2 IEG 3260 1-Cargas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica

MÁSTER IEG
IEG 3260 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN
DE PUENTES

Hernán Santa María

Tercer Bimestre 2022

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


1
NORMAS DE DISEÑO

Manual de Carreteras, Vol. 3, Instrucciones y


criterios de diseño, Edición 2020.
•Sección 3.1000 Puentes y estructuras afines

Nuevos criterios sísmicos para el diseño de


puentes en Chile, Resolución DV N°743 de 2011.

Normas INN que no contradigan lo anterior.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


2
NORMAS DE DISEÑO

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


3
MANUAL DE CARRETERAS

•Los puentes en Chile se diseñan usando las


disposiciones AASHTO.
American Association of State Highway
Transportation Officials
Los puentes se diseñan de acuerdo con AASHTO Standard
Specifications for Highway Bridges (17a Edición) o
posteriors, o AASHTO LRFD Bridge Design Specifications
(2012) o posteriores.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


4
NORMAS DE DISEÑO

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


5
MANUAL DE CARRETERAS

•Entrega estándares mínimos para el desarrollo de


proyectos estructurales de puentes.
•Son “complementaciones, aclaraciones y/o
interpretaciones” de las disposiciones de la Norma
AASHTO.
•Incluye “recomendaciones y criterios de diseño
complementarios” que aplica la Dirección de
Vialidad.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


6
CARGAS DE DISEÑO – MANUAL DE CARRETERAS

•MC 3.1003 – Disposiciones y recomendaciones


de diseño (complementos, aclaraciones e
interpretaciones según experiencia chilena).

•Luces libres no mayores que 70m (estructuras


medianas). No se incluyen tipologías especiales
(arco, atirantado, colgante).

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


7
CARGAS DE DISEÑO – MANUAL DE CARRETERAS

•Existen problemas estructurales complejos que


superan los alcances del manual.
•Puede usarse análisis alternativos a los
establecidos en el manual.
•Cualquier modificación a las disposiciones del
manual deben ser aprobadas por la Dirección de
Vialidad.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


8
CARGAS DE DISEÑO – MANUAL DE CARRETERAS

Sección 3.1003.2 Cargas


-La definición de cargas se refiere a la Sección 3
de la Norma AASHTO Estándar.

-Las cargas también se definen en Sección 3 de


AASHTO LRFD.

-Algunos estados de carga son propios del Manual


de Carreteras (sismo).
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
9
CARGAS DE DISEÑO

1. Permanentes: estructura, pavimento,


pasillos, barandas, barreras.
2. Cargas vivas: móviles de vehículos y
peatones.
3. Efecto dinámico de cargas móviles.
4. Fuerzas centrífugas y longitudinales.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


10
CARGAS DE DISEÑO

5. Cargas sísmicas.
6. Cargas de viento.
7. Cargas hidrodinámicas.
8. Esfuerzos térmicos.
9. Efectos de retracción.
10. Impactos.
11. Empujes de suelo.
12. Subpresión.
13. Esfuerzos de montaje.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


11
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Sección 3 – Cargas y Factores de Carga


Requerimientos mínimos de cargas y fuerzas,
aplicación, factores de carga y combinaciones.
Aplicables a puentes nuevos y a la evaluación
de puentes existentes.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


12
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Sección 3.4.1 Estados límite de Resistencia

I Uso vehicular normal, sin viento.


II Uso vehicular especial, sin viento.
III Presencia extrema de viento (90 km/h).
IV Fuertes cargas permanentes.
V Uso vehicular con viento.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


13
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Estados límite de Eventos Extremos

I Sismo.
II Cargas de hielo, choques de barcos o
vehículos, otros eventos hidráulicos.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


14
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Estados límite de Servicio


I Operación normal del puente, con cargas nominales,
incluye viento. Para control de compresiones en elementos
pretensados.
II Combinación para controlar la fluencia en estructuras de
acero.
III Combinación para control de agrietamiento y tracciones en
elementos pretensados.
IV Combinación para control de agrietamiento y tracciones en
subestructuras pretensadas.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


15
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Estado límite de Fatiga

Fatiga – fatiga o fractura por cargas repetitivas


producidas por vehículos.

