Arquitectura Mexicana Periodo 1940-1960
Arquitectura Mexicana Periodo 1940-1960
Arquitectura Mexicana Periodo 1940-1960
Equipo 3
-Heber Gabriel Gutierrez Muñoz
- Francisco Javier Vásquez
Robledo
- Karen Amaya González
Acontecimientos
En 1940: Empieza a afirmarse En 1942: Entra en vigor
la aceptacion creciente de la la Ley de la Propiedad
arquitectura contemporanea, Industrial que regula
reforzandose con el apoyo que también a las patentes
recibe por parte del gobierno. y establece
En esta epoca surge la prohibiciones de lo que
busqueda de la optimizacion no podía registrarse
en la vivienda para resolver como Marca
nesecidades de la sociedad. En 1941: Se funda la la
Cámara Nacional de la
Industria de
Transformación
(Canacintra).
En 1943: Se promulga la ley
que creó el Seguro Social En 1948
como un servicio público Se crea el Instituto Nacional Indigenista.
de carácter obligatorio para
En 1945:
Sale el Escuadrón 201 a
En: 1947
pelear a la Segunda Guerra
Vicente Lombardo Toledano y Luis Gómez
Mundial.
Z. se apartan de la CTM y fundan la
Confederación Única de Trabajadores
En 1946: Se funda la Academia (CUT)
Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas.
PRINCIPALES
EXPONENTES
José Villagrán García Juan O 'Gorman
-Juan O 'Gorman
-José Villagrán García
-Mario Pani
-Luis Barragán
Obra importante:
Conservatorio Nacional de Música
Dirección:
Av. Pdte. Masaryk 582, Polanco, Polanco II Secc, 11560 Ciudad de México,
CDMX
Bernardo Quintana
Dirección:
Torre de Rectoría de Mezamine, Ciudad Universitaria, 04510
Ciudad de México
Luis Barragan
Con su obra, Barragán logró una nueva forma de entender los espacios y la
realidad. Uno de los primeros pasos que dio el arquitecto nacido en
Guadalajara, Jalisco, en 1902, fue el de romper con los accesorios
figurativos y los falsos tradicionalismos, como ornamentos, que se
utilizaban aún entrada la primera mitad del siglo XX.
Diversos especialistas han apuntado que Barragán retomó parte de a estética mexicana en sus
elementos más significativos como el muro, el juego entre vanos y macizos; las texturas y el color,
una de las particularidades más marcadas en su obra.
Juan O 'Gorman
La Ciudadela es un edificio de la
Ciudad de México fue construido entre
1793 y 1807 por el arquitecto español
José Antonio González Velázquez con
la finalidad de albergar la Real Fábrica
de Puros y Cigarros de México.
Multifamiliar
Presidente Alemán
Es un templo contemporáneo de
arquitectura neoclásica construido en
1945 por el entonces Párroco de San
Miguel, Se encuentra ubicado en el
barrio de cerritos en el norte de la
ciudad de Orizaba, Veracruz, México.
1950
Auditorio
Nacional
El Auditorio Nacional es un centro de
espectáculos ubicado en la avenida paseo de la
Reforma de la colonia Chapultepec en la Ciudad
de México. Es el principal recinto de
presentaciones en el país y es considerado
como uno de los más importantes en el mundo
por diversos medios especializados Fue
construido en los años 1950 y remodelado entre
1988 y 1991 por Teodoro González de León y
Abraham Zabludovsky.
Biblioteca
Central
La Biblioteca Central de la (UNAM) es una
biblioteca general que cuenta con acervos
multidisciplinarios abiertos para toda la
comunidad universitaria. Está ubicada en la
Ciudad de México, dentro de la Ciudad
Universitaria de la UNAM (CU). Es la más grande
de las 133 bibliotecas que integran el Sistema
Bibliotecario y fue fundada el 5 de abril de 1956.
Condominio
insurgentes
Condominio Insurgentes, también conocido
como Edificio de la Canada es un edificio
comercial y residencial de 17 pisos, ahora
parcialmente habitado y en estado de deterioro.
Se encuentra en Avenida de los Insurgentes 300,
Colonia Roma, Ciudad de México.
Abrió en 1958 y fue uno de los primeros
condominios altos en México, con una banca de
elevadores y un helipuerto. Tenían despachos
en el condominio grandes abogados y actores.
Museo
Anahuacalli
El Museo Diego Rivera Anahuacalli es un Museo y centro de las
artes, ubicado en la Colonia San Pablo de Tepetlapa de la
Alcaldía Coyoacán, a 10 minutos en auto del Museo Frida
Kahlo, así como del barrio turístico de este distrito. e trata de
una creación personal empleando elementos prehispánicos,
principalmente de la arquitectura tolteca y algo de la maya.
Sus arquitectos fueron: Juan O 'Gorman, Ruth Rivera Marín y
Heriberto Pagelson. Y tuvo su creación en 1955.
Museo
Experimental El Eco
Condominio Guadalajara es un
rascacielos ubicado en la ciudad de
Guadalajara, siendo también el primero
en construirse en la ciudad. Construido
en 1963 se ha convertido junto con el
edificio contiguo Hotel Misión Carlton,
en un ícono de la ciudad.
Conjunto Urbano
Nonoalco Tlatelolco
Torre Insignia
https://prezi.com/tm1ooloigyhu/arquitectura-de-los-40s-en-mexico/
https://h3bunctallersmalecki.files.wordpress.com/2018/06/villagra-garcia-cardiologico-nacional.pdf
https://www.elledecor.com/es/arquitectura/g25721957/luis-barragan-arquitecto-mexico-proyectos/
https://es.slideshare.net/kikapu8/arquitectura-y-urbanismo-de-1940-a-1970
https://spa.archinform.net/arch/16767.htm
https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-siglo-del-mexico-contemporaneo-en-la-arquitectura.html