4° Grado - Actividad Del Dia 22 de Marzo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD N°7

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 4° grado

1.2. Profesora : Rocio Dionicio Semino

1.4. Fecha: 22 de marzo 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Denomina
Área Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación de
ción
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Explica el mundo físico - Describe las interacciones entre Describe la importancia del - Lista de
CYT “El agua, basándose en conocimientos los seres vivos y los no vivos en cuidado y uso responsable del
cotejos.
una sobre los seres vivos, materia y agua.
necesida energía, biodiversidad, Tierra y su hábitat. Ejemplo: El - Representa los beneficios
d para universo. estudiante señala que los del agua en nuestra salud
Comprende y usa conocimientos herbívoros comen pasto, que utilizando organizadores
combatir visuales o imágenes.
sobre los seres vivos, materia y algunos animales se alimentan - Adecúa y ordena las fichas
el virus” energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
de herbívoros y que las plantas y/o evidencias en un
necesitan del suelo para vivir. portafolio de experiencias,
- Evalúa las implicancias del utilizando su creatividad
saber y del quehacer para hacerlo llamativo y
científico y tecnológico. vistoso.
Convive y participa - Muestra un trato respetuoso e inclusivo - Participa en la - Lista de
PS “Cuidem democráticamente en la con sus compañeros de aula y expresa elaboración de acciones cotejos.
os el búsqueda del bien común su desacuerdo en situaciones de preventivas y guía de
agua y el - Interactúa con todas las maltrato en su institución educativa. recomendaciones para el
ambiente personas. Cumple con sus deberes. cuidado de la salud y
” - Construye normas y asume - Describe algunas manifestaciones situaciones de riesgo,
acuerdos y leyes. culturales de su localidad o de su evaluando el
- Participa en acciones que pueblo de origen. Se refiere a sí mismo cumplimiento de dichos
promueven el bienestar como integrante de una localidad acuerdos y propone
común. específica o de un pueblo originario. cómo mejorarlos.

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA


EVIDENCIA:
Fichas sobre los usos del agua.
Cartel sobre el uso adecuado del agua
INICIO

 Observan el vídeo y comentan: ¿El coronavirus se transmite en el agua de la piscina o del mar?
https://www.youtube.com/watch?v=23-zOaKaeTs
 Responden las preguntas: ¿Qué observamos en el vídeo? ¿Qué función cumple el agua? ¿Qué sucede al bañarnos y su
relación con la Covid?
 Luego, conversan: ¿Cómo nos hemos protegido durante este tiempo con el agua? ¿Cuál es la importancia del agua para
prevenir enfermedades? ¿Qué otra utilidad le damos al agua?
 Se comparten las respuestas, respetando los turnos.
 Se pregunta ¿El agua es una necesidad para combatir el virus?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

DESCRIBIMOS LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SUS BENEFICIOS PARA PREVENIR


ENFERMEDADES COMO LA COVID-19.
 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 Observan el vídeo: “Formula del agua” https://www.youtube.com/watch?v=EQR_bbWs9Tg


 Comentan ¿Cuál es la composición el agua? ¿Creen que es importante conocer ello? ¿por qué?
 Observan y comentan:
¿De qué se compone el agua?
Se compone de dos elementos, hidrógeno y oxígeno. Su fórmula química se expresa con
los símbolos :
Sabías que ...
... la mina de oro más grande del mundo se
encuentra en las aguas marinas. Pero aún
no hay un método adecuado para separar las
partículas de oro que se encuentran
disueltas en el agua.

Plantean el problema a indagar:


 Es posible que el agua cobre importancia para combatir los virus..

 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
 Plantean la hipótesis a comprobar:
 Utilizamos el agua para lavarnos constantemente las manos, con ello posiblemente disminuimos los contagios.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

 Se indica a los estudiantes que trabajarán en grupos, primero deberán organizarse para distribuir las tareas a realizar en el
recojo de la información:
 Completan el cuadro de organización:
Integrantes Información para leer Tiempo Responsable

 Organizan la información para cada estudiante de forma equitativa.

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

 Analizan la información propuesta:

 En plenaria, comentan las ideas generales y los esquemas que elaboraron.

 Comparten y argumentan las ideas.

