognitivos de la psicoterapia.

Beck y sus colegas publican Cognitive Therapy of Depression


1979 (Terapia cognitiva de la depresión), que consolida el desarrollo
de la terapia cognitiva.

La American Psychiatric Association, publica la tercera


1980 edición del DSM (DSM-III), que proporciona un mayor
acercamiento, con base en la investigación , a la
clasificación de los trastornos psiquiátricos

Se funda la American Psychological Society


1988

1994 La American Psychiatric Association publica la cuarta


edición del DSM (DSM-IV). La Task Force of

Creación de la Comisión Promotora de la Especialidad de


1995
Psicología Clínica.
Esta rama de la psicología también ha tenido su influencia en nuestro país, dejando personajes

y momentos que han sido importantes seguir teniendo en cuenta para comprender la magnitud de

la influencia y del recorrido que ha tenido la psicología clínica, como los siguientes:

1947

 Mercedes Rodrigo Bellido: psicóloga y pedagoga española, fue reconocida por ser la

primera mujer en formarse en psicología en España, llaga a Colombia en 1939 y es quien

funda la primera carrera de psicología clínica en Colombia en la Universidad Nacional,

siendo la directora del Instituto de Psicología Aplicada que se creó el 20 de noviembre de

1947. Por tal motivo, se celebra en esta fecha el día del psicólogo en Colombia. (Correal)

1948 y 1953

 Victoria Bossio: psicóloga y pedagoga, fue directora del Instituto Pedagógico Nacional (IPN),

trabajó en la Universidad Nacional de Colombia, en el centro de formación de psicólogos, el

Instituto de Psicología Aplicada dirigido por Mercedes Rodrigo. Además, en esa época, Victoria

Bossio fundó un jardín infantil basado en los avances más recientes sobre psicología del niño,

para infantes con alta capacidad cognitiva. Estos niños superdotados se destacaron más adelante

en varios campos del saber, a nivel nacional e internacional. (Ardila)

1965

La Federación Colombiana de Psicología, determinó las funciones que los campos de

trabajo y el tipo de trabajo que debe realizar un psicólogo clínico: (Jimenez, 2017)

 Se podrá brindar psicoterapia tanto a grupos, como a personas individualmente.


 Como psicólogos podemos laborar en hospitales psiquiátricos, hospitales, clínicas,

investigaciones neuropsiquiátricas entre otras.

 Se pueden emitir diversos diagnósticos sobre personalidad, aspectos estructurales,

relaciones interpersonales, conflictos familiares, protección de menores en

condiciones de maltrato, entre otras. (Jimenez, 2017)

1966

Se da la apertura de la facultad de Psicología en la Universidad Javeriana, con un enfoque

netamente clínico, pero con un carácter profesional y con una duración de 5 años, posteriormente

otras universidades la adaptan a sus programas académicos, cada una con un enfoque específico,

y acompañada por excelentes exponentes en la materia los cuales aportaron valiosas

investigaciones, enriqueciendo aún más la profesión, por lo cual la comunidad ya no estaba

convencida de asistir con psiquiatras, y mucho menos de tratar sus trastornos mentales con

medicamentos. (Jimenez, 2017)

1977

Se fundó el posgrado en Psicología Clínica en la Universidad Santo Tomás. (Tomás, s.f.)

1980

El departamento de psicología, con el impulso de Augusto Pérez (con un doctorado

en psicología clínica de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) abrió un servicio de

consejería estudiantil, donde se presta atención psicológica a los estudiantes y empleados

que lo requieran. (Correal)

1984
Se abrió un programa de posgrado en psicología clínica a nivel de especialización, bajo la

dirección de Augusto Pérez, y otra especialización en colaboración con la Facultad de

Administración en gerencia de recursos humanos, dirigida por la psicóloga Rocío Vallejo de

Borrero. (Correal)

2006

la Ley 1090 del 6 de septiembre de 2006, "por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión

de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones". Se hace cargo de

la actividad psicoterapéutica de los psicólogos. (Quintero, 2020)

En la actualidad

Se abrió la primera clínica de urgencias en salud mental en Colombia en la ciudad de

Villavicencio, en la sede de la clínica del sistema nervioso Renovar donde los diagnósticos que

serán más atendidos con frecuencia son: (Parrado, 2018)

 Crisis bipolares

 Crisis de esquizofrenia

 Crisis de angustia, etc.

LINK DEL VIDEO


https://www.youtube.com/watch?v=7yxbXdkKeeE
CONCLUSIÓN:

Con lo anterior podemos concluir que, la psicología sin duda ha pasado por diferentes cambios y

formas de ser vista a lo largo de los años; pero, la psicología clínica, se va convertido en una de

sus ramas fundamentales, esto, gracias a su minuciosos estudio y enfoque en el comportamiento

del ser humano con su toque de aporte científico que lo caracteriza.

Por tanto, como la psicología es de constante cambio debido a sus actualizaciones en

conocimiento, debemos seguir investigando, pues esto nos hace responsables de seguir

aprendiendo y comprendiendo los comportamientos, posturas y decisiones de los seres humanos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardila, R. (s.f.). Victoria Bossio (1916-2010), pionera de la psicología Colombiana. Obtenido de

Victoria Bossio (1916-2010), pionera de la psicología Colombiana:

http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v43n1/v43n1a17.pdf

INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA


Compas,Bruce

Correal, T. E. (s.f.). LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA: HISTORIA DE UNA DISCIPLINA Y

UNA PROFESIÓN. Obtenido de LA PSICOLOGÍA EN COLOMBIA: HISTORIA DE

UNA DISCIPLINA Y UNA PROFESIÓN:

https://www.infopsicologica.com/documentos/2008/Historia_psico_Colombia_T_Pena.p

df

Jimenez, L. (2017). Historia de la Psicología Clínica en el Mundo y en Colombia. Obtenido de

Gocorna: https://www.goconqr.com/es/mindmap/6211850/historia-de-la-psicolog-a-cl-

nica-en-el-mundo-y-en-colombia

Parrado, T. (26 de agosto de 2018). Historia de la psicologia clínica. Obtenido de Historia de la

psicologia clínica: https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=KbTUVbPpsQY

Pérez, I. D. (s.f.). Academia.edu. Obtenido de Psicología clínica ¿Qué es? ¿Qué hace? ¿Cómo lo

hace? ¿Para qué sirve?: https://www.academia.edu/7646510/_Psicolog%C3%ADa_Cl

%C3%ADnica_Qu%C3%A9_es_Qu%C3%A9_hace_C

%C3%B3mo_lo_hace_Para_que_sirve_
Quintero, K. (13 de febrero de 2020). Linea de tiempo psicologia clinica en Colombia. Obtenido

de Linea de tiempo psicologia clinica en Colombia: https://www.youtube.com/watch?

v=_OcO7cokXOA

Tomás, U. S. (s.f.). Facultad de Psicología. Obtenido de

https://facultadpsicologia.usta.edu.co/index.php/la-facultad/resena-historica

También podría gustarte