Texto Narrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Educación Secundaria.

Ciclo Básico.
Segundo año

Espacio curricular:
Lengua y Literatura

Secuencia didáctica: Texto narrativo

Temática principal

Análisis de la obra literaria Moby Dick de Herman Melville.

Objetivos

• Ampliar y fortalecer su capacidad de expresar y compartir emociones, ideas, conocimientos y opiniones por medio de la
lengua oral y escrita.
• Desarrollar su capacidad para interactuar, narrar, exponer y debatir utilizando la lengua oral cada vez con mayor fluidez y
adecuación.
• Ampliar las posibilidades de conocimiento e interpretación del mundo y de enriquecimiento personal.
• Apropiarse paulatinamente de recursos propios del discurso literario y las reglas de los géneros como herramientas de
escritura personal y creativa.
• Fortalecer su interés por saber más acerca de la Lengua y de la Literatura, para conocer y comprender mejor el mundo y a
sí mismo e imaginar mundos posibles.
• Experimentar y valorar la lectura literaria como experiencia receptiva, comunicativa y productiva.
Aprendizajes y contenidos

Expansión de narraciones por inserción de descripciones de lugares, objetos y personas. Identificación de sucesos, participantes,
marco espacio-temporal, relaciones cronológicas y lógicas (causales) en la narración. Escucha, lectura e interpretación de textos:
novelas de aventuras. Construcción de estrategias de lectura adecuadas al género textual. Disfrute personal y disposición para
discutir y compartir experiencias de lectura literaria con otros. Empleo de estrategias apropiadas para la socialización de lo
comprendido e interpretado. Especialización de nociones de la teoría literaria que permiten el abordaje interpretativo de la
narración literaria: personajes típicos y arquetípicos, indicios e informantes temporales, tiempo de la historia y tiempo del relato,
punto de vista o perspectiva narrativa. Reconocimiento de la superestructura narrativa: situación inicial, complicación, resolución,
situación final, evaluación, personajes, tiempo y espacio, narradores, división por capítulos y elementos paratextuales.

Formato

Taller. Se privilegia este formato pedagógico debido a su organización centrada en el hacer que, además, integra el saber con el
trabajo colectivo y colaborativo orientado a la producción de conocimientos respecto del contenido pautado. Es entonces que este
hacer creativo se articula con la reflexión y el intercambio por parte de los estudiantes, ya que pone en juego los marcos
conceptuales y los coloca al servicio de la producción que se lleva a cabo.

Secuencia de actividades

Actividad introductoria (Tres horas de clase). Presento el libro que seleccioné dando una breve explicación oral de su argumento,
para motivar la lectura de los primeros capítulos de la novela, y orientar en su análisis.

Les pregunto: ¿Han oído hablar de Moby Dick antes? ¿Qué saben de las ballenas blancas? ¿Han visto alguna película basada en la
novela? ¿Leyeron alguna vez una novela? O, ¿solo cuentos?
Los alumnos responden a las preguntas formuladas oralmente, de acuerdo a sus saberes previos y se socializan las respuestas en
la clase.

Es probable que muchos de los chicos no hayan leídos novelas tan largas; los tranquilizo, diciendo que vamos a comenzar a leer en
clases algunos capítulos, para adquirir confianza con la obra y que lo que se lea en casa –que, por su extensión, requiere de una
lectura individual para avanzar– se retoma en la siguiente clase para que todos puedan exponer lo leído y compartir experiencias y
apreciaciones que hayan tenido en cada uno de los capítulos.

Antes de comenzar a leer, pido que cada uno tome el libro y observe los elementos paratextuales, con el fin de aproximarse a las
características que rodean a la novela. Pregunto a los alumnos si estos elementos paratextuales añaden alguna información que
desconocían. Los alumnos identifican los dibujos, tal vez, deduciendo que el nombre Moby Dick, se refiere a ballena que aparece en
la tapa. Se registran las respuestas en el pizarrón para que tomen nota en sus carpetas.