 Comprueban la hipótesis establecida:


HIPÓTESIS ESTABLECIDA COMPROBACIÓN

ARGUMENTACIÓN

Comentan las respuestas a las preguntas:


o ¿Cuál es la composición del agua?

 Comentan ¿Cuál fue la importancia y sigue siendo durante la pandeemia de la Covid-19?


CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
o ¿Qué aprendiste?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Describí la importancia del agua (composición.)

Analicé el ciclo del agua y su importancia para el ser


humano.
Comprende y explica porqué el agua previene
enfermedades.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Describe la Representa los Adecúa y ordena las fichas y/o
importancia del beneficios del agua evidencias en un portafolio de
cuidado y uso en nuestra salud experiencias, utilizando su
responsable del utilizando creatividad para hacerlo
agua. organizadores llamativo y vistoso.
visuales o imágenes.
No lo
Lo hace Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
hace
AGUILAR BARZOLA, BRICCETH KIARA
ASTUCURI RODRIGUEZ, KATSUMI YANDY
AYZANA VALDIVIA, DIEGO EDUARDO
BANCAYAN COSTI, GENESIS VALENTINA
CERNA PARDO, RIHANA EVANGELI
CHOQUE VELASQUEZ, ISMAEL ELIAS
CRUZ AYALA, SONALY YENIFER
DELGADO RAMIREZ, MAIK LENIN
ENCARNACION ERRIBARREN, LUHANA
LUCIA
FLORES HUACAUSE JOSHUA AMIR
GONZALES RAMIREZ, DAVID SEBASTIAN
GUEVARA FONSECA, JHAIR ANTHWAN
GUTIERREZ PEREZ, JEAN FRANCO
HANCCO HUARICACHA, YADIRA
ESMERALDA
INGARUCA CASTRO, ARIEL FABRICIO
JANAMPA CLEMENTE, AVRIL
JIMENEZ CONDORI, ANJHELI JIMENA
MILEY
MENDEZ QUISPE, PABLO ALEJANDRO
MONTALVO FERNANDEZ, MEBERLI
MIREYA
ORE ORE, JOSIMAR THIAGO
PALOMINO AMASIFUEN, NICOLAS
GABRIEL
PISCOYA HUAMAN, AZUCENA FERGIE
RAZA SULLCARAY, JAZMIN YESENIA
RENGIFO OSCANOA, JHOSIAS AMIR
REYES MENA, MIGUEL
SALCEDO MARTINEZ, THIAGO
ALESSANDRO
SANTOS CHIHUAN, LEONARDO FABIAN
SULCA HUALLANI JARETH
SUMIANO CORNELIO, VALERIA AYLIN
URRUTIA ECHEVARRIA, ALEJANDRA SOFIA
VARGAS MATO, GENESI SHANDELL
VASQUEZ LEON, YAMILE CHARLOT
VILCAPUMA APAZA, ELIAS ISRAEL
ZEVALLOS FELIX, MAGDYEL NATHANIEL
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
EVIDENCIA: Esquemas y cuadros comparativos.

 Cuestionarios.
INICIO

 Observan la ilustración:

"Sin el agua la vida no existiría".


Todas las personas, los animales y las plantas
Necesitan tomar agua. Además, en los ríos y mares viven muchos seres vivos. Sin embargo, las
personas contaminamos el agua.

 Comentan: ¿Cómo cuidamos el agua? ¿Qué acciones realizamos constantemente para cuidar el agua?

 El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

PARTICIPAR Y ESTABLECER ACCIONES DE CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL AGUA.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Tener en cuenta los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN

 Analizan la lectura:

¿Qué es el agua?
El agua surgió en la Tierra hace 4 500 millones de años. En ese tiempo, las altas temperaturas hicieron que el agua
estuviera en forma de vapor. Al enfriarse la Tierra, el agua se fue condensando, lo que ocasionó intensas lluvias que
fueron formando los océanos.
Mil millones de años después, en los océanos se unieron las sustancias químicas que dieron origen a la vida.
Desde entonces, la misma agua ha circulado una y otra vez en el planeta, originando y conservando la vida. El agua es el compuesto
químico superficial de la tierra.

 Explican con argumentos claros, el resumen de la lectura propuesta.

