Arquitectura Mexicana Periodo 1940-1960

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Arquitectura mexicana

en los años 40's a 60's

Equipo 3
-Heber Gabriel Gutierrez Muñoz
- Francisco Javier Vásquez
Robledo
- Karen Amaya González
Acontecimientos
En 1940: Empieza a afirmarse En 1942: Entra en vigor
la aceptacion creciente de la la Ley de la Propiedad
arquitectura contemporanea, Industrial que regula
reforzandose con el apoyo que también a las patentes
recibe por parte del gobierno. y establece
En esta epoca surge la prohibiciones de lo que
busqueda de la optimizacion no podía registrarse
en la vivienda para resolver como Marca
nesecidades de la sociedad. En 1941: Se funda la la
Cámara Nacional de la
Industria de
Transformación
(Canacintra).
En 1943: Se promulga la ley
que creó el Seguro Social En 1948
como un servicio público Se crea el Instituto Nacional Indigenista.
de carácter obligatorio para

las clases trabajadoras del El 1 de enero de 1948 comienza su actividad


campo. Teléfonos de México

En 1945:
Sale el Escuadrón 201 a
En: 1947
pelear a la Segunda Guerra
Vicente Lombardo Toledano y Luis Gómez
Mundial.
Z. se apartan de la CTM y fundan la
Confederación Única de Trabajadores
En 1946: Se funda la Academia (CUT)
Mexicana de Artes y Ciencias
Cinematográficas.

PRINCIPALES
EXPONENTES
José Villagrán García Juan O 'Gorman
-Juan O 'Gorman
-José Villagrán García
-Mario Pani
-Luis Barragán

Luis Barragán Mario Pani


Mario Pani Darqui
Arquitecto mexicano impulsor del estilo
funcionalista. Nacio en la Ciudad de
México en 1911.

Desde su llegada de París, se propuso


cambiar la Ciudad de México haciendo
diseños de edificios bajo la estética
funcionalista.
Promovió el estilo internacionalista.

Obra importante:
Conservatorio Nacional de Música

Dirección:
Av. Pdte. Masaryk 582, Polanco, Polanco II Secc, 11560 Ciudad de México,
CDMX

Bernardo Quintana

Calificado como uno de los ingenieros a nivel mundial especialista en la


construcción y modernización de la infraestructura del país
Quintana fue considerado como una persona adelantada a la época en que
vivía, pues poseía gran creatividad, incluso era considerado como “el
realizador de lo imposible”
Fundador y primer presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la
Construcción en 1953
A los 28 años fue fundador de la empresa ICA (Ingenieros Civiles
Asociados) llevando la cima de la ingeniería en la que se produjo la
modernización de México
Escribió una vasta colección de títulos, en los que procuró el fomento de la
ingeniería y de la explotación hidroeléctrica en América Latina
Salvador Ortega.
Salvador Ortega Flores
Arquitecto, urbanista y docente mexicano.
Como arquitecto, planeó principalmente proyectos en espacios públicos.
Diseñó, entre otras cosas, el edificio de la administración central de la
UNAM.
Ocupó varios cargos y jugó un papel clave en la planeación del metro de
la Ciudad de México, ademas, fue representante de la administración
principal para proyectos de construcción pública.

Obra mas importante:


La Torre de Rectoría del Campus Central

Dirección:
Torre de Rectoría de Mezamine, Ciudad Universitaria, 04510
Ciudad de México
Luis Barragan

Hablar de Luis Barragán es hablar de modernismo. El arquitecto nacido en


Jalisco fue quien encumbró la limpieza de trazos, la transparencia, la
continuidad visual entre el exterior y el interior, los colores y la omisión de
elementos superficiales al punto de hacer de su estilo una forma de arte.

Con su obra, Barragán logró una nueva forma de entender los espacios y la
realidad. Uno de los primeros pasos que dio el arquitecto nacido en
Guadalajara, Jalisco, en 1902, fue el de romper con los accesorios
figurativos y los falsos tradicionalismos, como ornamentos, que se
utilizaban aún entrada la primera mitad del siglo XX.

La arquitectura de Luis Barragán es la del balance entre la línea recta, los


grandes muros sin adornos y atemporal.
En su momento, él, y otros arquitectos de su generación como Ricardo Legorreta y Antonio Atollini,
cuestionaron la ausencia de estilo e identidad de estilos como funcionalismo. Para ellos la
arquitectura debería estar enfocada en su entorno social y medioambiental.