También aludo a la intertextualidad: ¿Conoces algún relato/cuento en el que haya ballenas? Intento que puedan mencionar el
cuento Pinocho, en donde el padre del protagonista es tragado por una ballena blanca.

Una vez que logran identificar los elementos paratextuales y se familiarizan con el libro, con su tamaño, con la cantidad de
capítulos y los dibujos que hay en la novela, solicito que busquen la biografía del escritor: Herman Melville. Explico que la vida y
obra de los autores son muy importantes para entender las obras que escriben, conocer cómo las escriben y por qué las escriben,
es decir las circunstancias que los llevan a escribir esa obra. Estos datos nos permiten una mayor comprensión de la intención que
tienen al escribirlas.

En el pizarrón escribo la siguiente actividad, para que cada estudiante la realice en su carpeta:

En los dispositivos digitales o enciclopedias, buscar la biografía del autor y registrar:


• ¿Por qué se dice que Herman Melville llevó una vida de novela?
• ¿Navegó alguna vez en un barco ballenero?
• ¿Qué temas caracterizan su producción literaria?
Luego de la lectura de la biografía de Melville, pregunto oralmente por qué se dice que llevó una vida de novela, los chicos pueden
responder que es porque viajó mucho, por distintos mares y océanos; entonces, intervengo y pregunto en forma general si esto se
refleja en su obra, si él se identifica o se siente parte de este mundo marino, para que cada grupo pueda deducir que saber acerca
de la vida de cada autor es muy importante para comprender su obra.

Las demás respuestas se socializan para todos; se analiza la selección de la información de cada uno para comprobar que se van
aproximando a adquirir un pensamiento crítico a través del debate.

Primer momento (Tres horas de clase). Escribo en el pizarrón una guía para dar comienzo a la lectura de la novela, incentivando a
los alumnos a ampliar sus conocimientos literarios. Sugiero que tengan en cuenta todas las descripciones de los personajes
principales (Ismael y el capitán Ahab), de los personajes secundarios, de la ballena blanca, de conceptos que refieren a la esencia
de la obra, como la caza de ballenas para extraer su aceite, los objetivos que perseguían los marineros en estos viajes, como así
también construir una idea de qué significa internarse en el mar tanto tiempo en busca de su destino.

Con esta guía construyo una metodología de trabajo que permite al alumno una mejor comprensión de una obra literaria extensa y
compleja; es decir, ofrezco un recorrido de lectura en el cual deben tener en cuenta cada detalle y características específicas que
van apareciendo en los capítulos.

Leo en voz alta para toda la clase el primer capítulo, anoto en el pizarrón las conclusiones que van surgiendo y pregunto: ¿Quién
comienza narrando? ¿En qué persona? Si los alumnos logran responder que está narrada en primera persona gramatical por
Ismael, seguidamente agrego: si Ismael cuenta su propia experiencia, ¿qué tipo de narración es esta?

Mi intención es que puedan identificar que, por momentos, se trata de una autobiografía ya que este personaje narra su travesía. En
los fragmentos en donde cada personaje narra sus pensamientos o sentimientos aclaro que se trata de un monólogo interior, el cual
nos permite a los lectores, conocer lo que siente o piensa el personaje.

La actividad se realiza en grupos de dos o tres alumnos. Además de la novela, utilizan sus dispositivos digitales, libros y
diccionarios para consultar.

Lean el primer capítulo y respondan:


• “Llámenme Ismael”. En el año 2006 una revista eligió estas palabras como el mejor inicio de novela jamás escrito. Las
razones dadas eran que constituía un comienzo breve, claro, rotundo, que servía como una tarjeta de presentación del
protagonista y que establecía una relación de confianza y complicidad con el lector. ¿Consideras que la primera frase de una
novela es importante?
• La posada donde se hospeda Ismael se llama Posada del Chorro, en referencia al chorro de vapor que agua que las ballenas
expulsan por la parte superior de su cabeza y que permite avistarlas a distancia. ¿Sabes cómo funciona y para qué sirve?
• Queequeg, hijo del jefe de una isla de los mares del Sur, intenta vender una cabeza embalsamada. ¿Qué sabes de los
cazadores de cabezas y a qué atribuyes que en otros tiempos fuera una práctica habitual? ¿Quién es Ismael en la novela?
¿Qué busca?
• ¿A qué se dedica un arponero? ¿Por qué es importante en el desarrollo de la novela?
• Explica el siguiente fragmento extraído del primer capítulo: “Había una cortesía innata en él, más allá de sus costumbres
paganas y salvajes. Yo mismo era bastante más grosero con él, ya que no dejaba de mirar todos sus movimientos, que eran,
por cierto, todo un espectáculo”.
Acompaño el progreso de cada grupo, a la espera de dudas que van a surgir. Con respecto a: ¿Qué es costumbres paganas?,
explico que el personaje Queequeg es pagano porque no pertenece a ninguna religión monoteísta (un solo Dios), como lo es el
cristianismo, por ejemplo, y que en capítulo dos pueden observar los detalles de sus costumbres. Explico para toda la clase, con el
objetivo de despejar las dudas para continuar.

Al finalizar, cada grupo expone sus respuestas para que el resto de sus compañeros conozca sus opiniones.

Segundo momento (Tres horas de clase. Este momento se desarrolla en la biblioteca de la escuela). A partir de la primera
aproximación con la novela, solicito que cada estudiante avance con algunos capítulos de manera individual y que marquen en cada
uno de los capítulos: el espacio, el tiempo, el o los personajes que aparecen allí, si se dan descripciones, qué sucede en ese capítulo
y que subrayen aquellas partes que no fueron comprendidas del todo.

A la siguiente clase retomo los capítulos leídos y en el pizarrón comienzo a hacer una guía-ficha en donde se van registrando todos
los datos recogidos por los estudiantes, de modo que entre todos
releamos los capítulos para completarla y podamosdebatir acerca
de las características que marcó cada uno.

A esta actividad se le asignan dos clases semanales.

Proyección de la película En el corazón del mar (2015) (título


original: In the Heart of the Sea). Es una película estadounidense,
dirigida por Ron Howard y protagonizada por Chris
Hemsworth como Owen Chase. Está basada en hechos reales sobre
el hundimiento del ballenero Essex. Género: Drama, aventura,
biográfica. Duración del film: 121’.

La visualización de la película tiene como objetivo, situar a los


alumnos en un espacio y en un tiempo determinado, como así
también, conocer cada una de las partes que componen un barco,
qué herramientas utilizan para cazar, cuáles son las estrategias que
utilizan para cazar ballenas, cómo hacen para orientarse en el mar,
cómo es la vida de los cazadores… y permitirles imaginar a los
personajes de la novela con las características que brinda el film.
Luego dialogo con los alumnos acerca de las impresiones que les provocó y registro en el pizarrón las conclusiones obtenidas.

Planteo: ¿Les gustó la película?

Supongo que varios alumnos pueden responder que la película no fue de su agrado y se puede deducir que es por los diferentes
temas impactantes que aborda; por lo tanto pregunto: ¿Por qué no?

Algunas respuestas posibles son: por la muerte de las ballenas, porque no te gustan las aventuras en el mar, por las miserias que
padecen estos hombres como el hambre, el suicidio, el canibalismo, la soledad, el deseo de volver a su hogar, etc.

En esta instancia, intervengo de manera activa profundizando acerca de la disconformidad expresada y explico, además, que se
trata de ficción literaria y que la obra Moby Dick sólo está basada en la historia del barco ballenero Essex. Se comenta que en esa
época, siglo XIX y comienzos de los años XX, muchas personas vivían de la caza de ballenas y que era un medio económico para
muchas familias, aunque era un trabajo muy riesgoso, ya que debían embarcarse muchos meses o años para conseguir el aceite de
las ballenas, su grasa y su carne, por lo que su trabajo era muy bien pago. Estos productos se comercializaban y podían obtener la
iluminación de las casas, los cosméticos femeninos y alimento. A mediados del siglo XX entra en vigencia una moratoria sobre la
caza comercial de ballenas, ya que se habían extinguido muchas especies, debido a la caza desmedida de estos animales; por lo
tanto organizaciones que protegen el ambiente comienzan a ocuparse de la preservación de estos animales.