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

¿POR QUÉ EL AGUA ES IMPORTANTE?


• Para los seres vivos
Como ya sabemos el agua es el elemento fundamental para la vida en la Tierra, sin ella no existiría ningún ser vivo; por eso se puede decir que:
“sin agua no hay vida”, es así que mencionamos las siguientes razones:
- Desde que se originó la vida en la tierra, hace 3 500 millones de años, el agua fue el medio en el que vivieron muchos seres vivos,
tales como peces, algas, crustáceos, anfibios, aves y mamíferos.
- El agua es importante no solo para los seres acuáticos, sino para todos los seres vivos, pues esta interviene en todas las funciones
vitales.
- El agua es el principal constituyente de los seres vivos. En algunos animales marinos, el agua puede superar el 95%. Los seres
humanos tenemos un 75% de agua al nacer y un 60% en edad adulta. Si dejamos de beber agua por más de 5 días ponemos en
peligro nuestra vida, por lo que debemos de hidratarnos.

TOMA DE DECISIONES

 Leen el texto y completan con las palabras más adecuadas:

¿QUÉ DEBES HACER PARA CUIDAR EL AGUA?


o Cierra el ____________________ mientras te lavas los dientes. Enjuágate con un vaso con __________________.
o Dúchate en 5 ____________________, en vez de bañarte.
o Revisa que el caño no ____________________ al cerrarlo. Avisa a mamá si los caños gotean.
o Riega las ____________________ durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarde más en evaporar el agua.
o Dile a tu papá que nunca ____________________ su automóvil con manguera; que utilice un balde.
o Tira de la cadena del ____________________ solo cuando sea necesario. No utilices el inodoro como basurero.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


o De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
o ¿Cómo lo aprendiste?
o ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

 Expliqué la importancia del agua.

 Planteé propuestas para cuidar el agua.

 Cumplí con los acuerdos establecidos.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJOS
. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios
Participa en la elaboración de acciones preventivas y guía de
recomendaciones para el cuidado de la salud y situaciones de
riesgo, evaluando el cumplimiento de dichos acuerdos y propone
cómo mejorarlos.

Lo hace No lo hace

AGUILAR BARZOLA, BRICCETH KIARA


ASTUCURI RODRIGUEZ, KATSUMI YANDY
AYZANA VALDIVIA, DIEGO EDUARDO
BANCAYAN COSTI, GENESIS VALENTINA
CERNA PARDO, RIHANA EVANGELI
CHOQUE VELASQUEZ, ISMAEL ELIAS
CRUZ AYALA, SONALY YENIFER
DELGADO RAMIREZ, MAIK LENIN
ENCARNACION ERRIBARREN, LUHANA LUCIA
FLORES HUACAUSE JOSHUA AMIR
GONZALES RAMIREZ, DAVID SEBASTIAN
GUEVARA FONSECA, JHAIR ANTHWAN
GUTIERREZ PEREZ, JEAN FRANCO
HANCCO HUARICACHA, YADIRA ESMERALDA
INGARUCA CASTRO, ARIEL FABRICIO
JANAMPA CLEMENTE, AVRIL
JIMENEZ CONDORI, ANJHELI JIMENA MILEY
MENDEZ QUISPE, PABLO ALEJANDRO
MONTALVO FERNANDEZ, MEBERLI MIREYA
ORE ORE, JOSIMAR THIAGO
PALOMINO AMASIFUEN, NICOLAS GABRIEL
PISCOYA HUAMAN, AZUCENA FERGIE
RAZA SULLCARAY, JAZMIN YESENIA
RENGIFO OSCANOA, JHOSIAS AMIR
REYES MENA, MIGUEL
SALCEDO MARTINEZ, THIAGO ALESSANDRO
SANTOS CHIHUAN, LEONARDO FABIAN
SULCA HUALLANI JARETH
SUMIANO CORNELIO, VALERIA AYLIN
URRUTIA ECHEVARRIA, ALEJANDRA SOFIA
VARGAS MATO, GENESI SHANDELL
VASQUEZ LEON, YAMILE CHARLOT
VILCAPUMA APAZA, ELIAS ISRAEL
ZEVALLOS FELIX, MAGDYEL NATHANIEL

También podría gustarte