Otras combinaciones específicas para configuración


especiales de puentes o según su uso.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


16
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Cargas permanentes

AASHTO LRFD

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


17
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Cargas transientes

AASHTO LRFD

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


18
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
19
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Ductilidad
ηD

AASHTO LRFD

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


20
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
21
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
22
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Minnesota Dept. of Transportation


DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
23
AASHTO LRFD – Combinaciones de cargas (Tabla 3.4.1-1)

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260 AASHTO LRFD 24


AASHTO LRFD (Tabla 3.4.1-2) Valores de γp
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


25
AASHTO LRFD Valores de γTG y γSE
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


26
AASHTO LRFD
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Combinación sísmica - Manual de carreteras 3.1004.401


Para la superestructura, elevaciones de la infraestructura, juntas de expansion y
conexiones entre ambas

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


27
AASHTO LRFD
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Combinación sísmica - Manual de carreteras 3.1004.402


Para fundaciones

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


28
CARGAS DE DISEÑO – AASHTO LRFD

Factores de carga durante la construcción


(3.4.2)

Para las cargas de peso propio: 1,25


Para equipos de construcción y efectos dinámicos:
1,50
Para viento: 1,25
Otros: 1,00
En zonas de postensado: 1,2 x Po
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
29
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Sección 3.6 – Cargas Vivas

Cargas gravitacionales (peso de vehículos).


Amplificación por efectos dinámicos de los
vehículos.
Fuerzas centrífugas.
Fuerzas de frenado.
Colisiones.
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
30
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Sección 3.6.1 – Cargas gravitacionales:


LL y PL

1. Definir el número de pistas o vías de tránsito


= ancho de la calzada /3,6 m
(M.C. para calzadas de 6,0 a 7,2 m, dos pistas)

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


31
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Sección 3.6.1 – Cargas gravitacionales:


LL y PL

2. Factor de presencia múltiple:


Nº vías cargadas F. Presen. Múlt.
1 1,2
2 1,0
3 0,85
>3 0,65
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
32
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


33
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Sección 3.6.1 – Cargas gravitacionales:


LL y PL
3. Carga del Vehículo de diseño HL-93: es una
combinación de:

Camión de diseño o Tándem de diseño y


Carga de diseño de vía.

Las cargas ocupan 3,00 m del ancho de la pista o vía.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


34
Camión HS20-44
145 kN por eje = 14,8 tonf
35 kN = 3,6 tonf

(AASHTO LRFD)
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
35
CARGAS VIVAS – AASHTO LRFD

Tándem:
2 ejes de 110 kN por eje = 11,2 tonf por eje,
separados por 1,20 m longitudinalmente y las
ruedas a 1,80 m transversalmente.

11,2 tonf 11,2 tonf

1,20 m

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


36
CARGAS VIVAS – LRFD

Carga de vía:

Carga de 9,3 N/mm = 0,95 tonf/m distribuida


longitudinalmente.
Transversalmente se distribuye en 3,0 m de
ancho.
Distribuida en la longitud más desfavorable.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


37
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Aplicación de la carga viva – De forma que


produzca el mayor efecto.

14,8 tonf 14,8 tonf


Camión + carga de vía.
3,6 tonf
0,95 tonf/m

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


38
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Aplicación de la carga viva – De forma que


produzca el mayor efecto.

11,2 tonf 11,2 tonf


Tándem + carga de vía.

0,95 tonf/m

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


39
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

- Para momentos negativos o reacciones en apoyos


interiores, el 90% de dos camiones separados a mínimo
15 m más el 90% de la carga de vía. La distancia entre
ejes traseros de los camiones debe ser 4,3 m.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


40
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Transversalmente el camión o el tándem deben ubicarse a


no más de:
- 30 cm del borde la solera o barrera para el diseño de
losas en volado.
- 60 cm del borde de la vía en otros casos.
- Considerar posibilidad de que la rueda se suba al pasillo.

Mín = 60 cm Mín = 60 cm
360 cm 360 cm

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


41
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Si los vehículos se pueden montar en el pasillo


peatonal, se debe considerar que el ancho de la
calzada incluye el pasillo peatonal.