Retomando el análisis, continúo:

• ¿Se parece a la novela? (teniendo en cuenta los capítulos leídos hasta el momento) ¿Qué escenas reflejan lo leído en la
obra?
• ¿Son los mismos personajes? ¿Se los imaginaban así?
• ¿Quiénes son los tripulantes del barco? ¿Todos cumplen el mismo rol en la embarcación? ¿Tienen todos el mismo status
social? ¿Todos persiguen los mismo objetivos? (Cabe destacar que estas preguntas son el puntapié inicial del proyecto
“Inmigrantes”, diseñado para los alumnos del segundo año, continuando con la temática de la obra literaria Moby Dick).
• ¿Qué parte les gustó más? ¿Por qué?
• ¿Le cambiarían algo? ¿Qué parte? ¿Por qué?
Luego de la proyección de la película y del análisis en clase de varios capítulos de la obra con la guía-ficha, entrego una copia de
una actividad para completar, la que consiste en organizar los hechos de la novela en orden cronológico, de modo que cada grupo
completa a medida que avanza en la lectura, dejando un registro de su recorrido. El propósito es, además, que puedan identificar
una de las características propias del relato literario como lo es el tiempo. Si bien es una obra lineal, detecto dificultades en
general, con otros textos o cuentos, en el momento de ubicar los hechos en un tiempo y espacio determinado.

Ordenen cronológicamente los siguientes hechos:


• Los marineros descubren que los espectros que habían creído ver son en realidad polizontes que se encuentran en la
bodega de popa.
• Queequeg se encuentra con Ismael en la Posada del Chorro.
• Ahab encarga un arpón al herrero Perth y lo bautiza con la sangre de los tres arponeros del Pequod: Daggoo, Tashtego y
Queequeg.
• Ismael ve a Ahab por primera vez en la popa y sin poder explicar por qué su cuerpo se estremece ante la figura alta y ancha
del capitán.
• Ismael, un joven de naturaleza inquieta, decidido a conocer la parte acuática del mundo, tiene la intención de embarcarse
en un ballenero y arriba a New Bedford.
• Ahab cae al agua y desaparece, unido en la muerte por la cuerda con la ballena blanca que agoniza.
• Al caer la tarde un tifón golpea el Pequod y todas las puntas de los mástiles se iluminan con una extraña llamarada.
• Al tratar de drenar el aceite de la cabeza del cachalote capturado, Queequeg salva a Tashtego zambulléndose en el agua y
cortando la cabeza del animal que se hunde.
• Los hombres pueden ver el cadáver del oriental Fedallah unido a la ballena a través de la línea del arpón.
• El Pequod encuentra dos barcos balleneros cerca del Ecuador: el Raquel y el Deleite (o Delicia, según la editorial que tenga
cada alumno).
• Ismael y Queequeg se embarcan en el Pequod.
• Peleg invita a Ismael a mirar por la proa a barlovento del Pequod.
• Queequeg contrae una fiebre terrible y encarga la construcción de un féretro.

Esta actividad se corrige clase por clase y en su totalidad al finalizar la novela.