Diversos especialistas han apuntado que Barragán retomó parte de a estética mexicana en sus
elementos más significativos como el muro, el juego entre vanos y macizos; las texturas y el color,
una de las particularidades más marcadas en su obra.
Juan O 'Gorman

Aruitecto y pintor mexicano,


influenciado por el movimiento
muralista, nacio en Coyoacán,
Ciudad de Mexico, en 1905 y
estudio arquitectura pero pronto
se sintio atraido por el
movimiento muralisrta. bajo la
influencia de Diego Rivera se
dedico a la pintura.

uno de sus murales mas


importantes es el proyecto que
realizo para la biblioteca central
de la ciudad universitaria que
comenzo en el año de 1949 y
culmino en 1951
José Villagrán García

Arquitecto por la escuela


nacional de arquitectura,
entonces incorporada a la de
Bellas Artes, fue profesor desde
1924 a 19977 y director de la
Escuela Nacional de
Arquitectura en el periodo que
abarca del año 1953 a 1970

Nacio en la ciudad de mexico el


22 de septiembre de 1901
Ante la demanda que habia de
de servicios respondio con la
creacion de arquitectura publica
util y economica. Un ejemplo de
ello es la creacion de la Escuela
Republica de Costa Rica
ubicada en la Colonia San
Miguel Chapultepec,Tacubaya,
en la Ciudad de Mexico
construida en el año 1942.
José Villagrán García construyó
tres hospitales por suscripción
pública con apoyo del comité
nacional de lucha contra la
tuberculosis, que en esos
tiempos era algo por lo cual
pasaba en el país

Uno de ellos fue el hospital para


tuberculosos avanzados
construida en el año 1942
Otra de sus obras fue el hospital
Manuel Gea Gonzalez
contruidoen 1942
la unidad materno-infantil
Arturo Mundet fue otra de las
obras construidas por el
arquitecto en el año 1944
Arquitectura de México de los años 1940 a 1960
1940
Casa Luis
Barragán
La Casa-Taller de Luis Barragán, más
conocida como Casa Luis Barragán,
fue la residencia del arquitecto e
ingeniero Luis Barragán Morfín en los
años siguientes a la Segunda Guerra
Mundial. Cuenta con 1162 metros
cuadrados, que se reparten entre la
construcción y las áreas verdes, y en
su conjunto refleja el estilo
arquitectónico de Barragán durante
ese periodo
Catedral de
Ciudad Juárez
La catedral de Ciudad Juárez,
dedicada a la Virgen de Guadalupe, se
ubica en la ciudad fronteriza del
estado de Chihuahua, en la zona
denominada Centro Histórico. Fue
levantada a mediados de la segunda
mitad del siglo XX y se encuentra
anexa a la antigua, misión franciscana
Centro Cultural
Bella Época
El centro cultural Bella Época fue
inaugurado el 26 de abril de 2006
Comprende varios espacios: la librería
Rosario Castellanos del Fondo de
Cultura Económica (FCE), el cine Lido y
la galería Luis Cardoza y Aragón.
Cerro del
Cubilete
El cerro del Cubilete es una montaña
en el municipio de Silao, en el estado
de Guanajuato. En su cima se
encuentra el monumental Cristo de la
Montaña, construido en los años de
1940, pero un monumento anterior
data del año de 1920.
Edificio
Basurto

El Edificio Basurto es un edificio de la


colonia Condesa en la Ciudad de
México obra de Francisco J. Serrano,
construido entre 1940 y 1945. Su
estilo, posterior al art deco con el que
fueron construidos algunos edificios
de la zona
Iglesia de la
Purísima
La iglesia de la Purísima es un templo
religioso de culto católico y bajo la
advocación de Purísima Concepción
en la ciudad de Monterrey, capital del
estado de Nuevo León
La Ciudadela

La Ciudadela es un edificio de la
Ciudad de México fue construido entre
1793 y 1807 por el arquitecto español
José Antonio González Velázquez con
la finalidad de albergar la Real Fábrica
de Puros y Cigarros de México.
Multifamiliar
Presidente Alemán

El conjunto urbano Presidente Miguel


Alemán, conocido simplemente como
Multifamiliar Alemán (CUPA) es un
conjunto habitacional ubicado en la
colonia Del Valle, al sur del centro de la
Ciudad de México, construido en 1947-
1949.
Parroquia de San
Juan Bautista