Wisconsin DOT Bridge Manual, 2017

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


42
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Fatiga: (LRFD 3.6.1.4)

Considerar el camión solo, con amplificación


dinámica, y ejes a 9,0 m.
No se consideran efectos de presencia múltiple.
Buscar la ubicación que produce el máximo
efecto.
Usar una vía cargada.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


43
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Cargas peatonales: (LRFD 3.6.1.6)

La vía peatonal se considera como una vía más cargada


para efectos de presencia múltiple.
Para pasillos de más de 60 cm de ancho:
3,6x10-3 MPa = 367 kgf/m2
Actúa simultáneamente con una vía vehicular cargada.
Puentes sólo de peatones y/o bicicletas:
4,1x10-3 MPa = 415 kgf/m2

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


44
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Cuando se aplican carga peatonal de pasillo y un vehículo, las cargas


no se pueden superponer (el vehículo no puede ir sobre el pasillo
cuando hay peatones).
La carga peatonal no se aplica en las vigas interiores.
Para calcular la descarga de las cargas peatonales en la viga exterior
usar la regla de la palanca. Se podría evaluar usar 100% de la
carga peatonal en la viga exterior.

Wisconsin DOT Bridge Manual, 2017


DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
45
CARGAS VEHICULARES – AASHTO LRFD

Amplificación Dinámica: (LRFD 3.6.2)


Los efectos del camión y el tándem deben amplificarse por
(1+IM/100), donde IM es:
IM
Uniones de tablero 75%
Fatiga y fractura 15%
Otros estados límite 33%

No se aplica a fundaciones enterradas ni muros de


contención sin reacciones verticales de la
superestructura.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


46
CARGAS VIVAS – AASHTO BRIDGE SPECIFICATION

Camión HS20-44
145 kN por eje
= 14,8 tonf
35 kN
= 3,6 tonf
Chile: Amplificar las cargas
de camion un 20%

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


47
CARGAS VIVAS – AASHTO BRIDGE SPECIFICATION

Carga de faja o vía, distribuida en un ancho de


3,0 m para los casos H20-44 y HS20-44.

8000 kg para flexión


12000 kg para corte
930 kg/m

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


48
OTRAS CARGAS VEHICULARES

Otros camiones

Camiones usados en Washington


para evaluar sobrecargas en
puentes.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


49
OTRAS CARGAS VEHICULARES

Otros camiones

Camiones usados en Washington


para evaluar sobrecargas en
puentes.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


50
CARGAS VIVAS

Área de contacto de los neumáticos:


Rectángulo de ancho 510 mm y largo l
l = 2,28x10-3 γ (1+IM/100) P
γ = factor de mayoración de la combinación
considerada
IM = amplificación dinámica
P = 72500 N para el camión, 55000 N para el
tándem
(presión 0,862 MPa = 8,8 kgf/cm2)

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


51
FUERZA CENTRÍFUGA

Fuerzas radiales que producen volcamiento


(AASHTO LRFD 3.6.3)
- Multiplicar C por las cargas del camión o el tándem.

- Fuerza horizontal aplicada a 1,8 m de altura.


- Aplicar factores de presencia múltiple.
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260 AASHTO LRFD
52
FUERZA DE FRENADO

Fuerzas longitudinales iguales al mayor valor


entre el 25% de la carga de camión o tándem y
5% de camión o tándem más carga de faja
(AASHTO LRFD 3.6.4).
Aplicar a 1,8 m de altura.
Usar factores de presencia múltiple.
El 25% proviene de suponer 122 m para frenar a
90 km/hr.

DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260


53
VIENTO

Viento (AASHTO LRFD 3.8) distribuido uniforme sobre


las superficies.
La dirección de acción del viento es aquella que produzca el efecto
extremo de las fuerzas. Analizar al menos en dos direcciones
ortogonales.
La presión del viento se supone que es producida por una velocidad
básica VB = 160 km/hr.

AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
54
VIENTO

AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
55
VIENTO

Suponer el viento horizontal. La presión de diseño del viento (8.3.1.2)


es:

La presión básica, para VB = 160 km/hr, en la superficie cercana


(windward) y la lejana (leeward), es:

AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
56
VIENTO

Viento en vehículos (3.8.1.3)

AASHTO LRFD
Presión vertical del Viento (3.8.2)
Considerar una presión vertical de 9,6x10-4 MPa por el ancho del
tablero, distribuido lineal a lo largo del Puente. Usar solo en
combinaciones Resistencia III y Servicio V. Existe solo si el viento es
perpendicular al eje longitudinal del Puente. Se aplica a un cuarto del
tablero medido desde el plano cercano.
AASHTO LRFD
DIEG-UC Prof. Hernán Santa María O. - IEG 3260
57

También podría gustarte