Tercer momento (Tres horas de clase). En este momento les propongo reconocer las características específicas de cada
personaje. La obra ofrece infinitas características de cada uno, incluso hasta se puede visualizar a través de los personajes, lo que
siente o piensa la ballena blanca. Por ello es necesario que cada grupo reconozca las descripciones dadas por el autor, a lo largo de
la novela, para poder comprender a cada personaje.
Asocien cada personaje con su descripción, colocando la letra correspondiente en la celda gris:

1. ISMAEL a. Oriental extraño a quien Ahab trae a bordo a escondidas de la mayoría de la tripulación. De aspecto
llamativo, usa un turbante y una vestimenta china. Es un cazador diestro y actúa como profeta de
Ahab. Se mantiene a distancia del resto de la tripulación, quien desconfía de él.
2. AHAB b. Exmarinero y actual capellán de New Bedford. Da un sermón sobre Jonás y la ballena para guiar
espiritualmente a los cazadores de ballenas.
3. MOBY DICK c. Arponero de Stubb y un nativo de una tribu norteamericana. Realiza hábilmente varias tareas a bordo
del barco, tales como abrir el tonel de aceite en la cabeza del cachalote.
4. STARBUCK d. Primer oficial del Pequod. Confía en su fe cristiana para decidir sus acciones e interpretar los hechos.
Advierte al capitán Ahab sobre el riesgo de su venganza.
5. QUEEQUEG e. Tercer oficial del Pequod. Un joven belicoso que no se sorprende en absoluto del tamaño de las
ballenas.
6. STUBB f. Narrador y un miembro joven de la tripulación del Pequod. No revela mucho sobre sí mismo, solo
sabemos que se embarca para buscar aventuras.
7. FLASK g. Arponero diestro de Starbuck y mejor amigo de Ismael. Nativo de una isla lejana llamada Kokovoko,
de sangre real y propenso al canibalismo.
8. FEDALLAH h. Segundo oficial de Pequod. No es miedoso, ni valiente ni cobarde. Es indiferente. Sólo hace su trabajo.
9. TASHTEGO i. La gran ballena blanca. Una amenaza peligrosa para los marinos, considerada por el capitán Ahab
como la encarnación del mal.
10. BILDAD j. Ballenero retirado de buena posición y copropietario del Pequod.
11. AHAB k. Monomaníaco capitán del Pequod. Perdió una pierna a causa de Moby Dick. Su exagerada confianza
en sí mismo lo lleva a desafiar el sentido común y cree que, como si fuera un dios, puede mantenerse
inmune a las leyes de la naturaleza.
12. PELLEG l. Ballenero retirado de buena posición y copropietario del Pequod. No se toma en serio.

Cuarto momento (Tres horas de clase). En esta instancia de la secuencia, mi intención es que los estudiantes reconozcan los
distintos tipos de narradores que tiene la novela.

Retomando el primer capítulo ya analizado en profundidad, pregunto: ¿Cómo comienza el primer capítulo? ¿Quién narra? ¿Toda la
novela está narrada igual?
Los alumnos van a contestar que en algunas partes cada personaje habla. ¿Cómo se dieron cuenta? Retomo el tercer capítulo y leo:
“- ¡Hablar tú! ¡Decirme quién ser, o yo matarte! –rugió el caníbal, mientas el hacha seguía dando vueltas”. ¿Quién habla? ¿Ismael?
Los alumnos pueden decirme que no es Ismael y que el que habla ahí es Queequeg. Entonces aclaro que en la novela hay infinitas
voces y que cada una de ellas cuenta su historia. Por lo tanto tenemos un narrador protagonista, como Ismael que narra en primera
persona. También agrego: ¿El que narra es el autor? Espero que respondan que no, para aclarar que la novela tiene un autor, que es
Herman Melville y que sus narradores son todos aquellos a los que él haya decidido darle una voz.

Lean la siguiente explicación y respondan:

El narrador es una figura imaginaria creada por el autor; no es el autor sino un componente del discurso narrativo, o sea, es un
narrador ficcional creado por el autor. La posición del narrador frente a los hechos determina el conocimiento que de estos tendrá
el lector.