Es un templo contemporáneo de
arquitectura neoclásica construido en
1945 por el entonces Párroco de San
Miguel, Se encuentra ubicado en el
barrio de cerritos en el norte de la
ciudad de Orizaba, Veracruz, México.
1950
Auditorio
Nacional
El Auditorio Nacional es un centro de
espectáculos ubicado en la avenida paseo de la
Reforma de la colonia Chapultepec en la Ciudad
de México. Es el principal recinto de
presentaciones en el país y es considerado
como uno de los más importantes en el mundo
por diversos medios especializados Fue
construido en los años 1950 y remodelado entre
1988 y 1991 por Teodoro González de León y
Abraham Zabludovsky.
Biblioteca
Central
La Biblioteca Central de la (UNAM) es una
biblioteca general que cuenta con acervos
multidisciplinarios abiertos para toda la
comunidad universitaria. Está ubicada en la
Ciudad de México, dentro de la Ciudad
Universitaria de la UNAM (CU). Es la más grande
de las 133 bibliotecas que integran el Sistema
Bibliotecario y fue fundada el 5 de abril de 1956.
Condominio
insurgentes
Condominio Insurgentes, también conocido
como Edificio de la Canada es un edificio
comercial y residencial de 17 pisos, ahora
parcialmente habitado y en estado de deterioro.
Se encuentra en Avenida de los Insurgentes 300,
Colonia Roma, Ciudad de México.
Abrió en 1958 y fue uno de los primeros
condominios altos en México, con una banca de
elevadores y un helipuerto. Tenían despachos
en el condominio grandes abogados y actores.
Museo
Anahuacalli
El Museo Diego Rivera Anahuacalli es un Museo y centro de las
artes, ubicado en la Colonia San Pablo de Tepetlapa de la
Alcaldía Coyoacán, a 10 minutos en auto del Museo Frida
Kahlo, así como del barrio turístico de este distrito. e trata de
una creación personal empleando elementos prehispánicos,
principalmente de la arquitectura tolteca y algo de la maya.
Sus arquitectos fueron: Juan O 'Gorman, Ruth Rivera Marín y
Heriberto Pagelson. Y tuvo su creación en 1955.
Museo
Experimental El Eco

El Museo Experimental El Eco se


encuentra localizado en el centro de la
Ciudad de México, México y fue
construido en el año 1953. El museo
se enfoca tanto al arte contemporáneo
interdisciplinario, como a relacionarlo
con el trabajo de Mathias Goeritz,
creador del museo.
Edificio Vacas

El edificio Vacas es un edificio situado


en el Centro Histórico de Puebla, en
Puebla, México. Inició su construcción
en 1948 y fue culminado en 1952,
convirtiéndose en el edificio más alto
de la ciudad de Puebla hasta la década
de los 1980
Palacio Municipal
de Guadalajara

El Palacio Municipal de Guadalajara es


un edificio de estilo neocolonial
construido entre 1949 y 1952 que es
sede del Ayuntamiento municipal de la
capital del estado de Jalisco, México.
1960
Centro Médico Nacional
20 de Noviembre

El Centro Médico Nacional 20 de


Noviembre es un hospital en la Ciudad
de México, construido por el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Fue inaugurado por el presidente
Adolfo López Mateos en 1961.
Condominio
Guadalajara

Condominio Guadalajara es un
rascacielos ubicado en la ciudad de
Guadalajara, siendo también el primero
en construirse en la ciudad. Construido
en 1963 se ha convertido junto con el
edificio contiguo Hotel Misión Carlton,
en un ícono de la ciudad.
Conjunto Urbano
Nonoalco Tlatelolco

El Conjunto Urbano Presidente Adolfo


López Mateos de Nonoalco Tlatelolco,
conocido también como Tlatelolco, es
un conjunto habitacional ubicado en el
centro de la Ciudad de México,
diseñado bajo los preceptos del
movimiento moderno.
Palacio de Gobierno del
Estado de México

El palacio de Gobierno del Estado de


México es un edificio en el que reside
el poder ejecutivo del Estado de
México. Localizada al norte de la Plaza
de los Mártires.
Su construcción se realizó en 1967
durante la administración del
gobernador Juan Fernández Albarrán.

Torre Insignia

La Torre Insignia es un rascacielos


obra del arquitecto Mario Pani que se
encuentra sobre la avenida Ricardo
Flores Magón , en la Unidad
Habitacional Tlatelolco, Cuauhtémoc,
en la Ciudad de México. La Torre
Insignia se convirtió en el segundo
edificio más alto de México y de la
alcaldía Cuauhtémoc tan solo después
de la Torre Latinoamericana y uno de
los 5 más altos de los años sesenta y
setenta.
Referencias:

https://prezi.com/tm1ooloigyhu/arquitectura-de-los-40s-en-mexico/

https://h3bunctallersmalecki.files.wordpress.com/2018/06/villagra-garcia-cardiologico-nacional.pdf

https://www.elledecor.com/es/arquitectura/g25721957/luis-barragan-arquitecto-mexico-proyectos/

https://es.slideshare.net/kikapu8/arquitectura-y-urbanismo-de-1940-a-1970

https://spa.archinform.net/arch/16767.htm

https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-siglo-del-mexico-contemporaneo-en-la-arquitectura.html

También podría gustarte