De este modo, las posiciones básicas del narrador pueden ser omnisciente (saben lo que hacen o dicen en su presencia aunque no
esté allí), testigo (solo sabe lo que hacen o dicen en su presencia o lo que conoce por sí mismo) o protagonista (sabe lo que hace,
piensa y dice él mismo: en general es el personaje principal alrededor del cual se desarrollan las acciones, pero puede actuar en
algunos momentos como testigo de otros).

a. ¿Quién es el narrador de la novela?


b. ¿Qué tipo de narrador hay en la novela? Justifiquen su respuesta.

Los alumnos contestan oralmente y registro en el pizarrón todas las respuestas para que todos tomen nota en sus carpetas.

Esta actividad de producción escrita permite a los alumnos reconstruir el personaje del capitán Ahab, a través de las
características extraídas de cada capítulo y que cada uno haya remarcado en la obra. También considero que es importante que
identifiquen el protagonismo que tiene la ballena blanca Moby Dick a lo largo de la obra.

Cada alumno destaca diferentes características del capitán y de la ballena. Algunos se detienen en aquellas que son físicas; otros,
en las características psicológicas, resaltando el carácter y la forma de ser que hacen del capitán un personaje que se destaca por
ser una persona capaz de navegar en todas las direcciones del mundo, en búsqueda de venganza. Y acerca de la ballena pueden
mencionar características referidas a cómo se la maltrata y cómo se siente esta; o también describir que es un ser despreciable y
que quiere atacar a los marineros. Y que el capitán Ahab desea vengarse por haber perdido una pierna.
El objetivo principal es construir a Ahab y a Moby Dick entre todos, aunando criterios, con todas las características que cada grupo
haya destacado y realizar un solo retrato del capitán del Pequod y de la ballena blanca, en el pizarrón.

Pregunto para toda la clase: ¿Cómo es el capitán? ¿Es un hombre con un buen carácter? ¿Cómo es con los otros marinos? ¿Qué
pretende con el viaje?
Y Moby Dick: ¿Realmente es un ser abominable como dice Ahab? ¿Ella tiene la intención de matar a todos los hombres que se
interponen en su camino? Son algunas de las formulaciones que planteo para que los estudiantes reflexionen acerca de cómo es
cada uno y qué desea cada uno.

¿Nos ponemos a escribir?


El retrato es la descripción física y psicológica de una persona o personaje.
Escriban en grupo el retrato de Ahab y de Moby Dick, tomando las principales características de ellos subrayadas en la novela con
el recorrido de lectura que hicieron.

Cierre de la secuencia. Trabajo práctico evaluativo (Cinco horas de clase)

Los estudiantes realizan la tarea en grupos de dos o tres alumnos. En la evaluación tengo en cuenta la comprensión del texto y la
elaboración de respuestas coherentes, atendiendo a la ortografía y la legibilidad del escrito. El trabajo práctico se realiza en clase
con el docente orientando cada una de las actividades propuestas.

Con este texto expositivo, me propongo, además de la comprensión lectora, que cada grupo conozca acerca de las consecuencias
que ha tenido la caza excesiva de ballenas en el mundo y que comprendan el trabajo que realizan los proteccionistas ambientales
para preservar la extinción de las ballenas, de qué modo lo hacen y por qué lo hacen.
Las ballenas en el siglo XXI

Lean el siguiente texto y respondan las preguntas:

“Un santuario para las ballenas

La preservación de estas especies es una preocupación que nuestro país no debería soslayar
La conservación de las ballenas. Una especie en riesgo de extinción, es fundamental para mantener la biodiversidad del planeta. En
el caso de las ballenas francas australes, su presencia puede apreciarse tanto en nuestras costas como en las de Uruguay y Brasil,
y es objeto del llamado turismo “ecológico”, que tan importante se está volviendo internacionalmente. Por ello, es de destacar la
reunión organizada recientemente por la Comisión Ballenera Internacional (CBI), en la que los más destacados especialistas
evaluaron el estado de las poblaciones de ballenas francas australes de todo el hemisferio Sur. Gracias a la comparación genética y
de catálogos de foto identificación, se ratificó que se trata de un recurso compartido por las tres naciones mencionadas.

El Instituto de Conservación de Ballenas, que realiza un programa de investigación en la península Valdés, a través de la continua
fotoidentificación de individuos, ha construido el catálogo más grande de ballenas francas en el Atlántico Sudoccidental. Esto ha
permitido comparar las fotos de este catálogo con otras tomadas por investigadores de Uruguay y de Brasil. Las coincidencias
encontradas, más comparaciones genéticas realizadas, brindan la certeza de que esta población de ballenas es un recurso
compartido, y genera la necesidad de que estos tres países articulen acciones para asegurar la recuperación y conservación de la
especie.

Estos esfuerzos deben extenderse también al mar internacional, por donde pasan las ballenas es sus rutas migratorias. La
Argentina y Brasil están trabajando conjuntamente en una propuesta para que la Comisión Ballenera Internacional (CBI) apruebe
la creación de un Santuario de Ballenas en el océano Atlántico Sur, que permita la protección a la ballena blanca austral y también
a una importante cantidad de otras especies de ballenas en todo su rango de distribución.

La iniciativa no pudo tener una definición, ya que, lamentablemente, Japón y otras naciones aliadas obstaculizaron su votación al
retirarse del recinto durante la 63° reunión anual de la CBI (realizada en la isla de Jersey, Reino Unido, en junio pasado), por lo que
la decisión ha quedado pendiente hasta la próxima reunión en Panamá, en 2012. Cuesta comprender que un país que ha recibido
tanto apoyo internacional con motivo del tsunami sufrido bloquee iniciativas de otras naciones que tienen como objetivo brindar
protección a especies y poblaciones de ballenas en aguas completamente alejadas de sus costas.
Hoy, por lo menos 54 especies que representan más del 60 por ciento de la diversidad mundial de cetáceos habitan las aguas del
santuario del Atlántico Sur propuesto. Este santuario ofrece un marco para la cooperación internacional en otros campos, la
investigación científica no letal y el desarrollo responsable de la industria del turismo de observación de ballenas, que continúa
beneficiando un número creciente de comunidades costeras.”

Diario La Nación, jueves 29 de septiembre de 2011, https://www.lanacion.com.ar/editoriales/un-santuario-para-las-ballenas-


nid1410184

a. ¿Cuál es la misión de la Comisión Ballenera Internacional?


b. ¿Por qué es perjudicial para el planeta la posible extinción de las ballenas?
c. ¿Qué tarea importante realiza el Instituto de Conservación de Ballenas?
d. ¿A qué conclusión arribó el Instituto de Conservación de Ballenas a partir de la fotoidentificación?
e. ¿Qué significa la expresión “santuario de ballenas” y qué países están implicados en su creación?
f. ¿Por qué razón la iniciativa del santuario no pudo concretarse aún?

Los alumnos trabajan en grupo. Entregan su trabajo práctico evaluativo con las respuestas y con los nombres de los participantes,
para ser corregido.

Evaluación

Se evalúa la lengua en sus dos formas (oral y escrita) mediante: actividades, intervenciones orales, control de las producciones
escritas del alumno (corrección y autocorrección), puesta en común de lo aprendido durante el proceso, búsqueda de información
en internet, selección de la información, relación de los contenidos y producción escrita, trabajos grupales y responsabilidad en la
entrega en tiempo y en forma del trabajo práctico.
Gobierno de la Provincia de Córdoba
Ministerio de Educación
Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación

Elaboración:
Cristina Ayala, Gonzalo Bernardi, Mara Pizarro y Mariana Serpilli. IPEM 147 Manuel Anselmo Ocampo (Villa María, Córdoba)
ipem147@yahoo.com

Diseño:
Equipo de Comunicación Institucional y Prensa

Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la LicenciaCreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí publicado, siempre y
cuando no sea alterado, se asignen los créditos correspondientes y no sea utilizado con fines comerciales.

Las publicaciones de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación, Ministerio de
Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran disponibles en http www.igualdadycalidadcba.gov.ar

19 de noviembre de 2019

También podría gustarte